Está en la página 1de 56

2019

INFORMES DE LABORATORIO
DISEÑO DE PAVIMETNOS
MSc David Andrés Crespo Tovar

INTEGRANTES:

GRUPO NO. 1: GRUPO NO. 2:

ANAYA BARRIOS JESÙS ANTONIO BELTRÀN POLO YURANIS TATIANA

AVENDAÑO AVENDAÑO ANDRES CAMILO BOLÌVAR FUENTES CARLOS RENÈ

CANTE RAMÌREZ DAVID SALOMON DORADO FUENTES MARÌA FERNANDA

DE LA ROSA GÒMEZ RICARDO MARIO GARCÌA CASTILLO JAISSON GABRIEL

MOSCARELLA TORRES DANIELA MARIA RAMÌREZ CALDERÒN LUIS FELIPE

RINCÒN PONCE ORIANA

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


SEDE SANTA MARTA

FACULTAD DE INGENIERÍA
PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 8
CARACTERIZACIÓN DEL MATERIAL DE LA SUBRASANTE ....................................... 9
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO (ASTM D-422 / I.N.V. E
– 123 – 07) ...................................................................................................................... 9
OBJETIVOS DEL ENSAYO ......................................................................................... 9
MATERIALES O INSTRUMENTOS ............................................................................. 9
PROCEDIMIENTO .................................................................................................... 10
DATOS RECOPILADOS ........................................................................................... 10
GRÁFICA DE LA CURVA GRANULOMÉTRICA.................................................... 11
TAMAÑO MÁXIMO NOMINAL (TMN) .................................................................... 11
PORCENTAJES DE MATERIAL ............................................................................... 12
COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD Y DE CURVATURA .......................................... 13
ANÁLISIS .................................................................................................................. 13
DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO Y LÍMITE PLÁSTICO E ÍNDICE DE
PLASTICIDAD DE SUELOS (I.N.V. E – 125 – 126 – 07) .............................................. 15
OBJETIVOS DEL ENSAYO DE LABORATORIO ...................................................... 15
MATERIALES O INSTRUMENTOS........................................................................... 15
LIMITE LÍQUIDO ....................................................................................................... 16
PROCEDIMIENTO ................................................................................................. 16
DATOS RECOPILADOS ........................................................................................ 17
CÁLCULOS ............................................................................................................ 17
TABLA DE RESULTADOS .................................................................................... 18
GRÁFICA ............................................................................................................... 19
LÍMITE PLÁSTICO .................................................................................................... 19
PROCEDIMIENTO ................................................................................................. 20
DATOS RECOPILADOS ........................................................................................ 20
CÁLCULOS ............................................................................................................ 20
TABLA DE RESULTADOS .................................................................................... 22
ÍNDICE DE PLASTICIDAD ........................................................................................ 22
CÁLCULOS ............................................................................................................ 22

1
ANÁLISIS ............................................................................................................... 22
CLASIFICACIÓN DEL SUELO METODO AASTHO .................................................. 23
CLASIFICACION DEL SUELO: SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE
SUELOS (SUCS) ....................................................................................................... 25
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA..................................................................................... 26
RELACIONES DE HUMEDAD-MASA UNITARIA SECA EN LOS SUELOS (ENSAYO
MODIFICADO DE COMPACTACIÓN) (I.N.V. E – 142 – 07) ........................................ 27
OBJETIVO PRINCIPAL ............................................................................................. 27
MATERIALES O INSTRUMENTOS ........................................................................... 28
PROCEDIMIENTO .................................................................................................... 29
DATOS RECOPILADOS ........................................................................................... 30
CÁLCULOS ............................................................................................................... 30
CONTENIDO DE AGUA (ML) ................................................................................ 30
ANÁLISIS .................................................................................................................. 31
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA..................................................................................... 32
RELACION DE SOPORTE DEL SUELO EN EL LABORATORIO (CBR DE
LABORATORIO) (I.N.V. E – 148 – 07).......................................................................... 33
OBJETIVOS .............................................................................................................. 33
MATERIALES O INSTRUMENTOS ........................................................................... 33
PROCEDIMIENTO .................................................................................................... 35
PREPARACIÓN DE LA MUESTRA ....................................................................... 35
ELABORACIÓN DE ESPECÍMENES .................................................................... 35
PROCEDIMIENTO DE INMERSIÓN EN AGUA..................................................... 36
PENETRACIÓN DE LOS MOLDES SUMERGIDOS.............................................. 36
CÁLCULOS Y DATOS RECOPILADOS .................................................................... 37
CURVA PENETRACIÓN VS. ESFUERZO – 10 GOLPES ..................................... 37
CURVA PENETRACIÓN VS. ESFUERZO – 25 GOLPES ..................................... 39
CURVA PENETRACIÓN VS. ESFUERZO – 56 GOLPES ..................................... 40
ANÁLISIS .................................................................................................................. 42
CONCLUSIONES DE LA CARACTERIZACIÓN DEL MATERIAL DE LA SUBRASANTE
...................................................................................................................................... 43
CONTROL DE CALIDAD DEL MATERIAL DE LA BASE .............................................. 45

2
EQUIVALENTE DE ARENA DE SUELOS Y AGREGADOS FINOS (I.N.V. E – 133 – 07)
...................................................................................................................................... 45
OBJETIVO PRINCIPAL ............................................................................................. 45
OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 45
MATERIALES O INSTRUMENTOS........................................................................... 45
PROCEDIMIENTO .................................................................................................... 46
PROCEDIMIENTO DE IRRIGACIÓN ..................................................................... 47
DETERMINACIÓN DE LA LECTURA DE ARCILLA .............................................. 47
DETERMINACIÓN DE LA LECTURA DE LA ARENA ........................................... 47
DATOS RECOPILADOS ........................................................................................... 48
CÁLCULOS ............................................................................................................... 48
PROMEDIO EQUIVALENTE DE ARENA .............................................................. 48
ANÁLISIS .................................................................................................................. 48
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA..................................................................................... 50
DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO Y LÍMITE PLÁSTICO (I.N.V E – 125 – 126 –
07) ................................................................................................................................. 51
LÍMITE LÍQUIDO ....................................................................................................... 51
LÍMITE PLÁSTICO .................................................................................................... 51
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO (I.N.V E – 123 – 07) . 52
CONCLUSIONES DEL CONTROL DE CALIDAD ......................................................... 54
REFERENCIAS ............................................................................................................. 55

3
LISTADO DE FIGURAS
Figura 1. Materiales necesarios para la granulometría. .................................................. 9

Figura 2. Representación gráfica de los resultados de la granulometría. (Elaboración


propia) ........................................................................................................................... 11

Ecuación 1. Coeficiente de uniformidad del material. .................................................. 13

Ecuación 2. Coeficiente de curvatura del material. ...................................................... 13

Figura 3. Materiales necesarios para los límites. ......................................................... 15

Ecucaión 3. Peso del agua presente en la muestra. .................................................... 17

Ecuación 4. Peso del suelo completamente seco. ....................................................... 17

Ecuación 5. Contenido de humedad de la muestra...................................................... 18

Figura 4. Representación gráfica del límite líquido. (Elaboración propia) ..................... 19

Ecuación 6. Determinación del límite líquido del suelo. ............................................... 19

Ecuación 7. Límite plástico del suelo. .......................................................................... 21

Ecuación 8. Índice plástico del suelo. .......................................................................... 22

Figura 5. Rango del límite líquido y el índice de plasticidad para suelos en los grupos A-
2, A-4, A-5, A-6 y A-7. (Das, 2013)................................................................................ 24

Figura 6. Materiales requeridos para el ensayo. .......................................................... 29

Ecuación 9. Contenido de agua que se debe adicionar a la muestra para el proceso de


compactación. ............................................................................................................... 30

Figura 7. Curva de compactación. (Elaboración propia) ............................................... 31

Figura 8. Materiales requeridos para el ensayo. .......................................................... 34

Figura 9. Curva de Penetración VS. Esfuerzo a 10 golpes. (Elaboración propia) ........ 37

Figura 10. Curva de Penetración VS. Esfuerzo a 25 golpes. (Elaboración propia) ...... 39

Figura 11. Curva de Penetración VS. Esfuerzo a 56 golpes. (Elaboración propia) ...... 40

Figura 12. Curva de densidad seca VS. CBR. (Elaboración propia) ............................ 42

4
Figura 13. Materiales requeridos para la elaboración del ensayo. ............................... 46

Ecuación 10. Equivalente de arena del material. ......................................................... 48

Figura 14. Rango de porcentajes mínimos y máximos de material que pasa por las
mallas. (Grupo encargado)............................................................................................ 53

Figura 15. Representación gráfica de los resultados de la granulometría. (Grupo


encargado) .................................................................................................................... 53

5
LISTADO DE TABLAS
Tabla 1. Granulometría del material extraído. (Elaboración propia).............................. 10

Tabla 2. Tamaño máximo nominal de las partículas del material. (Elaboración propia) 12

Tabla 3. Acumulación del 10% del material. (Elaboración propia) ................................ 12

Tabla 4. Acumulación del 30% del material. (Elaboración propia) ................................ 13

Tabla 5. Acumulación del 60% del material. (Elaboración propia) ................................ 13

Tabla 6. Datos del ensayo de límite líquido. (Elaboración propia) ................................ 17

Tabla 7. Resultados del ensayo de límite líquido. (Elaboración propia)........................ 18

Tabla 8. Datos obtenidos por medio del ensayo. (Elaboración propia) ......................... 20

Tabla 9. Tabla de resultados del ensayo. (Elaboración propia) .................................... 22

Tabla 10. Clasificación de materiales de carreteras subrasantes. (Das, 2013). ........... 24

Tabla 11. Sistema unificado de clasificación de suelo (basado en el material que pasa
por el tamiz núm. 75). (Das, 2013) ................................................................................ 25

Tabla 12. Métodos para realizar el ensayo modificado de compactación. (INVIAS, 2007)
...................................................................................................................................... 28

Tabla 13. Datos recolectados durante el ensayo. (Elaboración propia) ........................ 30

Tabla 14. Datos recopilados para el molde de 10 golpes. (Elaboración propia) ........... 37

Tabla 15. Puntos críticos de la curva. (Elaboración propia) .......................................... 38

Tabla 16. Datos recopilados para el molde de 25 golpes. (Elaboración propia) ........... 38

Tabla 17. Puntos críticos de la curva. (Elaboración propia) .......................................... 39

Tabla 18. Datos recopilados para el molde de 56 golpes. (Elaboración propia) ........... 40

Tabla 19. Puntos críticos de la curva. (Elaboración propia) .......................................... 40

Tabla 20. Datos generales de las muestras empleadas para el ensayo. (Elaboración
propia) ........................................................................................................................... 41

Tabla 21. Requisitos de la subrasante. (IDU, 2011) ..................................................... 43

6
Tabla 22. Datos obtenidos a partir del ensayo. (Elaboración propia)............................ 48

Tabla 23. Requisitos de los agregados para bases granulares. (IDU, 2011) ................ 49

Tabla 24. Análisis granulométrico de la base. (Grupo encargado) ............................... 52

7
INTRODUCCIÓN

En el presente informe se incluirán todos los ensayos de laboratorio realizados al material


de la subrasante, extraído en el apique realizado en el barrio Nacho Vives. Los ensayos
realizados son: análisis granulométrico, determinación del límite líquido y límite plástico,
ensayo de compactación Próctor, equivalente de arena y CBR; los cuales fueron llevados
a cabo en el laboratorio de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Santa Marta
por los estudiantes del curso de Diseño de Pavimentos.

En el documento se muestra detalladamente el desarrollo de cada uno de los laboratorios


mencionados, junto con los datos recolectados, los cálculos realizados y el adecuado
procedimiento establecido en las Normas de Ensayo de Materiales para Carreteras
(INVIAS, 2007) para poder realizar un análisis certero de cada uno de los resultados
obtenidos en los ensayos realizados.

El objetivo principal de la realización de estos informes de ensayos de laboratorio fue


determinar realizar la caracterización de tipo de suelo (subrasante). Todo esto con el fin
de poder clasificar el material extraído por medio del apique y concluir si es apto o no
para el uso de una subrasante de una vía terciaria en el barrio Nacho Vives, en la ciudad
de Santa Marta D.T.C.H. Asimismo el informe contiene una sección de control de calidad
de un material obtenido en una cantera, el cual se destina para ser usado en la base de
la estructura de pavimento diseñada. A dicho material se le realizaron los mismos
laboratorios mencionados anteriormente. A cada grupo se le designó la elaboración de
un ensayo específico, en este caso fue el ensayo de Equivalente de Arena.

8
CARACTERIZACIÓN DEL MATERIAL DE LA SUBRASANTE

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO

(ASTM D-422 / I.N.V. E – 123 – 07)

El ensayo consiste en tomar una muestra de material de suelo y depositarla a través de


un conjunto de tamices con aberturas que disminuyen sus áreas progresivamente,
mientras que se genera una agitación manual, con el objetivo de segregar la muestra en
los distintos tamices. Una vez el periodo de vibración o agitación concluya, se
determinara la masa de suelo retenida en cada malla o tamiz (INVIAS, 2007).

OBJETIVOS DEL ENSAYO

 Obtener la distribución por tamaño de las partículas presentes en una muestra de


suelo, mediante tamices normalizados y numerados, dispuestos en orden
decreciente.
 Determinar cuantitativamente la distribución de tamaños de partículas de suelo.
 Determinar los porcentajes de suelo que pasan por los distintos tamices de la serie
empleada en el ensayo.

MATERIALES O INSTRUMENTOS

 Balanza con sensibilidad de 0.01 g para pesar material.


 Tamices de malla cuadrada.
 Cepillo y brocha, para limpiar las mallas de los tamices.
 Recipientes

Figura 1. Materiales necesarios para la granulometría.

9
PROCEDIMIENTO

1. Se ordena el conjunto de tamices de mayor a menor abertura o malla. (3” 2” 1 ½”,


1”, 3/4”, 3/8”, N°4, N°10, N°20, N° 40, N°60, N°140, N°200, fondo).
2. Se procede a tomar el peso de la muestra.
3. Se deposita el material en el conjunto de tamices, se agita por un lapso de 10 a
20 minutos.
4. Se determina el peso de la muestra retenida en cada tamiz y se registra.
5. La suma de los pesos retenidos de todos los tamices y el peso inicial de la muestra
no debe diferir en más del 1%.

DATOS RECOPILADOS

 Peso total de la muestra: 997 gr.

Tabla 1. Granulometría del material extraído. (Elaboración propia)

10
Gráfica de la Curva Granulométrica

Para mayor compresión, los resultados del análisis granulométrico comúnmente se


representan mediante la curva de granulometría o línea de cribado logarítmica.

Generalmente una gráfica de granulometría se representa el porcentaje acumulado que


pasa a través de los tamices y sobre el eje de las abscisas se indican las aberturas de
los tamices.

Figura 2. Representación gráfica de los resultados de la granulometría. (Elaboración propia)

Tamaño Máximo Nominal (TMN)

El tamaño máximo nominal es otro parámetro que se deriva del análisis granulométrico
y está definido como el tamiz que retiene entre el 5 – 15%, además es el menor tamaño
de la malla por el cual debe pasar la mayoría del agregado. La mayoría de los
especificadores granulométricos se dan en función del tamaño máximo nominal. De
acuerdo con la información mostrada en la Tabla 2, el tamaño máximo nominal se
encuentra en el tamiz ¾”.

11
Tabla 2. Tamaño máximo nominal de las partículas del material. (Elaboración
propia)

Porcentajes de Material

D10 - D30 - D60

A continuación se hallarán que porcentajes de material referentes al 10%, 30% y 60%


que pasan en los tamices. Los cálculos mostrados en las tablas 3, 4 y 5 se harán por el
método de interpolación para así hallar la incógnita, que es en qué tamaño de abertura
del tamiz se acumula cada porcentaje mencionado.

Tabla 3. Acumulación del 10% del material. (Elaboración propia)

12
Tabla 4. Acumulación del 30% del material. (Elaboración propia)

Tabla 5. Acumulación del 60% del material. (Elaboración propia)

Coeficiente de Uniformidad y de Curvatura

El coeficiente de uniformidad se define como la medida de la uniformidad del suelo.


Representa la relación entre el diámetro correspondiente al tamiz que pasa el 60% de
material y el diámetro correspondiente al tamiz por el que pasa el 10% del material.

𝐷60 4,72
𝐶𝑢 = = → 𝑪𝒖 = 𝟏𝟔, 𝟏𝟔
𝐷10 0,292

Ecuación 1. Coeficiente de uniformidad del material.

El coeficiente de curvatura es el parámetro empleado para determinar si un suelo está


bien gradado. Se determina dividiendo el cuadrado del diámetro correspondiente al tamiz
por el que pasa el 30% del material entre el producto de los diámetros correspondientes
a los tamices por los que pasa un 60% y un 10% del material.

(𝐷30 )2 (1,4)2
𝐶𝑐 = = → 𝑪𝒄 = 𝟏, 𝟒𝟐
𝐷60 ∗ 𝐷10 (4,72)(0,292)

Ecuación 2. Coeficiente de curvatura del material.

ANÁLISIS

De acuerdo con el análisis realizado al valor del coeficiente de curvatura, es posible


afirmar que éste es un material bien gradado. En cuanto al coeficiente de uniformidad, el

13
valor obtenido nos indica que es un material uniforme. Los planteamientos anteriores,
derivados de los cálculos, coinciden con la curva granulométrica representada en la
Figura 2 en la cual se muestra una tendencia del material a presentar las características
mencionadas anteriormente.

14
DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO Y LÍMITE PLÁSTICO
E ÍNDICE DE PLASTICIDAD DE SUELOS
(I.N.V. E – 125 – 126 – 07)
La determinación de los límites líquido y plástico se da por medio de dos prácticas de
laboratorio distintas, basadas en las normas (INVIAS, 2007) y (INVIAS, 2007),
respectivamente. A continuación se presenta una explicación detallada de cada uno de
los ensayos.

OBJETIVOS DEL ENSAYO DE LABORATORIO

 Determinar las características de plasticidad de un suelo con un contenido de


humedad determinado.
 Encontrar los límites líquidos y límites plásticos.
 Determinar el índice plástico de la muestra tomada en este laboratorio.

MATERIALES O INSTRUMENTOS

 Arcilla pulverizada (100gr)


 Tamiz N° 40
 Copa de Casagrande
 Balanza
 Recipientes
 Agua
 Ranurador
 Estufa

 Espátula
 Horno

Figura 3. Materiales necesarios para los límites.

15
LIMITE LÍQUIDO

El límite líquido (LL) es el contenido de agua, expresado en porcentaje respecto al peso


del suelo seco, que delimita la transición entre el estado líquido y plástico de un suelo
remoldeado o amasado.

PROCEDIMIENTO

1. Se toma la muestra de arcilla a experimentar y se somete a secado en estufa para


eliminar todo el contenido de agua. Luego se pulveriza para ser pasada por el
tamiz No. 40.
2. Se pasa toda la muestra de arcilla seca ya pulverizada por el tamiz No. 40, del
material que pasa se tomará una muestra de 100gr, a esa muestra se le añade
agua de manera gradual para que vaya tomando un poco de plasticidad. La
muestra plástica se pone en la copa de casa grande y se compacta hasta que
tome un aspecto liso, se le hace una ranura en la mitad para comenzar con los
respectivos golpes que se indican en la norma para la realización del ensayo.
3. Se levanta y golpea la cazuela girando la manija, a una velocidad de dos (2)
revoluciones por segundo, hasta que las dos mitades de la pasta de arcilla se
pongan en contacto en el fondo de la ranura a lo largo de una distancia de cerca
de 13mm (0.5"). Se anota el número de golpes requeridos para cerrar la ranura.
4. Se saca una tajada de suelo, aproximadamente del ancho de la espátula; se toma
de uno y otro lado y en ángulo recto con la ranura incluyendo la porción de ésta
en la cual se hizo contacto y se coloca en un recipiente adecuado.
5. Se pesa y se anota el valor. Se coloca el suelo con el recipiente dentro del horno
a 110 ± 5°C (230 ± 9°F) hasta obtener una masa constante y se vuelve a pesar
tan pronto como se haya enfriado antes de que pueda haber absorbido humedad
higroscópica. Se anota esta masa, así como la pérdida de masa debida al
secamiento y la masa del agua.
6. Se repite la operación anterior por lo menos en dos ensayos adicionales con el
suelo restante en la vasija de porcelana, al cual se le agrega agua suficiente para
ponerlo en un estado de mayor fluidez. El objeto de este procedimiento es obtener

16
muestras de tal consistencia que al menos una de las determinaciones del número
de golpes requeridos para cerrar la ranura del suelo se halle en (INVIAS, 2007).

DATOS RECOPILADOS

Tabla 6. Datos del ensayo de límite líquido. (Elaboración propia)

CÁLCULOS

Peso del agua

𝑾𝒘 = (𝑾𝒓𝒆𝒄𝒊𝒑𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 + 𝑾𝑯ú𝒎𝒆𝒅𝒐 ) – ( 𝑾𝒓𝒆𝒄𝒊𝒑𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 + 𝑾𝑺𝒆𝒄𝒐 )

Ecucaión 3. Peso del agua presente en la muestra.

𝐖𝐰𝟏 = 30,25 𝑔𝑟 − 28,12 𝑔𝑟 → 𝐖𝐰𝟏 = 𝟐, 𝟏𝟑 𝐠𝐫

𝐖𝐰𝟐 = 29,04 𝑔𝑟 − 26,92 𝑔𝑟 → 𝐖𝐰𝟐 = 𝟐, 𝟏𝟐 𝐠𝐫

𝐖𝐰𝟑 = 27,09 𝑔𝑟 − 25,47 𝑔𝑟 → 𝐖𝐰𝟑 = 𝟏, 𝟔𝟐 𝐠𝐫

Peso del suelo seco

𝑾𝒔 = (𝑾𝒓𝒆𝒄𝒊𝒑𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 + 𝑾𝑺𝒆𝒄𝒐 ) – 𝑾𝒓𝒆𝒄𝒊𝒑𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆

Ecuación 4. Peso del suelo completamente seco.

𝑾𝒔𝟏 = 28,12 𝑔𝑟 − 20,59 𝑔𝑟 → 𝑾𝒔𝟏 = 𝟕, 𝟓𝟑𝒈𝒓

𝑾𝒔𝟐 = 26,92 𝑔𝑟 − 19,93 𝑔𝑟 → 𝑾𝒔𝟐 = 𝟔, 𝟗𝟗 𝒈𝒓

𝑾𝒔𝟑 = 25,47 𝑔𝑟 − 20,08 𝑔𝑟 → 𝑾𝒔𝟏 = 𝟓, 𝟑𝟗 𝒈𝒓

17
Contenido de humedad

𝑾𝒘
𝝕= × 𝟏𝟎𝟎
𝐖𝑺
Ecuación 5. Contenido de humedad de la muestra.

2,13 gr
𝜛1 = × 100 → 𝝕𝟏 = 𝟐𝟖, 𝟐𝟗 %
7,53 gr
2,12 gr
𝜛2 = × 100 → 𝝕𝟐 = 𝟑𝟎, 𝟑𝟑 %
6,99 gr
1,62 gr
𝜛3 = × 100 → 𝝕𝟑 = 𝟑𝟎, 𝟎𝟔 %
5,39 gr

TABLA DE RESULTADOS

Tabla 7. Resultados del ensayo de límite líquido. (Elaboración propia)

18
GRÁFICA

Figura 4. Representación gráfica del límite líquido. (Elaboración propia)

La grafica es semi-logaritmica, debido a que el contenido de humedad se expresa en


escala aritmética y el número de golpes se expresa en escala logarítmica; dicha grafica
nos arroja una ecuación la cual nos permite calcular el límite líquido de material usado
en el laboratorio, la cual es 𝑦 = −0,1972𝑥 + 33,962. Remplazando en x el valor de 25.

𝐿𝐿 = −0,1972𝑥 33,962 = −0,1972𝑥 + 339,62 → 𝑳𝑳 = 𝟐𝟗, 𝟎𝟑𝟐%

Ecuación 6. Determinación del límite líquido del suelo.

LÍMITE PLÁSTICO

El límite plástico (LP) es la humedad a partir de la cual un suelo deja de tener un


comportamiento frágil para pasar a tenerlo plástico, es decir, la humedad límite entre el
estado sólido y el plástico. A partir de esta humedad, el suelo puede sufrir cambios de
forma irreversibles sin llegar a fracturar, y por debajo de ésta el suelo no presenta
plasticidad.

19
PROCEDIMIENTO

 Se inicia con una muestra obtenida del primer ensayo realizado en la prueba de
limite liquido (LL) al cual es pesada.
 De la muestra total se hacen unas esferas.
 Cada esfera de comienza a moldear hasta que tome una forme de circunferencia
con un diámetro aproximado a los 2mm.
 Luego es cortado en 3 partes iguales y se vuelven a unir para formar la esfera
nuevamente.
 El ciclo de moldear las esferas y volverlas cilindros para ser cortadas se repite las
veces necesarias hasta que 3 muestras al momento de cortarlas de fisuren.
 En el momento que las 3 muestras se fisuren, se meten en un recipiente
previamente pesado y se le toma el peso a la muestra.
 La muestra es llevada al horno para ser secada y luego poder calcular los índices
de plasticidad de la muestras posteriormente.

DATOS RECOPILADOS

Tabla 8. Datos obtenidos por medio del ensayo. (Elaboración propia)

CÁLCULOS

Peso del agua

𝑾𝒘 = (𝑾𝒓𝒆𝒄𝒊𝒑𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 + 𝑾𝑯ú𝒎𝒆𝒅𝒐 ) – ( 𝑾𝒓𝒆𝒄𝒊𝒑𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 + 𝑾𝑺𝒆𝒄𝒐 )

𝐖𝐰𝟏 = 30,63 𝑔𝑟 − 29,03 𝑔𝑟 → 𝐖𝐰𝟏 = 𝟏, 𝟔 𝐠𝐫


𝐖𝐰𝟐 = 29,31 𝑔𝑟 − 27,60 𝑔𝑟 → 𝐖𝐰𝟐 = 𝟏, 𝟕𝟏 𝐠𝐫
𝐖𝐰𝟑 = 25,00 𝑔𝑟 − 24,28 𝑔𝑟 → 𝐖𝐰𝟑 = 𝟎, 𝟕𝟐 𝐠𝐫

20
Peso del suelo seco:

𝑾𝒔 = (𝑾𝒓𝒆𝒄𝒊𝒑𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 + 𝑾𝑺𝒆𝒄𝒐 ) – 𝑾𝒓𝒆𝒄𝒊𝒑𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆

𝑾𝒔𝟏 = 29,03 𝑔𝑟 − 21,48 𝑔𝑟 → 𝑾𝒔𝟏 = 𝟕, 𝟓𝟓 𝒈𝒓


𝑾𝒔𝟐 = 27,60 𝑔𝑟 − 19,74 𝑔𝑟 → 𝑾𝒔𝟐 = 𝟕, 𝟖𝟔 𝒈𝒓
𝑾𝒔𝟑 = 24,28 𝑔𝑟 − 20,61 𝑔𝑟 → 𝑾𝒔𝟏 = 𝟑, 𝟔𝟕 𝒈𝒓

Contenido de humedad - Limite Plástico

𝑾𝒘
𝝕= × 𝟏𝟎𝟎
𝐖𝑺

1,60 gr
𝜛1 = ∗ (100) → 𝝕𝟏 = 𝟐𝟏, 𝟏𝟗 %
7,55 gr
1,71 gr
𝜛2 = ∗ (100) → 𝝕𝟐 = 𝟐𝟏, 𝟕𝟔 %
7,86 gr
0,72 gr
𝜛3 = ∗ (100) → 𝝕𝟑 = 𝟏𝟗, 𝟔𝟐 %
3,67 gr

A continuación se determina el límite plástico de la muestra de suelo.

21,19 + 21,76 + 19,62


𝐿𝑃𝑝 = → 𝑳𝑷𝒑 = 𝟐𝟎, 𝟖𝟔%
3
Ecuación 7. Límite plástico del suelo.

21
TABLA DE RESULTADOS

Tabla 9. Tabla de resultados del ensayo. (Elaboración propia)

ÍNDICE DE PLASTICIDAD

El índice de plasticidad (IP) se expresa con el porcentaje del peso en seco de la muestra
de suelo, e indica el tamaño del intervalo de variación del contenido de humedad con el
cual el suelo se mantiene plástico.

Se obtiene de la diferencia entre el límite líquido y el límite plástico:

 IP = LL – LP > 10 plástico.
 IP = LL – LP < 10 no plástico.

Valores Menores de 10 indican baja plasticidad y valores cercanos a los 20 señalan


suelos muy plásticos.

CÁLCULOS

𝐼𝑃 = 𝐿𝐿 − 𝐿𝑃 = 29,032% − 20,86% → 𝑰𝑷 = 𝟖, 𝟏𝟕𝟐%


Ecuación 8. Índice plástico del suelo.

ANÁLISIS

 Se determinó un límite líquido (LL) de la muestra tomada del cual el resultado fue
29,032%, lo que indica que el material es de baja plasticidad.

22
 Se determinó un límite plástico (LP) de la muestra tomada del cual el resultado
fue 20,86%.
 Se determinó un índice de plasticidad (IP) es de 8,172% de la muestra tomada, el
resultado de este índice fue menos a 10 lo cual indica que la muestra es
medianamente plástica.
 Se determinó un índice de grupo (IG) es de -2,38 de la muestra tomada, lo que
indica que el resultado es de 0.

CLASIFICACIÓN DEL SUELO METODO AASTHO

23
Tabla 10. Clasificación de materiales de carreteras subrasantes. (Das, 2013).

Figura 5. Rango del límite líquido y el índice de plasticidad para suelos en los grupos A-2, A-4,
A-5, A-6 y A-7. (Das, 2013)

24
Con base en el sistema de clasificación de suelo por el método AASTHO, es posible
afirmar que el material se clasifica como A-2-4 SM “Arena bien gradada” de calidad
excelente a buena.

En estos grupos el contenido de finos afecta las características de la resistencia y


esfuerzo-deformación y la capacidad de drenaje libre de la fracción gruesa. Es un
material con cantidad apreciable de finos no plásticos, el contenido de finos es de mínimo
12% en peso. La plasticidad varía de nula a media.

CLASIFICACION DEL SUELO: SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIÓN DE

SUELOS (SUCS)

Tabla 11. Sistema unificado de clasificación de suelo (basado en el material


que pasa por el tamiz núm. 75). (Das, 2013)

Con base en el sistema de clasificación de suelo por el método SUCS, es posible afirmar
que el material se clasifica como SW “Arena bien gradada, Arena con gravas, poco o
nada de finos”.

25
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

26
RELACIONES DE HUMEDAD-MASA UNITARIA SECA EN LOS
SUELOS (ENSAYO MODIFICADO DE COMPACTACIÓN)
(I.N.V. E – 142 – 07)
El contenido de humedad de un suelo se define como la relación que existe entre el peso
húmedo y el peso seco del mismo, mientras que el peso específico seco se define como
el peso del suelo por unidad de volumen excluida el agua que éste contenga. La relación
entre ambos conceptos da lugar al origen de la curva de compactación, la cual permite
conocer el peso específico máximo, para el cual el contenido de humedad
correspondiente al mismo se denomina contenido de humedad óptimo. Los parámetros
mencionados indican el estado de compactación de mejor calidad que puede alcanzar la
muestra de suelo en estudio (INVIAS, 2007).

OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal de la realización del ensayo fue determinar la relación entre el


contenido de humedad y el peso específico de una muestra de suelos, la cual permite la
elaboración de la curva de compactación, también conocida como la Curva Próctor.

27
Tabla 12. Métodos para realizar el ensayo modificado de compactación.
(INVIAS, 2007)

Se optó por el método C de próctor modificado debido a que el ensayo de CBR especifica
que el molde tendrá el mismo volumen que el empleado para la compactación (INVIAS,
2007).

MATERIALES O INSTRUMENTOS

 Molde de 152.4 mm (6ʺ) con extensión.


 Martillo
 Muestra de arena.
 Balanza con sensibilidad de 0.01 gr para realizar la medición del peso del material.
 Tamices
 Recipientes de aluminio.

28
 Espátula para extracción de muestras.
 Horno

Figura 6. Materiales requeridos para el ensayo.

PROCEDIMIENTO

 Se mezcla perfectamente la muestra representativa escogida, se le agrega un 5%


contenido de humedad
 Se determina el peso del molde sin la extensión
 Se le aplica la extensión al molde.
 Se deposita la primera capa del material en estudio dentro del molde y se procede
a realizar la compactación empleando el martillo, con 56 golpes.
 Se procede a depositar la segunda capa y se repite el paso anterior hasta tener
un total de 5 capas compactadas.
 Se retira la extensión y se remueve el sobrante de material para dejar a ras con el
borde del molde.

29
 Se registra el peso de la muestra incluyendo el molde.
 Se le aumenta en un 2,5% el contenido de humedad a la muestra restante.
 Se repite el mismo procedimiento hasta completar las 5 capas
 Luego se le incremente un 5% de contenido de humedad a la última muestra
restante, completando las 5 capas con los 56 golpes.
 Y se registra el peso de la muestra incluyendo el molde.
 El ensayo se detiene cuando el peso total actual es inferior al anterior.

DATOS RECOPILADOS

 Peso del molde: 6605 gr


 Peso de la muestra: 8000gr
 Peso recipiente de recolector de muestra: 260 gr

CONTENIDO DE PESO ESPECÍFICO SECO


HUMEDAD (%) (gr)

5 11989
7,5 12191,5
10 11578

Tabla 13. Datos recolectados durante el ensayo. (Elaboración propia)

CÁLCULOS

Contenido de agua (ml)

𝑪𝑨 = 𝑾𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂 × 𝒘

Ecuación 9. Contenido de agua que se debe adicionar a la muestra para el proceso de


compactación.

CA1 = 8000𝑔𝑟 ∗ 0,05 → 𝐂𝐀𝟏 = 𝟒𝟎𝟎 𝒎𝒍

CA2 = 8000𝑔𝑟 ∗ 0,025 → 𝐂𝐀𝟐 = 𝟐𝟎𝟎 𝒎𝒍

CA3 = 8000𝑔𝑟 ∗ 0,025 → 𝐂𝐀𝟑 = 𝟐𝟎𝟎 𝒎𝒍

30
CURVA PRÓCTOR DE COMPACTACIÓN
12300
12191,5
12200

12100
Peso Unitario Seco (Ƴd)

11989
12000

11900

11800

11700
11578
11600

11500
4 5 6 7 8 9 10 11
Contenido de Humedad (w)

Figura 7. Curva de compactación. (Elaboración propia)

ANÁLISIS

Con base en la representación gráfica de los resultados, es decir, la curva Próctor de


compactación es posible afirmar que el peso específico seco máximo obtuvo un valor de
12191,5, para el cual el contenido de humedad obtuvo un valor de 0.075 o 7.5%, valor
que se denomina el contenido de humedad óptimo.

31
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

32
RELACION DE SOPORTE DEL SUELO EN EL
LABORATORIO (CBR DE LABORATORIO)
(I.N.V. E – 148 – 07)
Esta norma describe el procedimiento de ensayo para la determinación de un índice de
resistencia de los suelos denominado valor de la relación de soporte, que es muy
conocido debido a su origen, como CBR (California Bearing Ratio). El ensayo se realiza
normalmente sobre suelo preparado en el laboratorio en condiciones determinadas de
humedad y densidad, pero también puede operarse en forma análoga sobre muestras
inalteradas tomadas del terreno. Se utiliza para evaluar la capacidad de soporte de los
suelos de subrasante y de las capas de base o subbase. También hace referencia a los
ensayos para Determinación de las Relaciones de Peso Unitario-Humedad, usando los
equipos de los ensayos Próctor estándar y Próctor Modificado (INVIAS, 2007).

OBJETIVOS

 Determinar un índice de resistencia de los suelos denominado valor de la relación


de soporte conocido como CBR, utilizado para evaluar la capacidad portante de
los suelos.
 Obtener un resultado lo más exacto posible para realizar correctamente la gráfica
fuerza vs penetración del ensayo de la muestra del suelo.
 Analizar el valor obtenido en el ensayo CBR y dar un criterio sobre su calidad y
utilización.

MATERIALES O INSTRUMENTOS

 Prensa
 Moldes de metal cilíndricos
 Disco espaciador
 Martillos de compactación
 Aparato medidor de expansión
 Sobrecargas metálicas
 Pistón de penetración
 Tanques con capacidad suficiente para la inmersión de los moldes en agua.
 Dos diales (deformímetros)
 Horno
 Balanzas

33
 Tamices
 Material diverso de uso general como cuarteador, mezclador, probetas, espátulas,
discos de papel de filtro del diámetro del molde, etc.

Figura 8. Materiales requeridos para el ensayo.

34
PROCEDIMIENTO

Preparación de la muestra

 Se procede como se indica en la norma Relaciones de peso unitario-humedad en


los suelos, con equipo normal o modificado. Cuando más del 75 % en peso de la
muestra pase por el tamiz de 3/4", se utiliza para el ensayo el material que pasa
por dicho tamiz.
 De la muestra así preparada se toma la cantidad necesaria para el ensayo de
apisonado, más unos 5 kg por cada molde CBR.
 Se determina la humedad natural del suelo mediante secado en el horno.
 Conocida la humedad natural del suelo, se le añade la cantidad de agua que le
falte para alcanzar la humedad fijada para el ensayo, generalmente la óptima
determinada según el ensayo de compactación elegido y se mezcla con la
muestra.

Elaboración de Especímenes

 Se pesa el molde con su base, se coloca el collar y el disco espaciador y, sobre


éste, un disco de papel de filtro grueso del mismo diámetro.
 Se compacta el espécimen en su interior, aplicando un sistema dinámico de
compactación sea estándar o Modificado.
 En cada molde se le agrega la proporción de agua y la energía (número de capas
y de golpes en cada capa) necesarias para que el suelo quede con la humedad y
densidad deseadas.
 Debido a que el material que se tenía era granular, la prueba se efectúa dando
10, 25 y 56 golpes, un número de golpes especifico por cada molde y con
contenido de agua correspondiente a la óptima.
 Terminada la compactación, se quita el collar y se enrasa el espécimen por medio
de un enrasador o cuchillo de hoja resistente y bien recta.
 Se desmonta el molde y se vuelve a montar invertido, sin disco espaciador,
colocando un papel de filtro entre el molde y la base.
 Luego se procede a pesar.

35
Procedimiento de Inmersión en agua

 Se coloca sobre la superficie de la muestra invertida la placa perforada con


vástago, y, sobre ésta, los anillos necesarios para completar una sobrecarga tal,
que produzca una presión equivalente a la originada por todas las capas de
materiales que hayan de ir encima del suelo que se ensaya, la aproximación
quedará dentro de los 2.27 kg (5.5 lb) correspondientes a una pesa.
 Luego se sumerge el molde en el tanque con la sobrecarga colocada dejando libre
acceso al agua por la parte inferior y superior de la muestra.
 Se mantiene la probeta en estas condiciones durante 3 días con el nivel de agua
aproximadamente constante.
 Después del período de inmersión se saca el molde del tanque y se vierte el agua
retenida en la parte superior del mismo.
 Se deja escurrir el molde durante 15 minutos en su posición normal y a
continuación se retira la sobrecarga y la placa perforada.
 Se pesa y se procede al ensayo de penetración.

Penetración de los moldes sumergidos

 Se aplica la carga sobre el pistón de penetración mediante el gato o mecanismo


correspondiente de la prensa, con una velocidad de penetración uniforme de 1.27
mm por minuto.
 Se anotan las lecturas de la carga para las respectivas penetraciones arrojadas
por la prensa.
 Finalmente, se desmonta el molde y se toma de su parte superior, en la zona
próxima a donde se hizo la penetración, una muestra para determinar su
humedad.

36
CÁLCULOS Y DATOS RECOPILADOS

MOLDE 10 GOLPES
GOLPE CARGA (lb) PENETRACIÓN (pulgadas) ESFUERZO (psi)
1 0 0 0,00
2 65 0,025 21,67
3 128 0,05 42,67
4 193 0,075 64,33
5 258 0,1 86,00
6 314 0,125 104,67
7 370 0,15 123,33
8 417 0,175 139,00
9 463 0,2 154,33
10 505 0,225 168,33
11 544 0,25 181,33
12 582 0,275 194,00
13 620 0,3 206,67
14 656 0,325 218,67
15 692 0,35 230,67
16 724 0,375 241,33
17 760 0,4 253,33
18 793 0,425 264,33
19 826 0,45 275,33
20 860 0,475 286,67
21 894 0,5 298,00
Tabla 14. Datos recopilados para el molde de 10 golpes. (Elaboración propia)

Curva Penetración VS. Esfuerzo – 10 golpes

CURVA DE PENETRACION - ESFUERZO 10


350,00
300,00
250,00
ESFUERZO

200,00
150,00
100,00
50,00
0,00
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0,45 0,5 0,55
PENETRACION

Figura 9. Curva de Penetración VS. Esfuerzo a 10 golpes. (Elaboración propia)

37
PUNTOS DE LA CURVA
PENETRACION ESFUERZOS RELACION R. SOPORTE ESFUERZO MAX
(pulg) (psi) SOPORTE (psi)
0,1 86,00 9%
894
0,2 154,33 10%

Tabla 15. Puntos críticos de la curva. (Elaboración propia)

MOLDE 25 GOLPES
CARGA
GOLPE PENETRACION (pulg) ESFUERZO
(lb)
1 0 0 0,00
2 25 0,025 8,33
3 58 0,05 19,33
4 92 0,075 30,67
5 134 0,1 44,67
6 179 0,125 59,67
7 224 0,15 74,67
8 273 0,175 91,00
9 322 0,2 107,33
10 374 0,225 124,67
11 428 0,25 142,67
12 479 0,275 159,67
13 530 0,3 176,67
14 579 0,325 193,00
15 626 0,35 208,67
16 669 0,375 223,00
17 719 0,4 239,67
18 765 0,425 255,00
19 814 0,45 271,33
20 860 0,475 286,67
21 907 0,5 302,33
Tabla 16. Datos recopilados para el molde de 25 golpes. (Elaboración propia)

38
Curva Penetración VS. Esfuerzo – 25 golpes

CURVA DE PENETRACIÓN - ESFUERZO 25


350,00
300,00
250,00
ESFUERZO

200,00
150,00
100,00
50,00
0,00
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0,45 0,5 0,55
PENETRACIÓN

Figura 10. Curva de Penetración VS. Esfuerzo a 25 golpes. (Elaboración propia)

PUNTOS DE LA CURVA
PENETRACION ESFUERZOS RELACION R. SOPORTE ESFUERZO
(pulg) (psi) SOPORTE MAX
0,1 44,67 4%
907
0,2 107,33 7%

Tabla 17. Puntos críticos de la curva. (Elaboración propia)

MOLDE 56 GOLPES
GOLPE CARGA (lb) PENETRACION (pulg) ESFUERZO (psi)
1 0 0 0,00
2 27 0,025 9,00
3 49 0,05 16,33
4 77 0,075 25,67
5 110 0,1 36,67
6 142 0,125 47,33
7 178 0,15 59,33
8 216 0,175 72,00
9 255 0,2 85,00
10 296 0,225 98,67
11 335 0,25 111,67
12 379 0,275 126,33
13 420 0,3 140,00
14 463 0,325 154,33
15 507 0,35 169,00

39
MOLDE 56 GOLPES
GOLPE CARGA (lb) PENETRACION (pulg) ESFUERZO (psi)
16 551 0,375 183,67
17 597 0,4 199,00
18 644 0,425 214,67
19 692 0,45 230,67
20 741 0,475 247,00
21 790 0,5 263,33

Tabla 18. Datos recopilados para el molde de 56 golpes. (Elaboración propia)

Curva Penetración VS. Esfuerzo – 56 golpes

CURVA DE PENETRACIÓN - ESFUERZO 56


300,00
250,00
200,00
ESFUERZO

150,00
100,00
50,00
0,00
0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4 0,45 0,5 0,55
PENETRACIÓN

Figura 11. Curva de Penetración VS. Esfuerzo a 56 golpes. (Elaboración propia)

PUNTOS DE LA CURVA
PENETRACIÓN ESFUERZOS RELACION R. SOPORTE ESFUERZO
(pulg) (psi) SOPORTE MAX
0,1 52,00 5%
0,5
0,2 102,00 7%
Tabla 19. Puntos críticos de la curva. (Elaboración propia)

40
DATOS
10 25 56
MOLDE DE
GOLPES GOLPES GOLPES
CBR (%) 10% 7% 7%
Densidad Seca (Kg/m3) 2182,06 2246,07 2325,63

CBR
10 25 56
MOLDE DE
GOLPES GOLPES GOLPES
Peso recipiente (Kg) 9,159 9,202 9,062
Peso recipiente + peso húmedo (Kg) 14,12 14,32 14,376
VOLUMEN DEL MOLDE (m3) 0,002124 0,002124 0,002124

CBR
10 25 56
MOLDE DE
GOLPES GOLPES GOLPES
Peso recipiente (gr) 20,4 20,4 20,1
Peso recipiente + peso húmedo (gr) 52,3 59,97 58,2
Peso recipiente + peso seco (gr) 48,86 55,9 54,1
Contenido de humedad (%) 7,04 7,28 7,58

Tabla 20. Datos generales de las muestras empleadas para el ensayo.


(Elaboración propia)

41
Figura 12. Curva de densidad seca VS. CBR. (Elaboración propia)

ANÁLISIS

De acuerdo con el ensayo realizado, es posible afirmar que el valor del CBR para el
material de la subrasante del pavimento a diseñar equivale al 7%. El valor mencionado
refleja un material de buena calidad.

42
CONCLUSIONES DE LA CARACTERIZACIÓN DEL MATERIAL
DE LA SUBRASANTE
En la sección de caracterización de la subrasante se tienen en cuenta los siguientes
ensayos de laboratorio desarrollados en el presente informe para determinar si el
material de la base cumple o no con las especificaciones técnicas que deben tener los
agregados empleados para bases granulares, según el Instituto de Desarrollo Urbano
(IDU, 2011):

 Análisis Granulométrico de Suelos por Tamizado (I.N.V E – 123 – 07)


 Determinación del Límite Líquido (I.N.V E – 125 – 07)
 Límite Plástico e Índice de Plasticidad de Suelos (I.N.V. E – 126 – 07)
 Relación de Soporte del Suelo en el Laboratorio (CBR de Laboratorio) (I.N.V E –
148 – 07)

Tabla 21. Requisitos de la subrasante. (IDU, 2011)

De acuerdo con la Tabla 21 (IDU, 2011), en lo concerniente a la granulometría los


porcentajes del peso total del material estudiado que pasaron por los tamices No. 200 y
No. 10 son 0,17% y 40,28%, respectivamente. A partir de lo anterior se deduce que el
material extraído en el apique cumple con las especificaciones técnicas establecidas por
el Instituto de Desarrollo Urbano y además se clasifica como un material seleccionado.

43
Por otro lado, el límite líquido obtenido al ensayar el material dio como resultado un valor
del 29,032%, valor que lo posiciona como un material seleccionado por debajo del 30%
especificado por los requerimientos. Asimismo, el índice de plasticidad o índice plástico
se determinó equivalente al 8,172% y se corrobora el estatus de material seleccionado
en cuanto a este criterio, por debajo del 10% requerido.

Por último se tiene el ensayo de CBR en laboratorio, el cual dio un valor del 7% para la
subrasante. De acuerdo con la Tabla 21 se clasifica como un material adecuado
siguiendo este criterio.

Teniendo en cuenta lo anterior, los autores del presente informe aceptan el material
extraído en el apique para su uso como base de la estructura de pavimento en la calle
número 1 del barrio Nacho Vives de la ciudad de Santa Marta D.T.C.H. No se requiere
implementar procesos de mejoramiento o estabilidad de suelos.

44
CONTROL DE CALIDAD DEL MATERIAL DE LA BASE

EQUIVALENTE DE ARENA DE SUELOS Y AGREGADOS


FINOS
(I.N.V. E – 133 – 07)
El presente ensayo se realiza con el fin de analizar la cantidad de material contaminante
o arcilloso en los suelos y materiales finos como las arenas de tal forma que con sus
datos podamos deducir la calidad y condiciones del agregado (INVIAS, 2007).

OBJETIVO PRINCIPAL

El objetivo principal de la siguiente práctica de laboratorio es determinar la proporción


relativa del contenido de polvo fino nocivo, o material arcilloso, en los suelos o agregados
finos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar la cantidad de material fino presente en la muestra.


 Conocer los procedimientos del ensayo de equivalente de arena y los equipos
utilizados.
 Estipular de manera clara como se calcula el ensayo de equivalente de arena de
un suelo.

MATERIALES O INSTRUMENTOS

 Cilindro graduado de plástico


 Tapón macizo
 Tubo irrigador
 Tubo flexible
 Recipiente metálico
 Embudo
 Cronometro
 Solución Tipo (Stock)
 Muestra de suelo
 Tamiz Nº 4

45
 Pistón de equivalente de arena

Figura 13. Materiales requeridos para la elaboración del ensayo.

PROCEDIMIENTO

 Se prepara una muestra de suelo y se pasa por la malla Nº4.


 Se vierte solución de trabajo de cloruro de calcio en el cilindro graduado hasta una
altura de 4”.
 Con ayuda del embudo, se vierte la muestra de ensayo en el cilindro graduado,
se golpea varias veces el fondo del cilindro con la palma de la mano para liberar
las burbujas de aire y remojar la muestra completamente. Se deja en reposo
durante 10 minutos.
 Al finalizar los 10 minutos, se tapa el cilindro con un tapón y se afloja el material
del fondo invirtiendo parcialmente el cilindro y agitándolo simultáneamente.
 Después de aflojar el material del fondo, se agita el cilindro con el método manual
Se sostiene el cilindro en una posición horizontal, y se agita vigorosamente con

46
un movimiento lineal horizontal de un extremo a otro. El cilindro se agita
aproximadamente 30 segundos.
 Inmediatamente después de la operación de agitación, se coloca el cilindro
verticalmente sobre la mesa de trabajo y se remueve el tapón.

Procedimiento de irrigación

 Durante el procedimiento de irrigación se debe mantener el cilindro en posición


vertical y la base en contacto con la superficie de trabajo. Se inserta el tubo
irrigador dentro del cilindro, se afloja la pinza de la manguera y se lava el material
de las paredes del cilindro a medida que se baja el irrigador, el cual debe llegar, a
través del material, hasta el fondo del cilindro, aplicando suavemente una acción
de presión y giro mientras que la solución de trabajo fluye por la boca del irrigador.
Esto impulsa hacia arriba el material fino que esté en el fondo y lo pone en
suspensión sobre las partículas gruesas de arena.
 Se continúa aplicando la acción de presión y giro mientras se lavan los finos, hasta
que el cilindro esté lleno hasta la marca 15"; entonces, se levanta el tubo irrigador
suavemente sin que deje de fluir la solución, de tal forma que el nivel del líquido
se mantenga cerca a dicha altura, mientras se extrae el tubo irrigador.
 Se deja en reposo el cilindro y su contenido durante 20 min. El tiempo se comienza
a medir inmediatamente después de retirar el tubo irrigador.

Determinación de la lectura de arcilla

Al finalizar los 20 min del periodo de sedimentación, se lee y anota el nivel de la parte
superior de la suspensión arcillosa. Este valor se denomina "lectura de arcilla".

Determinación de la lectura de la arena

Después de tomar la lectura de arcilla, se introduce dentro del cilindro el pistón de


equivalente de arena y se baja suavemente hasta que llegue sobre la arena. Se debe
impedir que el dispositivo de lectura golpee la boca del cilindro mientras se baja. Se
restan 254 mm (10”) al nivel marcado por el borde superior del indicador y se registra
este valor como la “lectura de arena”

47
DATOS RECOPILADOS

 Peso total de la muestra: 1500g

Muestra #1 Muestra #2 Muestra #3


Lectura de arcilla 8,4 6,9 7,7
Lectura de arena 13,1 13,5 13,4

Tabla 22. Datos obtenidos a partir del ensayo. (Elaboración propia)

CÁLCULOS

𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎
𝐸𝐴(%) = × 100
𝑙𝑒𝑐𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑐𝑖𝑙𝑙𝑎
Ecuación 10. Equivalente de arena del material.

13,1 − 10
𝐸𝐴1 = × 100 → 𝑬𝑨𝟏 = 𝟑𝟔, 𝟗
8,4

13,5 − 10
𝐸𝐴2 = × 100 → 𝑬𝑨𝟐 = 𝟓𝟎, 𝟕
6,9

13,4 − 10
𝐸𝐴3 = × 100 → 𝑬𝑨𝟑 = 𝟒𝟒, 𝟏
7,7

Promedio equivalente de arena

36,9 + 50,72 + 44,16


𝐸𝐴 = → 𝑬𝑨 = 𝟒𝟑, 𝟗𝟑 ≈ 𝟒𝟒%
3

ANÁLISIS

Con base en los resultados obtenidos mediante los cálculos se determinó que el valor
promedio de equivalente de arena de suelos y agregados en el ensayo con las tres
muestras equivale a un 44%, se puede decir que es un valor aceptable.

48
Tabla 23. Requisitos de los agregados para bases granulares. (IDU, 2011)

En la especificación tiene como requisito que para la construcción de la base granular el


valor de equivalente de arena debe ser mayor a 20. Como excepción a la norma se tiene
que en caso de que el equivalente de arena sea inferior al valor estipulado en la tabla,
pero se cumpla la plasticidad y el azul de metileno, el material será aceptado (IDU, 2011).
En este caso el equivalente de arena tiene un valor superior a 20; por consiguiente, el
material al que se le hizo el ensayo cumple con las especificaciones mínimas para la
construcción.

49
EVIDENCIA FOTOGRÁFICA

50
DETERMINACIÓN DEL LÍMITE LÍQUIDO Y LÍMITE PLÁSTICO
(I.N.V E – 125 – 126 – 07)
El ensayo presentado a continuación como parte de aquellos realizados para el control
de calidad del material de la base no fue realizado por los grupos autores del informe.
Por consiguiente se presentan los resultados adquiridos por otros grupos y se realiza un
análisis propio.

LÍMITE LÍQUIDO

“En la realización de este ensayo no fue posible determinar el Límite Líquido ya que la
pasta de suelo se deslizaba por la cazuela y el numero requerido de golpes para cerrar
la ranura era siempre menor de 25 golpes”.

“Este laboratorio se realizó tres veces, en la primera prueba al momento de hacerle la


ranura a la pasta, la pasta de suelo se deslizaba, luego se le agregó más agua a la
muestra de suelo y se volvió a realizar el ensayo. En este caso las pasta de suelo no se
deslizó por la cazuela y se procedió al siguiente paso que era el de darle los golpes por
medio de la cazuela pero la ranura se cerró a los 10 golpes; es decir, no se cumplía con
los golpes especificados en la norma. Por último se volvió a realizar el ensayo pero con
la pasta de suelo menos humada que en la prueba 2, pero nuevamente la pasta la se
volvió a deslizar por la cazuela”.

Con base en los planteamientos realizados por el grupo encargado de la realización del
ensayo, es posible afirmar que el material carece de plasticidad.

LÍMITE PLÁSTICO

“Al momento de realizar este ensayo se determinó que el suelo era no plástico ya que al
realizarlo no fue posible formar las bolitas de suelo porque se desmoronaban.”

Al no lograr determinar los límites, se debe registrar el índice de plasticidad como NP, es
decir, no plástico.

51
ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE SUELOS POR TAMIZADO

(I.N.V E – 123 – 07)

A continuación se presentan los resultados de la granulometría realizada al material


destinado para la base de la estructura de pavimento.

Tabla 24. Análisis granulométrico de la base. (Grupo encargado)

Seguidamente se presentan las curvas obtenidas a partir de los resultados.

52
Figura 14. Rango de porcentajes mínimos y máximos de material que pasa por las mallas.
(Grupo encargado)

Figura 15. Representación gráfica de los resultados de la granulometría. (Grupo encargado)

53
CONCLUSIONES DEL CONTROL DE CALIDAD

En la sección de control de calidad se tienen en cuenta los siguientes ensayos de


laboratorio desarrollados en el presente informe para determinar si el material de la base
cumple o no con las especificaciones técnicas que deben tener los agregados empleados
para bases granulares, según el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU, 2011):

 Determinación del Límite Líquido (I.N.V E – 125 – 07)


 Límite Plástico e Índice de Plasticidad de Suelos (I.N.V. E – 126 – 07)
 Equivalente de Arena de Suelos y Agregados Finos (I.N.V. E – 133 – 07)
 Relación de Soporte del Suelo en el Laboratorio (CBR de Laboratorio) (I.N.V E –
148 – 07)

Hasta la fecha de entrega del informe se desconocen los resultados del ensayo de CBR
de laboratorio, por tal motivo se presentarán las conclusiones sin tener en cuenta dicho
parámetro.

De acuerdo con la Tabla 23 (IDU, 2011), el material de la base cumple con los
requerimientos en cuanto a límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad; ya que
se llegó a la conclusión que el material es NO PLÁSTICO (NP). Luego de recurrir a la
tabla se evidencia que la no plasticidad del material y el límite líquido inferior a 25, indican
que el agregado cumple con las especificaciones técnicas. Por otro lado, el resultado de
equivalente de arena, el cual equivale a un valor del 44% es superior al mínimo requerido
por las especificaciones técnicas equivalente al 20%.

Teniendo en cuenta lo anterior y la ausencia del resultado del CBR del agregado, los
autores del presente informe aceptan el material de la cantera para su uso como base
de la estructura de pavimento en la calle número 1 del barrio Nacho Vives de la ciudad
de Santa Marta D.T.C.H.

54
REFERENCIAS

Das, B. M. (2013). Fundamentos de ingeniería geotécnica cuarta edición. México.

IDU. (2011). Especificaciones técnicas generales de materiales y construcción para


proyectos de infraestructura vial y de espacio público. Bogotá: Instituto de
Desarrollo Urbano.

INVIAS. (2007). Análisis granulométrico de suelos por tamizado. Bogotá: Instituto


Nacional de Vías.

INVIAS. (2007). Determinación del límite líquido de los suelos. Bogotá: Instituto Nacional
de Vías.

INVIAS. (2007). Ensayo de relación de soporte del suelo en el laboratorio (CBR de


laboratorio). Bogotá: Instituto Nacional de Vías.

INVIAS. (2007). Equivalente de arena de suelos y agregados finos. Bogotá: Instituto


Nacional de Vías.

INVIAS. (2007). Límite plástico e índice de plasticidad de suelos. Bogotá: Instituto


Nacional de Vías.

INVIAS. (2007). Normas de ensayo de materiales para carretera. Bogotá: Instituto


Nacional de Vías.

INVIAS. (2007). Relaciones de humedad-masa unitaria seca en los suelos. Bogotá:


Instituto Nacional de Vías.

55

También podría gustarte