Está en la página 1de 11

Unidad I.

Sistema de Gestión

Antecedentes Normativos

En Los sistemas de control de gestión en Colombia, han ido progresando con los años, pasando de una
metodología correctiva a una preventiva, donde los dueños de procesos, realizan un análisis más
adecuado para la toma de decisiones estratégicas ante cualquier materialización de anomalías que afecten
el cumplimiento de los objetivos.

Es por ello que desde 1991, la Administración Publica ha expuesto un gran interés por mejorar la
calidad en la prestación de los servicios del Estado, iniciando por los principios de la actuación de
los servidores públicos y con herramientas para cumplir sus metas en términos de calidad de la
gestión y la satisfacción ciudadana.

El seguimiento de la evolución, nos permite reaccionar a tiempo para corregir o reajustar los
procesos vías de consecución de nuestras metas; a continuación, enunciaremos como ha sido la
línea de tiempo desde la creación de mecanismos de control hasta la consecución de un modelo
que integra la planeación con la gestión.

Antecedentes Normativos del Sistema de Gestión y del Modelo Integrado de


Planeación y Gestión – MIPG
Año Norma Decisión
1991 Principios de la Función Adopción de los principios de la función administrativa,
Administrativa y eliminación del control fiscal previo y obligatoriedad para
Mecanismos de Control - todas las entidades estatales de implementar el control
Constitución Política, interno.
artículos 209 y 269.
1993 Sistema de Control Creación del Sistema Institucional de Control Interno,
Interno –Ley 87 con el propósito de dotar a la administración de un
marco para el control de las actividades estatales,
directamente por las mismas autoridades.
1998 Sistema de Desarrollo Creación del Sistema de Desarrollo Administrativo con
Administrativo-ley 489 el propósito de articular la planeación estratégica con la
gestión administrativa, a través de las políticas y los
planes sectoriales de desarrollo administrativo.
2001 Políticas de desarrollo Implementación del Sistema de Desarrollo
administrativo y se Administrativo en las entidades públicas de orden
reglamenta el capítulo nacional, fortaleciendo la estructuración del trabajo
cuarto de la Ley 489 de sectorial y el liderazgo de las áreas de planeación de las
1998 del Sistema de entidades cabeza de sector, con ocho políticas de

Unidad 1. Sistema de Gestión [1] Control Interno - Módulo 9


Desarrollo desarrollo administrativo, las cuales agruparon los
Administrativo. –Decreto principales elementos de la gestión indispensables para el
2740 fortalecimiento de la capacidad administrativa y el
desempeño institucional.

2003 y Sistema de Gestión de Incorporación de sistemas de gestión de la calidad en el


2004 Calidad –Ley 872 y sector público, a partir del establecimiento de la primera
Decreto 4110 de 2004 Norma Técnica de Calidad para este sector, conocida
como la NTCGP 1000.

2005 Modelo Estándar de Adopción de un marco general para el ejercicio del


Control Interno – MECI Control Interno, a través del Modelo Estándar de
– Decreto 1599 Control Interno -MECI, el cual brindó al Estado
Colombiano una estructura única que facilitara este
ejercicio por parte de las entidades, estandarizando
controles mínimos para garantizar de manera razonable
el cumplimiento de los objetivos de las organizaciones y
la implementación de un instrumento de evaluación de
los sistemas de control interno, que permitió a las
entidades nacionales y territoriales, realizaran sus
informes anuales sobre la materia.
2009 Norma Técnica de Se actualiza la Norma Técnica de Calidad adoptando la
Calidad versión 2009 versión 2009 y se articula su operatividad con los
elementos del Modelo Estándar de Control Interno -
MECI, a fin de facilitar a las entidades su implementación
armónica.
2012 Modelo Integrado de Integra en un solo sistema todas aquellas herramientas
Planeación y Gestión- de gestión, en el Modelo Integrado de Planeación y
Decreto 2482 Gestión MIPG, el cual recoge el Sistema de Desarrollo
Administrativo; dentro de estas políticas se incorporó la
Gestión de la Calidad y el MECI se configuró como la
herramienta de seguimiento y control del Modelo.
El MIPG estructuro un instrumento único de evaluación
denominado "Formulario Único de Reporte de Avances a
la Gestión" -FURAG, que recoge y analiza información
sobre el avance de las políticas de desarrollo
administrativo; entre tanto el MECI continuó
evaluándose a través de su propio instrumento.
2014 Modelo Estándar de Se actualiza el Modelo Estándar de Control Interno
Control Interno – (MECI).
Decreto 943 de 2014

Unidad 1. Sistema de Gestión [2] Control Interno - Módulo 9


2015 Plan Nacional de Dispone la fusión del Sistema de Desarrollo
Desarrollo 2014-2018 Administrativo y el de Gestión de Calidad y su
“Todos por un nuevo articulación con el de Control Interno, para lo cual se
país” –Ley 1753 de 2015 adoptará un Modelo

Integración y articulación de los Sistemas de Gestión

La Ley 1753 de 2015 define en el artículo 133, la necesidad de contemplar un nuevo modelo de
gestión, integrando en un solo Sistema, los Sistemas de Gestión de la Calidad qué trata la Ley 872
de 2003 y el Sistema de Desarrollo Administrativo que trata la Ley 489 de 1998.

Este nuevo Sistema de Gestión, deberá articularse con los Sistemas Nacional e Institucional de
Control Interno consagrado en la Ley 87 de 1993 y descrito en los artículos 27 al 29 de la Ley
489 de 1998, de tal manera que permita el fortalecimiento de los mecanismos, métodos y
procedimientos de control al interior de los organismos y entidades del Estado.

Ilustración 1. Sistemas y sus modelos de implementación.

Unidad 1. Sistema de Gestión [3] Control Interno - Módulo 9


Los anteriores modelos aplicados, han permitido:
1- Contar con procesos documentados y estandarizados
2- Tener un solo instrumento de medición de requerimientos de políticas de Desarrollo
Administrativo a través del FURAG.
3- Fortalecimiento del trabajo sectorial.
4- Definición de una estructura de control a través del MECI
5- Fortalecimiento de la evaluación independiente

Sin embargo, con la nueva estructura se pretende:


1- Lograr que la calidad esté inmersa en la gestión de las entidades y no se limite a formatos
y certificados.
2- Enfocar a las entidades hacia la implementación del Modelo y no al instrumento de
medición FURAG.
3- Reorientar los lineamientos del Sistema de Control Interno hacia el control y no a la
gestión.
4- Mejorar la articulación de las políticas.
5- Fortalecer la gestión en territorio

Ilustración 2. Expedición del decreto 1499 de 2017.

Unidad 1. Sistema de Gestión [4] Control Interno - Módulo 9


Ilustración 3. Sistema de gestión articulado con Sistema de Control Interno.

Elementos de los Sistemas de Gestión

De acuerdo al Departamento Administrativo de la Función Pública, en la siguiente grafica se


caracterizan los principales elementos de los tres sistemas, determinados a partir de las normas
que los regulan, donde se evidencia la correlación entre el Sistema de Desarrollo Administrativo,
el Sistema de Gestión de la Calidad y el de Control Interno, cada uno con una naturaleza, finalidad
y alcances propios, pero complementarios, como herramienta de gestión, o en el caso del control
interno como apoyo a la gestión.

Unidad 1. Sistema de Gestión [5] Control Interno - Módulo 9


Elementos del Sistemas de Desarrollo Administrativo, de Gestión de la
Calidad y de Control Interno

Aspecto Sistema de Desarrollo Sistema de Gestión Sistema de Control


Administrativo de Calidad Interno
Definición
Conjunto de políticas, Herramienta de Sistema integrado por
estrategias, metodologías, gestión sistemática y el esquema de
técnicas y mecanismos de transparente que organización y el
carácter administrativo y permita dirigir y conjunto de los
organizacional para la evaluar el desempeño planes, métodos,
gestión y manejo de los institucional, en principios, normas,
recursos humanos, términos de calidad y procedimientos y
técnicos, materiales, físicos, satisfacción social en la mecanismos de
y financieros de las prestación de los verificación y
entidades de la servicios a cargo de las evaluación adoptados
Administración Pública. entidades públicas. por una entidad.

Propósitos
Orientado a fortalecer la Es una herramienta de Procurar que todas las
capacidad administrativa y el gestión sistemática y actividades,
desempeño institucional, de transparente que operaciones y
conformidad con la permita dirigir y actuaciones, así como
reglamentación que para tal evaluar el desempeño la administración de la
efecto expida el Gobierno institucional. información y los
Nacional. recursos, se realicen
de acuerdo con las
normas
constitucionales y
legales dentro de las
políticas trazadas por
la dirección y en
atención a las metas u
objetivos previstos.

Unidad 1. Sistema de Gestión [6] Control Interno - Módulo 9


Ámbito de  Entidades Rama  Rama Ejecutiva -  Ramas del Poder
Aplicación Ejecutiva orden orden nacional. Público en sus
Nacional.  Gestión diferentes
 Entidades autónomas y administrativa de órdenes y niveles.
territoriales y aquellas las demás ramas.  Organización
sujetas a regímenes  Corporaciones electoral.
especiales autónomas Organismos de
determinados por la regionales. control.
Constitución  Entidades del  Establecimientos
Sistema de públicos.
Seguridad Social Empresas
Integral. industriales y
 Empresas y comerciales del
entidades Estado.
prestadoras de  Sociedades de
servicios públicos economía mixta
de naturaleza en las cuales el
pública o las Estado posea el
privadas 90% o más de
concesionarias del capital social.
Estado.  Banco de la
 Voluntario en el República
orden territorial  Fondos de origen
presupuestal.

Institucionalidad Comité Sectorial de  Equipo MECI -  Consejo Asesor


Desarrollo Administrativo, Calidad del Gobierno
artículos 233 y 234 del Nacional en
Decreto  Comité Sectorial materia de
019 de 2012. de Desarrollo Control
Administrativo. Interno.
 Comité Técnico
del Consejo
Asesor.
 Comité
Interinstitucional
de
Control Interno.
 Comités
Sectoriales,
Departamentales
y Municipales de
auditoría interna.

Unidad 1. Sistema de Gestión [7] Control Interno - Módulo 9


 Comité
Institucional de
Coordinación de
Control Interno.
 Equipo MECI-
Calidad
Competencias  Definir los  Apoyo y  Definición de la
de Función fundamentos. acompañamiento. política.
Pública  Orientar política de  Desarrollar la  Presidir el
racionalización de Norma Técnica de Consejo Asesor.
trámites. Calidad.  Elaborar y
 Velar por ejecución de  Manejo del Sello presentar el
políticas de la Calidad Informe
de administración Ejecutivo Anual
pública y de sobre el estado
desarrollo del Sistema de
administrativo. Control Interno.
 Elaborar y presentar  Desarrollar el
informe anual de Modelo Estándar
ejecución y resultados de Control
de implementación de Interno
PDA

Herramienta Modelo Integrado de Norma Técnica de Modelo Estándar de
para la Planeación y Calidad en la Gestión Control Interno
implementación Gestión Pública NTCGP1000 MECI

Articulación y complementariedad con otros Sistemas y Modelos de Gestión

Se observa los siguientes sistemas como apoyo para la implementación del Modelo Integrado de
Planeación y Gestión, lo que permitirá una mayor efectividad en el logro de resultados:

1- Sistema Nacional de Servicio al Ciudadano


2- Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
3- Sistema de Gestión Ambiental
4- Sistema de Seguridad en la Información
5- Será compatible con los modelos de acreditación específicos establecidos para los sectores
de Educación y Salud, entre otros.

Unidad 1. Sistema de Gestión [8] Control Interno - Módulo 9


Políticas de Gestión y Desempeño Institucional

Se entienden como el conjunto de lineamientos, directrices e instrucciones formulados por las


entidades líderes de política para el desarrollo de la gestión y el desempeño institucional de las
entidades y organismos del Estado.

1. Planeación Institucional
2. Gestión presupuestal y eficiencia del gasto público
3. Talento humano
4. Integridad
5. Transparencia, acceso a la información pública y lucha contra la corrupción
6. Fortalecimiento organizacional y simplificación de procesos
7. Servicio al ciudadano
8. Participación ciudadana en la gestión pública
9. Racionalización de trámites
10. Administración de Archivos y Gestión documental6
11. Gobierno Digital
12. Seguridad Digital
13. Defensa jurídica
14. Gestión del conocimiento e innovación
15. Control interno
16. Seguimiento y evaluación del desempeño institucional
17. Mejora Normativa

Estas políticas en la Policía Nacional, son establecidas a través del nivel estratégico descritos en
los diferentes procesos gerenciales que conforman la estructura organizacional, estos a su vez, se
operacionalizan en el nivel táctico y operacional, mediante procesos, manuales, directivas, guías,
proyectos y metodologías, los cueles se alinean con planes de acción, plan de tratamiento de
riesgos en todos los niveles e instrumentos de medición, lo que permite realizar en tiempo real
los ajustes necesarios, contribuyendo a la mejora continua.

Marco Conceptual

El Modelo se fundamenta en el concepto de valor público, que se refiere a los resultados que un
Estado debe alcanzar (observables y medibles) para dar respuesta a las necesidades o demandas
sociales, resultados asociados a los cambios sociales producidos por la acción gubernamental y
por las actividades y productos entregados por cada institución pública (BID, 2015).

De igual forma, toma como referencia conceptual la generación de valor público y los modelos
de gestión para resultados, que se enfocan en la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos:
valor publico + gestión para los resultados como contexto, dando como resultado bienestar y la

Unidad 1. Sistema de Gestión [9] Control Interno - Módulo 9


satisfacción de los ciudadanos a través de la respuesta y atención que le brindan las entidades y
organismos públicos a sus necesidades y demandas; lo anterior es la esencia.

Ilustración 4.Cadena de Valor Público.

Para entender cómo se asegura la creación de valor público, se puede acudir a referentes teóricos
tales como el Modelo de Gestión para Resultados GpR, el cual consta de cuatro fases:

1. Planificación.
2. Presupuesto y gestión financiera pública
3. Gestión de programas y proyectos
4. Seguimiento y evaluación

Unidad 1. Sistema de Gestión [10] Control Interno - Módulo 9


Bibliografía

 Función Pública (2019). Presentación General MIPG. Recuperado de:


https://www.funcionpublica.gov.co/documents/28587410/28587893/2019-05-
16_Presentacion_general_mipg.pdf/eb964313-8519-6642-c0ef-886ce308eebc?t=1559248280957

Unidad 1. Sistema de Gestión [11] Control Interno - Módulo 9

También podría gustarte