Está en la página 1de 6

1

Elaboración del Plan de Inversión para la Presentación del Servicio De Extensión

Agropecuaria.

Jaime Alfonso Gutiérrez Robayo,

Leonardo Busto Mahecha

Yury Alexandra Bohórquez Torres.

Servicio Nacional de Aprendizaje

SENA

Proceso Dirección de Formación Profesional Integral

Guía de Aprendizaje-1- Cambio Organizacional

Instructor AgroSENA. Iván Darío Martínez Pineda

Agosto 17 de 2020
2

ACTIVIDAD 1. ¿Cómo promovería usted el liderazgo con el medio rural, y que cualidades

utilizaría como equipo de líder?

Para promover el liderazgo debemos influir sobre otra como el guía de un equipo.

Teniendo la capacidad de orientar a los subordinados trabajando en pro de alcanzar el

objetivo común, incentivando al equipo ante cualquier imprevisto que pueda producir

problemas.

Y para promoverlo hay que crear una visión común y un código de valores para actuar;

desarrollando la inteligencia emocional para potenciar la motivación, la empatía y la

comunicación, siendo responsable y comprometido, y mejora de las habilidades

sociales.

El liderazgo es influencia, ya que quien lo ejerce cada día trata de influir sobre las

personas que lo rodean en los ámbitos personal y organizacional. El líder es el encargado

de movilizar y encauzar los esfuerzos de la organización. Su influencia es vital para

comunicar la visión y la misión institucional y estimular el trabajo en equipo. Sin embargo,

para influir en los miembros de la organización, el líder debe ser un modelo a seguir que

debe identificar y practicar valores que orienten su desempeño, y lograr que todos los

miembros de la organización practiquen esos valores. Con su ejemplo, el líder motiva e

inspira a las personas productoras alcanzar las metas establecidas.

Como equipo extensionista promovería estrategias de procesos participativos para

promover el liderazgo, involucrando a los productores agropecuarios en la identificación

de actividades, cronogramas de trabajo, fijación de metas, monitoreo y evaluación de los

resultados. Lo anterior, señalando directrices específicas, escuchando y teniendo en

cuenta ideas que sean posibles llevarlas a la práctica, estimulando el ánimo del equipo.
3

En el ejercicio de liderazgo, la democracia es necesaria aplicarla en los procesos de

extensión ya que permite un incremento de las capacidades de los actores involucrados

para posteriormente resolver en forma individual o colectiva las problemáticas y

aprovechar oportunidades que se encuentran en el entorno. Teniendo en cuenta lo

anterior, como equipo líder debemos ofrecer las siguientes condiciones. Transmitir

confianza y respeto, motivar a los actores dando capacitación y apoyo, enfocarse en la

solución de problemas y promover la participación para resolver, estimular la creatividad

y fomentar la colaboración.

ACTIVIDAD 2. Técnicas de Negociación del Medio Rural.

 Seleccione una técnica de negociación y mediante un ejemplo estudio de caso


realice cada uno de los pasos para una negociación Exitosa.
Descripción del proceso pasó a paso. Existen diferentes formas de negociar. La mayoría

de los autores están de acuerdo en que una negociación para que sea exitosa debe

seguir el siguiente proceso:

Cuadro 1: Pasos para una negociación exitosa

Pasos Características Observaciones


Paso 1. Resulta útil evaluar a la Investigue qué características tiene

Conozca el entorno de organización y a las su contraparte, como ha resuelto

la negociación personas que participan conflictos en el pasado. También es

en ella. Es importante importante conocer detalles e

determinar el nivel intereses y sus pretensiones

de autoridad de las

personas que participan

en la negociación.
Paso 2. Es muy importante Se necesita crear una atmósfera de

Establecer con claridad establecer una agenda de cooperación y confianza mutua.


4

Pasos Características Observaciones


objetivos y metas trabajo con objetivos y Sea amistoso y esté tranquilo, pero

metas claras. Es muy conserve una actitud formal. Nunca

importante que el marco haga promesas que no va a poder

de referencia para la cumplir.

negociación quede escrito  

y aprobado por todas las  

partes
Paso 3. Con los acuerdos Se debe establecer un dialogo

Inicie del proceso de identificados en el paso 2, asertivo en las partes puedan

negociación con una se establece una agenda presentar todos sus puntos de

agenda de trabajo de trabajo. Los puntos vista. Este no es el momento para

para negociar se deben ser hostil o estar totalmente a la

de analizar uno por uno. defensiva.


Paso 4. En este paso se inicia la Se debe identificar los puntos en

Transacción: negociación al establecer que existe coincidencia y

expresiones de: una dinámica de “ceder y aprobarlos. Esto establecerá

desacuerdo- dar más” conocida como un ambiente favorable para 

concesiones- acuerdo “estire y encoge”. Le generar otros acuerdos. Los

corresponde al buenos negociadores se esforzarán

negociador descubrir lo por obtener tanto como puedan,

que la contraparte quiere aunque entenderán que tal vez sea

o con lo que se necesario ceder y modificar las

conformará. metas.                     
Paso 5. Una negociación no se Los negociadores deben

Evaluación de termina en una sola preguntarse preguntas      ¿Hacia

resultados parciales reunión. Lo más común dónde se encamina la


5

Pasos Características Observaciones


es que una reunión lleve negociación?      ¿Qué se puede

a otra.  Esto debe hacer para mantener la negociación

conducir hacia posibles y llegar a un buen acuerdo?

áreas de acuerdo o áreas  

dónde ceder.  

Aquí debemos analizar  

con cuidado:  

      El avance que se va

obteniendo de acuerdo

con la agenda propuesta.        

Si se ha llegado a un

“punto muerto” o se está

llegando a él.

 Como incrementar la

creatividad para proponer

soluciones

 
Paso 6 Acuerdo y firma En este punto de la El acuerdo representa objetividad y

de compromiso negociación las partes se madurez, se escribir y firma.

desplazarán hacia las  

concesiones y de esta Se debe nombrar una comisión que

manera se va llegando a sea garante del cumplimiento de

una postura realista en la los acuerdos.

que se logren los

mayores beneficios para


6

Pasos Características Observaciones


cada una de las partes.
Fuente: Centro de Liderazgo en Agricultura, IICA

Un extensionista que está en una situación de negociación debe actuar con madurez y

profesionalismo, o sea con inteligencia emocional, que  sea capaz de garantizarnos que

domina la razón sobre la pasión. Entre las características más importantes están:

 Tolerante. Capaz de oír a los demás en forma empática y practicar el asertividad.

Debe ser afirmativo sin ser agresivo.

 Honorable. La honestidad, sinceridad, lealtad, legalidad y respecto son claves para

lograr éxito en una negociación.

 Flexible. Evita el dogmatismo y siempre está dispuesto a considerar nuevas opciones.

 Creativo. Capaz de utilizar métodos como la lluvia de ideas para generar alternativas

para la solución de un problema. 

“SEAMOS DUROS CON LOS PROBLEMAS, PERO SUAVES CON LAS PERSONAS.”

Un Ejemplo puede ser proyectos de reforestación o productivos.

También podría gustarte