Está en la página 1de 6

TRABAJO, DEMOCRACIA Y CONCEPTOS VARIOS

Presentado por:

Muñoz Morales Marcela

Tutora

Sonia Dolores Ortega Ríos

Ejercer derechos fundamentales

SENA CGA

Agosto., 2020
TABLA DE CONTENIDO

1. Mapa mental reglamento del aprendiz.........................................................1

2. Mapa mental conceptos…………………………………………………………1

3. ¿Por qué es importante el derecho al trabajo en Colombia?.......................2


¿Por qué es importante el derecho al trabajo en Colombia?

El trabajo tanto en Colombia como en mundo es una actividad realizada

habitualmente por el ser humano que permite el desarrollo social y económico,

además de ser el eje principal de sustento diario puesto que sin una actividad

económica funcional no se puede tener acceso a la alimentación balanceada,

universidades de mayor prestigio, bilingüismo de calidad, oportunidades en el

exterior y servicios esenciales como agua, luz y gas; además de los servicios

complementarios necesarios para el siglo 21 como lo pueden ser los aparatos

tecnológicos y el internet.

Es de gran importancia que se conozca las leyes que regulan al trabajo en

Colombia para poder estar atentos a los constantes cambios que sufren y poder

tener una posición democrática ante estas decisiones para no caer en la tiranía de

la mayoría y que grupos minoritarios sean excluidos de estas leyes por esto y más

es de vital importancia estar atento a las nuevas inclusiones que la modernidad

acarrea como la inclusión laboral de personas con discapacidad que Colombia

adopta mediante la Ley 1346 de 2009 que “incluye a personas con deficiencias

físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo” (Ley N.1346, 2009), de

igual manera el decreto 762 de 2018 que “promueve y garantiza al ejercicio de los

derechos económicos sociales y culturales, con énfasis en el derecho a la salud,

educación, trabajo, vivienda, recreación, deporte y cultura” (Decreto 762, 2018)

para personas de la comunidad LGTBIQ+ y de gran importancia la carta magna en

su articulo 25 donde nos indica que “el trabajo es un derecho y una obligación

social y goza, en todas sus modalidades, de la especial protección del Estado.


Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas”

(Constitución Política de Colombia).

El sector de Salud y Seguridad en el trabajo en Colombia cumple un papel

fundamental ya que busca favorecer a los trabajadores para que en el medio

laboral no sufran ningún accidente o incidente que les perjudique su salud a corto,

mediano y largo plazo o finalmente que acabe con su vida, por lo cual le exige a

los empleadores poseer sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo y

de igual forma tener planes de acción en caso de emergencias o enfermedades

permanentes para el empleado lo cual es regulado mediante la resolución 1111

de 2017 que define los estándares mínimos para estos documentos.

De igual forma, el Ministerio de trabajo vela en su decreto numero 1072 de 2015

actualizado en abril de 2016 y considera temas importantes como las diferentes

comisiones para la gestión de recursos humanos, formalización de trabajo, prima

media, mitigación del desempleo, erradicación del trabajo infantil y políticas

salariales.

En conclusión, las políticas se están evidenciando en el papel, pero no en la

práctica puesto que en Colombia la tasa de desempleo a junio del 2020 fue de fue

19,8%, según el DANE (El Departamento Administrativo Nacional de Estadística)

lo que quiere decir a grandes rasgos que muchas de las oportunidades de empleo

se encuentran obstruidas por la corrupción y un grande sector de la población se

encuentra en condiciones de vulnerabilidad por falta de trabajo optando por

trabajos no formales que no les brinda una estabilidad económica para tener un

bienestar como individuo en sociedad.


BIBLIOGRAFIA

 Sztajnszrajber, D. Dorotea. (2018/09/22). Dario Sztajnszrajber; ¿Qué es

Trabajo? - Demasiado Humano. [Archivo video] Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=tqHD8NM6uiY

 DANE. (junio 2020). Gran encuesta integrada de hogares (GEIH) Mercado

laboral. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-

por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo

También podría gustarte