Está en la página 1de 27

Análisis Del Impacto De Los Supermercados Emergentes En Los Supermercados

Tradicionales Del Municipio De Armenia Quindio, Para El Periodo 2017-2018

Anyi Fernanda Galeano Grajales

Eider Osorio Herrera

Julio Cesar Feo Gonzalez

Corporación Unificada Nacional De Educación Superior

Faculta De Investigación, Ciencia Y Tecnología

Programa De Administración De Empresas

Armenia, Quindio

2019
Análisis Del Impacto De Los Supermercados Emergentes En Los Supermercados

Tradicionales Del Municipio De Armenia Quindio, Para El Periodo 2017-2018

Anyi Fernanda Galeano Grajales

Eider Osorio Herrera

Julio Cesar Feo Gonzalez

Asesor

Viviana Marcela Callejas Parra

Corporación Unificada Nacional De Educación Superior

Faculta De Investigación, Ciencia Y Tecnología

Programa De Administración De Empresas

Armenia, Quindio

2019
Contenido

1. Introducción............................................................................................................................1

2. Problema De Investigación.....................................................................................................2

2.1 Planteamiento Del Problema.............................................................................................2

2.2 Formulación Del Problema...............................................................................................6

2.3 Sistematización Del Problema...........................................................................................6

3. Objetivos De La Investigación................................................................................................7

3.1 Objetivo General...............................................................................................................7

3.2 Objetivos Específicos........................................................................................................7

4. Justificación De La Investigación...........................................................................................7

4.1 Justificación Teórica..........................................................................................................7

4.2 Justificación Práctica.........................................................................................................9

4.3 Justificación Metodológica................................................................................................9

5. Marco De Referencia............................................................................................................10

5.1 Marco Teórico.................................................................................................................10

5.2 Marco Conceptual...........................................................................................................13

5.3 Marco Espacial................................................................................................................14

5.4 Marco Temporal..............................................................................................................14

6. Hipótesis De Trabajo............................................................................................................14

7. Aspectos Metodológicos.......................................................................................................15
7.1 Tipo De Estudio..............................................................................................................15

7.2 Método De Investigación................................................................................................15

7.3 Fuentes Y Técnicas Para La Recolección De La Información........................................16

7.1.1 Fuentes Primarias......................................................................................................16

7.1.2 Fuentes Segundarias.................................................................................................16

7.4 Tratamiento De La Información......................................................................................17

7.4.1 Técnicas Estadísticas................................................................................................17

7.4.2 Presentación De La Información..............................................................................17

8. Cronograma De Investigación..............................................................................................18

9. Presupuesto...........................................................................................................................20

10. Referencias Bibliográficas..................................................................................................21


1. Introducción

Los supermercados Super inter y sus competidores es un tema que hoy en día ha cobrado

mucha fuerza en la ciudad de armenia Quindio ya que los clientes buscan precios bajos donde

la economía en las compras sea mayor sin importar la calidad del producto, con este

comportamiento de los clientes y supermercados de la competencia Super inter ha tenido que

estudiar cómo se comporta el cliente y la competencia para reaccionar frente a lo sucedido

con estrategias de mercado que sean llamativas y generen un mayor tráfico de venta en cada

una de las tiendas ubicados en armenia unas de las mayores estrategias que ha implantado es

jueves de mil donde se tienen más 600 productos los días jueves a solo $1000 incluyendo las

categorías de alimentos, aseos, lonchera, carnes, frutas y verduras donde todas estas juegan un

papel muy importante ya que los clientes se sienten atraídos por estas ofertas.

Inicialmente se hace una descripción de la compañía que tipo de servicio presta y producto

vende y que tan fuerte es en mercado actualmente, seguido de un análisis de investigación que

pretende dar a conocer cuáles son sus fortalezas y debilidades y como contrarrestar las

competencias en la cuidad.
2. Problema De Investigación

2.1 Planteamiento Del Problema

Hasta los años ochenta, las cajas de compensación familiar –Cafam, Colsubsidio, Comfandi o

Comfama– dominaban el comercio minorista. Pero el reinado no les duró mucho.

San Diego en Medellín (nació en 1972) y Unicentro en Bogotá (inaugurado en 1976) fueron

durante muchos años los centros comerciales de moda del país y reinaron en este segmento del

negocio. Solo les competían las llamadas galerías comerciales.

Durante las décadas del ochenta y noventa, la Gran Cadena de Almacenes Colombianos –

Cadenalco– mantuvo una carrera ascendente de penetración en el mercado, abriendo muchos

puntos de venta. Entre 1988 y 1993 desarrolló nuevos modelos como los Superley, Superkids y

adquirió los supermercados Pomona. En Bogotá y otras ciudades del país, Cadenalco y Éxito

desataron la guerra comercial. Después se expandieron Supertiendas Olímpica y Carulla, de

Barranquilla, y almacenes La 14, de Cali.

Las grandes cadenas entraron en un nuevo formato, parecido a las tiendas de barrio. El

modelo de tiendas de conveniencia (Express) apareció en todo el país. Éxito Express, Metro

(Cencosud) y la mexicana Oxxo (Femsa) dominan el mercado.[CITATION rev15 \l 9226 ]

Grupo Exito, unidad minorista francesa Casino, se comprometió a comprar 19 tiendas de la

cadena de supermercados colombiana Super Inter, con una opción para adquirir sus 31 locales

restantes, para acelerar su expansión en el creciente mercado de América Latina.


Super Inter es un minorista independiente de Cali y las regiones cafeteras de Colombia, con

ventas en el 2013 estimadas en alrededor de 425 millones de dólares, dijo Casino en un

comunicado anunciando el acuerdo.[CITATION Fin14 \l 9226 ]

Super Inter es una marca que trabaja cada día para ser competitiva y permitir que sus clientes

sigan encontrando calidad y precios bajos en sus categorías de productos diferenciales como

carnes de res, cerdo, pollo, pescado, frutas, verduras y el surtido básico de la canasta familiar.

Con presencia en 20 municipios, Super Inter genera una nueva dinámica económica y social

pues ha permitido la generación de empleo, apertura de servicios complementarios al alcance de

los habitantes y ofrecer pro[CITATION Gru \l 9226 ]ductos de calidad a precios asequibles

actualmente.[CITATION exi17 \l 9226 ]

[CITATION exi17 \l 9226 ]

Fue así que en el año 2004 abrió sus puertas en Armenia el primer almacén llamado Super

Inter del Norte en Armenia ubicado en la avenida Centenario. Hoy en día, gracias a la aceptación

de los clientes y el trabajo en equipo con proveedores actualmente súper inter cuenta con un
total de cinco almacenes ubicados estratégicamente y corresponden a los siguientes nombres:

Armenia plaza, Americas, Norte, feria de los platanos y Express Mercar.[CITATION qui14 \l

9226 ]

La entrada en la competencia de tiendas como Ara, D1 y mercadería Justo y Bueno, han

acaparado gran parte del comercio de canasta familiar en nuestra ciudad, las plataformas de

descuentos en productos básicos no solo compiten con grandes superficies, sino que las tiendas

de barrio se han visto afectadas por estos grandes competidores con poder adquisitivo.
[ CITATION Gru \l 9226 ]

Fuente = NIELSEN HOMESCAN Q1 2018


De acuerdo a todo lo expuesto anteriormente se puede observar la afectación en el mercado de

armenia para los supermercados Super inter por la entrada de los nuevos formatos de descuento,

analizando los datos vemos la necesidad de reaccionar con estrategias competitivas y toma de

decisiones asertivas que ofrezcan al cliente final una excelente calidad y buen precio; estas

estrategias deben estar focalizadas a la migración de las marcas propias que se presenta

actualmente en este mercado.

2.2 Formulación Del Problema

¿Cómo se está viendo afectada la cadena de supermercados súper inter con el ingreso de

nuevos supermercados emergentes en la cuidad de armenia para el periodo 2017-2018?

2.3 Sistematización Del Problema

 ¿Cuáles son los requerimientos y expectativas de los clientes de las tiendas de cadena en la

cuidad de armenia?

 ¿Cuáles son las características del mercado competitivo de las tiendas de cadena de la ciudad de

Armenia?

 ¿Cuáles son estrategias que súper inter tiene para contrarrestar la alta demanda de supermercados

emergentes en la cuidad?
3. Objetivos De La Investigación

3.1 Objetivo General

Analizar el Impacto de Los Supermercados Emergentes En Los Supermercados Tradicionales

Del Municipio De Armenia Quindío para el periodo 2017:2018.

3.2 Objetivos Específicos

 Identificar el mercado competitivo de las tiendas de cadena de la ciudad de Armenia.

 Analizar los hábitos de consumo y variables de preferencia de los clientes.

 Identificar las amenazas y oportunidades del segmento de supermercados en la ciudad de

armenia.

4. Justificación De La Investigación

4.1 Justificación Teórica

El presente anteproyecto pretende investigar los competidores de supermercados Super inter

en la ciudad de Armenia teniendo en cuenta que los supermercados son superficies


económicamente activos y que el desempeño influye en la economía de la ciudad, es importante

investigar el mercado para saber cómo están llegando al consumidor final, que estrategias de

mercado se están empleando, alianzas comerciales con los proveedores y tipos de productos.

Por ello a través de diferentes mecanismos de investigación se busca identificar los

comportamientos de los clientes, teniendo en cuenta los diferentes factores sociales que

involucren a la hora de la compra. Para esta investigación contaremos con el apoyo de las

siguientes teorías:

Teoría de las 4 P: Producto - En el mundo del Marketing, producto será todo lo tangible (bienes

muebles u objetos) como intangible (servicios) que se ofrece en el mercado para satisfacer

necesidades o deseos, Precio - Para elaborar el precio debemos determinar el costo total que el

producto representa para el cliente incluido la distribución, descuentos, garantías, rebajas, Plaza

o Distribución - Este ítem, nos hablará de cómo llega el producto hasta el cliente, Promoción -

Comunicar, informar y persuadir al cliente sobre la empresa, producto y sus ofertas son los

pilares básicos de la promoción.[ CITATION Pix11 \l 9226 ]

Teoría del consumidor: se encarga de analizar el comportamiento de los agentes económicos

como consumidores. Como se acaba de mencionar, la teoría del consumidor es observada bajo la

microeconomía y actualmente el análisis del consumidor es de vital importancia pues a través de

él se puede observar como una persona alcanza su máximo bienestar dado su presupuesto.

Hoy por hoy, la teoría del consumidor más utilizada o estudiada es bajo el paradigma de la

economía neoclásica pues es la que sigue predominando pero podemos verificar cambios en la

teoría del consumidor bajo otras perspectivas, lo que queda claro es que todas esas teorías

analizan el comportamiento del consumidor bajo la premisa de que, si son racionales, entonces

siempre van a estar buscando obtener un mayor bienestar aunque esto no siempre es posible de
alcanzar debido a las limitaciones monetarias que tienen los individuos, por eso, se trata de

encontrar el mayor bienestar dado el presupuesto.[ CITATION Lae13 \l 9226 ]

4.2 Justificación Práctica

El trabajo se presenta por escrito como requisito de trabajo final en la materia de

investigación, ciencia y tecnología, de igual forma contribuye como aprendizaje y practica de los

conocimientos adquiridos en la carrera de administración de empresas. También este trabajo

contribuye a súper inter para que observe como se mueve el mercado actualmente y poder

identificar cuál es su competencia más fuerte y así mismo poder reaccionar frente a cualquier

situación.

4.3 Justificación Metodológica

Esta investigación seria útil para los supermercados de la cuidad y próximas ejecuciones, para

lograr recuperar la gran parte del mercado que actualmente ha perdido por llegada de grandes

cadenas con gran poder adquisitivo que buscan reducir sus gastos como los son: procesos

eficientes, proveedores que ofertan productos con muy bajo costo una de las posibles

consecuencias que se puede presentar es no identificar todas las estrategias y alianzas

comerciales que tienen los competidores.


Por todo lo explicado anteriormente se deben implementar estrategias de mercado para

contrarrestar la competencia con medios masivos de comunicación “volantes, radio, tv, vallas

publicitarias, bici vallas, perifoneo, pasa calles “, redes sociales, ofertas, descuentos entro otros.

Todo esto para lograr atraer más clientes y mejorar la percepción en cuento a la experiencia

de compra y precios de venta de los productos.

5. Marco De Referencia

5.1 Marco Teórico

El Marketing Mix o Mezcla de Mercadotecnia, mejor conocida como las famosas 4Ps es un

conjunto de herramientas tácticas de Marketing que utilizan las empresas en las cuales se

analizan cuatro variables de su actividad para influir en la demanda de su producto o servicio:

Producto, Precio, Plaza y Promoción.

Producto: Esta variable engloba tanto el producto (core product) que en sí, satisface una

determinada necesidad, como todos aquellos elementos/servicios suplementarios a ese producto.

Precio: En esta variable se establece la información sobre el precio del producto que se ofrece

en el mercado. Este elemento es muy competitivo en el mercado, dado que, tiene un poder

esencial sobre el consumidor, además es la única variable que genera ingresos.

Plaza (Distribución): En esta variable se analizan los canales que atraviesa un producto desde

que se crea hasta que llega a las manos del consumidor. Además, podemos hablar también del
almacenaje, de los puntos de venta, la relación con los intermediarios, el poder de los mismos,

entre otras variables.

Promoción: La promoción del producto analiza todos los esfuerzos de comunicación y

elección de medios que la empresa utiliza para dar a conocer el producto y aumentar sus ventas

en el mercado. Se consideran algunas variables como; publicidad, las relaciones públicas, medios

de difusión entre otras.[ CITATION MKT17 \l 9226 ]

Las 5 fuerzas de Porter: Antes de hablar de las 5 fuerzas de Porter, tenemos que hablar de

Michael Eugene Porter, uno de los mejores economistas de todos los tiempos, su fuerte son los

temas de economía y gerencia. Él nació en Norteamérica en 1947 y es el creador de las 5 fuerzas

de Porter.

A día de hoy, Porter es un afamado profesor en Harvard, institución en el cual enseña el

método que él mismo desarrolló por medio de la estrategia de marketing para empresas.

Gracias a sus aportes al mundo de los negocios, hoy en día se conoce la gerencia estratégica

por medio de la cual se desarrollan una serie de ventajas para que cualquier negocio sea

competitivo.

Las 5 fuerzas de Porter son esencialmente un gran concepto de los negocios por medio del

cual se pueden maximizar los recursos y superar a la competencia, cualquiera que sea el giro de

la empresa. Según Porter, si no se cuenta con un plan perfectamente elaborado, no se puede

sobrevivir en el mundo de los negocios de ninguna forma; lo que hace que el desarrollo de una

estrategia competente no solamente sea un mecanismo de supervivencia sino que además

también de acceso a un puesto importante entro de la organización. Las 5 fuerzas de porte son las

siguientes:
 La posibilidad de amenaza ante nuevos competidores.

 El poder de la negociación de los diferentes proveedores.

 Tener la capacidad para negociar con los compradores asiduos y de las personas que lo van

consumir una sola vez.

 Amenaza de ingresos por productos secundarios.

 La rivalidad entre los competidores.

[ CITATION Las15 \l 9226 ]

Teoría Económica – Marshall

La teoría económica fue postulada por J. Marshall, y se basa en la exposición del

conocimiento y poder que tiene el consumidor para satisfacer sus necesidades. Sus decisiones de

compra y comportamiento de consumo están orientadas hacia la satisfacción máxima de su

utilidad y tendrán el poder adquisitivo óptimo para pagar el producto o servicio que más utilidad

le brinde. Ellos se fijan mucho en la relación de costo – beneficio en cada acción o decisión que

tome. La elección del consumidor es racional e independiente del entorno y, se satisface del

producto por su función más que por sus atributos.


Teoría Psicológico Social – Vevlen

La teoría de Vevlen está bajo un enfoque psicosociológico cuyo comportamiento no solo está

determinado bajo un aspecto económico, sino también por variables psicológicas como la

personalidad, necesidades, deseos entre otros. Su corriente está considerada bajo la influencia del

entorno social en su comportamiento de consumo, cuyos grupos sociales o de referencia incluyen

también a la familia y grupo de amistades. Sus decisiones de consumo y compra parten de las

decisiones de otros. Los individuos de alguna u otra forma se dejan convencer e influenciar del

comportamiento de otros consumidores por lo que se asimila a uno de los postulados en la teoría

formulada por Maslow, las necesidades de estima y aceptación. [ CITATION Ang17 \l 9226 ]

Este modelo se implementara en el desarrollo de estrategias de mercado que apoyen el

fortalecimiento de la cadena Super Inter en Armenia y pueda surgir en un mercado impactado

por las tendencias de consumo que incursionaron con el fortalecimiento de los formatos de

Discounter.

5.2 Marco Conceptual

AUTOSERVICIOS: Un tipo de tienda donde el cliente puede elegir y recoger personalmente

las mercancías que desea adquirir, a diferencia de las tiendas departamentales.

CANASTA HOMESCAN: Compara el comportamiento mostrado en los últimos doce meses

vs. Los doce meses anteriores.


DISCOUNTERS: Es una fórmula comercial de productos de alimentación y droguería

caracterizada por: un surtido limitado, la apuesta por la marca de distribuidor, una política

constante de bajos precios y, sobre todo, un control sistemático de los costes.

EMERGENTES: Se conoce como mercados emergentes a los países con un rápido

crecimiento de su actividad económica que se relaciona, no solo con el crecimiento interno del

propio país, sino también singularmente con un incremento notable de las relaciones comerciales

con terceros países

HIPERMERCADOS: Establecimiento comercial de grandes dimensiones que vende

directamente a los consumidores una amplia variedad de productos.

MARKETING MIX: El marketing mix es un análisis de la estrategia interna de empresas con

cuatro variables: precio, producto, distribución y promoción.

NIELSEN: Es líder global en medición de lo que los consumidores ven y compran

5.3 Marco Espacial

Armenia es la capital del departamento del Quindío, es uno de los principales núcleos de la

economía nacional y del eje cafetero. La ciudad está situada en las coordenadas 4,5170 ° de

latitud norte, 75,6830 ° oeste, 290 kilómetros al oeste de Bogotá. Armenia es una ciudad de

tamaño medio0020ubicada entre Bogotá Medellín y Cali, las tres ciudades más grandes de

Colombia. Su temperatura promedio es entre 18-28°C, y hace parte de la llamada región paisa.
5.4 Marco Temporal

Con base a análisis de los periodos 2017 – 2018. Esta investigación tendrá ejecución del 7

febrero al 7 marzo de 2019 en la cuidad de armenia Quindio.

6. Hipótesis De Trabajo

de acuerdo a las estrategias planteadas para contrarrestar los niveles competitivos en el

comercio de los supermercados en Armenia, podemos pensar que Super Inter en un año podría

desarrollar y posicionar sus marcas propias con una excelente calidad y precio competitivo,

revertiendo los indicadores negativos y generando crecimiento positivo que a futuro prometerá

una estabilidad en el mercado y la tendencia de consumo que se viene desarrollando, debido a la

entrada de formato de proximidad y descuento.

7. Aspectos Metodológicos

7.1 Tipo De Estudio


La investigación se desarrolla mediante el tipo de estudio descriptivo y explicativo con el cual

se busca identificar cuáles serían las estrategias de mercado para contrarrestar los mercados

emergentes, analizando las preferencias de los clientes en los supermercados.

Este estudio se realiza en base a la investigación descripta anteriormente donde se exponen las

problemáticas que se tienen actualmente.

7.2 Método De Investigación

Este método de investigación deductivo se realiza buscando que los supermercados tengan

una perspectiva general, donde puedan observar los diferentes mercados con los cuales compiten

en la cuidad de armenia y cuál sería la teoría que mejor se aplica al mercado como la es la teoría

de las 4 P de Jerome McCarthy con las cuales se puede hacer un marketing.

7.3 Fuentes Y Técnicas Para La Recolección De La Información

Esta informacion se recopila de diferentes fuentes de investigación tanto primarias como

segundarias con el fin de dar a conocer los diferentes documentos con informacion relevante que

ayudan a dar un mejor conocimiento sobre la misma.


7.1.1 Fuentes Primarias.

Las fuentes primarias utilizadas fueron directamente recolectadas desde grupo éxito, clientes y

empleados de la compañía.

7.1.2 Fuentes Segundarias.

Para hacer esta investigación se necesitaron fuentes segundarias tales como:

 Revistas y periódicos

Dinero

Publimetro

Crónica del Quindio

Semana

 Páginas web

Total marketing

Fianzas personales

Grupo éxito

7.4 Tratamiento De La Información

La informacion mencionada anteriormente es recopilada de fuentes de investigación y es

mostrada mediante tablas, imágenes de Excel para así mismo tener una mejor visión sobre el

tema presentado.
7.4.1 Técnicas Estadísticas

Se presentara con una encuesta realizada a los clientes de los supermercados donde den una

opinión real sobre su experiencia de compra sus preferencias en los supermercados expuestos en

la investigación.

7.4.2 Presentación De La Información

La informacion expuesta anteriormente será presentada de forma escrita, concisa y será

sustentada en el aula de clase con ayuda visual “diapositivas “con el fin de lograr que todos

entiendan la investigación realizadas sobre las amenazas de los supermercados emergentes en la

cuidad de armenia esta información adicional se muestra con gráficos e imágenes con datos

reales.

8. Cronograma De Investigación

Para la investigación desarrollada del 7 febrero al 7 marzo del 2019 se plantearon encuentros

con el equipo de trabajo los domingo cada 8 días en los horarios de 7am hasta las 11.30 am.
CRONOGRAMA DE DESARROLLO -ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION

semana semana semana


Actividad desarrollar semana 2
1 3 4
Definición del anteproyecto a

investigar, planteamiento del domingo

problema, definición de objetivos, 9 febrero

justificación y marcos de referencia.      


Elaboración, Aplicación de

encuestas, tabulación en Excel,

análisis del mercado, tipos de

estudio y desarrollo de objetivos

específicos: 1. Identificar el domingo

mercado competitivo de las tiendas 16 febrero

de cadena de la ciudad de Armenia.

2. Analizar los hábitos de consumo

y variables de preferencia de los

clientes      
Desarrollo de objetivos     doming  

específicos: 1. Identificar las o 23

amenazas y oportunidades del febrero

segmento de supermercados en la

ciudad de armenia, y

presupuesto de gastos para


elaboración del trabajo
Elaboración de diapositivas para
domingo
sustentación y presentación del
3 de marzo
trabajo final.      

9. Presupuesto

El presupuesto asignado para esta investigación fue dividido en partes iguales para las tres

personas que lo están presentado esto con el fin de que todo fuera equitativo y nadie tuviera

gastos mayores a los de los demás.

GASTOS GENERALES DEL ANTEPROYECTO DE INVESTIGACION

Financiación de
Descripción Recursos Und Total
la investigación

Horas de $
Casa familiar 120 Horas Propias
investigación 1,200,000
visita Motos- $
4 Horas Propias
Supermercados Gasolina 240,000
Generar la
$
investigación con Internet 120 Horas propias
160,000
ayuda de fuentes web
$
Papel tamaño Carta Impresora 23 Hojas Compradas
8,600
Carpeta Tamaño $
Papelería 1 Compradas
carta 1,500
$
Total Gastos de investigación
1,610,100

10. Referencias Bibliográficas

Bardales, A. P. (18 de 08 de 2017). Teorias del comportamiento del consumidor . Obtenido de

http://www.merkactiva.com/blog/teorias-del-comportamiento-del-consumidor/

Exito, G. (2 de 11 de 2017). Super Inter cumple 25 años haciendo parte de la historia del Valle

del Cauca y el Eje Cafetero. Obtenido de https://www.grupoexito.com.co/es/sala-de-

prensa/noticias/super-inter-cumple-25-anos-haciendo-parte-de-la-historia-del-valle-del-

cauca-y-el-eje-cafetero

Grupo Exito, N. (2019). Resultados Nielsen. Armenia .

La economia financiera, t. d. (20 de 5 de 2013). La economia financiera . Obtenido de

http://laeconomia.com.mx/teoria-del-consumidor/
Personales, F. (8 de 02 de 2014). Finanzas personales. Obtenido de

https://www.finanzaspersonales.co/ultimas-noticias/articulo/almacenes-exito-compran-

super-inter/52841

Publicidad, P. C. (5 de 10 de 2011). Pixel Creativo en Marketing Publicidad. Obtenido de

https://pixel-creativo.blogspot.com/2011/10/marketing-mix-las-4-p-del-marketing.html

Publimetro. (26 de 9 de 2017). competencia del D1, Ara y Justo y Bueno. Obtenido de

https://www.publimetro.co/co/colombia/2017/09/26/esta-tienda-sera-la-competencia-del-

d1-ara-justo-bueno.html

Quindio, L. c. (4 de 4 de 2014). Super Inter, ahora mucho más cerca y con más opciones.

Obtenido de http://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-

super_inter__ahora_mucho_mas_cerca_y_con_mas_opciones-seccion-publireportaje-

nota-71741.htm

Riquelme Leiva, M. (5 de 06 de 2015). Las 5 Fuerzas de Porter - Clave para el exito de la

empresa. Las 5 Fuerzas de Porter . Obtenido de https://www.5fuerzasdeporter.com/

Semana, r. (16 de 5 de 2015). 100 empresas de compras. Obtenido de

https://www.semana.com/100-empresas/articulo/historia-del-sector-comercial-en-

colombia/427309-3

TOTAL, M. (22 de 3 de 2017). Desarrollo del marketing mix : las 4 Ps. Obtenido de

https://www.mercadotecniatotal.com/mercadotecnia/desarrollo-del-marketing-mix-las-4-

ps/

También podría gustarte