Está en la página 1de 15
cuanra Paw Acerca de la naturaleza y significacion del trabajo humano Introduccion tl concepto trabajo ya fue meneSonado anteriormerte al refines specifica ae Adam Smith ya Katl Mats. Ba este capitals 20% proponemos €2 mre acereaznos al tema de la naturaezay signfieackn d= trabajo hh Cares la Rlecelia, In psicudinamice y i sociclozi del taba tomando Shgunos autores seleceionados; en segundo agar Dees tuna propuesta commas aaa valor de abajo con Ta realidad stern. fut de Ta instauracton de tun modo particular de produccion. 4. Especificdad y dimensiones del trabajo humane 111, Ei trabajo es una atividad especitica de los seres humanes entre las aetividades bumanos preponderantes el Juego, ol #62 cl trabajo. pa tage tan estrechamente vinculadas que conviene realizar algunas distin hones. luego e algo natural de Tos sres humtanes, somos tambitn Wi) ladens, ¥ por lovato no poternes dear de wdmiir que GoMrn>ANe © la construceién de ro ala niente ol wabajo «> algo arial y consttuye ws SET ary salir desi iso, ata herman cod el propose &S dominar Ta maturaleza y obtener las recurses para sobreyivir: Por sw naturaleza el tabaje eiliere del ane y del jueze. En ete pucde be ber jovenes o itis que de manera espomiaucess SVIGEN. sugando y por pla- oer ev tana lus eabejox hwstenas, movilizando au fuerza sea, sv COP ae rnmvptales 9 siquicas, El jego no tiene un fin exterior ae) DSi amen nn satisfaceTono un pacer, como el pase cl emps 600 ey distracrse; los jugadores evean, codifican. a fe as eglas del juego o se someten a ellas por convene ce distribuyen ro: wes retjones a curplir por cada ano de Tos jugadores: Eso no een conse cuencia un trabajo (Vialatoux, 1933) jpran volaniariamen: Tr clement intencional, 3 decir proponerseacanzar una final!» 710% ti para ello [a voluntad, es o que distingue et rabaiy de! 1a inalidad dl primero es exterior, produ un bie ¢ prstar yn Se 6 mientras que el tego ro se propone ura fralidad prota, reste dé 60 incion 85 ree thlada como un pacer sin proponerse de manera exPICha Una final bei ha 1 al enusio de un vera PEMEPEE J Ney que na son taumticas pemite ver realzadon en sl lou descr ho terete, pura st Carslomacie, Sed on ee an live Seslegne de scrote Pan aa ers s ens gatos abr epee Fae ceo roges inc tniiea OLN See ae fgets sine eden sea oe omand pec ral lo propio del juego es que se lleva a cabo para oblener una satisfacc ion dor place, sin la necenid hah de seta con seriedad ni de commen, tranny acne aie wash cuca eee aie nes se ot mares pete ip teseviare ‘nat pies sees himan apr on ra proce seal Svcs naar sa sa rt coaions aioe teurnentioncanb sao Canio wsulads oben steers Flare aparece como jucyo y trabajo conjugadlos. dicen Borne y Henry. Latace tivided del ertsts, de modo idéntien yu la del operrto, esta orderada a re za ura obra rea. hacia cuve eeucion se orients y eyo resultado lo va sobre, De alguns naren por uel op los atria de nature a lanisa es siempre un artesano, “Wrabaja cn sus manos", debe somneter se al melo con el cual irabaa para eter una cra gue le es exterior y que di he reunir (as eondisiones de belleza y perfec! autvided de belleza ¥ perfeccién. Por Io general In activi del amt Se get y eect en soled. Es uy seid eels hor Ie po soma, que no puede dar sus grandes fet poe de Lie st 4 ios i no eispone de libertad. y no sta sometido a restrieciones ue tempo, mientras que el trabajo de una manera w cra esti subonlinado, Su resullado nunc : cr eatnlinan So sao mcs wa cain ca ei, weriadstente a ella, pues es una exoresion difecls de st personalidad de in pecfescié:intlevtl, el tral esta por debajo del arte Los animales aban sev turaleza 30 ls pete atlicr ss ness desde reo sine eos ¥ monoinorepen steme ls ges para lgrr le ma soln fen srs humans abajo, oma en cuenta las palin sustiiye a ine tint pra satisfacr ss neceidades, CL inaito un lena dad: pero el trabajo une al hombre con elf ala peronaldad y crea Ia comunidad (Borne y Henry. 1944). Terrenal hamanos. qe postulba lida hansen corpo y capo selena 226 W, Acerca de lo naturaleze y sigaesevin del trabajo humaro dole total prioridad « éste, -concepeidn expresada en el seno de ua sociedad Gacluvista ¥ fragmentada- baeia apareccr al trabajo como una actividad extra- faa la pura esencia del hombre dado que se conesbia (Golo} a les ciudaclanes Tibres como seres intcTigentes que por su nanuraleza estaba Iara a ia 6a is veided, w hacer sf bien y admirar la belleza. De eso depen templecton de h dia su realizacion personal, cosa que estaba yedada a los esclavos, reducides is cjerser un trabajo manual. La conterplacisn era concebida come una aeti- vvidad individual que exige silencio y soledud, mientras que el trabajo era una ‘enperiencia de fratemded humana (Borne y |teney. 1844), Una de ns corrientes filosofices herederas de ese tradivion es el persenallis- mmo. Jacques Macitain, pero sobre todo Emmanuel Mounier y Jean Lacroix, Son los autores mas relevantes, Para ellos existen grandes diferencias entre ka tuctividad contemplativa y e} rabajo: Ie primera tendria un valor superior y s0- |e seria posible cuatido cesa el abajo y comienza el descunso, Pero al mismo tiempo éste constituye un valor por sa dimension creadora, porque procure dotninar y hominizar [a namuraleza, crea laros humanes solidarios ¥ es expre- sidn oe la personalidad de quienes lo ejecutan. 1.2. La contradictorla realidad hstirica del trabajo asalariado El trabajo asthriada emergié en un momento historico particular y en un con- Lento sociv-econimiico en que se produjeron al mismo tiempo grandes cen bios culurales cientiticos y tecnalagices, cavacterizadus por kt afirmecion de ivicios, el recanocimicato de ia subjetividad y Ta prom iva aulonomizecion de la esfera esondmica respecto del poder del Estate ‘A biferencia de los modos de prodaccién eselavista y feudal, en el capitalis- sno el trabajo osalariado (cualquiera seasu categoria ocupacional) y lus de co- ritier independiente bajo alguna de sus modalidades, son realizadas nor seres juvidieamente “Fbres’. Ese trabajo les permite obtener ingresos pura asesurar tl cecere a los medios de suhsictencia ¥ Tenmodiucir la fuerza de trabajo sin de- pender de un amo [en el caso del riado de produecién eselavists) 0 del scRor (on of caso del modo de proshuccién feudal), ‘Como se indies anteriormente, la definicion usual que més 9€ adecus la ca- regoria socio-ocupacional de empleo en In economia mercanti] correspende solamente trabajo eemunerado, vt cual pucde ser asalariadlo (en diversas tegurias ocupacionales), hecho en calidad de empresario para obtener un De- noficio, « en contrapartida ue Ingyesus e rentas (jrebajadores por su propia cuenta o emplesdores) las personas como indi isten varias formas de trabajo no-asalariadey De eutalquice manera tambien exi sas ocupaciones (un tapijador familiar no remunerudo, por ejemplo) y diver gue coma tienen lugar fuera del espacio de ta economia mereantil, al ef caso 227 trabajo humavo,Concibaeanes al esidn deur lor ue per Nes sevens ancenies, no ind ladisticos no son consideradus empleos, oe babies Fa is economia mereant se ullia el dinero para efetar ls inerambio eam pore ingen slrenton cel ep po le predominan las empresas privadas, en cada’ sistema rvo ni tepreconia | cada roitvo nec existen, adem givers formas de ozan iain re-enptalisas eae dead eonemica (FORE), cy funciommients se arcula de mane comb dad, complementaria 9 contadctoracem as unidadeseconémices apt Dada ia isica dominante de a produccén y acumulaein dl ede de fucion cpio shi sone sa eres Sues busca de maximiacon dea eee cnpres tendo motel neo els berets} leva ce ice ste Pe de nempresa, texts mar pede impo de vida cas persons y tabla fonma gus adap asta Pe Fo, como vimos caprcsaba D. Méda, “la empresa y ci 7 nes econimicas no deberian ser considernas como el Ence tepacn do ‘eatin person" Ds ois clo aay 9h 6 tei cape tess, sea emo eel 9 re pe un reconecintiento social en sentido ampli. 250 TV. Azerea de le naturalezay Siritcacion de trabajo humeno 7. Fl wabajo también proviea una miovilizncién del involucramiente, tarte cen el nivel individual come colectivo: requiere la coordinacion y la coopera- cin dentro del colective de trahaja, lo eual implica captar y procesar infor- muacidn, comunicerse, eapresar ideas por media de le palabra y medisnte si- lencios, gestos y signos. A veces, pur la organizacin de la produccin, ¢ por itil eo Ta exeesiva division secial y tSeniva del proceso de trabajo. se ha smunicarse dle manera adecuada y la coordinacién y cooperacion sen mas bien impuestas has trahajadores por sus empleadores y superiores, antes que ee gociadas y aceptadas yoluntariamente, Los resultadas de fos absticulos 0 de luna incuficiente movilizacién de la subjelividad para camunicarse. cnordinar- sey eouperar no sila se reflejan tegativamente en In salud psiquica y menial de los operadores, sino que, lo reiteramos, repercuten también sobre [os resul- tados euantitativos y evalitatives: de la producci6n, es decir sobre la compet tividad de lus empresas y en ultima insiancia en su rentabilidad. EL abajo pa~ ra llovarse a cabo effeazmenta requiers del trabajador un eompromiso subje- tivo, el involucra Panielke Linhart dice que, salve cnsos extremos, el de bajo siempre subsisie, va gue es vilal para la identidad del propio trabayador. Sin ese compromise personal de los uabajadores, ninguna ongunizaciin pro-

También podría gustarte