Está en la página 1de 4

ESTUDIANTE: _____________________________________ GRADO: ____ CÓDIGO: ___

GUÍA TEMÁTICA / TERCER PERIODO/ GRADO 11°/ FECHA ___/____2020


Literatura del Realismo y Simbolismo veces se ve truncado por la disposición pragmática
y utilitaria de la sociedad burguesa. Por tanto, lo
Contexto que el realismo logró reflejar en sus obras fue el
actuar cruel, hipócrita y contradictorio de la
El Realismo europeo surgió en 1850 y fue la sociedad, la cual, según Eugene de Rastignac,
contestación a los principios románticos que se protagonista de la novela papá Goriot, ya no tenía
vinculaban con la descripción excesiva y la primacía corazón.
de la subjetividad. En general, el realismo privilegió
la representación de escenas cotidianas y cercanas
al contexto del creador, con un lenguaje directo,
preciso e implacable. A causa de su crudeza, el
realismo fue severamente criticado por la sociedad
y los intelectuales de la época. Sin embargo, esta
crítica no impidió que los artistas denunciaran los
problemas y desigualdades socio-políticas y
económicas de su época.
Por otra parte, en los últimos veinte años del siglo
XIX se extendió una tendencia artística y filosófica
que recordaba al Romanticismo más puro: el
Simbolismo. Inspirados en el misticismo, los Honoré de Balzac
artistas simbolistas evocaban emociones
espirituales a través de imágenes, colores y formas Una de las claves para leer la literatura del
alejadas de todo realismo. De igual forma, Realismo es comprender el contexto político,
recuperaron, paradójicamente, la preferencia de lo económico y social que se originó. Por una parte,
intelectual sobre lo sensorial. En la estética, el surgimiento y consolidación de la burguesía
ratificaron lo grotesco como lo sublime, depura el entusiasmo romántico. Además, las
cuestionaron el desarrollo del mundo moderno y libertades civiles de aquel entonces se
sospecharon del ideal del progreso. encontraban limitadas por regímenes
parlamentarios que no permitían el sufragio de
El Realismo mujeres y obreros, por lo que uno de los temas más
representativos de esta literatura suele ser el
reflejo de las desigualdades y luchas a las cuales se
A mediados del siglo XIX, la narrativa se abre
campo en el Realismo y encuentra nuevas voces y sometía al individuo, ya fuera por la
representantes. El Realismo fue más allá de la convencionalidad de la norma social, o por la
descripción y aportó un complejo análisis de restricción de su ejercicio ciudadano.
personas, costumbres, eventos e ideas con la Por este motivo, la novela realista, más allá de la
mayor precisión posible. Aunque las obras del mera descripción de la realidad, dedicó un especial
realismo, se proclamaron como contrarias al cuidado a la construcción de personajes por medio
sentimiento romántico, no debe pensarse que la de los cuales se dibujaba y explicaba la realidad,
influencia del romanticismo no haya inspirado a dedicó un especial cuidado a la construcción de
muchos de los personajes que concibieron autores personajes por medio de los cuales se dibujaba y
como Honoré de Balzac, Stendhal, Gustave explicaba la realidad observada. La exploración de
Flaubert o Guy de Maupassant. Pues en sus obras, la psicología de los personajes servía al propósito
el carácter de los protagonistas siempre suele de dar mayor verosimilitud a las historias, que ya
debatirse entre el mundo de la aspiración, el deseo no dependían solamente de la narración de una
de ascenso social y en un idealismo que muchas trama externa sino también del descubrimiento
del mundo interno de aquellos. Uno de los recursos
que más utilizaron los autores para escribir para partían hacia tierras extranjeras, las riquezas que
escribir sus novelas fue la prensa, en ella la llegaban de lugares remotos, los valores de la
cotidianidad se expresó con la misma extrañeza civilización versus la barbarie eran temas
que la literatura, por lo que los escritores del recurrentes que trataban los escritores.
realismo se basaron en ella para crear sus retratos Hay que tener presente que la Inglaterra de esta
de la sociedad burguesa. etapa histórica que describe el Realismo, se
encontraba en un álgido proceso de
El Realismo francés industrialización. Los ascensos de clase, algunos
oportunistas, otros a causa del trabajo constante o
La novela realista francesa se propuso observar y alianzas convenientes, habían ocasionado una
describir la Francia del momento. Por lo general, se ruptura con los valores tradicionales. Los escritores
presentaba una problemática por medio de un de la época no dejaron pasar esto desapercibido y
personaje cuyo conflicto personal mostraba una no solo cambian los papeles de las clases, sino
pequeña escena de un cuadro más grande. Así también de los géneros: más voces femeninas se
pues, se tienen personajes como Madame Bovary, sumaron a la escritura; junto a escritores como
una mujer atrapada en un matrimonio sin amor, y Charles Dickens brillaron autoras como Charlotte
que es conducida al suicidio a causa del vacío de su Bronte (1816-1855), Emily Bronte (1818-1848),
vida; o Julien Sorel y Georges Duvoy, los Elizabeth Gaskell (1819-1865) y Jane Austen
trepadores sociales que aprovechan sus encantos (1775-1817).
para lograr el anhelado ascenso social.
El poder de las mujeres en la sociedad, el papel de El Realismo En Rusia
los hombres, la prostitución y los juegos de clases,
así como las relaciones con el ejército y las mismas Rusia permaneció durante un tiempo aislada del
guerras del siglo XIX, ocuparon en distintos resto de Europa debido a diferencias políticas, pero
momentos a diferentes representantes del principalmente religiosas. No hay que olvidar que
movimiento, entre quienes destacan: Honoré de el cisma de oriente en 1054, que fragmentó a la
Balzac (1799-1850), Guy de Maupassant (1850- iglesia católica, logró aislar el país del contexto
1893), Gustave Flaubert (1821-1880), Émile Zola- global del antiguo continente. Sin embargo,
padre del naturalsmo-(1840-1902) y Stendhal durante el siglo XVIII, el régimen del emperador
(1783-1842). Pedro I el Grande emprendió una gran tarea, la
modernización de la cultura rusa. Para lograrlo,
importó valores occidentales, especialmente
franceses, que permearon también el ámbito
literario. Justo al final de ese siglo figura el
emblemático poeta Alexander Pushkin (1799-
1837), autor ruso cuya obra va de lo romántico
(recuperando el Folklore y los valores nacionales) a
lo realista. Posteriormente, entrado el siglo XIX,
será más evidente el auge de la narrativa rusa
realista, interesándose en problemáticas locales y
nacionales como el caso de las guerras
napoleónicas, el afrancesamiento de la aristocracia
nacional, las revueltas del proletariado, la miseria
Gustave Flaubert de las ciudades y la corrupción de la política.
El estilo de la prosa realista rusa es heterogéneo,
El Realismo inglés pues en ella es posible encontrar obras de
exploración psicológica, otras que se inclinan por lo
Durante el siglo XIX, Inglaterra expandió sus absurdo y otras que describen con sencillez los
dominios hasta la india , por lo que tuvo entonces ambientes y las relaciones entre las personas.
colonias en oriente y occidente (América); la Nombres de autores como Nikolai Gógol, León
existencia del imperio fue un hecho presente en las Tolstoi, Fiodor Dostoyevski (quizás el que más legó
novelas del Realismo, que no dejaron por fuera la a la novela de años posteriores) y, ya hacia el final
problemática de la expansión territorial del Reino, y casi en las vanguardias, Mijail Bulgakov,
así como las implicaciones que ello traía a la vida resuenan dentro del vasto y rico derrotero de esta
cotidiana de las islas británicas: los hijos que literatura.
a la defensa de los verdaderos principios vitales, es
decir, aquellos que mostraban con más precisión
las profundidades de las pasiones humanas. De
esta manera, surgió por parte de los poetas un
compromiso no con la sociedad, injusta y vulgar,
sino con la belleza, excelsa temible y a la vez
espiritual.

Características generales
Características

-Oposición al realismo y al naturalismo.


-Observa la música como un modelo de
Fiodor Dostoyevski lenguaje y procura imitarlo en la poesía.
-Correspondencias ocultas entre lo
Se debe aclarar que la literatura rusa impactó al material y lo espiritual: el mundo y el
Simbolismo lenguaje.
mundo de las letras, pues su brillantez, claridad
-Unión entre inspiración y técnica.
argumental y consciencia nacional fortaleció la
técnica narrativa y también la poética en la que se Antecesores
desplegó una honda reflexión sobre la noción de Manifiesto
identidad, que tanto preocupaba al escritor ruso. simbolista, -Charles Baudelaire (1821-1867)
Jean Moréas, -Paul Verlaine (1844-1896)
Este carácter, profundamente arraigado de la publicado en -Arthur Rimbaud (1854-1891)
nación, será un tema que se desarrollará una y otra Le Fígaro, el -Stéphane Mallarmé (1842-1898)
vez sobre largas generaciones de artistas, músicos 18 de
y poetas. De esta forma, se da origen a una figura septiembre Simbolistas
que en el mundo literario encarnará en valores de 1886.
heroicos: el escritor como asceta o el escritor como -Henri de Régnier (1864-1936)
-Jean Moréas (1856-1910)
un virtuoso, que emprende grandes tareas y se
-Stuart Merrill (1863-1915)
acerca al pueblo, restituye una especie de dignidad -Saint-Pol Roux (1861-1940)
colectiva sobre el alma rusa. -Ephraim Mikhael (1866-1890)
-Albert Samain (1858-1936)
El Simbolismo: hacia una nueva poesía -Maurice Maeterlink (1862-1949)

Charles
A partir de la segunda mitad del siglo XIX, teniendo Baudelaire
como evento decisivo el momento en el que la
Guardia Nacional francesa abrió fuego contra los Su obra no solo fue la piedra angular del
trabajadores de París en 1851, los artistas de la Simbolismo (dentro del que es estudiado),
época se resintieron contra el hecho mencionado y sino que también inspiró al Decadentismo,
al Parnasianismo, que a su vez fueron
comenzaron a adoptar posturas críticas frente a la inspiración para el Modernismo
clase burguesa. Una de esas medidas fue una latinoamericano.
preocupación por la perfección estética en el
lenguaje y un elitismo por las cuestiones de gusto,
que no buscaban complacer al público burgués El simbolismo: la prosa y el teatro
sino a los mismos artistas.
Tal es la situación del Simbolismo que buscó Aunque el género más cultivado por esta corriente
apartarse de los viejos cánones, por lo que fue fue el lírico, también existe una vasta producción
considerado como un movimiento de gran dramática y en prosa que reúne muchos de los
experimentación formal y conceptual en el que el rasgos característicos del Simbolismo. A
arte se cristalizó para satisfacer sus propios deseos continuación, te presentamos algunos de los
de expresión sin contar con la aprobación de las autores, que incluso de forma tardía desarrollaron
clases sociales imperantes, que carecían de temas alusivos o inspirados en este movimiento.
sensibilidad para entender el juego estético y
conceptual que los poetas consagraban como el
 Joris- Karl Huysmans (1848-1907): en su
ideal de la belleza y de la vida. La fealdad y lo
obra A contrapelo, representa los ideales
grotesco fueron motivos recurrentes que acudían
estéticos y el ambiente de esta corriente,
escribiendo dentro de la escena simbolista Después de leer
de Bélgica. Sus obras cargadas de una
fuerte influencia de misticismo y  Actividad conceptual
esoterismo se encontraban penetradas por
la contradicción que representaba ser - Elabora un organigrama con las ideas más
artista y vivir en un mundo degradado por relevantes de la guía temática. Teniendo en
la pobreza y la indigencia. Su producción cuenta el diseño de la ilustración.
literaria posee un cariz naturalista y crítico
que a pesar de su objetividad descriptiva no
lo aparta del sensualismo y la espiritualidad
contemplativa del simbolismo.

Joris- Karl Huysmans

 Óscar Wilde (1854-1900): considerado


como uno de los dramaturgos más
brillantes y prolíficos de su tiempo, Óscar
Wilde cultivó un notable estilo parnasiano,
cargado de influencias neoclásicas y una
ferviente devoción al arte puro. Wilde hizo
carrera como uno de los estetas más
influyentes de su época. Obras de teatro
como Salomé o El abanico de lady
Windermere son algunas de las más
representativas de su legado.
Otros autores que se destacaron por recobrar
la influencia simbolista en sus creaciones
literarias son el noruego Henrik Ibsen y el
sueco August Strindberg, quienes
incorporaron elementos simbolistas tales
como el juego de las correspondencias entre lo
visible y lo objetivo, y lo invisible y lo
emocional. Ambas formas funcionaron como
un reverso de la realidad, pues sugerían un alto
sentido de compromiso con las emociones
humanas y la intimidad. Con estos elementos
se procuró cercanía a la interioridad de los
personajes dramáticos.

También podría gustarte