Está en la página 1de 17

FACULTAD DE INGENIERÍA Y

ARQUITECTURA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

Guía de Práctica de Laboratorio


N° 01

MECÁNICA DE FLUIDOS
II

Docente:
Mg. Ing. Nizama Paz, Jorge Luis

2020 I
NORMAS GENERALES DE LA PRÁCTICA DE LABORATORIO

Introducción
Los laboratorios se realizan en las semanas 13,14 y 15, de acuerdo al Cronograma de
Evaluaciones Semestre 2020 I. Los reportes del informe de laboratorio serán enviados
al aula virtual de forma personal en la fecha indicada en la Guía de Aprendizaje y el
Cronograma de Actividades que semanalmente se especifica en el aula virtual.

Antes del inicio de cada práctica, se remitirá en el aula virtual el link del video y guía
de laboratorio del desarrollo de la práctica, en donde se especificara el contenido del
informe a presentar de manera individual.

Desarrollo de la Práctica
Cada estudiante es responsable de desarrollar de manera individual lo solicitado en el
desarrollo del laboratorio.

El plagio y/o copia a un compañero o desde el Internet está totalmente prohibido. La


primera vez que un estudiante se demuestre que ha realizado una copia textual (del
Internet o de otro estudiante) tendrá un cero en el reporte de su informe de laboratorio.

Formato del Reporte de Práctica de Laboratorio


El siguiente formato lo guiara en la realización de su informe:
1. Portada La portada u hoja de presentación debe establecer claramente la
información de la práctica y del estudiante que lo realiza. Debe contener
el logotipo y nombre de la universidad, el nombre del curso, práctica que
se reporta, nombre y fecha de entrega del reporte.

2. Tabla de Contenido: En una hoja indique que está entregando y en el orden que
lo está haciendo. Esta tabla debe servirle para revisar si su informe está
completo.
3. Introducción: motivación del estudio, citando aplicaciones o conceptos
involucrados. No debe bajo ninguna circunstancia ser una introducción
teórica, y mucho menos repetir el contenido de las guías respectivas.

4. Objetivo Específico: Es un párrafo conciso en el que se expresa el propósito de la


práctica de laboratorio. Generalmente escrito en tiempo pasado. Esta es
una parte importante del reporte pues todo lo incluido en el reporte debe
de cierta manera relacionarse con el objetivo descrito.

5. Marco Teórico: Debe de contener las bases teóricas necesarias para realizar y
entender la práctica. Debe de estar redactado de forma sencilla
presentando solamente la información relevante. No debe de pasar de
más de tres hojas.

6. Cuestionario: Se desarrollara el cuestionario de la práctica con respecto al marco


teórico y al contenido y análisis del video.

7. Conclusiones: Las conclusiones se desarrollaran de acuerdo al marco teórico y al


contenido y análisis del video.

8. Bibliografía: la bibliografía debe tener al menos dos referencias de libros y/o


revistas consultadas.
PRÁCTICA N° 1
TRABAJO DE TRANSPORTE POR TUBERÍAS.

1. OBJETIVO:
Determinar las pérdidas de carga por fricción en la longitud de la tubería y las
pérdidas de carga localizadas en los diferentes accesorios ubicados en la
longitud de la tubería de transporte del fluido.

2. Marco teórico:

El transporte por tubería o transporte por ductos es un modo de transporte de


gases, líquidos, sólidos o multifásico, dirigido en general a través de las
tuberías que constituyen una red o un sistema de transporte.

Dependiendo del producto transportado, el ducto recibe diferentes nombres,


así como los reglamentos, las técnicas de construcción y de funcionamiento
también varían. La justificación de construcción de tubería es dependiente del
terreno, distancias, falta de carreteras, y costo de otros modos de transporte.

2.1 Ecuación de Bernoulli para líquidos. Perfil hidráulico


En el caso de líquidos, como su comportamiento es
prácticamente incompresible, la forma de la siguiente ecuación de Bernoulli
correspondiente a la energía mecánica es:

Si de la ecuación anterior se integra el término de presión resulta:

Si se dividen todos los términos de la ecuación de Bernoulli para líquidos


por la aceleración de la gravedad, la ecuación está expresada en
unidades de energía por unidad de peso de fluido (J/N, dimensionalmente
m), con un sentido físico idéntico al anterior. Esta forma de expresar el
balance es el clásico de la Hidráulica, recibiendo los distintos términos el
nombre de cargas.

cuyos términos reciben el nombre, respectivamente por términos, de


cargas cinéticas o de velocidad, cargas estáticas o potenciales o
simplemente cotas, cargas de presión, pérdida de carga (hf= ƩF/g) y
carga o altura de la bomba, H = W/g

En muchos manuales de Hidráulica, se presenta el perfil hidráulico para


conducciones de agua, que no es más que una representación de las
cargas que tiene un fluido a lo largo del sistema hidráulico. Tal como se
observa en la siguiente figura 1., se representa la variación de la:
 línea de carga estática, que representa el nivel de energía
más alto de la tubería, o un nivel de referencia como por ejemplo
el del depósito del cual se parte. Esta línea es siempre
horizontal y también se le conoce como plano inicial o línea de
carga inicial.
 línea de energía, suma de las cargas estáticas debidas a la cota, a
la energía de presión y la cinética. Su diferencia con respecto
a la estática representa la pérdida de carga de rozamiento
respecto a ese punto.
 línea piezométrica, que representaría la carga manométrica, suma
de la carga de presión y la cota (sería la altura a la que
estaría un piezómetro o manómetro de rama abierta). Puede
darse algún caso donde la línea piezométrica cruce la
trayectoria (cuando la carga de la presión atmosférica no se
ha considerado), y en este caso se podría deducir que la
presión es inferior a la atmosférica.
Estas cargas se representan en un gráfico (figura 1.) frente a la trayectoria
de la conducción, cuya distancia al plano de referencia (z=0) representa la
posición de la conducción.

Figura 1. Perfil hidráulico de un sistema de flujo de fluidos.


2.2 Perdida de carga en una conducción
Si consideramos una masa de agua que se mueve por una conducción
forzada y aplicamos el teorema de Bernoulli a dos moléculas A y B, se
verifica:

o bien:

Figura 2. Perdida de carga por rozamiento


Como puede apreciarse aparece un sumando X en el segundo término de
la igualdad, que no se considera en Bernoulli, y que es la pérdida de carga
debida al rozamiento del agua con las paredes de la conducción, al
trasladarse desde el punto A hasta el B.
Por lo tanto, de acuerdo con el teorema de Bernoulli podemos establecer
que:
"Si consideramos dos moléculas de agua, A y B, en una conducción
2
cerrada, la suma de las alturas debidas a la velocidad (h2 = v /2g), a la
presión (h1 = p/g) y la de posición (H) sobre un plano horizontal de
comparación en la molécula A, es igual a análoga suma en la
molécula B, más la pérdida de carga (X) por rozamiento, desde A
hasta B".
Es muy importante este concepto de suma de alturas, ya que es de
aplicación directa en procesos de medida de caudales, cálculo de tuberías,
etc.

2.3 Perdida de carga en las tuberías


Sabemos que al desplazarse una masa de agua por el interior de una
conducción forzada, se produce una pérdida de carga debido al rozamiento
de la masa líquida con las paredes de la conducción. Pero además de esta
pérdida continua, existen otras pérdidas de carga puntuales debidas a una
serie de causas diferentes al rozamiento.
Las pérdidas de carga en una tubería son debidas a:
 Pérdida debida a la entrada del agua en la tubería
 Pérdida por rozamiento a lo largo de la tubería.
 Pérdida por desviación en los codos.
 Pérdida en los cambios de sección.
 Pérdida en las llaves.
 Pérdida en las bifurcaciones.
 Pérdida por velocidad necesaria para el desagüe.
A continuación se detallan pérdidas fijando la altura de carga que por cada
una de ellas hay que restar de la total.
Dichas alturas se expresan en metros.
2.3.1 Pérdidas debidas a la entrada.
Se produce por dos causas:
a) Por la creación de la velocidad necesaria para el paso del caudal por la
sección de entrada de la tubería.
Suponiendo nula la velocidad en la cámara de presión y llamando V a la
velocidad en la entrada de la tubería, la carga necesaria para aquella será:

b) Pérdida por contracción de la vena líquida al adaptarse a la forma de la


embocadura. Según el tipo de la embocadura variará el coeficiente de
contracción enormemente según se trate de entradas abocinadas o no.
La pérdida de carga será:
(Sin abocinar) 1,9 = > K = > 1,0 (abocinada)
Concretamente, como pérdida de agua total debido a la entrada suele
tomarse:

2.3.2 Pérdida debida al rozamiento a lo largo de la tubería.


Es mucho más importante que las otras y, por ello, muchas veces la única
que se tiene en cuenta.
Numerosas son las fórmulas dadas para hallar esta pérdida ya que han
sido muchos los estudiosos del tema, la más empleada es la ecuación de
Darcy:

El valor de fricción ʎ tambien se calcula empleando el ábaco de Moody.


2.3.3 Pérdida de carga en codos y curvas.
Cuando la vena líquida llega a un codo, las partículas en virtud de la
inercia, tienen a conservar su dirección. Las que están próximas a las
paredes interiores del ángulo se separan de ellas, con lo que la sección de
paso de agua se contrae y se produce una pérdida de carga independiente
de la producida por el rozamiento.
La pérdida de carga responde a la forma general:
Donde K es un coeficiente estudiado por varios autores y que depende del
ángulo y radio del codo. Saint-Venant da la fórmula:

2.3.4 Pérdida en los cambios de sección.


Cuando la sección de un tubo cambia bruscamente, hay una pérdida de
agua debida a los choques y remolinos que se producen en la vena líquida.
Si se trata de un ensanchamiento brusco, la pérdida de carga debida al
aumento brusco de sección es:

En la que V2 es la velocidad en la sección mayor y V1 en la menor.


Si se produce un estrechamiento brusco, la pérdida de carga debida a la
disminución brusca de sección es:

En la que n es un coeficiente práctico y V2 la velocidad en la sección


estrecha.
El valor de n depende de la relación A2 / A1 en la que A2 es el área de la
sección estrecha y A1 la de la sección más ancha.
Los valores de n, según CREAGER valen:
2.3.5 Pérdida de carga en las llaves.
Son debidas a las aperturas parciales, por expansión de la vena líquida.
La pérdida de carga es:

En donde V es la velocidad del agua en el tubo y K un coeficiente que


depende del grado de apertura y del tipo de válvula.
Así en válvulas rectangulares, para relación de apertura igual a 0,1;
K = 193; mientras que cuando está abierta a la mitad (relación =
0,5) K = 4 y cuando la válvula está abierta K = 0.

2.3.6 Pérdida de carga en las bifurcaciones.


Cuando éstas existen, la pérdida de carga consta de dos sumandos, uno
por creación de velocidad.

Figura 3. Bifurcación de una tubería de conducción

Y otro referente a la contracción que depende de la forma bifurcación:


Relativo al caudal Qa que se desvía, variando los valores de K entre 0,30 y
0,88 en función del caudal desviado, del ángulo de la bifurcación y del
diámetro de ésta.

Para la rama que sigue la misma dirección K = 0,1.


La pérdida total será:

Por cada rama de la bifurcación.


Mediante ensayos en modelos reducidos se puede llegar a obtener el valor
de K, que en casos difíciles como es el de bifurcaciones en ángulo recto K
se sitúa en el orden de 0,75.

2.3.7. Pérdida de carga en el desagüe.

Al abandonar el agua el tubo conserva una velocidad residual igual al


caudal dividido por la sección extrema de dicho tubo. Esta velocidad
determina una cierta altura de carga completamente perdida igual a:

Siendo V dicha velocidad.

2.4 Golpe de ariete.


El llamado "golpe de ariete" es la sobrepresión que se produce en una
conducción forzada al cerrar el paso del agua en un tiempo T.
La altura correspondiente a esta sobrepresión responde la fórmula:

En la que:
H = sobrepresión en m.c.a.
L = longitud de la tubería en metros.
V = velocidad del agua en m/s.
2
g = aceleración de la gravedad (9,8 m/s )
T = tiempo de cierre en segundos.
Esta sobrepresión habrá que sumarla a la presión útil, es decir, a la carga
hidrostática de la tubería. Como puede apreciarse en la fórmula anterior
cuanto más grande sea el tiempo T de cierre, más disminuirá la
sobrepresión, de aquí la importancia de hacer los cierres en el mayor
tiempo posible, consiguiendo así la disminución del valor de H.
También existe el golpe de ariete "negativo" producido por la apertura
rápida de la conducción forzada. Este golpe es aún más peligroso que el
positivo, ya que se produce una depresión que puede ocasionar el
aplastamiento de la tubería.

2.5 La cavitación.
 La cavitación o aspiración en vacío es un efecto hidrodinámico
que se produce cuando el agua o cualquier otro fluido pasa
a gran velocidad por una arista, produciendo una descompresión
del fluido.
 Ocurre que se alcanza la presión de vapor del líquido de tal forma
que las moléculas que lo componen cambian inmediatamente a
estado de vapor, formándose burbujas o, más correctamente,
cavidades.
 Las burbujas formadas viajan a zonas de mayor presión e implotan
(el vapor regresa al estado líquido de manera súbita,
«aplastándose» bruscamente las burbujas) produciendo una
estela de gas y un rápido desgaste dela superficie que origina este
fenómeno.
 La implosión causa ondas de presión que viajan en el líquido.
Estas pueden disiparse en la corriente del líquido pueden chocar
con una superficie. Si la zona donde chocan las ondas de
presión es la misma repetidas veces, el material tiende a
debilitarse metalúrgicamente y se inicia una erosión que además de
dañar la superficie, provoca que esta se convierta en una zona de
mayor pérdida de presión y por ende como un foco de formación de
burbujas de vapor.
 Si las burbujas de vapor se encuentran cerca o en contacto
con una pared sólida cuando implosionan, las fuerzas ejercidas
por el líquido al aplastar la cavidad dejada por el vapor dan
lugar a presiones localizadas muy altas, ocasionando picaduras
sóbrela superficie sólida.
 El fenómeno generalmente va acompañado de ruido y
vibraciones, dando la impresión de grava que golpea venlas
diferentes partes de la máquina o del tubo.

Figura 4. Cavitación en una tubería de conducción

2.6 Diseño de una conducción.


Esencialmente el problema de un diseño de tuberías consiste en encontrar
el diámetro más adecuado para transportar un gasto dado. La selección
del diámetro implica un estudio de:
a) Velocidades
b) Presiones
c) Costo
Las velocidades excesivas deben evitarse. No sólo pueden destruir la
tubería por erosión, sino tambien hay la posibilidad del golpe de ariete.
Las presiones pueden ser positivas o negativas. Las presiones negativas
deben evitarse, pues dan lugar a discontinuidad en el escurrimiento y a
cavitación.
Tampoco se puede aceptar cualquier presión positiva. Las tuberías, según
el material de que están hechas, soportan determinadas presiones. La
máxima presión admisible forma parte de la descripción técnica de una
tubería.
El costo es muy importante. Las condiciones a y b pueden satisfacerse con
más de un diámetro. Debe escogerse el más económico. Por cierto que en
el diseño de una conducción debe tenerse en cuenta los diámetros
comerciales disponibles. Hay otros factores que intervienen como la
calidad de agua y otros.
Examinemos el caso genérico de la Figura 5. La tubería AB une los dos
estanques. Se trata de determinar el diámetro que debe tener, conociendo
la carga disponible H y el gasto Q.

Figura 5. Diseño de una conducción

El dibujo muestra el perfil de la tubería de acuerdo al terreno sobre el que


debe apoyarse.
Se ha trazado aproximadamente la línea de gradiente hidráulica (sobre la
hipótesis de diámetro uniforme entre A y B) y, como se observa en el
dibujo, se anticipa la presencia de la presión negativa en N y quizá una
presión muy fuerte en M (positiva).
La inclinación de la línea de gradiente seria:

Siendo H la diferencia de nivel entre los estanques y L la longitud de la


conduccion, supuesta de diámetro uniforme.
Se puede fácilmente verificar la intensidad de las presiones en M y N. Si
fueran muy grandes habría que utilizar un diámetro diferente para cada
tramo y constituir un sistema de tuberías en serie, como se muestra en la
figura 5.1
Figura 5.1 Determinación del diámetro en una conducción
Se observa que la línea de gradiente (L.P.) aparece quebrada. La
conduccion está formada por varios tramos de diferentes diámetros.
Se debe de tener presente que en el diseño de una conduccion uno de los
primeros problemas que debe analizarse es el número de tuberías a
usarse (en paralelo). Acá intervienen razones de seguridad, costo y
disponibilidad en el mercado.

3. Análisis de video y desarrollo de Cuestionario:

3.1 Del análisis del video “Trabajo de transporte por tuberías”, desarrolle un
comentario del problema planteado y de la parte resolutiva del mismo.

3.2 Responda el siguiente cuestionario:


3.2.1 ¿Para qué tipos de flujos es válida la ecuación de Bernoulli en
dinámica de los fluidos?
3.2.2 ¿Qué describe y que expresa el principio de Bernoulli?
3.2.3 Indique usted cuáles son los tres tipos de energía que expresa la
ecuación de Bernoulli y escriba la fórmula de estos tres tipos de
energía.
3.2.4 Explique usted que es la cavitación y responda ¿Cuándo puede
haber cavitación?
3.2.5 Indique cuáles son los efectos de la cavitación.
3.2.6 Explique usted cuando aparece la cavitación y como puede evitarse
la cavitación?
3.2.7 Describa usted el fenómeno denominado golpe de ariete.
3.2.8 ¿Qué es la pérdida de carga en tuberías?, y ¿de qué depende la
pérdida de carga en tuberías?
3.2.9 Explique usted las pérdidas de carga en tuberías: pérdidas
continuas (longitud de tubería) y pérdidas localizadas (accesorios).
3.2.10 Se conoce que las líneas de conducción son ductos que siguen la
topografía del terreno y trabajan a presión, si se tiene que diseñar
una línea de conduccion por gravedad ¿qué debemos tener en
cuenta con respecto a las presiones de diseño?

4. Linkografía:
o https://es.wikipedia.org/wiki/Transporte_por_tuber%C3%ADa
o https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/20299/1/tema1_Flujo%20interno.
pdf
o https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&cad
=rja&uact=8&ved=2ahUKEwjliMTw8_fqAhX_EbkGHebMCkw4ChAWMAV6
BAgFEAE&url=https%3A%2F%2Fwww.eoi.es%2Fes%2Ffile%2F18371%2
Fdownload%3Ftoken%3DeBNmHnEc&usg=AOvVaw0jlTFIW0QIIzh1sZ6Ho
0rW
o https://rmluna.files.wordpress.com/2010/04/08_cavitacion.pdf
o https://www.academia.edu/9746328/HIDR%C3%81ULICA_DE_TUBER%
C3%8DAS_Y_CANALES

También podría gustarte