Está en la página 1de 12

Investigar sobre la coloracion Gram, Vago y Ziehl Neelsen

Tinción de Gram o coloración de Gram es un


tipo de tinción diferencial empleado
en bacteriología para la visualización
de bacterias, sobre todo en muestras clínicas.
Debe su nombre al bacteriólogo danés Christian
Gram (1853-1938), que desarrolló la técnica en
18841. Se utiliza tanto para poder referirse a la
morfología celular bacteriana, como para poder
realizar una primera aproximación a la
diferenciación bacteriana,
considerándose bacterias grampositivas a las que se visualizan de color morado,
y bacterias gramnegativas a las que se visualizan de color rosa, rojo o grosella.
Tinción de Vago es una tinción especial para reconocer mejor Campylobacter,
cuando tienes tu extendido de heces en una lámina y fijada (con metanol, algunos
no lo fijan) se usa primero MERCURIO CROMO al 2% lo dejas por unos 3-4
minutos, luego lavas con agua corriente y le hechas CRISTAL VIOLETA (el mismo
del gram) por 15 segundos aproximadamente, lo vas otra vez con agua corriente,
dejas secar y ya al microscopio. El campylobacter con su morfologia caracterisitca
en forma de S o coma o de gaviota etc se observa de color rojo lo demas de color
morado, por ahora solo me acuerdo de eso.
Tinción de Ziehl-Neelsen es una técnica
de tinción diferencial rápida y económica, usada
para la identificación de bacterias ácido-alcohol
resistentes (BAAR) , como M. tuberculosis o el
Phylum Apicomplexa (coccidios intestinales) entre
otros. Fue descrita por primera vez por dos
médicos alemanes: Franz Ziehl, un bacteriólogo,
y Friedrich Neelsen, un patólogo.
Establezca la diferencia entre una celula procariota, celula fungica y la celula
de los protistas
Las células procariotas o procariontes son organismos vivientes unicelulares,
pertenecientes al imperio Prokaryota o reino Monera, dependiendo de la
clasificación biológica que se prefiera. Estas células se caracterizan por no
tener núcleo celular, sino tener su material genético disperso en el citoplasma,
apenas reunido en una zona llamada nucleoide.
Las células fúngicas son el tipo de célula que conforman la estructura de los
hongos, ya sean estos unicelulares o filamentosos. Los hongos son un grupo de
organismos que, a pesar de tener características en común con las plantas,
pertenecen a un reino aparte; el reino Fungi. Esto se debe a que tienen ciertas
características que no permiten agruparlos con otros seres vivos.

Los protistas son organismos eucariotas, en su mayoría microscópicos, que no


son ni bacterias, ni hogos, ni plantas, ni animales.

Los protistas son muy diversos. Hay organismos unicelulares y pluricelulares;


autótrofos (algas)  y heterótrofos (protozoos). La mayoría son acuáticos, que
pueden vivir en el mar, en agua dulce y en los líquidos corporales de otros
organismos. 

Elabore un cuadro sobre caracteristicas entre la celula vegetal y animal,


mencione ejemplos de especies vegetales y animales

ESPECIES VEGETALES:
PAPA : solanum tuberosum
MAÍZ : Zea mays 
JENGIBRE : zingiber officinale
PLATANO: Musa malvisiana

ESPECIES ANIMALES
Cigüeña de Abdim      Ciconia abdimii                   
Espátula africana        Platalea alba                       
Ave martillo               Scopus umbretta                 
Búfalo rojo                  Syncerus caffer nanus                
Cebra de Grant           Equus burchelli boehmi             
Defina lo siguiente: bacteria, bacilo resistente, protista, hongo pluricelular
Bacteria: La palabra bacteria proviene de un término griego que significa “bastón”.
Se trata de un microorganismo unicelular procarionteque puede
provocar enfermedades, fermentaciones o putrefacción en los seres vivos o
materias orgánicas.
Por tratarse de células procariotas, carecen de núcleo u orgánulos internos. Por
otra parte, aunque el término proviene de bastón, las bacterias pueden tener forma
de barra, esfera o hélice.
Bacilos. Son las bacterias que se definen por ser alargadas y porque tienen la
posibilidad de ser curvas o rectas. De la misma forma, hay que subrayar el hecho
de que pueden contar o no con flagelos.
Protista : Se entiende por reino protista, también llamado protoctista, a uno de los
grupos en que la biología clasifica los seres vivos, más específicamente
los eucariotas, junto con el reino animal, vegetal y fungi: se denomina protistas a
todosaquellos eucariotas que no pueden ser clasificados ni como animales,
plantas u hongos.
Hongos pluricelulares: Los hongos pluricelulares están formados por células
asociadas, aunque no forman verdaderos tejidos; sino hifas, que, a su vez, forman
micelios (hifas ramificadas). Las conocidas setas son el cuerpo fructífero de los
hongos. La reproducción se realiza a través de esporas, que son liberadas,
generalmente, por las setas.
Representa el hongo Penicillium notatum indique la importancia en el campo
de la salud

Es el hongo productor de penicilina más


conocido y también puede producir
algunos alcaloides como la roquefortina
C, meleagrina y chrisogina. Por otra parte
otras especies de Penicillium son
beneficiosas para los seres humanos. Los
quesos tales como
el roquefort, brie, camembert, stilton, etc. se
crean a partir de su interacción con algunos
Penicillium y son absolutamente seguros de
comer. La penicilina es producida por el
hongo Penicillium chrysogenum, un moho
ambiental.
Un articulo de revista cientifica sobre Helicobacter pylori, Micosis
superficiales y profundas en el area de ciencia de la salud

Generalidades sobre Helicobacter pylori

Generalities about Helicobacter pylori


DESCUBRIMIENTO DE LA INFECCIÓN POR POR HELICOBACTER PYLORI

La gastritis crónica y la úlcera gastroduodenal son predominantemente enfermedades


infecciosas. La infección por una bacteria espiral y móvil, denominada Helicobacter
pylori, es la causa principal de la gastritis crónica y de la úlcera, tanto del estómago
como del duodeno. La presencia de bacterias espirales en el estómago humano fue
descrita por primera vez a principios del siglo XX, pero no fue hasta el año 1982
cuando Robin Warren y Barry Marshall, recientemente galardonados con el premio
Nobel de Medicina, redescubrieron el germen y establecieron por primera vez su
relación con la gastritis crónica y con la úlcera gastroduodenal. El descubrimiento de la
bacteria Helicobacter pylori constituye, sin duda, uno de los avances más importantes
en Medicina de las últimas décadas.

 ¿CÓMO PUEDE UNA BACTERIA PRODUCIR UNA ÚLCERA?

Durante muchos años se ha considerado que la úlcera (duodenal) era consecuencia de


un desequilibrio entre los factores agresivos (el ácido) y los defensivos (el moco que
recubre la mucosa del tubo digestivo). Esta hipótesis "tradicional" no es incompatible
con el papel causal de Helicobacter pylori, puesto que la bacteria, por una parte,
aumenta la secreción de ácido en algunos pacientes y, por otra, debilita la mucosa
gástrica sobre la que asienta. Por lo tanto, el aforismo tradicional que dice "sin ácido
no hay úlcera", aunque continúa vigente, debería ser actualizado y ampliado con el de
"sin Helicobacter pylori no hay úlcera" (aunque no debemos olvidar que hay otras
causas de la úlcera distintas a esta bacteria, como son los antiinflamatorios). Por
consiguiente, tanto el ácido como la infección por Helicobacter pylori son factores
importantes para el desarrollo de la úlcera. Así, un ingenioso símil sugiere que ante
una "gotera" (lesión en la mucosa gástrica causada por Helicobacter pylori) la solución
más apropiada consistiría en repararla (eliminando esta bacteria, como se hace
actualmente) y no empeñarnos en evitar que llueva (con fármacos antisecretores,
como se hacía hasta hace poco).

 ¿CÓMO HE COGIDO LA INFECCIÓN?

La infección se adquiere en la infancia transmitida de persona a persona. En los países


menos desarrollados la vía de contagio es fundamentalmente la fecaloral, quizá en
algunos casos a través del agua contaminada por las heces. En los países más
desarrollados, sin embargo, la vía de contagio más probable es la oral o la gastro-oral
(p. ej. a través del vómito). La mayoría de las infecciones se adquieren durante la
infancia y es raro el contagio durante la edad adulta. Los animales domésticos no son
portadores de Helicobacter pylori y por tanto no pueden contagiar la infección. Una vez
adquirida, la infección se mantiene a lo largo de la vida a no ser que se realice un
tratamiento antibiótico adecuado.
 

¿ES MUY FRECUENTE ESTA INFECCIÓN?

Este organismo tiene una distribución mundial, siendo probablemente la infección


bacteriana mas frecuente en el mundo (con la excepción de la caries dental). Una
parte importante de la población española (en los adultos de más de 50 años, más del
50%) es portadora del germen.

 ¿QUÉ CONSECUENCIAS TIENE LA INFECCIÓN?

En la gran mayoría de las personas la infección da lugar solamente a una mínima


inflamación (gastritis) en el estómago que no produce molestias ni implica riesgos. Se
calcula que solamente uno de cada 10 portadores desarrolla una úlcera en relación con
la infección. Por este motivo, actualmente no se recomienda buscar la infección, y
mucho menos realizar tratamiento antibiótico para ella, en personas que no presentan
molestias digestivas.

 ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI?

El diagnóstico se puede realizar por dos tipos de métodos. Los que necesitan de una
endoscopia se denominan "invasivos" y los que se pueden realizar sin endoscopia "no
invasivos". Si su médico observa una úlcera durante la gastroscopia puede obtener una
muestra del estómago para estudiarla al microscopio (histología) o para realizar una
prueba rápida, llamada prueba rápida de la ureasa). En caso de que no se necesite
endoscopia se emplearán las denominadas pruebas "no invasivas", entre la que se
encuentran la prueba del aliento, la detección de anticuerpos para Helicobacter en
sangre (serología) o la determinación de antígenos de esta bacteria en las heces. De
entre estos métodos, el más fiable es la prueba del aliento; requiere simplemente
beber un líquido con sabor a limón y soplar en un pequeño tubo. Es, sin duda, el
diagnóstico de elección para controlar la respuesta al tratamiento de la infección. Es
importante saber que la mayoría de las pruebas se alteran si usted está tomando
antibióticos o medicamentos para la úlcera (antisecretores, como p. ej. omeprazol).
Así, para que los métodos diagnósticos sean fiables el tratamiento antibiótico debería
haberse suspendido 30 días antes y los antisecretores (omeprazol y similares) al
menos 15 días antes de realizarse la prueba diagnóstica.

 ¿EN QUÉ CASOS HAY QUE REALIZAR TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN?

Se debe realizar tratamiento a todos los pacientes con úlcera que presenten la
infección. Solamente se recomienda tratamiento a largo plazo con medicamentos
antisecretores en aquellos pacientes ulcerosos que no puedan abandonar el
tratamiento con aspirina o antiinflamatorios. Cuando existen molestias "gástricas" o
"dispepsia" y el paciente no tiene una úlcera asociada, no existe acuerdo sobre si es
conveniente o no buscar la infección y tratarla en caso de estar presente, pues los
resultados de los estudios científicos son contradictorios. Algunos expertos, aunque no
todos, recomiendan emplear en los pacientes con "dispepsia" la denominada estrategia
"testar y tratar", que consiste en buscar la infección por Helicobacter pylori y tratarla
en caso de que se encuentre, y reservar la gastroscopia para los casos en que las
molestias no mejoren tras eliminar la bacteria. No obstante, si el paciente es mayor o
si tiene algún dato de "alarma" que sugiera un proceso grave a criterio del médico, la
gastroscopia será siempre la prueba inicial a realizar. Por último, si usted no presenta
síntomas, no existe ningún dato actualmente que sugiera que es necesario buscar la
infección ni hacer tratamiento para eliminarla.

 ¿QUÉ VENTAJAS TIENE EL TRATAMIENTO DE LA BACTERIA FRETENE AL


TRATAMIENTO ANTIULCEROSO TRADICIONAL CON ANTISECRETORES?

El tratamiento erradicador (así se denomina al tratamiento que elimina la infección


por Helicobacter pylori no sólo logra cerrar la úlcera sino también evita que esta
reaparezca una vez cicatrizada (curación definitiva).

 ¿CÓMO SE TRATA LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI?

No es fácil tratar esta infección, pues el interior del estómago es un lugar inhóspito,
donde no llegan bien las células que se encargan de defender al organismo ni tampoco
los antibióticos. Por ello es necesario asociar varios medicamentos antiulcerosos y
antibióticos para conseguir eliminar la infección. El tratamiento que se recomienda
actualmente asocia tres medicamentos distintos (dos antibióticos y un fármaco que
disminuye la producción de ácido por el estómago) administrados dos veces al día,
durante 7 a 10 días. Antes de iniciar el tratamiento su médico se asegurará de que
usted no es alérgico a ninguno de los medicamentos que deberá tomar. Con este
tratamiento se logra curar la infección en aproximadamente 8 de cada 10 pacientes.
En caso de que no se logre eliminar la bacteria con un primer tratamiento, puede
administrarse, si su médico lo considera indicado, un segundo tratamiento erradicador
(que será distinto del primero).

UNA VEZ ELIMINADA LA INFECCIÓN ¿PUEDO VOLVER A CONTRAERLA? ¿DEBO


REALIZAR ALGÚN TIPO DE CONTROL?

Si el tratamiento ha sido efectivo para eliminar la infección, es excepcional que la


vuelva a contraer. Por tanto, no se justifica ninguna medida de control ni precaución, y
no es necesario estudiar a los familiares por si tienen también la infección.

J. P. Gisbert y X. Calvet1

Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario de La Princesa. Madrid.  


1
Hospital de Sabadell. Sabadell, Barcelona

C/ Sancho Dávila, 6, 2ºC, Madrid, Madrid, ES, 28028, 91 402 13 53


Micosis superficiales. Dermatofitosis

Rubén José Larrondo Muguercia,1  Aymée Rosa González Angulo2  y Luis Manuel
Hernández García3

Resumen

Se exponen las características clínicas de las lesiones cutáneas producidas por


los dermatofitos u hongos filamentosos. Se hace hincapié en las medidas de
educación, prevención y control de estas afecciones a nivel primario de atención
médica, se exponen además las diferentes maniobras terapéuticas, tanto tópicas
como sistémicas, con las que se cuenta para su tratamiento. Se hace referencia a
las posibilidades terapéuticas que brinda la medicina natural y tradicional para
estos pacientes.

Las micosis superficiales son infecciones cutáneas y/o mucosas producidas por
distintos grupos de hongos patógenos para el hombre.1,2

Constituyen dolencias muy frecuentes en nuestro país,3 y estudios realizados en


población general, demuestran que como grupo, constituyen una de las primeras
causas de morbilidad dermatológica en Cuba.3-6

Los gérmenes productores de estas afecciones son, sin dudas, muy oportunistas;
por tanto, estas aparecen con una alta frecuencia entre diabéticos, pacientes con
SIDA, cáncer o cualquier otra afección debilitante y crónica.1,2,6-10

Componen al grupo de afecciones comunes ambulatorias que pueden ser


manejadas en la atención primaria de salud. El diagnóstico, tratamiento, y sobre
todo la prevención de las micosis superficiales, se integra a la labor diaria del
Médico de Familia, y por ello debe ampliar los conceptos sobre su control y
conocer a profundidad las maniobras terapéuticas adecuadas en cada caso.3-5

Desarrollo

Las micosis superficiales constituyen un grupo heterogéneo de afecciones muy


frecuentes en la práctica clínica diaria y cuyos grupos son los siguientes:1,2,11-13

 Por hongos filamentosos o dermatofitos (Epidermophiton, Tricophiton y


Microsporum). Producen las tiñas.
 Por hongos levaduriformes (Candida o Monilia) Producen las moniliasis
cutáneomucosas, aunque pueden producir afección sistémica, sobre todo
en individuos inmunocomprometidos.
 Por Pitirosporum ovale y orbiculare. Son gérmenes saprófitos de la piel,
levaduras dimorfas y lipofílicas que en ciertas condiciones favorables se
convierten en patógenos y producen la pitiriasis versicolor.
 Cladosporium wernekii. Produce la tiña negra.
 Agentes productores de la piedra. La Piedraia hortae y el Tricosporum
beigelii que producen la piedra negra y la piedra blanca respectivamente.

Dentro del grupo mencionado, las más frecuentes en nuestro medio son las
dermatofitosis o tiñas, las candidiasis o moniliasis y las pitiriasis versicolor.1-5 En
esta primera parte de la revisión se abordarán las dermatofitosis o tiñas.

Dermatofitosis. Tiñas

Son las micosis superficiales producidas por hongos filamentosos o dermatofitos


que son capaces de lesionar la piel, el pelo y las uñas de los seres
humanos.1,2 Sus características generales son que viven en y a expensas de la
queratina; por tanto, provocan lesiones en piel, pelos y uñas, nunca en
membranas mucosas ni semimucosas. Las lesiones que producen son secas y
escamosas, excepto en las tiñas inflamatorias. Se caracterizan por ser sensibles a
las preparaciones fuertemente ácidas, y al examen micológico directo se observan
hifas verdaderas o micelios. No provocan lesiones profundas.

Lesiones cutáneas producidas por dermatofitos:

En el cuero cabelludo producen áreas de pérdida circunscrita de cabello, la piel se


torna ligeramente eritematosa, y se observan escamas finas. Cuando estas placas
son múltiples y pequeñas se les denomina tricofítica, y cuando es única y más
grande, microspórica. Se acompañan invariablemente de intenso prurito y son muy
contagiosas.1,2

En el cuerpo (piel lampiña) producen una lesión en placa, eritemato-escamosa de


borde microvesiculoso y bien definido de la piel vecina normal, con centro más
claro y tendencia al crecimiento excéntrico. En algunos casos se observan círculos
concéntricos, y existe prurito más o menos intenso. Placas con las mismas
características pueden presentarse en los pliegues de flexión. El eccema
marginado de hebra no es más que una tiña en los pliegues
inguinocrurales.1,2,12-14

En los espacios interdigitales de los pies provocan un macerado blanquecino


intensamente pruriginoso con la tendencia a localizarse en los 2 últimos espacios
interdigitales de ambos pies.1,2,12-14 En las plantas de los pies adoptan 2 formas
clínicas (la vesiculosa y la escamosa). La primera consiste en una erupción de
pequeñas vesículas sobre base eritematosa, mientras que en la segunda se
observan las plantas sembradas de escamas pequeñas. Ambas son intensamente
pruriginosas.1,2,12-14 Muchos autores unen a estas 2 formas con la macerada
interdigital y las denominan en conjunto como epidermofitosis.
En las uñas se presenta pérdida del brillo, aumento del grosor (hiperqueratosis) y
carcomido ungueal (como comidas por ratones). La tiña en las uñas representa
muchas veces el reservorio de hongos en pacientes con tiñas recurrentes y
resistentes en otras zonas del tegumento.1,2,8,12-14

Diagnóstico

El diagnóstico clínico debe ir avalado por un examen micológico directo y con


cultivo de las lesiones. Este se coordina con el dermatólogo que atiende al área de
salud para su realización en el nivel secundario de atención;1,2,12,13 no obstante,
un buen examen clínico conduce al diagnóstico de la gran mayoría de los
pacientes con dermatofitosis.

Educación y prevención

Las medidas educativas encaminadas a la disminución de la frecuencia de las


dermatofitosis, así como la prevención en su transmisión y en sus recidivas en la
población general y en algunas poblaciones de pacientes en particular, son
elementos que deben ser de dominio específico por los Médicos de Familia.

La educación debe dirigirse a la correcta desinfección de los instrumentos de


barbería y peluquería, hechos que en muchas ocasiones no se tienen en cuenta si
no existen focos o microepidemias de tiñas en el cuero cabelludo. Educar desde
los círculos infantiles sobre la utilización individual de los accesorios de belleza
(peines, hebillas, gorritos, u otros adornos, prendas de vestir, toallas, medias y
calzado), los que muchas veces son usados por hermanos, parientes o amigos
cercanos de los niños, e incluso por los propios adultos. Es importante también
insistir en las charlas y talleres educativos en las escuelas sobre la
individualización de estos objetos, proporcionar material a maestros y personal
asistente a las escuelas al campo o en el campo, y enseñar el correcto secado de
los pies, o sea, deben preconizarse las medidas de educación en lo referente a
este grupo frecuente de afecciones.4,7,8,10,15

La prevención por su parte consiste en extremar las medidas de control epide-


miológico en casos de microepidemias o focos de tiñas del cuero cabelludo, insistir
en el examen de los contactos de casos con cualquiera de las formas clínicas, y
realizar una explicación sencilla y didáctica del problema. Se debe también realizar
examen dermatológico periódico a aquellos casos con enfermedades como la
diabetes mellitus, los seropositivos a VIH o en franco SIDA, a pacientes con
cáncer o con tratamiento inmunosupresor, así como a aquellos en que se haya
presentado una dermatofitosis previa. Colocar el calzado al sol y también los pies,
por citar ejemplos sencillos, son medidas muy eficaces en la prevención de las
dermatofitosis de los pies.4,7,8,10,15

Recibido: 28 de mayo de 2001. Aprobado: 3 de julio de 2001.


Dr. Rubén José Larrondo Muguercia. Calzada # 603 entre B y C, apartamento
C, Vedado, municipio Plaza, Ciudad de La Habana, Cuba.

Micosis profundas sistémicas: Casuística del Departamento de Micología del


Instituto Nacional de Higiene "Rafael Rangel" durante 5 años (1997-2001).

Deep systemic mycoses: Casuistry of the Mycology Department of the


National Hygiene Institute "Rafael Rangel" during 5 years (1997-2001).

Reviákina, V.; Panizo, M.; Dolande, M. y Maldonado, B. 


Departamento de Micología, Instituto Nacional de Higiene "Rafael Rangel",
Caracas, Venezuela.

Resumen 
     La vigilancia epidemiológica es esencial para fomentar nuestros conocimientos
sobre las micosis profundas sistémicas en Venezuela. Como un aporte al
conocimiento de estas patologías, presentamos la casuística del Departamento de
Micología del Instituto Nacional de Higiene "Rafael Rangel" durante los últimos 5
años (1997-2001).

     Se revisaron retrospectivamente informes diagnósticos de 4.171 pacientes.


Para detectar histoplasmosis, paracoccidioidomicosis, coccidioidomicosis,
aspergilosis y criptococosis fueron utilizadas pruebas serológicas, aglutinación de
látex y aislamiento del agente etiológico según el caso: 240 muestras (5,7%)
resultaron positivas. La distribución por patología fue la siguiente: histoplasmosis
112 (46,7%), paracoccidioidomicosis 65 (27%), criptococosis 55 (23%),
aspergilosis 6 (2,5%) y coccidioidomicosis 2 (0,8%). La positividad general de
estas micosis en los pacientes con VIH/SIDA fue del 11% y del 4% en los
pacientes con otras patologías distintas al VIH/SIDA .

     Nuestro departamento se desempeña como el centro de referencia nacional del


diagnóstico micológico, y su casuística representa la mitad de las publicaciones
nacionales en este período de tiempo. La revisión de la casuística de las
enfermedades micóticas sistémicas es de gran relevancia, ya que su conocimiento
permite incrementar el diagnóstico y orientar adecuadamente el tratamiento.

Introducción

     Venezuela tiene una ubicación geográfica privilegiada, ocupando una posición
muy importante entre los países tropicales de América Latina, donde las
características climatológicas y territoriales favorecen tanto el desarrollo de
abundante flora como de los agentes de las micosis profundas sistémicas, por lo
que la incidencia de las enfermedades producidas por ellos es importante (1,2,3).
     Las micosis profundas sistémicas como histoplasmosis, paracoccidioidomicosis
y coccidioidomicosis, tienen carácter endémico. Cabe destacar que las dos
primeras se diagnostican en todo el territorio nacional y la última se encuentra en
las zonas semiáridas bien delimitadas en los estados Lara, Falcón y Zulia (4-18).
Las condiciones socio-económicas de la población de las áreas endémicas de
nuestro país, que se encuentra en vías de desarrollo, se caracterizan por ser
precarias y éstas, a su vez, se suman a las deficiencias de los servicios
asistenciales de la salud, sobre todo a nivel regional. Por otro lado, se observa con
preocupación un notable aumento de las infecciones micóticas relacionadas con
inmunodeficiencias de diversos orígenes, en particular, un aumento alarmante
entre los pacientes con infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH),
agente causal del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) (19,20). Esto
debe sumarse a las dificultades diagnósticas que se presentan, la baja prioridad
existente para la investigación de estas patologías, así como la insuficiencia de
infraestructuras de laboratorios y falta de personal calificado, lo que determina el
impacto negativo que se produce sobre la Salud Pública. El conocimiento de todos
los riesgos para las enfermedades micóticas, así como su endemicidad, en
conjunto con los parámetros clínicos, puede ayudar al médico tratante a sospechar
la presencia de las micosis, para orientar el diagnóstico etiológico y el tratamiento
adecuado (21-25).

     La vigilancia epidemiológica de las enfermedades micóticas, es esencial para


fomentar nuestros conocimientos sobre las mismas; por ello, los esfuerzos en el
campo de investigación y prevención de éstas enfermedades deben tener
prioridad.

     En Venezuela, las políticas estatales en materia de prevención de las micosis


profundas sistémicas son deficientes. Esto se debe principalmente al poco interés
prestado a su diagnóstico, ya que no son consideradas enfermedades prioritarias
ni de denuncia obligatoria. La ausencia del Programa de las Micosis en el
Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) trae como consecuencia la falta de
estadísticas nacionales; por lo tanto, la incidencia y prevalencia real de las micosis
profundas sistémicas en Venezuela no pueden ser calculadas. Si se realizaran
estudios epidemiológicos sistemáticos (20-23), se revelaría posiblemente la
existencia de un número mayor de micosis sistémicas. Tomando en cuenta que
los pacientes con SIDA tienen el riesgo potencial de padecer todas las micosis
invasivas, las infecciones por hongos se han convertido en causas importantes de
morbilidad y mortalidad cada vez más frecuentes en ellos (24-25).

     Los esfuerzos de grupos de trabajo en Micología y de algunos centros de


diagnóstico (incluyendo el Instituto Nacional de Higiene), que hacen sus revisiones
de casuística y algunas publicaciones aisladas, representan los conocimientos
sobre la materia en Venezuela (20-23, 26-30).

     El objetivo de esta revisión fue actualizar los conocimientos existentes sobre el
diagnóstico de las micosis sistémicas en el Departamento de Micología del
Instituto Nacional de Higiene "Rafael Rangel" durante los últimos 5 años.
Conclusiones

1. En la revisión de la casuísticade las micosis profundas sistémicas en Venezuela


se determinó que la morbilidad es importante (5,7%).

2. Un número significativo de casos de micosis sistémicas está relacionado con


presencia de otras enfermedades (entre ellas el VIH/SIDA).

3. Existe poco interés por parte del Estado frente a la existencia de las micosis
profundas sistémicas, debido a la falta del programa de las micosis en el MSDS, lo
que repercute en la ausencia de estadísticas estatales y por ende se imposibilita el
planteamiento de medidas preventivas.

Recomendaciones

1. Se recomienda la creación del Programa Nacional de Estudio de las Micosis,


para estimular de forma efectiva el seguimiento de las micosis profundas.

2. Considerar la posibilidad de denuncia obligatoria de las micosis profundas


sistémicas, comprometiendo de esta forma al Estado en la búsqueda de la
solución a la problemática planteada.

3. Se recomienda la formación de personal calificado y creación de centros


diagnósticos en cada región del país.

Sociedad Venezolana de Microbiología 


, El Marqués, Caracas - Venezuela

También podría gustarte