Está en la página 1de 6

Arado de vertedera

La vertedera es la parte del cuerpo del arado que


eleva, rebate, invierte y en parte disgrega la gleba
o prisma rectangular de tierra cortado por la reja y
la cuchilla. En la vertedera se distinguen dos
partes: el frente, inmediata continuación de la reja,
donde prosigue la elevación de la gleba y se inicia
su rotura, y el ala donde se rebate, voltea y arroja
la tierra disgregada al surco contiguo. A veces el
ala se continúa con la cola, una planchuela
alargada atornillada a la vertedera, que asegura el
volteo del pan de tierra. A su vez, la vertedera va
atornillada a la cama del arado, igual que la reja y
la costanera o dental. Estas cuatro piezas constituyen el cuerpo del arado.

El arado de discos es un arado que en lugar de


cortar y voltear el pan de tierra con una reja y
vertedera lo hace con un casquete esférico
(“disco”). Cada casquete, en caso de ser varios,
gira sobre un eje independiente, impulsado por el
movimiento de avance del arado. Los casquetes
forman un ángulo de 40° a 45° con respecto a la
dirección de avance (ángulo de ataque) y entre 10°
y 20° en relación a la vertical.

Arado cincel El arado cincel. es un equipo de masivo empleo en la agricultura nacional,


que ha venido a satisfacer la necesidad de romper y
remo-ver el suelo, sin invertirlo, a profundidades
entre 20 a 35 cm Este equipo tiende a romper las
capas impermeables que limitan el adecuado
suministro de oxígeno a los cultivos, situación que se
presenta en los suelos compactados. Posee
herramientas de labranza, que son vástagos, arcos
de acero, o cinceles, montadas sobre brazos
flexibles, los cuales fragmentan el suelo, sin
inversión de, Esto incluye a una posible capa
compactada, que comúnmente se conoce como “pie
de arado.
Arado Rotativo El arado rotativo, es un
implemento usado desde principios del siglo XX.
Es un implemento de rotura, que mezcla el perfil
del suelo, realizando en una operación, el corte o
inversión del prisma de suelo, pro-pio del arado de
vertedera o disco, y la pulverización de la rastra de
discos, pero a una menor profundidad. Este
equipo no es más que una máquina, que en
esencia es un eje de giro en posición horizontal,
situado perpendicularmente a la dirección de
avance del tractor, y provisto con cuchillas de
distinto perfil. Estacionado por el eje toma de
fuerza del tractor, por lo cual este tipo deparado, en una sola pasada realiza el
rompimiento y mezcla del suelo, quedando éste en condiciones para la siembra.

Arado Subsolador Es una herramienta que realiza


la labor de remover y soltar el suelo a profundidades
mayores a 30 centímetros, por lo que en el caso de
problemas de compactación a esas profundidades y
que no puedan ser solucionadas con el arado cincel,
es la mejor alternativa. El subsolador se diferenciará
según el número de escarificadores, o la profundidad
de trabajo que define el tamaño del implemento.
Constada un marco portaherramientas o chasis, de
construcción robusta, don-de va montado uno a tres
brazos de fierro, separados entre sí a distancias
generalmente mayores a 50 centímetros y capaces
de penetrar profundidades mayores a 30 centímetros,
por lo cual requiere de tractores de elevada potencia
para un funcionamiento eficiente.

Rastra de discos Este equipo tiene la gran


ventaja de permitir un control de malezas
después de cada temporada de producción,
debido a que, en la etapa de cosecha del
cultivo anterior, existe una falta de
preocupación por el control de ellas,
acumulándose un volumen importante, que
no sería eficientemente controlado por otro
tipo de rastras.
EL ROME PLOW
El aparecimiento del rome plow en la agricultura cruceña allá por los años setenta marcó
un momento de inflexión que determinó nuevos ritmos para las operaciones de laboreo de
suelos.
Con la aparición del rome plow ocurrió una sustitución casi total del arado de discos o del
de vertedera −éste siempre menos usado que
aquel−, pues el rome plow permitía una
profundidad de labranza cercana a la del arado
pero con una superficie de corte mucho mayor a la
de los arados de cinco discos, que eran los más
grandes que se conocían en el medio, lo que
posibilitaba al agricultor una mayor velocidad de
avance, con sus consecuentes efectos en la
economía de combustible, desgaste de maquinaria
y otros. El rome plow aceleró el ritmo de
intervención en los suelos y con su poder de corte
y trituración fue el principal enemigo de la cobertura de los mismos, dejándolos desnudos,
desmenuzados y expuestos, y contribuyendo a acelerar su erosión. Adicionalmente,
trabajó los suelos de forma que se cree una capa compacta a su profundidad de corte,
menor a 25 cm, dificultando el drenaje hacia las capas inferiores y el ingreso de las raíces
de los cultivos a profundidades mayores.

rastra liviana

Es una máquina agrícola empleada para realizar


labranza secundaria y también para realizar una
primera labranza en rastrojos poco densos y de
suelos livianos.

Características: Discos de 24” de diámetro y 1/4” de


Espesor. Disponible desde 18 hasta 36 discos.
Bastidores tipo “Caja”, para mayor resistencia y
rigidez. Peso approximate por disco: 50 kg.

Rastras de Discos en Tándem

Un alto desempeño en el sistema de la


preparación de la tierra de sembradío, que
provee mejor corte e incorporación de
residuos, mejor redimensionamiento de los
terrones, mejor preparación en suelos difíciles,
sobre todo en el rendimiento del "cero re
trabajo". Claramente lo que ofrece la rastra de
discos en tándem de CASE IH no es lo de una
máquina ordinaria
RASTRAS OFFSET

14-16-18-20 discos - De tiro desplazable offset,


penetra en los terrenos más duros. - Montadas
sobre ruedas neumáticas con levante manual o
por cilindro hidráulico. - Máquina muy baja, 65 cm
en posición de trabajo a 15 cm de profundidad,
especial para pasar debajo de las ramas de los
huertos. - Estructura soldada muy resistente con
bastidor tubular Ø114 x 6 mm. - Angulo regulable
entre cuerpos de 14° a 26°. Se entrega con discos
de 24, cóncavos o cónicos, dentados o lisos.

Rastra articuladas

Cuerpo armado en acero redondo de 16


mm. Dientes de planchuela de 3/4" x
5/16". Lanza de caño de 1 1/2” con tiros
incluidos. Peso: 32 kg. el metro.
Medidas: 1,50 m. ; 1,80 m. ; 2,10 m. ;
2,35 m. ; 2,60 m. ; 2,90 m.
Rastras combinadas:

Son equipos de gran efectividad para la adecuación de la zona de semillas. Salvo en casos
muy justificados, este equipo desplaza a la rastra de discos en toda su amplia gama de
trabajos, debido a su costo más barato y rendimiento superior. Su accionar se basa en el
principio de mínima labranza que postula la realización de varias labores en una sola
operación. Las rastras combinadas se ofrecen en las versiones con resortes o
vibrocuItivadores y con clavos rígidos. El uso de vibro-cultivadores se recomienda para
realizar labores un poco más profundas (10 cm.), en atención a su mayor agresividad, pero
ambos modelos cumplen satisfactoriamente con la misión de acondicionar la zona de
semillas.

El uso de rastra combinada, al igual que el arado, y como todos los equipos que actúan en la
zona de semillas mulliendo el suelo y controlando malezas, consiguen su mayor efectividad
cuando se desplazan sobre 8 km/ hora, lo que permite una gran capacidad de trabajo. Otro
diseño de rastra combinada recientemente incorporada a la agricultura nacional es la rastra
de clavos rotativos accionada por el eje toma fuerza del tractor.
Rodillos lisos

Los rodillos lisos también se empleaban


antiguamente en las eras donde se trillaban
los cereales, para apisonar y compactar el
terreno.

rodillo compactador es un dispositivo ideado para compactar los terrenos


destinados a las labores agrícolas, y para destruir las costras que se van
desarrollando en los suelos, sobre todo en la fase previa a la germinación.

En la mayoría de los modelos existentes, los diferentes tubos tienen un interior


hueco, con la finalidad de que puedan ser rellenados con el producto idóneo para
cada labor. Estos tubos suelen ser resistentes a cualquier incidencia que los
pueda deformar, como es el caso de
roces, golpes, etc.

También podría gustarte