Está en la página 1de 33

Manual CTO

1.ª edición
Fisiología
Ecuador
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, su tratamiento informático, la transmi-
sión de ningún otro formato o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por
registro y otros medios, sin el permiso previo de los titulares del copyright.

© CTO EDITORIAL, S.L. 2013


2012

Diseño y maquetación: CTO Editorial

C/ Francisco Silvela, 106; 28002 Madrid


Tfno.: (0034) 91 782 43 30 - Fax: (0034) 91 782 43 43
E-mail: ctoeditorial@ctomedicina.com
Página Web: www.grupocto.es
INDICE

FISIOLOGÍA
1. Fisiología celular ..................................................................................................................................................................................... 1
2. Fisiología cardíaca ................................................................................................................................................................................ 4
3. Regulación de la presión arterial .................................................................................................................................. 9
4. Líquidos corporales ........................................................................................................................................................................... 10
5. Fisiología de la sangre ................................................................................................................................................................... 10
6. Fisiología del sistema respiratorio .............................................................................................................................. 12
7. Sistema digestivo .................................................................................................................................................................................. 13
8. Fisiología renal ........................................................................................................................................................................................... 16
9. Sistema nervioso .................................................................................................................................................................................... 20
10. Fisiología del sistema endocrino .................................................................................................................................. 22
11. Shock ......................................................................................................................................................................................................................... 27
Conceptos clave ...................................................................................................................................................................................... 29

ERRNVPHGLFRVRUJ
13
FISIOLOGÍA

1. Fisiología celular

1.1. Transporte a través de las membranas

Los mecanismos que permiten a las sustancias cruzar las membranas plasmáticas son esenciales para la
vida y la comunicación de las células. Para ello, la célula dispone de dos procesos: 
• Transporte pasivo: cuando no se requiere energía para que la sustancia cruce la membrana plasmática. 
• Transporte activo: cuando la célula utiliza ATP como fuente de energía pasa hacer atravesar la mem-
brana a una sustancia en particular.

Transporte pasivo
Los mecanismos de transporte pasivo son:
• Difusión simple: las moléculas en solución están dotadas de energía cinética y, por tanto, tienen
movimientos que se realizan al azar. La difusión consiste en la mezcla de estas moléculas debido
a su energía cinética cuando existe un gradiente de concentración, es decir cuando en una parte
de la solución la concentración de las moléculas es más elevada. La difusión tiene lugar hasta que
la concentración se iguala en todas las partes y será tanto más rápida cuanto mayor sea la energía
cinética (que depende de la temperatura) y el gradiente de concentración y cuanto menor sea el
tamaño de las moléculas.
- Osmosis.
- Ultrafiltración.

• Difusión facilitada: También se llama difusión mediada por portador, porque la sustancia transportada
de esta manera no suele poder atravesar la membrana sin una proteína portadora específica que le
ayude. Se diferencia de la difusión simple a través de conductos en que mientras que la magnitud
de difusión de la difusión simple se incrementa de manera proporcional con la concentración de la
sustancia que se difunde, en la difusión facilitada la magnitud de difusión se aproxima a un máximo,
al aumentar la concentración de la sustancia.

Transporte activo
Por este mecanismo pueden ser transportados hacia el interior o exterior de la célula los iones H+ (bomba
de protones) Na+ y K+ (bomba de sodio-potasio), Ca++, Cl-, I, aminoácidos y monosacáridos. Hay dos tipos
de transporte activo:
• Transporte activo primario: en este caso, la energía derivada del ATP directamente empuja a la
sustancia para que cruce la membrana, modificando la forma de las proteínas de transporte (bom-
ba) de la membrana plasmática. El ejemplo más característico es la bomba de Na+/K+, que mantiene
una baja concentración de Na+ en el citosol extrayéndolo de la célula en contra de un gradiente de
concentración. También mueve los iones K+ desde el exterior hasta el interior de la célula pese a que
la concentración intracelular de potasio es superior a la extracelular. Esta bomba debe funcionar
constantemente ya que hay pérdidas de K+ y entradas de Na+ por los poros acuosos de la membra-
na. Esta bomba actúa como una enzima que rompe la molécula de ATP y también se llama bomba
Na+/K+-ATPasa.
• Transporte activo secundario: la bomba de sodio/potasio mantiene una importante diferencia
de concentración de Na+ a través de la membrana. Por consiguiente, estos iones tienen ten-
dencia a entrar en la célula a través en los poros y esta energía potencial es aprovechada para

1
Manual CTO 1.ª Edición

que otras moléculas, como la glucosa y los aminoácidos, puedan Para que el corazón se contraiga es necesario que sus células musculares
cruzar la membrana en contra de un gradiente de concentración. reciban un estímulo eléctrico. Éste se genera en células especializadas
Cuando la glucosa cruza la membrana en el mismo sentido que (células marcapasos) del sistema de conducción, que originan el impulso
el Na+, el proceso se llama symporte o cotransporte; cuando lo por sufrir despolarizaciones espontáneas (automatismo). Diversas co-
hacen en sentido contrario, el proceso se llama antiporte o con- rrientes iónicas se han implicado en la despolarización diastólica espon-
tratransporte. tánea de esas células (fase 4 del potencial de acción) que las llevan, al
alcanzar el “potencial umbral” de membrana (de unos -60 mV para la ma-
yoría de células cardíacas), a desencadenar un nuevo potencial de acción.
1.2. Potencial de membrana El estímulo eléctrico también puede iniciarse artificialmente mediante la
estimulación con un marcapasos (Figura 1).
y potencial de acción
Bien espontáneamente en las células marcapasos, o bien al recibir el im-
Los canales iónicos son proteínas transmembranosas que presentan pulso eléctrico desde células adyacentes, el potencial de membrana se
un poro a través del cual permiten el paso generalmente a un ión de- hace menos negativo.
terminado. En situación de reposo están cerrados. Su activación (aper-
tura) viene determinada por un cambio en su conformación proteíca Si el potencial de membrana de la célula no alcanza el valor umbral, no
en respuesta a estímulos específicos (cambios en el voltaje transmem- se inicia el potencial de acción: ley del “todo o nada”. Pero si lo alcanza,
brana: canales voltaje-dependientes, ciertos ligandos como adenosina, se abren los canales rápidos de Na+ y permiten la entrada veloz de gran-
acetilcolina, etc.). Tras permanecer abiertos un tiempo, sufren un nue- des cantidades de Na+ por difusión facilitada, de forma que el potencial
vo cambio de conformación que los inactiva (cierra el poro), pero aún de membrana se acerca a cero (pierde la polaridad negativa) e incluso
tardarán un tiempo en recuperar su conformación original de reposo, se hace un poco positivo; esta es la despolarización rápida o fase 0 del
de tal manera que hasta que lo hagan, el canal no puede volver a acti- potencial de acción. Durante la fase 1 tiene lugar una salida breve inicial
varse (abrirse) y, por tanto, no se puede despolarizar la célula de nuevo de potasio (corriente Ito). Le sigue la fase 2 (meseta o plateau) en la que
(periodo refractario absoluto). acontece una entrada lenta de calcio que se intercambia por el Na+ que
entró en la fase 0, manteniendo el potencial de membrana ligeramente
Los fármacos antiarrítmicos interaccionan con estos canales. El interior positivo durante un tiempo. La f ase 3 o repolarización está caracterizada
de las células cardíacas en reposo es electronegativo y el exterior posi- principalmente por la salida de K+ por varias corrientes iónicas a través
tivo, de tal forma que se establece un potencial de membrana de unos de diversos canales (IKr, IKs), por lo que progresivamente el potencial de
-80 a -100 mV, es decir, que las células están “polarizadas”. membrana vuelve a hacerse negativo hasta los valores en reposo de unos
-90 mV. En la fase 4, la célula recupera el equilibrio iónico a ambos lados
Este potencial de membrana se mantiene, entre otros factores, gracias a de la membrana gracias a la bomba Na+/K+ ATP-dependiente y queda
una gran “impermeabilidad” de la membrana al paso del Na+ a su través preparada para una nueva despolarización.
en situación de reposo, y a la bomba Na+/K+ ATP-dependiente que saca
de la célula tres iones Na+ e introduce dos iones K+, de tal forma que el Las células marcapasos de los nodos sinusal y AV poseen unos mecanis-
Na+ está muy concentrado fuera de las células y poco en su interior (al mos iónicos algo diferentes al resto. En estado de reposo, su potencial
contrario que el K+). de membrana es menos negativo (-55 mV), por lo que los canales de

Figura 1. Potenciales de acción de las células cardíacas

2
FISIOLOGÍA 13
sodio están inactivados. Debido a esto, el potencial de acción sólo pue- Los diferentes músculos esqueléticos poseen una gran variedad de
de producirse por los canales de calcio y por canales lentos de sodio, de morfologías y formas de acción; sin embargo, todos tienen la mis-
ahí que la despolarización y la repolarización sean más lentas que en ma estructura básica compuesta por células multinucleadas muy
el resto de células. Además, en las células del sistema de conducción, largas, las fibras musculares. La contracción del músculo esquelético
a excepción quizá del nodo AV compacto, durante la fase 4 se produce se encuentra controlada por los grandes nervios motores (motoneu-
una entrada lenta de cationes (principalmente Na+, Ca2+ y K+) que pro- ronas), cuyas fibras nerviosas se ramifican en el interior del músculo
duce una positivización progresiva espontánea del potencial de mem- para inervar un grupo de fibras musculares, denominándose colecti-
brana (fase 4 o despolarización lenta), de tal manera que al alcanzar el vamente unidad motora. La excitación de un nervio motor produce
potencial umbral (unos -40 mV en los nodos y unos -60 mV en la red la contracción simultánea de todas las fibras musculares de la unidad
de Purkinje) se genera un nuevo potencial de acción, lo que justifica el motora correspondiente.
automatismo. • Músculo liso o visceral: es el componente muscular de las paredes
de diversas estructuras viscerales tales como los vasos sanguíneos, el
La corriente If (corriente de entrada lenta de cationes) es uno de los prin- aparato digestivo, el útero y la vejiga urinaria.
cipales determinantes de la despolarización diastólica en las células del Está controlado por el sistema nervioso vegetativo y hormonal, re-
nodo sinusal. cibiendo el nombre de musculatura involuntaria. Este músculo no
presenta estriaciones por lo que también se denomina músculo
RECUERDA liso.
• Músculo cardíaco: es un tipo especial de tejido muscular que tiene
Las células de trabajo presentan un potencial de acción (despolarización) características funcionales y estructurales de los dos tipos de tejido
dependiente de sodio, y las células de los nodos dependiente de calcio (por muscular descritos. De aspecto estriado, es el encargado de realizar
eso los calcioantagonistas “frenan” ambos nodos). la contracción cardíaca.

RECUERDA
La pendiente de esta fase 4 determinará el tiempo que tarda en alcan-
zarse de nuevo espontáneamente el potencial umbral, de forma que es El músculo se diferencia en esquelético voluntario y estriado, liso que es
más “empinada” cuanto más “alto” se esté en el sistema de conducción, y involuntario y no estriado y el músculo cardíaco, involuntario y estriado.
por eso es el nodo sinusal (el punto “más alto”) el marcapasos fisiológico
del corazón. La fase 4 está muy influenciada por el sistema nervioso au-
tónomo, fundamentalmente en ambos nodos, de forma que el simpático 1.3.2. Contracción muscular (Figuras 2 y 3)
aumenta y el parasimpático disminuye la pendiente de la fase 4 y, por
tanto, la frecuencia de despolarización automática, así como la velocidad
de conducción del impulso a través del nodo AV. La contractilidad, que es la propiedad fundamental que define al tejido
muscular, es un fenómeno reversible. Para poder realizarse, es necesario
El nodo AV es una estructura histológica compleja compuesta de tres el consumo de grandes cantidades de energía, que aportará el ATP.
partes: transicional (entre la aurícula y el nodo compacto), compacta
(cuya principal función es retrasar o frenar la conducción del impulso) y
el nodo-His (con capacidad automática muy dependiente de canales de
calcio). La señal eléctrica de despolarización se transmite de una célula
a las adyacentes por la presencia de uniones gap, de forma que la velo-
cidad de conducción del impulso es mucho más rápida en sentido lon-
gitudinal que transversal por existir más uniones gap en dicho sentido.
Las células del sistema His-Purkinje están especializadas en transmitir el
impulso a gran velocidad.

1.3. Contracción muscular

1.3.1. Tipos de tejido muscular

Los tipos de tejido muscular son los que se citan a continuación:


• Músculo esquelético: es el responsable del movimiento del esque- Figura 2. Contracción muscular
leto y de los órganos (como, por ejemplo, el ojo o la lengua).
El músculo esquelético también se denomina músculo voluntario, ya Para explicar el fenómeno de la contracción muscular, se utiliza el ejem-
que se puede controlar voluntariamente. Está inervado por el siste- plo del músculo esquelético. Cuando una motoneurona envía una orden
ma nervioso somático. La disposición de las proteínas contráctiles, para realizar una contracción en un grupo de fibras musculares, el impul-
actina y miosina, da lugar a la aparición de estriaciones transversales so nervioso viaja a través de las fibras nerviosas hasta llegar a la unión
cuando se miran las preparaciones histológicas, de aquí el nombre de neuromuscular, que se denomina placa motora, y que no es más que un
músculo estriado. tipo específico de sinapsis. Al llegar el impulso nervioso a la terminación

3
Manual CTO 1.ª Edición

nerviosa, se liberan una serie de mediadores químicos, los neurotransmi- 1.3.4. Tipos de fibras musculares
sores, que tendrán que unirse a unos receptores específicos, localizados
en la membrana de la célula muscular. Cuando se produzca la unión del
neurotransmisor con su receptor, la membrana celular sufre una despo- Existen varios tipos de fibras dependiendo de la composición y de la fun-
larización, permitiendo un flujo de iones de Na+ hacia el interior de la cé- ción de las mismas, que son los siguientes:
lula; esta despolarización hace que se activen una serie de mecanismos • Las fibras de resistencia se denominan fibras rojas o de tipo I: poseen
intracelulares que permitirán la interacción de actina y de miosina, pro- abundante irrigación en el endomisio, gran contenido de la proteína
duciéndose la contracción de los sarcómeros, con el consecuente acorta- mioglobina en su interior y poca acumulación de glicógeno.
miento de la fibra muscular Se denominan rojas ya que la mioglobina es una proteína intracelular
que capta oxígeno y proporciona una coloración rojiza. El oxígeno es
El neurotransmisor que se libera en la placa motora es la acetilcolina (Ach). fundamental en este tipo de fibras puesto que realizan un metabo-
Para que se produzca la contracción es necesaria la liberación de Ca2+ en lismo de tipo aeróbico mediante el ciclo de Krebs y de la fosforilación
el citoplasma celular o sarcoplasma, que se produce al ser estimulada la oxidativa.
membrana muscular o sarcolema por la Ach, así como grandes cantidades Son fibras de contracción lenta pero que no se fatigan.
de ATP. Ese continuo traslado del ion Ca2+ precisa una importante orga- • Las fibras de potencia se denominan fibras blancas o de tipo II: tienen
nización de cisternas celulares, por lo que las fibras musculares están re- menor irrigación que las rojas, menos mioglobina, mayor acumula-
pletas de retículo endoplasmático liso o retículo sarcoplásmico y de unas ción de glicógeno, se fatigan rápidamente, son de contracción rápida
extensiones del sarcolema, denominados túbulos T. Para que se pueda y ocupan una vía metabólica anaerobia (glicólisis) por lo que se acu-
relajar la fibra muscular, es preciso que el neurotransmisor se libere del mula ácido láctico. Existen dos variedades, las del subtipo II A, que se
receptor y se elimine del espacio sináptico. La degradación de la Ach en el requieren en ejercicios o actividades motrices de duración breve o
espacio sináptico la realiza una enzima llamada acetilcolinesterasa. rápida, mientras que las II B son demandadas en actividades o ejer-
cicios muy intensos y rápidos con muy poco acúmulo de glicógeno
y de lípidos.
Las articulaciones van a permitir la interacción de los huesos del es-
queleto con los músculos correspondientes para poder realizar todo
tipo de movimientos. Conociendo los movimientos que se realizan
en una articulación determinada y sabiendo localizar anatómica-
mente el lugar donde se produce el movimiento, es posible deducir
en la mayoría de ocasiones el nombre de un músculo determinado.

2. Fisiología cardíaca

2.1. Sistema de conducción cardíaca

El corazón contiene fibras musculares especializadas que regulan la con-


Figura 3. Placa motora
tracción de las aurículas y los ventrículos en una secuencia adecuada,
cuyo resultado es la eyección de una cantidad constante de sangre.
1.3.3. Tipos de contracción muscular
A nivel de la aurícula derecha, existe un grupo de células capaces de ge-
nerar una onda de despolarización sin influencias externas. Es el nódulo
Existen dos formas por las que una fibra muscular puede contraerse. Aun- sinusal de Keith y Flack, llamado a menudo marcapasos del corazón, y se
que para entenderlas conceptualmente se explican por separado, cabe localiza a nivel de zona anterior de la desembocadura de la vena cava su-
recordar que el movimiento que produce un músculo concreto es el pro- perior. El ritmo que en él se origina puede ser modificado por el sistema
ducto de la combinación de ambos tipos de contracción. nervioso vegetativo. La estimulación simpática aumenta la frecuencia car-
• Contracción isométrica: el músculo no se acorta mientras dura la díaca, mientras que la parasimpática (nervio vago) la disminuye.
contracción, el sarcómero no cambia de tamaño. Este tipo de con-
tracción mantiene el músculo en tensión sin producir movimiento. El impulso nervioso originado en el nódulo sinusal es llevado por fibras
Un ejemplo sería el de un bíceps que intenta superar una resistencia musculares auriculares hasta el nódulo auriculoventricular de Aschoff-
sin poder vencerla. Tawara, que se localiza en el surco interauricular, próximo al septo mem-
• Contracción isotónica: el músculo se acorta manteniéndose cons- branoso interventricular. A partir de aquí discurre por el fascículo auri-
tante la tensión muscular. Los sarcómeros se contraen. En el mismo culoventricular o haz de His, que se divide en dos ramas (una para cada
ejemplo anterior, un bíceps que supera sin esfuerzo una resistencia ventrículo), derecha e izquierda. Estas ramas acabarán formando una red
se moverá sin tener que modificar la tonicidad o la intensidad de la subendocárdica terminal, las fibras de Purkinje (Figura 4).
fuerza que realiza.
Para el trabajo muscular en equipo, los músculos se clasifican en ago- La frecuencia de despolarización del nodo sinusal supera los 60 por mi-
nistas o responsables del movimiento antagonistas, que se oponen al nuto, la del nódulo A-V suele estar entre 40 y 60 por minuto, mientras que
movimiento, y sinergistas, que colaboran al mismo. la del sistema de Purkinje es inferior a 40 por minuto.

4
FISIOLOGÍA 13

Figura 5. Fases del potencial de acción cardíaco

potencial de membrana (fase 4 o de despolarización lenta),hasta


Figura 4. Sistema de conducción cardíaca alcanzar el potencial umbral, apareciendo una nueva despolariza-
ción rápida.

2.2. Excitabilidad y conducción cardíaca


2.3. Bases celulares de la contracción cardíaca
El interior de las células cardíacas es electronegativo, mientras que el ex-
terior es positivo, de tal manera que se establece un potencial de mem- El tejido miocárdico está formado por células de músculo estriado, for-
brana de reposo de –80 a –100 mV. Este potencial negativo es mantenido mado por fibrillas de disposición en paralelo. Cada fibrilla tiene estruc-
por la acción de una bomba sodio ATPasa-dependiente: del interior celu- turas que se repiten en serie, las sarcómeras, consideradas la unidad
lar saca tres iones Na+ e introduce dos iones de K+, del tal modo que el Na+ de contracción muscular. Estas sarcómeras contienen filamentos finos
está muy concentrado en el exterior celular y poco en el interior, mientras y gruesos:
que al K+ le sucede lo contrario, alta concentración intracelular y escasa • Filamentos finos: formados principalmente por 2 moléculas de ac-
extracelular (Figura 5). tina. También contienen tropomiosina y troponina. En reposo, la tro-
pomiosina impide la interacción de actina y miosina.
Para que las células musculares cardíacas se contraigan necesitan de un • Filamentos gruesos: formados principalmente por moléculas de
impulso eléctrico, que es originado en unas células especializadas, cé- miosina.
lulas marcapaso, en las que existe una despolarización espontánea.
Además estas células musculares cardíacas poseen la propiedad de ritmi- En el microscopio se alternan bandas oscuras (A) y bandas claras (I). En
cidad que comparten con neuronas y células musculares lisas en base a las bandas A hay filamentos finos y gruesos, mientras que en las bandas
la actuación de las bombas Na+/K+. Dentro de este proceso de despolari- I sólo hay filamentos finos. En el centro de cada banda I hay una línea
zación existen unas fases que vamos a detallar seguidamente: oscura, la línea Z, zona de unión de los filamentos finos de una sarcómera
• Cuando el potencial de membrana disminuye hasta un “potencial y otra. Por tanto, una sarcómera estará limitada por dos líneas Z. En el
umbral” de unos –60 mV, en las células marcapasos se abren unos centro de la banda A hay una línea, la línea M, hacia la que se orientan las
canales rápidos de sodio, que por difusión facilitada permiten la en- partes globulares de la miosina (Figura 6).
trada de grandes cantidades de sodio, invirtiéndose el potencial de
membrana (se hace positivo). Esta es la fase 0 del potencial de acción Durante la contracción, la longitud de los filamentos no varía. Los fila-
o fase de despolarización rápida. mentos de actina se deslizan hacia el centro de la banda A, de tal modo
• Las fases 1 y 2, también llamadas de meseta, se caracterizan por una que ésta no varía durante la contracción, mientras que la banda I se acor-
salida de K+ del interior celular y una entrada lenta de calcio al inte- ta, aproximándose de este modo las líneas Z (esto supone el acortamien-
rior celular, manteniéndose así ligeramente positivo el potencial de to de las sarcómeras).
membrana.
• La fase 3, o de repolarización, se caracteriza por la salida de K+, que Para la interacción de actina y miosina es imprescindible la participación
conduce al restablecimiento del potencial de membrana de reposo, del calcio y el ATP. El calcio se une a la troponina C, cambiando la confi-
de aproximadamente –90 mV. guración de la tropomiosina y permitiendo la interacción actina-miosina.
• Por último, en las células marcapaso, tras la fase 3 se produce una El ATP es necesario no sólo para dicha interacción, también lo es para la
entrada lenta de K+, que produce una despolarización lenta del disociación de actina y miosina (relajación muscular).

5
Manual CTO 1.ª Edición

que disminuyen dicha colaboración son la fibrilación auricular, la


disociación AV, etc.

2. La contractilidad miocárdica. Es la capacidad intrínseca del corazón


para contraerse y bombear la sangre independientemente del VTD.
Ésta aumenta con la acción de los inotrópicos + (catecolaminas, sim-
paticomiméticos, digitálicos) y disminuye con la acción de los inotró-
picos – (antagonistas del calcio, betabloqueantes, etc.) y en situacio-
nes como la hipoxia, acidosis, hipercapnia, etc.
3. La postcarga cardíaca. Equivale a la tensión de la pared del VI durante
la eyección. Según la ley de Laplace, la tensión de la pared es direc-
tamente proporcional a la presión intraventricular y al radio de la ca-
vidad, e inversamente proporcional al grosor de la pared. La presión
intraventricular está directamente relacionada con la presión aórtica
y las resistencias arteriales periféricas (el VI debe vencer la presión
aórtica durante la eyección).

2.5. Hemodinámica
Figura 6. Unidad de contracción cardíaca

Para que todos los componentes del organismo tengan un aporte ade-
cuado de sangre es necesario que existan mecanismos de regulación del
2.4. Mecanismos de contracción cardíaca flujo sanguíneo. Como el sistema vascular es un circuito cerrado con un
volumen de sangre constante, cuando un órgano necesite más aporte de
sangre, será necesario disminuir el flujo en otros compartimentos.
Para comprender la contracción cardíaca es importante tener claros al-
gunos conceptos: Se denomina gasto cardíaco al volumen de sangre que bombea el cora-
• Volumen telediastólico (VTD): es el volumen ventricular al final de la zón en un minuto. En un adulto sano es de aproximadamente 5 litros/mi-
diástole, justo antes de la contracción ventricular (aproximadamente nuto. El gasto cardíaco variará en función del nivel de metabolismo que
110-120 ml). Depende de la precarga, del tiempo de diástole (si se realice el organismo. En situaciones de esfuerzo intenso y prolongado se
acorta la diástole disminuye el VTD) y de la “compliance” ventricular. puede llegar a un gasto cardíaco de hasta 30 litros/minuto.
• Volumen de eyección, sistólico o volumen latido (VS): el volumen que
bombea el ventrículo en cada latido (aproximadamente 70 ml). El gasto cardíaco depende directamente del volumen de sangre que llega
• Volumen telesistólico (VTS): es el volumen que queda en cada ventrí- al corazón, el retorno venoso, así como de la presión que ejerce la circula-
culo al final de la sístole, tras la eyección ventricular (VTS = VTD – VS) ción vascular sistémica y pulmonar, las resistencias periféricas. Cualquier
(aproximadamente entre 40-50 ml). patología que produzca una disminución en el retorno venoso provocará
una disminución del gasto cardíaco, momento en el cual se pondrán en
Ley de Frank-Starling. marcha los mecanismos de regulación.
También debemos conocer la ley de Frank-Starling: la tensión desarro-
llada por una fibra muscular al contraerse está en relación directa con la Existen dos factores que permiten modificar el gasto cardíaco:
longitud inicial de la fibra (determinada por el VTD, es decir, cuanto más • Sistema nervioso vegetativo. La estimulación simpática provocará un
lleno esté el ventrículo con más fuerza se contraerá), hasta llegar a un incremento del gasto cardíaco, mediante el aumento de la frecuencia
límite a partir del cual aumentos de la longitud inicial de la fibra no con- cardíaca (taquicardia), mientras que el influjo del parasimpático (ner-
seguirán aumentar la fuerza contráctil de la misma, sino disminuirla. Esta vio vago) provocará una disminución del gasto cardíaco al disminuir
ley relaciona la precarga (longitud) con el volumen sistólico de eyección. la frecuencia cardíaca (bradicardia).
• Grado de contracción miocárdica. El gasto cardíaco máximo que
Por tanto, el volumen sistólico de eyección dependerá de: puede ofrecer el miocardio sin estar estimulado por el sistema ner-
1. La precarga (o longitud del músculo al inicio de la contracción): este vioso vegetativo es de unos 10 a 13 litros/minuto. Hemos definido
término puede equipararse al VTD. La precarga a su vez se verá regu- que el gasto cardíaco basal es de unos 5 litros/min. Esto significa que
lada por: el miocardio no utiliza todo su poder de contracción en condiciones
a) Volemia total (disminuida en hemorragias, deshidrataciones, et- basales y nos indica que los 5 litros/minuto corresponden en realidad
cétera). al retorno venoso basal.
b) Retorno venoso (dificultado por la venodilatación, la bipedesta-
ción, el aumento de presiones intratorácicas e intrapericárdicas; El gasto cardíaco se calcula multiplicando el volumen sistólico por la fre-
facilitado por el decúbito, la actividad muscular, el aumento del cuencia cardíaca. El índice cardíaco es el gasto cardíaco por cada metro
tono venoso que se produce por ejemplo con las respiraciones de superficie corporal, oscilando sus valores entre 2,5 y 3,5 litros/min/m2
profundas, etc.). aproximadamente. Este parámetro permite determinar de forma fiable
c) Contracción auricular: como veremos en el ciclo cardíaco la con- si el gasto es adecuado para las necesidades corporales (por ejemplo, en
tracción auricular colabora en el llenado ventricular. Situaciones los niños).

6
FISIOLOGÍA 13
2.6. Ciclo cardíaco periodo de expulsión) y después lento (30% restante). La válvula aórtica
se abre después y se cierra antes que la válvula pulmonar (Figura 7).

Para que la sangre pueda distribuirse correctamente por la circulación Tras la eyección ventricular, cuando la presión en la aorta y la arteria pul-
sistémica y pulmonar, es necesario que exista una sincronización en la monar supera la ventricular se produce el cierre de las válvulas sigmoi-
contracción-relajación de las diferentes cámaras cardíacas. Denomina- deas, poniendo fin al periodo de sístole y dando comienzo al periodo de
mos sístole a la contracción del músculo cardíaco, y diástole, a la relaja- diástole. Desde que se cierran las válvulas sigmoideas hasta que se abren
ción de éste durante el cual el corazón se llena de sangre. las válvulas AV, el volumen de sangre en el ventrículo no varía (periodo de
relajación isovolumétrica).

Cuando la presión en los ventrículos se hace inferior a la de las aurículas


se produce la apertura de las válvulas tricúspide y mitral, comenzando
la fase de llenado ventricular, que consta de una fase de llenado rápido,
seguida de una fase de llenado lento, y terminando con la fase de llenado
por contracción auricular. Cuando la presión intraventricular supera la au-
ricular se cierran las válvulas AV y da comienzo un nuevo ciclo.

Es importante señalar que, con el aumento de la frecuencia cardíaca, exis-


te una mayor disminución del tiempo de diástole que del de sístole.

2.6.1. Ruidos o tonos cardíacos

Al auscultar el corazón, se pueden oír dos ruidos que se producen duran-


te el ciclo cardíaco. El primer ruido es sistólico y el segundo es diastólico.
• Primer ruido (S1). Aparece durante la sístole. Corresponde al cierre
violento de las válvulas auriculoventriculares.
• Segundo ruido (S2). Aparece durante la diástole. Corresponde al cie-
rre de las válvulas semilunares.

Aparte de los ruidos cardíacos normales, pueden auscultarse otros en si-


tuaciones patológicas.

También pueden auscultarse soplos sistólicos o diastólicos producidos


por la vibración secundaria a un flujo sanguíneo turbulento. Estos pue-
den ser fisiológicos (juventud, etc.) o patológicos.

2.7. Electrocardiograma

Desde que Einthoven descubrió que se podía registrar y estandarizar la


actividad eléctrica cardíaca, el electrocardiograma (ECG) continúa siendo
uno de los exámenes complementarios más útiles y de más fácil acceso
en la práctica clínica diaria. El movimiento de iones positivos en la cé-
lula miocárdica del exterior al interior durante la despolarización y del
interior al exterior durante la repolarización producen campos (dipolos,
Figura 7. Ciclo cardíaco vectores) eléctricos que pueden ser registrados con un electrodo, que los
inscribe en un papel con movimiento continuo (habitualmente a 25 mm/
La sístole ventricular es el periodo del ciclo cardíaco que va desde el cie- segundo).
rre de las válvulas auriculoventriculares, hasta el cierre de las válvulas
sigmoideas, incluyéndose dentro de este periodo la eyección ventricu- Las derivaciones precordiales exploran el plano perpendicular al organis-
lar. Tras el cierre de las válvulas AV, y antes de la apertura de las válvu- mo desde diferentes puntos. Las cámaras derechas del corazón son de-
las sigmoideas, se produce un aumento de presión intraventricular sin rechas y anteriores, y las cámaras izquierdas son izquierdas y posteriores.
modificación del volumen de sangre intraventricular (periodo de con-
tracción isovolumétrica o isométrica). Cuando la presión intraventricular Las derivaciones precordiales se ubican de la siguiente manera: V1: 4.º
supera la presión de la aorta y arteria pulmonar se produce la apertura espacio intercostal (eic) paraesternal derecho; V2: 4.º eic paraesternal iz-
de las válvulas sigmoideas y comienza el periodo de eyección ventricu- quierdo; V4: 5.º eic línea medioclavicular; V3: entre V2 y V4; V5: a la altura
lar, inicialmente rápido (el 70% del vaciamiento en el primer tercio del de V4 en línea axilar anterior; V6: a la altura de V4 en línea axilar media.

7
Manual CTO 1.ª Edición

Éstas que se han descrito son las derivaciones habituales en un ECG de punto por donde el impulso despolarizante puede penetrar de las
12 derivaciones. aurículas a los ventrículos en un corazón normal es el nodo AV. Si se
dispone de registros de la actividad eléctrica intracavitaria y se de-
RECUERDA tecta el momento de despolarización del haz de His, el intervalo PR
se compone de la suma del intervalo AH (despolarización auricular
Cada cara del corazón la exploran unas derivaciones particulares: inferior (II, y retraso en el nodo AV) e intervalo HV (conducción del sistema His-
III, aVF), lateral alta (I, aVL), lateral baja (V5, V6), anterior (V3, V4), septo (V1, Purkinje hasta el inicio de la despolarización ventricular). Al no poder
V2), posterior. detectarse en el ECG de superficie el hisiograma, estos tiempos en
los que se divide el intervalo PR son únicamente medibles si se le
colocan al paciente registros intracavitarios en el transcurso de un
Así, cada derivación explora los mismos vectores eléctricos pero desde estudio electrofisiológico.
una perspectiva diferente. De esta forma, DIII, aVF y DII exploran la cara • Complejo QRS (despolarización ventricular): la despolarización ven-
inferior del ventrículo izquierdo; DI y aVL la cara lateral alta; V1-V2 el septo tricular es muy rápida (menos de 100 ms). La despolarización ven-
interventricular; V3-V4 la cara anterior; V5-V6 la cara lateral baja (Figura 8). tricular sigue un orden determinado: cuando el impulso llega a las
ramas del haz de His, desde la rama izquierda hay conexiones con
Las características de un ECG normal son los siguientes: el septo interventricular izquierdo, lo que inicia su despolarización,
• Frecuencia cardíaca en reposo: entre 60-100 lpm. que se dirige de izquierda a derecha y de atrás a delante por la po-
• Onda P (despolarización auricular): el impulso que nace en el nodo sición posterior e izquierda del VI, originando un pequeño (pocas
sinusal se transmite célula a célula y despolariza la aurícula derecha. células) vector de despolarización septal que se aleja de DII, produ-
Esto origina la parte inicial de la onda P. Un poco después se transmi- ciendo una pequeña onda negativa. Inmediatamente después, el
te a la aurícula izquierda originando la parte final de la onda P. impulso recorre las ramas y la red de Purkinje, produciendo la gran
Puesto que la masa auricular es pequeña, la amplitud de la onda P es despolarización de la mayor parte de la masa ventricular desde las
baja (< 0,25 mV), y dado que la despolarización se transmite célula a regiones medias y apicales (inserción de las ramas del His). Debido a
célula tarda “bastante tiempo” en completarse (normalmente 80-120 que hay más masa en el VI que en el VD, el vector resultante se diri-
ms). El eje (dirección en el plano frontal del vector de despolarización) ge de arriba hacia abajo (igual que las ramas), y está desviado hacia
de la onda P sinusal generalmente está entre 0º y 90º. En V1 la onda la izquierda y hacia atrás (donde está anatómicamente el VI). En DII
P sinusal es isodifásica (primero positiva y luego negativa) por la posi- produce una rápida (pocos milisegundos, por viajar deprisa por el
ción anatómica de las aurículas y el orden en que se despolarizan. sistema especializado de conducción) y alta (por tener muchas cé-
Especialmente en jóvenes es frecuente un cierto grado de acelera- lulas, mucha amplitud) onda que se acerca al electrodo (positiva).
ción inspiratoria y deceleración espiratoria del ritmo sinusal (arritmia Finalmente acontece la despolarización de las regiones basales (las
sinusal respiratoria) y, en ocasiones, existe “migración del marcapasos más cercanas al surco AV) desde las porciones medias de los ven-
sinusal” a lo largo de su extensión craneocaudal que hace que el ori- trículos, formando un pequeño vector que se aleja de DII (pequeña
gen del impulso sea más bajo de lo habitual (especialmente durante onda negativa).
bradicardia sinusal), originando ondas P que son negativas o aplana- El eje en el plano frontal del gran vector de despolarización ventri-
das en cara inferior. cular (complejo QRS) se sitúa entre -30º y +90º, siendo normal hasta
• El intervalo PR: abarca desde el comienzo de la onda P al inicio del 120º en los niños por la mayor masa del VD en el nacimiento.
QRS; está formado por la onda P y por el segmento isoeléctrico PR Por el citado orden en la despolarización y la disposición anatómi-
(que refleja el retraso en la conducción del impulso en el nodo AV y la ca posterior e izquierda del VI, en la derivación V1 el complejo de
conducción por el sistema His-Purkinje, que al estar ambos formados despolarización ventricular tiene una pequeña onda positiva inicial
por escaso tejido, su despolarización no se detecta desde el ECG de (se acerca al electrodo) seguida de una gran onda negativa (se aleja
superficie). Debe medir entre 120 y 200 ms (3-5 cuadritos). El único de él), y en V6 una pequeña onda negativa (se aleja) inicial seguida

Figura 8. Derivaciones estándar del ECG de superficie

8
FISIOLOGÍA 13
de una gran onda positiva (se acerca). Al ir progresando en las pre- presión arterial tiene un máximo (sistólica) y un mínimo (diastólica) a lo lar-
cordiales desde V1 hasta V6 se produce una transición en la que el go del ciclo cardíaco. La presión arterial media refleja mejor la de perfusión
complejo pasa de ser predominantemente negativo en V1 a predo- tisular que la sistólica o diastólica aisladas, su valor exacto es el de la presión
minantemente positivo en V6. Entre V3 y V4 se produce la transición que deja la misma superficie por encima y por debajo de su valor en la curva
(son más o menos isodifásicos) por ser perpendiculares al gran vector integrada de la presión arterial en un ciclo cardíaco. En adultos sanos oscila
de despolarización ventricular. entre 70 y 105 mmHg. Como la mayor parte del ciclo cardíaco, en ausencia
A efectos de nomenclatura, se denomina R a la primera onda positi- de taquicardia es diastólica, se puede calcular sumando la PA diastólica a un
va del complejo de despolarización ventricular, Q a la onda negativa tercio de la presión del pulso (diferencia PA sistólica - PA diastólica):
que hay antes de R, y S a la onda negativa que aparece tras la R, y R' a
una eventual segunda onda positiva. Se emplea mayúscula o minús- PA media = PA diastólica + 1/3 (PA sistólica - PA diastólica)
cula según sea grande o pequeña la amplitud de la onda.
• Segmento ST y onda T (repolarización ventricular): durante la inscrip- En el adulto se denomina hipotensión a la existencia de una presión ar-
ción del QRS se produce la repolarización de las aurículas que coinci- terial media inferior a 60 mmHg, una sistólica menor de 90 mmHg o un
de con el QRS y no se aprecia en el ECG. Tras la despolarización ven- descenso de más de 40 mmHg sobre la basal, y se considera hipertensión
tricular, hay un espacio de tiempo en el que no hay nuevos campos (HTA) a cifras superiores a 140/90 mmHg (sistólica/diastólica). Recien-
eléctricos pues las células ventriculares están en fase 2 del potencial temente se tiende a considerar como normales cifras de PA inferiores a
de acción, así que se aprecia un segmento isoeléctrico (segmento 120/80 mmHg, y a los valores comprendidos entre 120-140/80-90 mmHg
ST). Se denomina punto J al punto de unión del final del QRS con el se les ha denominado prehipertensión arterial, por la alta incidencia de
segmento ST. desarrollo de HTA en el seguimiento de los pacientes con esos valores.
Posteriormente comienza la repolarización ventricular que se produ-
ce inicialmente en el epicardio, es decir, se repolariza primero la zona La medida de la presión arterial con el esfigmomanómetro se realiza
que se ha despolarizado en último lugar, progresando hasta las por- después de permanecer el paciente en reposo unos minutos, en una sala
ciones medias de la pared del miocardio ventricular, donde las célu- tranquila, realizando al menos dos determinaciones (promediándolas),
las (llamadas células M) tienen un potencial de acción más largo, por separadas 1-2 minutos (y hasta cuatro medidas si son discrepantes en
lo que son las últimas en repolarizarse (realmente también empieza más de 5 mmHg), colocando el manguito apropiado para el tamaño del
un poco antes en el endocardio que en esta zona media de la pared paciente a la altura del corazón, realizando la medida de ambos brazos en
ventricular). Así, como en el epicardio ya hay células repolarizadas y la primera visita y tomando el de mayor valor.
en medio de la pared aún no lo han hecho, mientras se produce la
repolarización ventricular se forman gradientes (campos) eléctricos Tras inflar el manguito a presión superior, en unos 20 mmHg, a la sistólica
que se inscriben en el papel y forman la onda T. Como en el ventrículo estimada, con lo que se ocluye completamente la arteria subyacente,y
izquierdo hay más células que en el derecho, el vector resultante de desinflándolo lentamente mientras se ausculta la arteria elegida, se de-
la repolarización (flecha amarilla) está un poco desviado hacia la iz- tectan los ruidos o fases de Korotkoff (ruidos producidos por la turbu-
quierda y hacia atrás (hacia donde está el VI). Este proceso tiene lugar lencia de la sangre al atravesar el vaso constreñido). La PA sistólica co-
lentamente (pues la duración del potencial de acción es muy variable rresponde a la fase I de Korotkoff (cuando empieza a oírse el latido), y la
a lo ancho de la pared), por lo que la onda que aparece tiene una diastólica a la fase V (cuando deja de escucharse) salvo en ciertas circuns-
duración prolongada en el ECG. En DII produce una onda positiva y tancias en las que es difícil determinar la desaparición, como en el emba-
ancha. El eje del vector de la onda T se sitúa también entre 0 y 90º, razo, la infancia o la insuficiencia aórtica grave, en las que generalmente
por lo que el ángulo QRS-T (ángulo entre los ejes del QRS y la T) suele se emplea la fase IV (cuando se amortigua el ruido).
ser pequeño. El intervalo QT ocupa desde el inicio del QRS al final de
la onda T. Su duración depende de la frecuencia cardíaca, la edad, Asimismo, en jóvenes se recomienda la medida en una pierna para des-
el sexo y otros factores. El intervalo QT corregido por la frecuencia cartar coartación aórtica, y en ancianos o en el estudio del síncope se
cardíaca debe ser inferior a 0,44 segundos en varones e inferior a 0,45 recomienda la medida tras un minuto en bipedestación para detectar
segundos en mujeres. ortostatismo. Para el diagnóstico de HTA se precisan al menos dos medi-
Hay diversas fórmulas de corrección, siendo la más empleada la de das por visita en al menos dos o tres citas en semanas diferentes.
Bazett:
QT corregido = QT medido / √ RR En casos graves, con una sola visita podría ser suficiente.

(RR es el tiempo en segundos entre el inicio del QRS previo y el inicio Regulación de la presión arterial.
del QRS cuyo QT se está midiendo). El control de la presión arterial es crucial para el buen funcionamiento de
Tras la onda T en algunas personas puede apreciarse otra onda posi- los órganos y sistemas, por lo que para su regulación existen varios meca-
tiva llamada onda U, sobre todo en precordiales. nismos, de entre los que el riñón es el de mayor relevancia.

Regulación rápida de la presión arterial.


3. Regulación de la presión arterial Se realiza por el sistema nervioso.
• Los barorreceptores aórticos y los carotídeos detectan el aumento de
la presión y, a través de los nervios vago y de Hering (rama del gloso-
La función de las arterias consiste en transportar sangre a presión a los teji- faríngeo), respectivamente, conducen los impulsos al tronco del en-
dos. Las arteriolas son las ramas más pequeñas del sistema arterial, con una céfalo. El aumento de presión arterial produce la inhibición del centro
capa muscular contráctil en su pared que permite su contracción o relaja- vasoconstrictor y la estimulación del centro vagal, por lo que se indu-
ción, actuando así como válvulas de control de la resistencia periférica. La ce bradicardia y descenso de la tensión arterial para su regulación.

9
Manual CTO 1.ª Edición

Los quimiorreceptores carotídeos son sensibles a la falta de oxígeno


sanguíneo (hipoxemia). Cuando se produce una caída de la tensión 5. Fisiología de la sangre
por debajo de un nivel crítico, los quimiorreceptores se activan a cau-
sa de la disminución de flujo a los cuerpos carotídeos. Se transmite
una señal a través de fibras que acompañan a los barorreceptores Los elementos formes de la sangre son: eritrocitos o hematíes, leucocitos
hacia el tronco, activando el centro vasomotor y elevando la tensión y plaquetas.
arterial mediante un aumento de la actividad simpática.

RECUERDA 5.1. Eritrocitos o hematíes


Barorreceptores: bradicardia y disminución de TA.
Quimiorreceptores: taquicardia y aumento de TA. El eritrocito es el tipo celular más abundante de la sangre (4-5 millones/
mm3) y está adaptado a su función que es el transporte de gases, concre-
tamente de O2 y CO2.
• Existen otros receptores de baja presión en las aurículas y arterias
pulmonares que detectan los cambios de volumen sanguíneo y ac- La eritropoyesis se define como el proceso de formación de los eritroci-
túan en consecuencia sobre la tensión arterial. tos, que se produce de forma ininterrumpida a un ritmo de unos 2,5 mi-
llones de glóbulos rojos por segundo, originados en la medula ósea por
RECUERDA la estimulación de una hormona denominada eritropoyetina sintetizada
casi en el 90% a nivel renal y en un 10% en el hígado, aunque no están
El sistema nervioso controla la presión arterial a través de receptores de alta claros los procesos de activación enzimática de la misma.
presión (aórticos y carotídeos), químicos (carotídeos) y de baja presión (au-
rículas). Por tanto, el eritrocito tiene su origen en células precursoras de la médula
ósea. Durante el proceso de diferenciación, se sintetizan grandes canti-
dades del pigmento respiratorio hemoglobina (Hb), que contiene hierro
Regulación a largo plazo de la presión arterial. (el color rojo de la sangre es debido a la presencia de hemoglobina en
Se realiza fundamentalmente por el riñón, mediante el sistema renina- los eritrocitos). Antes de salir a la circulación general, el eritrocito pierde
angiotensina-aldosterona. Éste es un sistema combinado, íntimamente el núcleo, puesto que mediante un proceso de maduración degenerarán
relacionado con el control de la volemia y con la secreción de vasopre- todas las organelas citoplasmáticas.
sina.
Cuando sale a la circulación general procedente de la médula ósea, el eri-
trocito aún es una forma inmadura, que recibe el nombre de reticulocito,
4. Líquidos corporales que tardará un día en transformarse en una célula madura. La concen-
tración de reticulocitos entre todos los eritrocitos de la sangre suele ser
menor del 1%. En la circulación, los eritrocitos maduros tienen aspecto
En su mayoría, el organismo está compuesto por agua y solventes ne- de disco bicóncavo. Cualquier suceso que implique un aumento de la
cesarios para la vida. El agua se encuentra en el interior de las células, síntesis de eritrocitos por la médula ósea provocará un incremento de la
formando el líquido intracelular, representando el 50% del peso corporal, concentración de reticulocitos en sangre.
fuera de las células o líquido intersticial, constituyendo la base sobre la
que se asientan las células y donde se realizan las funciones de oxigena- La vida media de un eritrocito es de 120 días, tras los cuales es eliminado
ción y desecho, y en el plasma sanguíneo, como sistema de transporte por los fagocitos del bazo, del hígado y de la médula ósea.
de sustancias.
El transporte de gases en el eritrocito está mediado por una enzima, la
En el líquido extracelular la concentración de Na+ es mucho mayor que en anhidrasa carbónica, mediante la reacción: H2O + CO2 = HCO3- + H+.
el interior de la célula, siendo el Na+ el ion que se encargará de mantener
la osmolaridad del espacio extracelular. Al contrario de lo que ocurre con El oxígeno se transporta unido a la hemoglobina como oxígeno molecu-
el Na+, el K+ se encuentra en concentraciones mucho mayores a nivel in- lar (dos átomos de oxígeno). Los niveles séricos de hemoglobina son de
tracelular que en el espacio extracelular. El movimiento de iones y agua 14-16 g/dl en el hombre adulto y de 12-14 g/dl en la mujer.
se regula basándose en los siguientes principios:
• La membrana capilar que separa el plasma del líquido intersticial es El hematocrito informa acerca del volumen ocupado por la masa eritro-
permeable al agua y a los electrolitos, pero restringe el flujo de las citaria en relación con el volumen total de sangre. Los valores normales
proteínas. en el hombre y en la mujer adultos oscilan entre 42-52% y 37-47%, res-
• El agua difunde libremente a través de las membranas celulares por pectivamente.
osmosis, mientras que el movimiento de iones y sustancias neutras
se encuentra restringido.
• Los volúmenes de los compartimentos del líquido extracelular e in- 5.2. Leucocitos
tracelular dependen de la cantidad de sustancias osmóticamente ac-
tivas en cada uno de los espacios.
• En el líquido extracelular, la distribución del agua depende de la con- Sus valores normales se sitúan entre 4.500 y 10.000 leucocitos/mm3. Exis-
centración de proteínas (presión osmótica, sobre todo por albúmina). ten cinco tipos diferentes de leucocitos que, en función de sus caracterís-

10
FISIOLOGÍA 13
ticas morfológicas, se pueden dividir en dos clases principales: granuloci- función del tejido en el que se encuentren, reciben diferentes nom-
tos y agranulocitos (Figura 9). bres: así existen las células de Kupffer en el hígado, la microglía en
el sistema nervioso central, las células espumosas que fagocitan el
Granulocitos colesterol y los histiocitos en los tejidos. Se encargan de la fagocitosis
Los granulocitos, que también se denominan leucocitos polimorfonu- o digestión de los restos celulares procedentes del recambio celular
cleares, proviene de los mielocitos que a su vez derivan de los mieloblas- de los tejidos. También están relacionados con el sistema de defensa
tos en el tejido mieloide de la médula ósea roja de los huesos largos, el inmunitaria.
esternón, la pelvis, las costillas, las vértebras y de partes del cráneo. Los leucocitos se forman y maduran en la médula ósea a partir de
las células mieloides (granulocitos, monocitos y algunos linfocitos) y
Tienen una vida media corta, que varía desde unas 12 horas a tres días. en los órganos linfáticos fuera de la médula ósea (linfocitos B, T, NK y
Muesta una presencia de gránulos citoplasmáticos y un único núcleo células plasmáticas).
multilobulado. Existen tres tipos diferentes: Cuando en el recuento de leucocitos existe un aumento del por-
• Neutrófilos: leucocitos más frecuentes en la sangre (40-70%). Tienen centaje de los polimorfonucleares o granulocitos de tipo neutrófilo,
un núcleo multilobulado. Se encargan de proteger al organismo fren- se denomina como desviación a la izquierda y sugiere infecciones
te a infecciones piógenas. bacterianas agudas, esos polimorfonucleares son células jóvenes e
• Eosinófilos: en su citoplasma posean gránulos que se tiñen de color inmaduras con núcleos en forma de bastón que se conocen como
naranja. Representan el 1-5% de los leucocitos en sangre. Actúan en neutrófilos en banda o cayados
ciertas fases de las reacciones de hipersensibilidad y en la defensa
antiparasitaria. RECUERDA
• Basófilos: células redondas con granulaciones basófilas en su cito-
plasma. Oscilan entre el 0-1%. · Los linfocitos B se forman a partir de los linfoblastos en la médula ósea
Es el equivalente sanguíneo del mastocito o célula cebada de los teji- y maduran en el hígado y en el bazo fetales y en la propia médula del
dos. adulto, almacenándose en los ganglios linfáticos y generan la respuesta
inmune humoral.
· Los linfocitos T formados también a través de esa célula precursora lin-
Agranulocitos
foide en médula ósea, tienen la maduración en el timo y activarán la
No contienen gránulos visibles en su citoplasma y poseen un único nú- respuesta inmune celular.
cleo homogéneo. También se denominan leucocitos mononucleares. Su · Regla nemotécnica de las cinco clases básicas de Ig: GAMDE: IgG, IgA,
vida media oscila entre 100 y 300 días. IgM, IgD, igE.
• Linfocitos: son las células más pequeñas de la serie blanca y ocupan
el segundo lugar en frecuencia de los leucocitos circulantes, entre el
20-45% del recuento leucocitario. Funcionalmente, se distinguen los
linfocitos B, los linfocitos T y las células NK (Natural Killer). La principal
función de los linfocitos es la de mantener y controlar los mecanis-
mos inmunitarios. Su célula precursora es el linfoblasto que se forma
en la medula ósea en la denominada linfopoyesis y madura a linfoci-
tos en el tejido linfoide, fuera de la médula ósea, que comprende los
ganglios linfáticos, las amígdalas, el bazo y el timo.
Los linfocitos son las unidades funcionales del sistema inmunitario
y expresan su actividad específica de dos formas. En primer lugar, al
activarse los linfocitos B, se transforman en células plasmáticas que
producen una serie de moléculas proteicas específicas, los anticuer-
pos (Ac) o inmunoglobulinas (Ig), como respuesta al reconocimiento
de un antígeno específico. Estos Ac se unirán a los Ag específicos para
tratar de destruirlos mediante distintos mecanismos. El mecanismo
defensivo debido a la acción de los anticuerpos producidos por los
linfocitos B se denomina respuesta inmunitaria humoral.
Existen cinco tipos de inmunoglobulinas: IgG, IgA, IgM, IgE e IgD
(ordenadas cuantitativamente de mayor a menor concentración).
En segundo lugar, los linfocitos T son activados por los antígenos
para producir una respuesta en la que no se forman Ac, sino que son
los mismos linfocitos T, asociados con los macrófagos, los que actua-
rán directamente sobre el patógeno en cuestión. Este mecanismo de
defensa, mediado por los linfocitos T y los macrófagos, se denomina
respuesta inmunitaria celular. Existen linfocitos T reguladores, cola-
boradores o helper y citotóxicos.
• Monocitos: son las células blancas de mayor tamaño. Representan
del 1-2% del recuento leucocitario. Poseen un gran núcleo excén- Figura 9. Formas leucocitorias
trico y arriñonado. Se originan en la médula ósea (monoblastos) y
su presencia en sangre es pasajera, pues emigran hacia los tejidos La expresión "desviación a la derecha" se utiliza cuando el porcentaje de
conectivos donde se denominan histiocitos o macrófagos fijos. En linfocitos y de monocitos se encuentra aumentado con respecto al de los

11
Manual CTO 1.ª Edición

polimorfonucleares (neutrófilos, eosinófilos y basófilos) y se asocia habi- tersticio, el endotelio de los vasos y finalmente la membrana del
tualmente a enfermedades víricas. hematíe.
• La perfusión: el sistema vascular pulmonar está formado por vasos
5.3. Plaquetas diferentes a la circulación sistémica, con paredes mucho más finas
que ofrecen menor resistencia, por lo que las presiones son sensi-
blemente más bajas. Las arterias bronquiales, ramas de la arteria
Las plaquetas o trombocitos son pequeñas células anucleadas que se for- aorta, irrigan las estructuras de sostén y drenan en las venas pul-
man en la médula ósea por desprendimiento del citoplasma de células monares que llegan a la aurícula izquierda. La perfusión sanguínea
mayores, denominadas megacariocitos. La función de las plaquetas es la del pulmón no es igual en todas las partes, ya que las bases están
de actuar en la hemostasia o detención de la hemorragia. Participan en la mejor perfundidas.
coagulación de dos maneras:
• En primer lugar, en los tejidos normales, las plaquetas se agrupan Una adecuada relación entre la ventilación/perfusión determinará las
para tapar los pequeños defectos que aparecen en las paredes de los presiones parciales de O2 y CO2 que abandonan cada unidad alveolo-
vasos de la microcirculación. capilar, mecanismo que se puede comprobar mediante la gasometría
• En segundo lugar, cuando los vasos sanguíneos se dañan, las pla- arterial y la pulsioximetría (grado de saturación de la hemoglobina por
quetas contribuyen al proceso de formación del coágulo y de la el O2).
retracción.

Tienen una vida media de ocho a doce días. Se eliminan principalmen- 6.1. Exploración funcional respiratoria
te por los macrófagos del bazo. Los valores normales de plaquetas se
sitúan en 150.000 - 400.000/mm3. Por debajo de 100.000/mm3 aproxi-
madamente se denomina trombopenia o plaquetopenia (con riesgo de La espirometría es una prueba que consta de una serie de maniobras que
sangrado). se realizan para poder calcular los diferentes volúmenes pulmonares. Se
lleva a cabo con un espirómetro. Para obtener los volúmenes estáticos o
no forzados se le pide al paciente que respire sin forzar. Los principales
6. Fisiología del sistema respiratorio volúmenes son los siguientes (Figura 10):
• Volumen corriente (VT): volumen de aire que movilizamos en una
respiración normal, unos 500 ml.
La unidad anatómica y funcional del pulmón es el alvéolo. El proceso • Volumen de reserva inspiratoria (VRI): diferencia de volumen entre
de mecánica respiratoria consta de inspiración, entrada de aire a los una inspiración normal y una inspiración forzada, unos 3.000 ml.
pulmones y espiración, expulsión de aire al exterior. La inspiración es • Volumen de reserva espiratoria (VRE): diferencia de volumen entre una
un proceso activo, facilitado por los músculos inspiratorios. El múscu- espiración normal y una espiración forzada, unos 1.000 a 1.200 ml.
lo principal de la inspiración es el diafragma, que con su contracción • Volumen residual (VR): volumen que queda en el aparato respiratorio
distiende el tórax, permitiendo la expansión de los pulmones. Existen después de una espiración forzada, unos 1.200 ml.
una serie de músculos accesorios de la inspiración, como los inter- • Capacidad vital (CV): volumen que se moviliza durante un ciclo ven-
costales externos, el esternocleidomastoideo, el serrato anterior y los tilatorio máximo. Corresponde a la cantidad de aire que es posible
pectorales. expulsar de los pulmones después de una inspiración máxima, el vo-
lumen total que movilizan los pulmones siendo la suma de VT, VRI y
La espiración es generalmente un proceso pasivo, gracias a la elasticidad VRE, unos 4.500 a 5.000 ml.
pulmonar que permite retornar a su estado de reposo sin necesidad de • Capacidad residual funcional (CRF): corresponde a la suma de VR +
que participen los músculos. Sólo en la espiración forzada actuará un VRE. Cantidad de aire que queda en los pulmones tras una espiración
conjunto de músculos, como los intercostales internos, el triangular del normal. Aproximadamente 2.300 ml.
esternón, los rectos abdominales, los oblicuos abdominales, el transverso • Capacidad inspiratoria (CI): suma de VT + VRI. Unos 3.500 ml.
abdominal y el cuadrado lumbar. La ventilación depende de la elastici- • Capacidad pulmonar total (CPT): CV + VR. Tiene un valor cercano a
dad del pulmón, es decir de la capacidad de volver a su estado original 5.800 ml.
después de una deformación por una fuerza externa. Esa elasticidad o
distensibilidad pulmonar es lo que se conoce como compliance pulmo- Todos los volúmenes y capacidades pulmonares son un 20-25% menores
nar y se define como los cambios de volumen producidos por los cam- en mujeres que en hombres. Por lo general, para el cálculo de los volú-
bios de presión. Cuanto mayor sea la distensibilidad, más alto será el vo- menes estáticos se emplea la espirometría, pero para hallar el VR y, por
lumen por unidad de presión. tanto, la CRF y la CPT, es necesario emplear la pletismografía corporal o la
técnica de dilución de helio.
Para que el aparato respiratorio realice bien su función (el intercambio de
gases en el alveolo) es necesaria la integridad de tres mecanismos: En cuanto a los volúmenes dinámicos o forzados, se miden en una es-
• La ventilación de los espacios aéreos: según el volumen de aire que pirometría forzada. Tras una inspiración forzada, se espira lo más rápido
se moviliza en la respiración normal, recordando que no todo el aire posible. Estos volúmenes son los siguientes:
inspirado interviene en el intercambio, ya que habrá que descontar el • Capacidad vital forzada (CVF): volumen total expulsado en una espi-
espacio muerto anatómico (150 ml). ración forzada, tras una inspiración forzada inicial en el menor tiem-
• La difusión: a través de la membrana alveolocapilar se debe per- po posible.
mitir el intercambio de los gases, mediante la difusión de CO2 y O2. • Ventilación espiratoria máxima por segundo (VEMS o FEV1): volumen
Esta membrana incluye la pared alveolar con los neumocitos, el in- espirado durante el primer segundo de una espiración forzada.

12
FISIOLOGÍA 13
• Glándulas salivales mayores: son pares.
- Parótidas: situadas por delante y un poco debajo del pabellón au-
ricular. La saliva llega a la boca a través del conducto de Stenon, a
nivel del segundo molar superior.
- Submandibulares o submaxilares: localizadas por debajo del can-
to inferior de la mandíbula. Drenan la saliva a través del conducto
de Wharton, a nivel del frenillo lingual.
- Sublinguales: situadas en el suelo de la boca. Secretan la saliva a
través del conducto de Rivinus.

• Glándulas salivales menores: diseminadas por toda la mucosa oral,


secretan moco (Figura 11).

Figura 10. Volúmenes respiratorios

7. Sistema digestivo

El sistema digestivo realiza la función de suministrar al organismo un


aporte continuo de agua, electrolitos y nutrientes. El sistema digestivo
es un tubo muscular revestido por una membrana mucosa que presenta
diferencias estructurales regionales que reflejan las diferentes funciones
que en él se realizan. Está formado por el tracto digestivo y unas glándu-
las digestivas anexas:

• El tracto digestivo es una estructura tubular que se extiende desde


los labios hasta el ano. Está formado por la boca, la faringe, el esófa-
go, el estómago, el intestino delgado y el grueso.
• Las glándulas digestivas anexas están ubicadas fuera de la pared del
tracto digestivo. Comprenden las glándulas salivares de la boca (pa-
rótidas, submaxilares y sublinguales) y dos glándulas grandes relacio-
nadas con el intestino: el hígado y el páncreas.
Figura 11. Esquema de las glándulas salivales

7.1. Componentes del tracto digestivo En la lengua se localizan las terminales del sentido del gusto, los boto-
nes gustativos, que se encuentran en las papilas gustativas, que están
ordenadas geográficamente para detectar los distintos sabores. Existen
7.1.1. Boca cuatro tipos de sabores puros: ácido, dulce, salado y amargo.

La boca es el primer tramo del tracto digestivo. Se define como la cavi- 7.1.2. Faringe
dad donde se tritura el alimento y se inicia la digestión, que se divide en
digestión mecánica y química. El bolo es triturado y amasado gracias a la
masticación y a los movimientos de la lengua. Ésta desplazará el alimento La faringe se extiende desde la base del cráneo hasta el esófago. Se divide
hacia la orofaringe. en rino, oro e hipofaringe. En la rinofaringe y en la orofaringe se encuen-
tran acúmulos de tejido linfático: las amígdalas faríngeas (adenoides) y
Los dientes se encargan de desmenuzar el bolo. La capa superficial de los las amígdalas palatinas.
mismos está cubierta por el esmalte, que es el tejido más resistente del or-
ganismo. A lo largo de la vida se tienen dos tipos de dentición: una primera
dentición (de leche) o decidual, compuesta por 20 dientes y una segunda 7.1.3. Esófago
dentición en la edad adulta, conocida como dentición definitiva o perma-
nente, compuesta por 32 dientes cuya distribución es: ocho incisivos, cua-
tro caninos, ocho premolares, ocho molares y cuatro muelas del juicio. El esófago es un tubo de unos 25 cm de longitud que transporta el ali-
mento desde la faringe hasta el estómago; su luz es pequeña e irregular.
La digestión química se inicia en la boca gracias al efecto que provoca La unión con el estómago se hace por debajo del diafragma. Es en esta
sobre el bolo la saliva secretada por las glándulas salivales mayores y me- unión donde se encuentra un refuerzo muscular a modo de válvula, el
nores (Figura 11). La secreción diaria de saliva oscila entre 800 y 1.500 ml. cardias, que evita la regurgitación del contenido gástrico.

13
Manual CTO 1.ª Edición

7.1.4. Estómago yecto final se encuentra la mayor parte de acúmulos de tejido linfoi-
de, las placas de Peyer. La unión del intestino delgado con el intestino
grueso (IG) se realiza mediante la válvula ileocecal (que mantiene se-
El estómago es la parte más ensanchada del tubo digestivo. La capa mus- paradas ambas estructuras).
cular de la pared del estómago está formada por tres capas superpuestas
de músculo liso, a diferencia del resto de los componentes del tubo di-
gestivo, que tienen dos capas. En su vertiente interior se distinguen tres
partes: fundus, cuerpo y antro pilórico. La unión del estómago y la prime-
ra porción del duodeno se denomina píloro.

El alimento que llega al estómago sufre una acción mecánica y química


que lo transforma en un líquido espeso, el quimo. La mucosa gástrica es
rugosa y contiene las glándulas gástricas que producen el jugo gástrico,
secreción que contiene ácido clorhídrico y pepsina, enzima digestiva que
hidroliza las proteínas. La mucosa del estómago está protegida por una
gruesa capa de moco.

Las glándulas gástricas están constituidas por diversos tipos celulares:


• Células mucosecretoras: secretan moco para proteger del ácido la
mucosa del estómago y gastrina, hormona que interviene en el con-
trol de la secreción gástrica.
• Células parietales: generan el ácido clorhídrico y el factor intrínseco
necesario para la absorción de la vitamina B12 a nivel del íleon.
• Células principales: secretan el pepsinógeno que, en presencia de
ácido clorhídrico, se transforma en pepsina, enzima que hidroliza las
proteínas.
- Células G: producen la hormona gastrina.

Figura 12. Estructura del intestino delgado


7.1.5. Intestino delgado (ID)

7.1.6. Intestino grueso (IG)


El intestino delgado está constituido por el duodeno, el yeyuno y el íleon.
Es la parte del tubo digestivo donde se realiza la absorción de los produc-
tos de la digestión. El intestino delgado tiene una gran longitud (4-6 m) Las funciones del intestino grueso son la recuperación de agua a partir
para ofrecer una amplia superficie de absorción. Para aumentar la citada del residuo líquido del intestino delgado y la propulsión de las heces ha-
superficie, la mucosa del intestino delgado forma una serie de pliegues, cia el recto, antes de la defecación. Para evitar la lesión de la mucosa por
proyecciones digitiformes, denominadas vellosidades, y unas invagina- el contacto con las heces y facilitar el deslizamiento, las células calicifor-
ciones en la base de las vellosidades, las criptas de Lieberkühn. Las célu- mes de la mucosa secretan moco.
las que tapizan la mucosa de las vellosidades, denominados enterocitos,
presentan en su superficie unas microvellosidades que incrementan aún De pared muscular gruesa, es capaz de producir ondas peristálticas po-
más la superficie de absorción (Figura 12). tentes. Como en el resto del tracto gastrointestinal, la muscular propia del
intestino grueso está formada por una capa circular interna y una capa
A lo largo de la pared del intestino delgado se encuentran una serie de longitudinal externa, que presenta una característica especial (con la ex-
acúmulos linfoides de tamaño variable; los de mayor tamaño reciben el cepción del recto): la citada capa longitudinal no rodea completamente
nombre de placas de Peyer, localizadas en mayor número a nivel del íleon el tracto sino que forma tres bandas separadas, denominadas tenias có-
terminal. licas o cintas del colon.
• Duodeno: se inicia a la salida del estómago y describe un trayecto
curvilíneo de unos 25 cm de longitud. Se divide en cuatro porciones. El intestino grueso comprende la última porción del tubo digestivo; en él
A nivel de la segunda porción se localiza el orificio de salida de las se pueden diferenciar unas contracciones segmentarias de la musculatu-
secreciones del páncreas y de la vesícula biliar, la ampolla de Váter, ra circular que se denominan haustras. Estas contracciones favorecen los
punto en el que se unen el conducto que lleva las sales biliares, el movimientos de mezcla y de propulsión o de masa. Desde el punto de
colédoco, con el conducto pancreático principal. vista macroscópico se divide en tres partes: colon, recto y conducto anal.
La ampolla de Váter está regulada por el esfínter de Oddi. • Colon: dividido en cinco porciones.
La principal función del duodeno es la de neutralizar el ácido gástrico - Ciego: primer tramo de unos 6-8 cm, localizado a nivel de la fosa
y la pepsina. ilíaca derecha. A este nivel se encuentra un pequeño fondo de
• Yeyuno: su función es básicamente absortiva, donde se absorben la saco, el apéndice vermicular, con alto contenido de tejido linfoide.
mayoría de los hidratos de carbono, proteínas y grasas. - Colon ascendente, transverso y descendente: en conjunto, des-
• Íleon: es la parte final del intestino delgado y posee una función de cribe un marco que asciende por el lado derecho de la cavidad
absorción, incluyendo a las sales biliares y la vitamina B12. En su tra- abdominal (colon ascendente), que se curva a nivel del hipocon-

14
FISIOLOGÍA 13
drio derecho (ángulo hepático del colon), denominándose en-
tonces colon transverso, que llega hasta el hipocondrio izquier-
do (ángulo esplénico del colon), donde vuelve a curvarse para
descender por el lado izquierdo de la cavidad abdominal (colon
descendente).
- Colon sigmoide o sigma: cuando el colon descendente llega a
nivel de la fosa ilíaca izquierda, sufre una nueva incurvación, di-
rigiéndose hacia la parte baja y central del abdomen, el hipogas-
trio. Este trayecto describe la forma de una “S itálica”, de ahí el
nombre de sigma.

• Recto: porción terminal, corta (18-20 cm) y dilatada del intestino


grueso, cuya función es la de almacenar las heces semisólidas antes
de la defecación.
• Conducto anal: son los últimos 2-3 cm del tubo digestivo. Está rodea-
do por una masa externa de musculatura esquelética que forma el
esfínter anal.

Figura 13. Estructura hepática donde se aprecian los espacios porta


7.2. Glandulas digestivas anexas:
hígado y páncreas
7.2.2. Páncreas exocrino

7.2.1. Hígado El páncreas es una glándula retroperitoneal con secreción endocrina y


exocrina. El páncreas exocrino representa la mayor parte del parénqui-
ma glandular. Su secreción, formada por enzimas digestivas y bicarbo-
El hígado es la glándula de mayor tamaño del organismo. Está situado nato sódico, llega al intestino delgado mediane el conducto pancreáti-
en el hipocondrio derecho. Sus principales funciones son las siguientes: co, que desemboca en la ampolla de Vater a nivel de la segunda porción
• Destoxificación del organismo, mediante la eliminación de los pro- del duodeno.
ductos metabólicos de desecho.
• Destrucción de los hematíes defectuosos y recuperación de sus com- Las enzimas pancreáticas se encargan de la digestión de proteínas, lípi-
ponentes (conjuntamente con el bazo). dos y glúcidos, y son las siguientes:
• Síntesis y secreción de bilis hacia el duodeno por el sistema biliar: • Tripsina y quimiotripsina: digestión de proteínas.
entre 600 y 1.000 ml/día. • Amilasas pancreáticas: digestión de glúcidos.
• Síntesis de las proteínas plasmáticas, incluyendo los factores de la • Lipasa pancreática: digestión de lípidos.
coagulación.
• Síntesis de las lipoproteínas plasmáticas. RECUERDA
• Funciones metabólicas, como la síntesis de glucógeno y la gluconeo-
génesis. Por el conducto pancreático sólo circulan las enzimas del páncreas exocrino
ya que las hormonas pancreáticas son liberadas directamente a la sangre.
Con excepción de los lípidos, todos los productos procedentes de la di-
gestión pasan directamente a la sangre venosa, recorriendo el trayecto
que va desde el intestino delgado al hígado a través del sistema porta
hepático, antes de entrar a la circulación general. 7.3. Nutrición
Las células hepáticas o hepatocitos se disponen formando lobulillos, que
tienen forma hexagonal y presentan en el centro la vena central. Las ra- Los diferentes alimentos necesarios para el cuerpo humano tienen que
mas de la arteria hepática y de la vena porta discurren entre los lobulillos ser digeridos para convertirse en moléculas más pequeñas, fáciles de ab-
(espacios porta). Desde los espacios interlobulillares se filtra la sangre ha- sorber y transportar.
cia la vena central a través de los sinusoides hepáticos. Las venas centrales • Las proteínas provienen de fuentes animales y vegetales, compues-
drenan hacia la vena hepática y de aquí a la circulación general (Figura 13). tas de aminoácidos, que se convierten en peptonas en el estómago
y son digeridas mediante las enzimas pancreáticas tripsina y quimio-
La secreción biliar se recoge en dos colectores, los conductos hepáticos tripsina para absorberse a nivel yeyunal.
derecho e izquierdo, que formarán el conducto hepático común. Éste se • Las grasas compuestas de oxígeno, hidrógeno y carbono se almace-
une con el conducto cístico proveniente de la vesícula biliar (reservorio nan en forma de ácidos grasos y glicerina, producen calor y energía,
extrahepático de bilis) para formar el colédoco. Una vez llega al final de su y son digeridas a nivel gástrico a través de la lipasa gástrica, conti-
trayecto, a nivel de la segunda porción del duodeno, el colédoco se une nuándose esta digestión en el duodeno por acción de las sales bilia-
al conducto pancreático en la ampolla de Vater. El control de la secreción res que ayudan a la lipasa pancreática, para ser absorbidas a nivel del
pancreática y biliar lo realiza, a este nivel, el esfínter de Oddi. intestino medio.

15
Manual CTO 1.ª Edición

• Los hidratos de carbono (azúcares y almidones), cuyo origen es ve-


getal, excepto la lactosa, que deriva de la leche, se ingieren como
almidón, sacarosa y lactosa y se hidrolizan por medio de la amilasa
salival y pancreática, para absorberse a nivel medio, al igual que to-
dos los otros nutrientes, exceptuando las sales biliares y la vitamina
B12 o cobalamina, que se absorben exclusivamente a nivel del íleon
terminal.
• La reabsorción de agua en el tracto digestivo es un papel fundamen-
tal del equilibrio hidrosalino del cuerpo. Normalmente se ingiere al
día una cantidad de agua de unos 1,5-2 l. Pero al duodeno le llegan
en 24 horas unos 9 l de agua que corresponden al resto de secrecio-
nes de los jugos intestinales.

El intestino delgado, en especial el íleon, absorbe la mayor parte de este


volumen, dejando solamente 1,5-2 l que pasan al intestino grueso. El co-
lon es el que se encarga de absorber el 90% de lo que queda, dejando tan
sólo unos 200 ml que se excretan con las heces.

8. Fisiología renal

La nefrona es la unidad funcional del riñón, tiene una parte localizada en


la cortical y otra en la medular.
Figura 14. Nefrona
Las funciones renales son la filtración glomerular de las sustancias a tra-
vés de la cápsula de Bowman, la reabsorción de las mismas a nivel de
los túbulos renales, la secrecion de hormonas y otras sustancias y la ex- 8.1.1. Corpúsculo renal
creción de la orina, con el consiguiente aclaramiento plasmático renal o
limpieza de una sustancia del plasma.
El corpúsculo renal está constituido por la cápsula de Bowman y el glo-
Además del filtrado, el riñón participa en mecanismos de regulación me- mérulo renal. Es el lugar en el que se realiza la filtración del plasma, ob-
diados por hormonas sintetizadas en algunas de sus células: teniéndose el filtrado glomerular, que pone en marcha la formación de
• Secreción de renina: segregada por las células yuxtaglomerulares. la orina y que luego pasará hacia el túbulo renal proximal y el resto de
Participará en el control de la presión arterial mediante el sistema la nefrona.
renina-angiotensina-aldosterona. Ante una hipotensión detectada
por el riñón, se activará la secreción de renina, que activará el angio- En la cápsula de Bowman se encuentran unas células llamadas podo-
tensinógeno (sintetizado en hígado), dando lugar a la angiotensina I. citos que forman la barrera que debe atravesar el filtrado glomerular a
Cuando ésta llegue al pulmón, una enzima la transformará en an- través de los poros que quedan entre las células. A este nivel se localizan
giotensina II, produciendo vasoconstricción arterial y estimulando las arteriolas aferente y eferente: la arteriola aferente tiene un grupo
la secreción de aldosterona por parte de la corteza suprarrenal. Esta celular especial, las células yuxtaglomerulares, que forman el aparato
última estimulará la reabsorción de Na+ y agua en el túbulo distal, yuxtaglomerular que son las encargadas de la síntesis y de la secreción
provocando el incremento de la presión arterial. La angiotensina II de renina.
provocará la secreción de ADH en el hipotálamo.
• Secreción de eritropoyetina: activa la eritropoyesis que se realiza en El impulso para la filtración del plasma desde los capilares glomerulares
la médula ósea. La hipoxia es un estímulo importante para la secre- al espacio de Bowman se lleva a cabo por las fuerzas de Starling, que es
ción de eritropoyetina renal. la ley que regula las fuerzas necesarias para intercambiar el agua y los so-
• Existe otra hormona secretada a nivel cardíaco que es el péptido na- lutos de un espacio a otro compartimento, según la ecuación siguiente:
triurético atrial (PNA o ANP), que se libera cuando existe un incre-
mento de la presión a nivel de las aurículas cardíacas y estimula la PEF = (PH(sangre) + PO(orina)) - (PH(orina) + PO(sangre))
pérdida de Na+ y de agua para disminuir la presión. Por tanto, a nivel
renal produce una vasodilatación arteriolar aferente que aumenta el • PEF: presión efectiva de filtración.
filtrado glomerular e inhibe a la renina y a la aldosterona. • PH: presión hidrostática: es la presión del agua dentro de un compar-
timento y determina el paso lento o rápido de forma pasiva según
tenga más o menos presión.
8.1. Nefrona • PO: presión osmótica: es la fuerza que provoca la difusión del agua
debido a las diferencias de concentración de los solutos, éstos son
principalmente glucosa, urea, sodio y cloro, y según el número de
La unidad funcional renal está formada por dos partes: corpúsculo renal partículas que determina la osmolalidad siempre pasará el agua a
y túbulo renal (Figura 14). donde exista una mayor concentración de solutos.

16
FISIOLOGÍA 13
Es decir, la filtración glomerular, de igual manera que ocurre en el resto 8.2. Regulación hormonal de la nefrona
de capilares, se produce a expensas de las fuerzas de Starling, que deter-
minan el intercambio de agua y solutos entre los capilares y el espacio
intersticial (determinado por las presiones hidrostática y osmótica en los Cada segmento de la nefrona está regulado por una de las hormonas del
capilares y en el intersticio). eje renina-angiotensina-aldosterona-ADH.
• Túbulo proximal. La angiotensina II activa la excreción de H+ a la luz y,
por tanto, aumenta la reabsorción de bicarbonato. De modo secun-
8.1.2. Túbulo renal dario aumenta la reabsorción de Cl-, Na+, K+, agua y urea.
• Túbulo colector cortical. La aldosterona induce la síntesis y aumenta
la actividad del canal de Na+ y, por tanto, aumenta la reabsorción del
La orina es un ultrafiltrado del plasma que carece de proteínas. El ri- mismo.
ñón recibe el 20% del gasto cardíaco (aproximadamente 1 l de sangre/ Túbulo colector medular y papilar. La ADH induce la inserción de
minuto), por lo que al día se filtran 180 l de agua y 1 kg de ClNa, elimi- acuaporinas y, por tanto, aumenta la reabsorción de agua.
nando un 1% de lo filtrado. Dentro de los túbulos, el filtrado sufre unos En situaciones de hipovolemia o de hipoperfusión renal, el eje reni-
cambios hasta formar la orina definitiva. El túbulo renal está formado na-angiotensina-aldosterona-ADH aumenta la reabsorción de HCO3 -,
por una serie de canalículos (túbulo contorneado proximal, asa de Hen- Na+ y H2O. La orina tiende a ser escasa en volumen, con osmolaridad
le, túbulo contorneado distal y tubo colector) que se encargarán de la en orina aumentada y [Na+] o < 15 mEq/l.
reabsorción de agua, de iones inorgánicos y de algunas moléculas del
filtrado (glucosa, aminoácidos y urea). Otras hormonas que modifican diversas funciones del riñón son:
• PTH: la hormona paratiroidea inhibe el trasporte de fósforo en el tú-
bulo proximal y estimula la reabsorción de calcio en el distal. Inhibe,
asimismo, la reabsorción proximal de bicarbonato.
• Prostaglandinas: las prostaglandinas estimulan la síntesis de renina
a nivel de la arteriola aferente, al tiempo que reducen la actividad
vascular de la angiotensina II. También interfieren con el efecto va-
soconstrictor de la adenosina sobre la arteriola aferente, mecanismo
implicado en el feed-back tubuloglomerular. Por último, aumentan el
flujo urinario medular y reducen la efectividad de la contracorriente,
favoreciendo la eliminación renal de agua.
• Catecolaminas alfa: producen vasoconstricción renal reduciendo el flu-
jo plasmático renal. Tienen receptores tanto aferentes como eferentes.
A nivel del túbulo proximal, estimulan la reabsorción de bicarbonato.
• Catecolaminas beta: estimulan la síntesis de renina. Los beta-blo-
queantes tienen el efecto contrario.

8.3. Equilibrio hidroelectrolítico

Figura 15. Esquema de la reabsorción tubular Una de las funciones principales del riñón es la de mantener el equilibrio
de los electrólitos y de los líquidos en el cuerpo, es decir la homeostasis.
En el túbulo contorneado proximal se reabsorbe el 88% del filtrado, controlando la pérdida de agua, el Na+ y el K+. Entre la célula y el espacio
dando lugar a una orina similar al plasma en osmolaridad, para des- extracelular se produce un continuo intercambio de iones según los com-
pués, en el asa de Henle, en la porción ascendente, que es impermea- partimentos del cuerpo.
ble al agua, diluir las moléculas e iones. A nivel terminal actúan dos
hormonas: la hormona antidiurética (ADH), sintetizada en el hipotála- Para mantener el equilibrio iónico, debe existir una coordinación entre las fun-
mo, que estimulará la reabsorción de agua en el túbulo colector, y la ciones del riñón (reabsorción/secreción de agua e iones), del pulmón (elimi-
aldosterona, sintetizada en la corteza adrenal, que activará la reabsor- nando vapor de agua con la respiración), de la piel (mediante evaporación del
ción de Na+ y, consecuentemente, de agua a nivel del túbulo contor- agua en forma de sudor) y del sistema digestivo (eliminando agua en las heces).
neado distal (Figura 15).
El riñón también colabora en el equilibrio del pH sanguíneo, eliminando
RECUERDA más o menos H+ según las necesidades ya que constituye el órgano res-
ponsable de regenerar el HCO3–, utilizado en la amortiguación inmediata
En el corpúsculo de Bowman es donde se produce la filtración glomerular, de los ácidos endógenos producidos. El riñón, por tanto, enfrenta la gran
en el túbulo contorneado proximal tiene lugar la reabsorción de la mayor responsabilidad en la regulación del equilibrio ácido-básico en:
parte del filtrado, después en el asa de Henle la orina se va concentrando • Recuperar la mayor proporción posible de bicarbonato filtrado.
reabsorbiendo agua y al subir, la porción ascendente es impermeable al • Excretar hidrogeniones.
agua pudiendo regular las moléculas e iones. Por fin en el túbulo distal se
produce el último reajuste absorbiendo agua y Na+. La reabsorción de HCO3– se efectúa en el túbulo contorneado proximal,
mientras que en el túbulo contorneado distal se induce la formación de

17
Manual CTO 1.ª Edición

acidez titulable a partir de fosfatos y se excretan otros ácidos no titulables 8.3.2. Alcalosis metabólica
mediante la síntesis de amoníaco.

La acidosis y la alcalosis se refieren a todas las situaciones que tienden Es el proceso por el que se produce un aumento en la concentración
a disminuir o aumentar el pH, respectivamente. Estos cambios en el pH de [HCO3-]p, que condiciona un pH alcalino (alcalemia). A los 30 mi-
pueden ser inducidos en las concentraciones plasmáticas de la pCO2 o nutos, se eleva el pH del LCR que baña el centro respiratorio, lo que
del bicarbonato. deprime su actividad. Se produce hipoventilación alveolar compen-
satoria.
Las alteraciones primarias de la pCO2se denominan acidosis respiratoria
(pCO2 alta) y alcalosis respiratoria (pCO2 baja). Cuando lo primario son los Por cada elevación de 1 mEq/l en la [HCO3-]p (desde 24 mEq/l), la pCO2 se
cambios en la concentración de HCO3– se denominan acidosis metabólica eleva 0,7 mmHg (desde 40 mmHg).
(HCO3– bajo) y alcalosis metabólica(HCO3– alto).
Se reconoce a la alcalosis metabólica por:
• Bicarbonato alto.
8.3.1. Acidosis metabólica • pH alcalémico.
• pCO2 alta.

Es el proceso por el que se produce una pérdida, una destrucción o una En toda alcalosis metabólica se producen simultáneamente dos proce-
fabricación defectuosa de bicarbonato en el organismo, que condiciona sos:
un pH ácido (acidemia). • Aumento en la concentración plasmática de bicarbonato.
• Reducción en la capacidad renal para eliminar bicarbonato.
El descenso en el pH plasmático baja el pH del líquido cefalorraquídeo, lo
que estimula el centro respiratorio, produciéndose una hiperventilación. Causas
• Aumento en la concentración plasmática de bicarbonato:
Con todo, se reconoce la acidosis metabólica por: - Administración excesiva de bicarbonato, durante una parada
• Bicarbonato bajo. cardiorrespiratoria, con transfusiones excesivas (el citrato de
• pH acidémico. las bolsas de sangre se transforma en bicarbonato), sobre-
• pCO2 baja. dosis de “crack” (cocaína base), suplementos orales de bicar-
bonato.
Cuando se ha producido la compensación, por cada 1 mEq/l de descenso - Salida de bicarbonato de las células al plasma: depleción de K+,
del bicarbonato, la pCO2 baja 1 mmHg. El pH tras la compensación es me- acidosis respiratoria.
nos ácido, pero nunca llega a ser neutro. - Pérdida urinaria o rectal de H+: vómitos, diuréticos (furosemida,
tiacida), aspiración nasogástrica.
RECUERDA - Reducción del volumen plasmático por pérdida intestinal o renal
de Cl-, Na+ y H2O, sin cambios en la cantidad de HCO3-, cuya con-
Para la valoración ácido-básica, se consideran cuatro datos: centración en plasma aumenta: adenoma velloso, diarrea coleri-
1. pH (normal = 7,35 - 7,45). forme, uso crónico de laxantes, síndrome de Bartter, síndrome de
2. pCO2 (normal = 35 - 45 mmHg).
Gittelman, furosemida, tiacidas.
3. Bicarbonato (normal = 23 - 27 mEq/l).
4. Anión gap (normal = 10 mEq/l).
• Defecto en la eliminación renal de bicarbonato. En la mayoría de las
condiciones previas, el riñón, ante el simple aumento de la [HCO3-]p
Causas está capacitado para deshacerse rápidamente del HCO3- en exceso. Si
Existen dos grandes causas para que aparezca una acidosis metabólica: la alcalosis metabólica se perpetúa, es seguro que hay algún proble-
• Pérdida de bicarbonato (por heces u orina): ma en la excreción renal de bicarbonato:
- Pérdidas intestinales: diarreas, adenomas vellosos, estomas, dre- - Reducción del filtrado glomerular.
najes, ureterosigmoidestomía. - Hipovolemia.
- Pérdidas renales: en relación con mala función del túbulo proxi- - Hiperaldosteronismo primario o secundario.
mal o del túbulo distal: - Acidosis intracelular: depleción de K+, hipomagnesemia, acidosis
› Acidosis tubular proximal. respiratoria
› Acidosis tubular distal.
› Acetazolamida.
› Diuréticos ahorradores de K+. 8.4. Deshidratación
- Hipoaldosteronismos primarios y secundarios, y fármacos que in-
hiben el eje renina-angiotensina-aldosterona, como IECA, ARA II, Se habla de deshidratación cuando existe una situación en la que el niño
AINE o beta-bloqueantes. En todas estas situaciones se produce presenta un balance hidrosalino negativo. Los RN y los lactantes son los
una acidosis tubular distal. pacientes con una mayor tendencia a presentar alteraciones hidroelec-
trolíticas, ya que proporcionalmente tienen más agua corporal, mayor
• Destrucción de bicarbonato en el organismo debido a la aparición de superficie corporal y una menor capacidad para regular la concentración
un ácido anormal. de la orina.

18
FISIOLOGÍA 13
RECUERDA y provocar una hemorragia subdural. Como el espacio extracelular
está relativamente protegido, el signo del pliegue es menos llamativo
Las terminaciones como éstas son importantes:
· pH: 7,35 -7,45. y no suele desembocar en shock.
· pCo2: 35 - 45.
· Sodio: 135 - 145.
· Potasio: 3,5 - 5. 8.4.3. Grado de deshidratación
· Calcio: 8,5 -10,5

El grado de deshidratación se corresponde con el porcentaje de peso


8.4.1. Causas de deshidratación corporal que se ha perdido, pues se asume que una pérdida aguda de
peso corresponde a agua y electrolitos y no a masa corporal. En oca-
siones no se dispone del dato de peso previo, por lo que es necesario
Las causas de deshidratación son las siguientes: recurrir a signos clínicos que, de forma indirecta, permiten estimar
• Aporte insuficiente o inadecuado de líquidos (fórmulas lácteas hiper- el grado de deshidratación. Se puede clasificar clínicamente en tres
tónicas, etc.). grados:
• Pérdidas aumentadas: • Leve o de primer grado: pérdida < 5% (niños) o < 3% (lactantes).
- Digestivas: diarrea, vómitos (como en la estenosis hipertrófica de • Moderada o de segundo grado: pérdida 5-10% (niños) o 3-7% (lac-
píloro). tantes).
- Renales: poliuria, diabetes insípida, hiperplasia suprarrenal con- • Grave o de tercer grado: pérdida de > 10% (niños) o > 7% (lactantes).
génita, etc.
- Cutáneas: fibrosis quística, quemaduras, etc.
- Respiratorias: polipnea. 8.4.4. Tratamiento

8.4.2. Tipos de deshidratación (Tabla 1) Una vez detectado y valorado el grado de deshidratación, éste debe
ser corregido considerando que al paciente se le han de aportar los lí-
quidos y los electrolitos que ha perdido (déficit), los que necesita para
Los tipos de deshidratación son los siguientes: su metabolismo basal (necesidades basales) y los que puede conti-
• Deshidratación isotónica: es la forma más frecuente de deshidrata- nuar perdiendo (pérdidas mantenidas).
ción. Se afecta el espacio extracelular, por lo que, desde el punto de
vista clínico, el signo del pliegue es positivo, las mucosas están secas, En un niño deshidratado, la mejor forma de valorar la respuesta al
la fontanela algo deprimida, y por afectación del espacio vascular, tratamiento es midiendo la diuresis, que aumentará progresivamente
presenta hipotensión y oliguria. conforme se restaure el déficit hídrico.
• Deshidratación hipotónica (hiponatrémica o hipoosmolar): se afecta
fundamentalmente el espacio extracelular, de forma más importante La tendencia actual es usar, en la medida de lo posible, la rehidrata-
que en el caso anterior, por lo que los síntomas son similares, aunque ción vía oral, por ser más adecuada y fIsiológica, reservando la intra-
de mayor gravedad. En algunos casos pueden aparecer convulsiones, venosa cuando la v.o. esté contraindicada (deshidratación grave, ines-
como consecuencia de la hiperhidratación neuronal. tabilidad hemodinámica, íleo paralítico o abdomen potencialmente
quirúrgico, trastorno de conciencia o fracaso de la rehidratación oral).
ISOTÓNICA HIPOTÓNICA HIPERTÓNICA Durante la fase de rehidratación enteral, se dejará el niño a dieta y una
vez ésta esté resuelta, se reintroducirán los alimentos empezando por
Pérdida Agua = solutos Solutos > agua Agua > solutos
los lácteos:
Osmolaridad 285 mosm/l < 270 mosm/l > 300 mosm/l • Rehidratación oral: en los países desarrollados, se emplean solu-
Na 130-150 mEq/l < 130 mEq/l > 150 mEq/l ciones hiposódicas (aunque en casos moderados y en deshidra-
· Mucosas taciones hiponatrémicas es posible utilizar también soluciones
· Mucosas secas secas + · Mucosas isotónicas).
· Pliegue + · Pliegue ++ secas ++ • Rehidratación intravenosa: el tipo de deshidratación marcará el tipo
· Fontanela · Fontanela · Sed de fluido a utilizar y la rapidez de su administración. Inicialmente en
Clínica
deprimida deprimida + · NRL la deshidratación severa se debe realizar con solución salina fisioló-
· Hipotensión · Hipotensión + (hemorragia
gica o con solución Ringer lactato al 20% posteriormente se debe
· Oliguria · Oliguria + subdural)
· Convulsiones pasar a la estabilización hidroelectrolítica. Es importante destacar
que, en la hipertónica, se repondrá el déficit en 72 horas, con inten-
Tabla 1. Formas de deshidratación
ción de conseguir un descenso lento de la natremia, dado el riesgo
de mielinólisis central pontina asociado a una corrección demasia-
• Deshidratación hipertónica (hipernatrémica o hiperosmolar): se afec- do rápida.
ta fundamentalmente el compartimento intracelular. Las mucosas
están más secas, aparece una sed intensa y fiebre. Son más caracte- RECUERDA
rísticos los signos de afectación neurológica: agitación, irritabilidad,
hipertonía; en casos más graves, como consecuencia de la contrac- En la deshidratación hipertónica, la rehidratación se ha de hacer lentamente.
ción de la masa encefálica, pueden elongarse los vasos intracraneales

19
Manual CTO 1.ª Edición

9. Sistema nervioso

Para que un organismo vivo pueda reaccionar ante un estímulo es nece-


sario que exista un sistema que regule y coordine una respuesta frente a
dicho estímulo. En el cuerpo humano se encargan el sistema endocrino
y el sistema nervioso. El sistema endocrino interviene en reacciones rela-
tivamente lentas, difusas y duraderas, mientras que el sistema nervioso
actúa de manera más rápida y precisa.

Así pues, el sistema nervioso recibe un estímulo externo o interno, lo ana-


liza y emite órdenes para poder ejecutar una respuesta específica. Para
ello, se compone de una compleja red intercomunicante formada por
células especializadas, las neuronas, las cuales poseen una propiedad es-
pecífica que las hace especiales: la excitabilidad o capacidad de transmitir
un impulso nervioso.

El paso de información de neurona a neurona se realiza en un espacio


denominado sinapsis. Es a este nivel donde la neurona presináptica libe-
rará una serie de mediadores químicos, los neurotransmisores, que una
vez unidos a receptores específicos de la neurona postsináptica, desenca-
denarán una despolarización de la membrana, transmitiendo el impulso
nervioso.

9.1. Estructura del sistema nervioso

Desde el punto de vista anatómico, el sistema nervioso se divide en Siste-


ma Nervioso Central (SNC) y en Sistema Nervioso Periférico (SNP): Figura 16. Anatomía del sistema nervioso central
• El SNC está formado por el encéfalo, contenido en el cráneo, y la mé-
dula espinal, que discurre a través del canal raquídeo. En el SNC, los En el sistema nervioso también se encuentran células de sostén y tejido
cuerpos neuronales se encuentran agrupados formando núcleos, conectivo:
láminas o columnas. Las prolongaciones citoplasmáticas (axones) • Células de sostén o neuroglia:
se denominan fibras nerviosas. Un conjunto de fibras nerviosas que - Neuroglia del SNC.
transcurren unidas de una parte a otra del sistema nervioso se llaman - Células ependimarias, que recubren los espacios huecos del cere-
fascículos o haces de fibras (Figura 16). bro y de la médula espinal.
• El SNP está constituido por todo el tejido nervioso fuera del encéfalo - Células de Schwann en los nervios periféricos.
y de la médula espinal. Sus principales componentes son los ganglios - Células satélite de los ganglios nerviosos periféricos.
(grupos de células nerviosas), los plexos nerviosos (entrecruzamiento
de fibras nerviosas) y los nervios o raíces nerviosas (grupos de fibras • Tejido conectivo:
nerviosas que corren en paralelo). - Meninges.
- Membranas cerebrales que rodean el SNC.
Los nervios parten a pares del SNC, uno para cada lado del cuerpo. Los - Vasos sanguíneos.
que salen del encéfalo se denominan pares craneales (PC) (son un total
de 12 pares craneales). Los que lo hacen de la médula espinal se llaman Si el sistema nervioso se analiza desde el punto de vista funcional, se or-
nervios espinales. ganiza en sistema nervioso voluntario, que participará en las funciones
voluntarias, y Sistema Nervioso Vegetativo (SNV), que será el responsable
Las fibras nerviosas que llevan la información que integra el SNC se deno- del control de las acciones involuntarias.
minan eferentes o motoras.

Las formadas por las prolongaciones de las neuronas de los ganglios del 9.2. Neurohistología
SNP se conocen como aferentes o sensitivas, ya que son portadoras de
la información desde la periferia hacia el SNC. Ambos grupos de fibras
discurren entremezcladas en los nervios. 9.2.1. Neurona

A medida que un nervio se dirige hacia la periferia, se va ramificando,


hasta acabar libremente en forma de terminaciones nerviosas o finalizar La neurona es la célula nerviosa capaz de transmitir un impulso nervioso.
relacionándose con órganos terminales especializados. En ella se distinguen tres partes principales (Figura 17):

20
FISIOLOGÍA 13
• Cuerpo celular o soma: donde se encuentran las diferentes organe- rápido flujo de iones producirá la despolarización de la membrana post-
las citoplasmáticas y el núcleo celular. En el citoplasma se localizan sináptica, hecho que permitirá que el impulso nervioso sea transmitido a
numerosas inclusiones fuertemente basófilas, que son los cuerpos o la neurona siguiente. Es importante remarcar que el impulso nervioso po-
gránulos de Nissl. drá excitar o inhibir a la siguiente neurona, dependiendo de la respuesta
• Dendritas: son múltiples prolongaciones citoplasmáticas cortas, re- que se pretenda obtener.
cogen el estímulo de otras neuronas.
• Axón: es una prolongación citoplasmática única, mucho más larga
que las dendritas. A través de él discurrirá el impulso nervioso hasta 9.2.3. Neuroglia
llegar a la parte final del axón o botón terminal.
La mayoría de axones están rodeados de una vaina de mielina que no
forma parte de la neurona (Figura 18). La neuroglia está formada por un grupo de células de sostén que no es
La mielina es la sustancia que le da color blanco al tejido nervioso. capaz de generar potenciales de acción ni de transmitir el impulso nervio-
La sustancia gris está formada básicamente por los cuerpos neuro- so. Sus principales funciones son las de producir la vaina de mielina que
nales. envuelve a los axones mielínicos, aislar grupos neuronales y dar sostén a la
estructura nerviosa. Como ya se dijo, la forman las células de la neuroglia
del SNC, las células ependimarias, las células de Schwann en los nervios
periféricos y las células satélite de los ganglios nerviosos periféricos.

RECUERDA

Las vainas de mielina envuelven los nervios y son producidas por las células
de Schwann en el sistema nervioso periférico, mientras que en el SNC son
los oligodendrocitos los responsables.

Células de la neuroglia del SNC


Se diferencian cuatro tipos distintos:
• Astrocitos: células de forma estrellada. Algunas de sus prolongacio-
nes están en contacto con un vaso sanguíneo, formando los procesos
o pies perivasculares.
• Oligodendrocitos: encargados de la producción de mielina en el SNC.
• Microglia: se transforman en macrófagos si hay daño tisular.
• Células ependimarias: son células que recubren el epéndimo, canal
de disposición central que recorre toda la médula espinal y los ven-
trículos cerebrales.

Figura 17. Neurona

9.2.2. Sinapsis

La transmisión del impulso nervioso sólo se produce de una neurona a


otra en una única dirección.

El lugar donde se transmite la información entre neuronas se denomina


sinapsis, y está compuesta por una membrana presináptica, un espacio o
hendidura sináptica y una membrana postsináptica.

En el botón terminal se encuentra un gran número de mitocondrias y de


vesículas sinápticas en cuyo interior se almacenan los mediadores quí-
micos o neurotransmisores (acetilcolina, histamina, serotonina, etc.) que
serán liberados al espacio sináptico una vez llegue el impulso nervioso a
través del axón.

Ya en el espacio sináptico, los neurotransmisores tendrán que contactar


con receptores específicos de la membrana postsináptica. Esta unión
producirá un cambio de permeabilidad de la membrana postsináptica,
permitiendo el paso brusco de Na+ del espacio extracelular al interior de
Figura 18. Conducción nerviosa en una fibra mielínica
la célula. Como consecuencia, se liberará K+ hacia el exterior celular. Este

21
Manual CTO 1.ª Edición

Células de Schwann mulo evidente, aunque a veces se produce con zonas gatillo como
Las células de Schwann son las que producen las vainas de mielina que puede ser una parte determinada o un estornudo.
envuelven a los nervios periféricos mielínicos. En un mismo axón es posi- • El dolor psicógeno: que si bien el daño existe o existió en un mo-
ble encontrar varias células de Schwann. mento, aparece amplificado y distorsionado acompañado de proble-
mas psicológicos como ansiedad o depresión.
Entre éstas se pueden observar unos espacios o soluciones de conti-
nuidad denominados nódulos de Ranvier. La función de la mielina es
la de aislar el axón para que el impulso nervioso pueda transmitirse a 9.3. Sistema nervioso vegetativo
mayor velocidad. Es importante destacar que existen fibras nerviosas
o autónomo
amielínicas.

El Sistema Nervioso Vegetativo (SNV) inerva al músculo liso, al corazón y


9.2.4. Receptores sensoriales a las células glandulares, representando un mecanismo nervioso de regu-
lación del estado de actividad de los órganos.

Los receptores sensoriales son terminaciones nerviosas o células espe- Está formado por dos tipos de fibras nerviosas: simpáticas y parasim-
cializadas que convierten los estímulos procedentes del medio externo páticas. La mayor parte de órganos están inervados por ambos tipos,
o interno en impulsos nerviosos que llegarán al SNC, donde se producirá siendo el efecto que producen antagónico.
una respuesta adecuada, ya sea voluntaria o involuntaria.
Cuando el organismo se prepara para una agresión o está en peligro,
Funcionalmente se dividen en: se activa el sistema simpático; así, es posible observar cómo reaccio-
• Exteroceptores: se sitúan en la superficie corporal o cerca de ella y narán los diferentes órganos: dilatación pupilar, aumento de la fre-
responden a estímulos externos, como presión, dolor, temperatura cuencia cardíaca, broncodilatación, vasoconstricción periférica, dismi-
cutánea, visión, audición, gusto y olfato. Entre los órganos sensitivos nución de la secreción salivar. Todo ello está encaminado a permitir al
cutáneos se encuentran los corpúsculos táctiles de Meissner y los organismo la huida o la lucha frente a la agresión.
corpúsculos laminados de Vater-Pacini, las terminaciones de Merkel
o meniscos táctiles y las terminaciones de Ruffini (estos dos últimos Si se manifiesta el sistema parasimpático, se producirán los efectos con-
son mecanorreceptores). trarios a los descritos (disminución de la velocidad de despolarización del
• Propioceptores: responden a estímulos producidos en los tejidos nodo sinusal, aumento del tono de la musculatura lisa gastrointestinal,
más profundos, como son las articulaciones, los tendones y los estimulación de la actividad peristáltica, relajación de los esfínteres gas-
músculos. Están relacionados con el movimiento y con la posición. trointestinales y estimulación de la broncoconstricción).
Entre ellos cabe destacar los órganos neurotendinosos de Golgi,
los husos neuromusculares, los corpúsculos profundos de Paccini,
etcétera. 10. Fisiología del sistema endocrino
• Interoceptores: obedecen a estímulos de vísceras e incluyen a los
quimiorreceptores sanguíneos, los barorreceptores vasculares, los re-
ceptores del estado de distensión de vísceras huecas y los receptores 10.1. Introducción
para sensaciones más subjetivas, como el dolor visceral, el hambre, la
sed, el placer y la enfermedad.
Las glándulas endocrinas son los órganos de síntesis y secreción de hor-
Respecto al dolor como estímulo, es preciso recordar que el dolor se pro- monas que se verterán a la circulación sanguínea para poder actuar es-
duce por la activación de los diferentes receptores en distintas zonas del pecíficamente sobre sus órganos diana. Junto con el sistema nervioso,
cuerpo. Los tipos de dolor son los siguientes: las hormonas coordinan e integran las funciones de todos los sistemas
• El dolor visceral: es el que se produce en las vísceras de origen en fisiológicos.
los plexos habitualmente del intestino (Meissner y Auerbach) y que
intenta ser localizado, pero puede ser difuso también; se acompaña Las glándulas endocrinas son estructuras ricamente vascularizadas que,
de reacción autonómica y aunque se localiza en la zona donde suele a diferencia de las glándulas exocrinas, no poseen conductos excretores;
estar la víscera, puede ser reflejo en otra localización. Por ejemplo, un por eso se denominan glándulas sin conductos. Las glándulas endocrinas
dolor visceral de vesícula biliar duele en hipocondrio derecho pero propiamente dichas incluyen la hipófisis, la glándula pineal, el tiroides, las
también en el hombro derecho posterior por usar la misma área cu- glándulas paratiroides, el páncreas, las glándulas adrenales, los ovarios y
tánea en cuanto a la inervación. los testículos.
• El dolor somático: es el que tiene lugar en el resto del cuerpo
salvo nervios o SNC; habitualmente se refiere como profundo si se
produce en los músculos y en las articulaciones, y superficial, si lo 10.2. Hipófisis
hace en la piel. Es localizado en un área específica; en el caso del
superficial se acompaña de quemazón y en el profundo de reac-
ción autónoma. También conocida como glándula pituitaria, se encuentra ubicada den-
• El dolor neuropático: es el resultante de lesiones en vías nerviosas, tro del cráneo, en la silla turca del esfenoides, manteniendo contacto con
como por ejemplo la neuralgia del trigémino o las alteraciones sen- el hipotálamo a través de un pedículo. Funcionalmente, se divide en ade-
sitivas de miembro fantasma. Normalmente es más difuso y sin estí- nohipófisis y neurohipófisis (Figura 19).

22
FISIOLOGÍA 13
testículo, productoras de testosterona. La LH y la FSH también se de-
nominan gonadotrofinas.
• Hormona adrenocorticotrófica o corticotrofina (ACTH): estimula
las zonas fasciculada y reticular de la corteza adrenal para la síntesis
de glucocorticoides.
• Hormona estimuladora de los melanocitos (MSH): esta hormona
se encuentra en una zona entre la adeno y la neurohipófisis. Activa la
síntesis de melanina en la piel.

La secreción de todas las hormonas hipofisarias está regulada directa-


mente por el hipotálamo, que se encarga también de regular la tempera-
tura corporal, la ingesta de alimentos y agua y los patrones emocionales.
La actividad hipotalámica está bajo la influencia de los estímulos nervio-
sos procedentes del SNC, también está controlada por los mecanismos
de retroalimentación (feed-back) ejercidos por los niveles circulantes de
hormonas producidas por las glándulas que dependen de la hipófisis.
Véase Tabla 2.

RECUERDA

La sección de todas las hormonas hipofisarias está regulada por el hipotálamo.

Figura 19. Hipófisis

10.2.2. Neurohipófisis

10.2.1. Adenohipófisis
La neurohipófisis es la hipófisis posterior. Se origina a partir de una evagi-
nación del tejido nervioso hipotalámico, permaneciendo unido a través
La adenohipófisis es la hipófisis anterior, y es el lugar de síntesis de las del tallo hipofisario. Realiza la función de reservorio de dos hormonas sin-
siguientes hormonas: tetizadas en el hipotálamo:
• Hormona del crecimiento o somatotrofina (GH): estimula el creci- • Hormona antidiurética o vasopresina (ADH): actúa a nivel renal es-
miento de todos los tejidos del organismo, especialmente el cartíla- timulando la reabsorción de agua en la parte distal de la nefrona, lo
go de crecimiento de los huesos largos. que provoca la aparición de una orina concentrada .
• Prolactina o luteotrofina (PL): hormona que induce la secreción de • Oxitocina: es capaz de provocar contracciones en el útero grávido,
leche y el desarrollo de las glándulas mamarias. especialmente en el momento del parto. También produce el reflejo
• Hormona tirotrófica o tirotrofina (TSH): estimula la glándula tiroides. de eyección de la leche cuando se estimula el pezón.
• Hormona foliculoestimulante (FSH): en la mujer induce el creci-
miento de los folículos de los ovarios; en el hombre estimula el epite- RECUERDA
lio seminífero del testículo.
• Hormona luteinizante (LH): en la mujer, produce la maduración Aunque se almacenen en la neurohipófisis, la oxitocina y la vasopresina se
total del folículo, la secreción de estrógenos, la ovulación y la forma- sintetizan en el hipotálamo.
ción del cuerpo lúteo; en el hombre, induce las células de Leydig del

REGULACIÓN HORMONA HIPOTALÁMICA HORMONA HIPOFISARIA


Hormona liberadora de corticotrofina (CRH), 41 aminoácidos,
Adrenocorticotrofina (ACTH), supone el 20% de la hipófisis anterior,
liberada de neuronas paraventriculares, supraópticas, arcuatas
procede del gen de la proopiomelanocortina (POMC)
y límbicas
Hormona liberadora de somatotrofina (GHRH), con dos formas de Hormona de crecimiento (GH), representa el 50% de la hipófisis
40 y 44 aminoácidos anterior
Estimulación Hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH), 10 aminoácidos,
Hormona luteinizante (LH) y foliculoestimulante (FSH), el 10%
liberada de neuronas preópticas
Hormona liberadora de tirotrofina (TRH), tres aminoácidos,
Tirotrofina (TSH), 5% de la hipófisis anterior
liberada del hipotálamo anterior
Factores liberadores de prolactina: serotonina, VIP, estrógenos,
Prolactina, las células lactotrofas suponen el 10-30% del total
acetilcolina, opiáceos, etc.
Somatostatina, 14 aminoácidos Inhibe la GH principalmente
Inhibición
Dopamina, del núcleo arcuato El control de la prolactina es inhibitorio de forma predominante

Tabla 2. Hormonas hipotalámicas e hipofisarias

23
Manual CTO 1.ª Edición

10.3. Glandula pineal o epífisis • Calcitonina: sintetizada por las células parafoliculares o células
C, regula los niveles plasmáticos de calcio junto con la hormo-
na paratiroidea (PTH). Disminuye los niveles de calcio en plasma,
La epífisis es una pequeña glándula localizada en el techo del tercer ven- inhibiendo la decalcificación ósea, producida por la resorción os-
trículo del encéfalo. Sintetiza y secreta la melatonina, cuyo efecto es la teoclástica, estimulando la activación osteoblástica (Tabla 3).
inhibición de la adenohipófisis (en concreto, de las gonadotropinas). La
función de la glándula pineal es estimulada por la oscuridad e inhibida
por la luz mediante impulsos nerviosos emitidos desde la retina. 10.5. Glándulas paratiroides

10.4. Tiroides Las glándulas paratiroides son cuatro pequeñas glándulas íntimamente
asociadas al tiroides, localizadas en su cara posterior. Regulan los niveles
séricos de calcio y de fosfato mediante la hormona paratiroidea o para-
La tiroides es una glándula bilobulada ubicada en la zona cervical, por de- thormona (PTH).
lante del cartílago tiroides, de la laringe y de la tráquea. La unidad estruc-
tural del tiroides es el folículo Produce hormonas de dos tipos (Figura 20): Aumenta los niveles de calcio plasmático estimulando la resorción ósea,
• Hormonas que contienen yodo: triyodotironina (T3) y la tiroxina o actuando también a nivel renal, donde incrementa la reabsorción tubular
tetrayodotironina (T4). La T4 se convierte en T3 en la circulación ge- de iones Ca2+, y estimulando la absorción de calcio por el intestino delga-
neral (a nivel periférico). La T3 es mucho más potente, se encarga de do. En esta acción también participa la vitamina D.
regular la velocidad del metabolismo basal. La secreción de ambas
hormonas está regulada por la TSH. La vitamina D proviene de la piel, bajo la acción de la luz solar, y de la die-
ta, metabolizándose en el hígado y posteriormente en el riñón a calcitriol
que es el metabolito más activo. Estrechamente regulada por la PTH, se
encarga, a nivel intestinal, de absorber calcio y fósforo, a nivel óseo de
facilitar la resorción, y a nivel renal también favorece la reabsorción de
calcio y fósforo.

10.6. Glándulas adrenales o suprarrenales

Las glándulas suprarrenales están localizadas en el polo superior de cada


riñón. Funcionalmente se diferencian dos tipos de tejido endocrino: la
corteza y la médula suprarrenal.

10.6.1. Corteza suprarrenal

Con origen embriológico similar al de las gónadas, actúa secretando di-


versas hormonas esteroideas que tienen como precursor común el coles-
terol. En la corteza adrenal se distinguen tres capas histológicas super-
puestas que segregan diferentes tipos de hormonas (Figura 21):
• Capa glomerular: capa más externa. Produce hormonas mineralcor-
Figura 20. Síntesis de hormonas tiroideas ticoides, siendo la aldosterona la más importante. Ésta se encarga de

HORMONA PHT VITAMINA D CALCITONINA


· Se activa por la disminución del calcio,
la adrenalina y los agonistas β Se activa por la actividad de la hidroxilasa Estimulada por el calcio, la gastrina,
Regulación
· Se inhibe por la hipercalcemia y por una renal, activada por la PTH catecolaminas, glucagón y CCK
gran disminución del Mg intracelular
Aumenta la resorción ósea, produciendo
Acciones óseas Aumenta la resorción ósea Inhibe la resorción ósea
hipercalcemia
Aumenta la resorción de calcio y disminuye
Acciones renales la reabsorción del fosfato, produciendo Aumenta la reabsorción tubular de calcio Aumenta la excreción de calcio y fósforo
hipofosfatemia
Aumenta la absorción de calcio y
Acciones · No directamente
fosfatos, produciendo hipercalcemia e
intestinales · De forma indirecta, al estimular la vit. D
hiperfosfatemia
Tabla 3. Hormonas responsables del metabolismo del calcio

24
FISIOLOGÍA 13
la regulación de los niveles de Na+ y K+ del organismo, reabsorbiendo α, ejerce, en general, efectos metabólicos opuestos a los de la insulina. La
Na+ y eliminando K+ mediante la bomba de Na+-K+, principalmente a liberación de insulina y de glucagón dependerá de los niveles de glucosa
nivel del túbulo renal. También participa en la regulación de la pre- en sangre.
sión arterial mediante el sistema renina-angiotensina, controlado por
el aparato yuxtaglomerular del riñón. La somatostatina es una hormona polipeptídica producida por las células
• Capa fascicular: capa intermedia. Segrega hormonas glucocorticoi- δ+ del páncreas endocrino.
des, principalmente cortisol, que realizan gran número de funciones
metabólicas. Se encarga de aumentar los niveles plasmáticos de Actúa en los islotes de Langerhans deprimiendo la secreción de insu-
glucosa y de la síntesis de glucógeno. Activa la degradación de las lina y glucagón, disminuye la motilidad del estómago, del duodeno y
proteínas y la liberación de lípidos desde los depósitos tisulares. El de la vesícula biliar, retrayendo la absorción y la secreción intestinal.
control de la secreción de cortisol lo realiza el hipotálamo por medio Además, se encarga de inhibir a la hormona de crecimiento a nivel
de la CRH que activa el ACTH hipofisario. hipotalámico.
• Capa reticular: capa más interna. Secreta pequeñas cantidades de
andrógenos, estrógenos y progesterona.
10.8. Sistema endocrino gastrointestinal

Distribuidas en la mucosa del tracto digestivo se encuentran diversas cé-


lulas endocrinas que segregan aminas y hormonas como la gastrina, la
secretina, la colecistoquinina (CCK), la serotonina, etcétera.

Estas hormonas constituyen un equilibrado sistema de agonistas y


antagonistas que, junto con el sistema nervioso vegetativo, regulan
y coordinan colectivamente la mayor parte de la actividad gastroin-
testinal.

10.9. Hormonas gonadales

10.9.1. Ovario

En este órgano se producen diversas hormonas con acciones determina-


das sobre los tejidos. (Figura 22)
Figura 21. Glándula suprarrenal

Estrógenos
10.6.2. Médula suprarrenal En la mujer no gestante el ovario es el principal productor de estrógenos.
En la gestante se producen en mayor cantidad en la placenta. El 17-beta-
estradiol es el principal estrógeno ovárico. Son necesarios para el ciclo
La médula suprarrenal es de origen embriológico similar al del sistema menstrual y la gestación. En la pubertad, estimulan el crecimiento de
nervioso simpático (ectodermo). Produce las catecolaminas adrenalina útero, trompas, vagina y genitales externos y son los responsables de la
(epinefrina) y noradrenalina (norepinefrina). En el adulto, el 80% de la fusión de las epífisis y del cese del crecimiento tanto en varones como
secreción de catecolaminas a este nivel lo constituye la adrenalina. La en mujeres.
excreción de la médula suprarrenal está controlada directamente por
el sistema nervioso simpático. La función de la médula suprarrenal es la Progesterona
de reforzar la acción del sistema nervioso simpático bajo condiciones de Esencial para la reproducción y la gestación. Su producción comienza en
tensión. la segunda parte del ciclo menstrual, con la aparición del cuerpo lúteo.
En el embarazo se produce, primero, por el cuerpo gravídico y, después,
en la placenta. Favorece los cambios secretores en trompas y endometrio,
10.7. Páncreas endocrino necesarios para la implantación del huevo fecundado, y estimula el desa-
rrollo final de los lobulillos y alvéolos de la glándula mamaria. Aumenta
la temperatura corporal y estimula la respiración. Produce una relajación
Tal como ya se ha visto, el páncreas es una glándula con secreción exo- del músculo liso y, al contrario que los estrógenos, un aumento del espe-
crina y endocrina. Los grupos celulares endocrinos se denominan islotes sor del tapón de moco cervical.
de Langerhans, produce principalmente dos hormonas polipeptídicas,
la insulina y el glucagón, de gran importancia en el metabolismo de los Andrógenos
hidratos de carbono. La insulina, segregada por las células β, facilita la Androstendiona y testosterona. Los andrógenos y estrógenos circulan en
absorción de glucosa por la mayoría de células, descendiendo así la con- su mayoría unidos a la globulina transportadora de hormonas sexuales
centración de glucosa en sangre. El glucagón, segregado por las células (SHBG).

25
Manual CTO 1.ª Edición

Figura 23. Espermatogénesis y secreción de testosterona


Figura 22. Cambios hormonales con el ciclo menstrual normal
Células intersticiales de Leydig
10.9.2. Testículo En contacto con el líquido extracelular. Controladas por LH. Sintetizan
testosterona (principal hormona testicular). La LH se una a un receptor de
siete dominios transmembrana unido a proteínas G que finalmente indu-
Funcionalmente, se puede dividir en dos tipos de células con funciones ce la síntesis de la proteína reguladora aguda de esteroides (StAR) que es
diferentes (Figura 23). la que produce la entrada del colesterol dentro de la mitocondria, y es el
factor limitante de la síntesis de testosterona. La testosterona se une en

Figura 24. Glándulas endocrinas

26
FISIOLOGÍA 13
la sangre a dos proteínas transportadoras: la globulina transportadora de díaca. La causa más frecuente es el infarto agudo de miocardio
hormonas sexuales (SHBG) y la albúmina. Sólo un 1-3% de la testosterona extenso.
es libre. La testosterona se convierte en la dihidrotestosterona, más po- • Cardiogénico extracardíaco u obstructivo/compresivo: por com-
tente que aquélla mediante la 5-alfa-reductasa. presión extrínseca de las cavidades cardíacas que determina un fallo
diastólico del corazón, como ocurre en el taponamiento pericárdico,
Células de Sertoli neumotórax a tensión, grandes hernias diafragmáticas, ventilación
Presentes en túbulos seminíferos, favoreciendo la espermatogénesis. Es- mecánica, embolia pulmonar masiva, etcétera.
timuladas por la FSH. Producen proteínas fijadoras de andrógenos (ABP), • Distributivo: se caracteriza por un gasto cardíaco generalmente alto,
la inhibina testicular y el inhibidor del plasminógeno. pero con una mala distribución del mismo. Su subtipo más frecuen-
te es el shock séptico, que aparece típicamente en ancianos, indivi-
RECUERDA duos inmunodeprimidos o pacientes sometidos a procedimientos
invasivos o cirugía, en relación con infecciones (principalmente pul-
La testosterona va unida en plasma fundamentalmente a la SHBG y sólo monares, abdominales o urogenitales). Ocasionalmente se produce
una pequeña parte, entre el 1 y el 3% es libre, que es la que realiza la acción por patógenos especialmente virulentos en pacientes previamente
androgénica. Para calcular la fracción libre existen fórmulas que la estiman a “sanos”, como el meningococo. El shock séptico puede tener dos pa-
partir de las concentraciones de testosterona total y de los niveles de SHBG trones hemodinámicos según el momento de evolución: uno inicial o
en sangre. hiperdinámico y otro en fases avanzadas o hipodinámico.

Véase Figura 24.

11. Shock

11.1. Definición

El shock es un síndrome caracterizado por la disminución de la perfusión


tisular por debajo de sus demandas metabólicas. Si se mantiene la situa-
ción, aparecerá disfunción de los órganos y tejidos afectados.

Generalmente se activan mecanismos de compensación (aumento del


tono adrenérgico, de la frecuencia y contractilidad cardíacas, vasocons-
tricción cutánea, muscular y esplácnica) para preservar los órganos vita-
les (sistema nervioso central y corazón) pero, si se mantienen en el tiem-
po, acaban resultando perjudiciales.

El shock no es sinónimo de hipotensión, pues cifras de PA bajas pueden


ser suficientes para mantener el aporte adecuado de sangre a los tejidos
si se ponen en marcha ciertos mecanismos de compensación.

Así, el diagnóstico de shock es clínico y requiere la presencia de tres he-


chos: 1) hipotensión arterial, 2) hipoperfusión tisular (frialdad y palidez
de extremidades con aspecto moteado, relleno capilar lento en lechos
ungueales, acidosis metabólica secundaria por acúmulo de lactato) y Figura 25. Tipos de shock
3) disfunción orgánica (del sistema nervioso central con disminución del
nivel de consciencia, del riñón con oliguria inferior a 0,5 ml/kg/h, dificul- Otros subtipos de shock distributivo son el neurogénico, producido por
tad respiratoria o isquemia miocárdica). lesiones graves del sistema nervioso central como traumatismos, lesio-
nes medulares, raquianestesia, etc., que ocasionan una alteración del
tono simpático vasoconstrictor y disminución del gasto cardíaco; el ana-
11.2. Tipos de shock (Figura 25) filáctico, precipitado por alérgenos y producido por la intensa liberación
de sustancias vasodilatadoras como la histamina; el tóxico, asociado a
intoxicación por barbitúricos, fenotiacinas, o el shock asociado a ciertas
• Hipovolémico: es el más frecuente. Se produce por la disminución endocrinopatías como la insuficiencia suprarrenal aguda.
del volumen de sangre disponible en el interior de los vasos, ya sea
por hemorragia evidente u oculta, deshidratación, secuestro en ter- Cada tipo de shock presenta un patrón hemodinámico diferente que permi-
cer espacio o por pérdidas digestivas, urinarias o insensibles. te hacer el diagnóstico diferencial. Con frecuencia, especialmente en fases
• Cardiogénico intrínseco: provocado por el descenso de gasto avanzadas, los pacientes pueden presentar simultáneamente varias formas
cardíaco asociado a una pérdida de función sistodiastólica car- de shock con patrones hemodinámicos opuestos, lo que dificulta su diag-

27
Manual CTO 1.ª Edición

nóstico y su manejo (por ejemplo, es frecuente la asociación de shock sépti- RECUERDA


co e hipovolémico, de forma que el tratamiento de uno enmascara al otro).
El gasto cardíaco está disminuido en el shock cardiogénico, en el obstructivo
y en fases fi nales del séptico. Las RVP están aumentadas en el cardiogénico,
El tratamiento va dirigido a corregir la causa desencadenante específica,
el obstructivo y el hipovolémico.
asociado a medidas generales de soporte vital en función de la situación
clínica (respiración asistida, reposición de volemia, fármacos vasoactivos,
antibióticos, etc.).

Bibliografía
• Manual CTO de medicina y cirugía, 2 vol. 7.ª ed. CTO Medicina/ • Harrison. Principios de medicina Interna. McGraw-Hill. 17.ª ed. 2009.
McGraw-Hill, 2007. • Sadler T.W. Embriología médica con orientación clínica. Langman. Pa-
• Fauci AS, et al. Harrison. Principios de Medicina Interna, 17.ª ed. Méxi- namericana. 8.ª ed. 2002.
co. McGraw-Hill, 2008. • Sobotta. Atlas de anatomía humana. Panamericana. 22.ª ed. 2006.
• Gray. Anatomía para estudiantes. Elsevier. 1.ª ed. 2007. • Stuart Ira Fox. Fisiología Humana. McGraw-Hill. 7.ª ed. 2003.
• Guyton C., Hall E. Fisiología médica. Elsevier,.11.ª ed. 2006.

28
FISIOLOGÍA 13

Conceptos clave
• La sangre es un tipo de tejido conjuntivo que se encarga del transporte de sustancias y en la que circulan
proteínas como albúminas, globulinas y fibrinógeno, así como elementos formes: hematíes, leucocitos y
plaquetas. Recordad la desviación izquierda y la coagulación.
• El tejido muscular se diferencia en esquelético o voluntario estriado, liso involuntario no estriado y car-
díaco involuntario estriado, siendo la acetilcolina el neurotransmisor que se libera en la placa motora.
• El sistema nervioso central está compuesto por los lóbulos cerebrales y la médula espinal, mientras que
el sistema periférico lo forman los pares craneales, los nervios espinales y el sistema nervioso autónomo.
Son importantes las vías motoras y sensitivas.
• La fisiología cardíaca es importante, recordad el gasto cardíaco como la frecuencia cardíaca. Por el volu-
men sistólico. Depende de la precarga, de la contractibilidad y de la postcarga.
• El sistema de conducción cardíaco posee automatismo, siendo el más rápido el del nodo sinusal, por lo
que es el marcapasos fisiológico del corazón.
• En la fase 0 del potencial de acción predomina una entrada rápida de sodio, en la fase 2 (meseta o pla-
teau) la entrada lenta de calcio y en la fase 3, la salida de potasio.
• La pendiente de la fase 4 (entrada lenta de sodio) determina la frecuencia de despolarización, y es mayor
cuanto más “arriba” en el sistema de conducción, aumentando con estímulos simpáticos y disminuyendo
con impulsos parasimpáticos en los nodos.
• El shock es la suma de hipotensión, hipoperfusión tisular y disfunción orgánica acompañante. El más
frecuente es el hipovolémico. Conviene recordar las características diferenciales de cada tipo de shock.
• El shock cardiogénico puede ser intrínseco (caída del gasto, por ejemplo, por un infarto agudo de mio-
cardio) o extrínseco-obstructivo (caída de la precarga, por ejemplo, en el taponamiento).
• El shock distributivo se asocia a vasodilatación (anafilaxia, sepsis, dolor intenso, etc.). El shock séptico
inicialmente es hiperdinámico (aumenta el gasto cardíaco) y en fases finales hipodinámico (disminuye
el gasto cardíaco).
• El aparato digestivo se compone de mucosa, submucosa, muscular y serosa, pero esta composición varía
según cada órgano. Repasad las funciones del hígado, la vía biliar, el páncreas y la vascularización por
medio de las arterias mesentéricas.
• Estudiad la anatomía urinaria con sus funciones, sin olvidar la nefrona y las hormonas que influyen en la
reabsorción de agua y sodio.
• El aclaramiento renal de una sustancia es el volumen de plasma que queda limpio de esa sustancia por
unidad de tiempo
• La prolactina es la única hormona que presenta un control hipotalámico fundamentalmente inhibitorio
que está mediado por la dopamina. La secreción del resto de hormonas hipofisarias es estimulada por
distintas hormonas hipotalámicas que alcanzan la hipófisis mediante un sistema portal.
• La tiroxina (T4) se sintetiza únicamente en el tiroides. La triyodotironina (T3) se genera de forma funda-
mental en los tejidos periféricos a partir de la T4, y es la hormona responsable de la mayor parte de las
acciones sobre los tejidos
• La ACTH es la hormona que se encarga de estimular de forma preferente la secreción de glucocorticoi-
des, que ejercen sus acciones metabólicas sobre los hidratos de carbono, proteínas y lípidos, al unirse
a los receptores tipo II. La secreción de mineralocorticoides está regulada fundamentalmente por el
sistema renina-angiotensina, y controla el volumen y el metabolismo del potasio por su unión a los
receptores tipo I.
• Realizad un esquema de las hormonas que produce la hipófisis y sus funciones corporales. TrH hipotalá-
mica-TSH hipofisiaria-T3 y T4 tiroides.

ERRNVPHGLFRVRUJ

29

También podría gustarte