Está en la página 1de 6
RESISTENCIA AL ESFUERZO CORTANTE DE LOS SUELOS (RESISTENCIA AL CORTE) La resistencia al Esfuerzo Cortante, en general es un factor importante para determinar, Ja capacidad mixima de carga de suelos, la estabilidad de terraplenes y la presion contra muros de retencién. Varia con el tipo de suelo, profundidad y perturbaciones estructurales, también debido a la saturacién capilar, contenido de hunedad ySltacion, Se determina en prucbas de laboratorio y campo. IL ESFUERZO NORMAL (c) ¥ ESFUERZO CORTANTE (1) ‘Considerando un espécimen de suelo sujeto a compresién triaxial = Esfuerzo Princfpal Mayor = Esftierzo Principal Menor El analisis del prisma triangular, conduce a las ecuaciones del esfxerzo normal y esfuerzo cortante respectivamente. +05 + a Cos26] o,-4, Sen26| 2 En base a estas ecuaciones se construye el circulo de MOHR. IL. RESISTENCLA AL CORTE DE SUELOS NO COHESIVOS. (Coulomb) t=oTag¢ Il. RELACION DE ESFUERZOS PRINCIPALES, Tne 45-8) =109 seme IM. RESISTENCIA AL CORTE DE SUELOS COHESIVOS (SUELOS MIXTOS). a ~ostang*( 158} 2¢rang 4548) ‘Usando Ja notacién introducida arriba, obtenemos: lo, =0, N9+20)N9 IV. ECUACION REVISADA POR TERZAGHI 1=C+P,Tangé PROBLEMAS RESUELTOS PROBLEMA N° J... El estado de esfuerzos plano de un cuerpo, esti definido por los siguientes esfuerzos: ©, = 600 Kg./cm? de compresién: o, =150 Kg./cm? de tensin Determine los esfuerzos normal y tangencial en un plano inclinado 10° con respecto al plano en que actia el esfuerzo principal menor. Verifique los resultados grificamente. ‘Use la convencién aceptada en mecénica de suelos, segin la cual los esfuerzos de compresién son positivos y los de traccién negativos. Solucién: lox i) Esfuerzo Normal: Qs Donde: 8=90°- 10°=80" Neste «(Ss Jeost6or 127 Kg./cm? ia O3 il) Esfuerzo Conante o Tangencial: re 1-8 sora9 ={ PO sot e0r=128 Ke Jem? iii) Graficamente, por medio del circulo de Mohr, los esfuerzos pedidos son las coordenadas del punto “A”. 127 Kg.tem* 1 =128 Kg./cm* Oo ae PROBLEMA N° 2... Un estado de esfuerzo plano en una masa de arena puramente ‘ficcionante ¥ compacta, esta definido por los siguientes esfuerzos: ‘Esfuerzo nomnal en el plano horizontal = 3.7 Kg./cm” Esfuerzo nommal en el plano vertical = 2.0 Kg./cm? ‘Esfuerzo cortante en Jos planos vertical y horizontal = 0.8 Kg./cm? Determine la magnitud y direccién de los esfuerzos principales y diga si el estado de ‘esfuerzos mencionados es de falla. Solncis i) Magnitud de los esfuerzos principales En el problema anterior, se ha hallado que los esfuerzos principales estén dados por: 3.7 kgfems 0.8 kafem2 0.8 kaye? 2 kgfem™ 0.8 ko/em 0.8 kofemyl 3.7 kgvem? Esfuerzo principal mayor, reemplazando en (1):8 ~2r, —2(0.8) Tang 26 = 26 =arcTa Go) ‘TE G—3 [e=21.63"| iii) El estado de esfuerzos es de falla, pucsto que la definicién de un estado de ‘esfuerzo plano involucra que el otro esfuerzo principal, en la direccién normal all papel valga cero, y si se trazan en este caso los circulos de MOH del estado general del esfuerzo (Tridimensional) se ve que el circulo define a 03 en este ‘caso ha de cortar a cualquier envolvente, recta que pase por el origen. De hecho todo estado de esfierzos planas en arenas sera de falla, pues no puede haber equilibrio en Ja arena con un esfuerzo principal mulo por falta de confinamiento. PROBLEM Nia una prt deca de exfterzo cortante se empleé una presién snompal de 69.8 x 10° Kg. /m; produciéndose la falla con un esfuerzo cortante de 39.10 x 10° Kg. or’. Determinar con la teoria del circulo de Mohr, los esfuerzos principales maximos y ‘minimos en el instante de la falla. Comparar resultados graficos y analiticos. Solucion: iL) Grifico del circulo de MOHR. ‘OY Kg/em2) Por otro lado, el esfuerzo cortante esta dado por: BES Sen20 => 391 SEP Sen 2(59,62°) 8.96 Kg.Jem? El esfuerzo normal: a, +9, 2, De la identiidad: Cos 26=2Cos*@-1 .enfonces 20 = 26, +0,(2Cos*#)-a,(2Cos*8) = 20, +2Cos*A(o,-0;) o= 0, +C0s*A(G, -03)= 0 +(0,-G3)Cos°@ ‘Reemplazando valores: 698= 0, +8.96C05°6 lo, = 4.69 Kg /em™ ‘Reemplazando en la ecuacién I [a =13.65.Kg./cm| PROBLEMA N° 4... Se somete a ensayo triaxial, una muestra de arena densa, e] angulo de fricci6n interna es aproximadamente 37°; si la presién menor es de 2 Kg. /cmr’ a) (Cual sera la presion principal mayor de rotura? b) {Cuil sera Ia presi6n principal mayor de rotura si la arena tiene una cohesién igual a 0.10 Kg./em?? Solucion: i) Lapresién principal de rotura est’ dado por: = ON P+ 2CYNG nn (D 2Kg./om? > $=37°; C=O: reemplazando en (1) o,N$= oyTg7(45°+94) = 27g (4437/4) lo, =8.04 Kg /cm’| ii) Sila arena tiene una cohesién = 0.10 Kg /em, reemplazando en (1) 27g (A5°+377A) + 2(O.10)TB(AS+37%/) La presi6n principal de rotura es: 44 Keg. lem |

También podría gustarte