Está en la página 1de 55

Sean todos bienvenidos al mundo de las inversiones, querido amigo lector, para nosotras

es un placer que formes parte de nuestro equipo. Esperamos que por medio de las
siguientes páginas no solo puedas aprender lo básico que concerniente al mercado de
divisas FOREX sino también sobre crecimiento personal, aunado a eso, la psicología del
inversor. Antes de continuar es importante tomar en cuenta los siguientes PUNTOS
ACLARATORIOS y NOTIFICACIONES DE RIESGO, Forex como tal, es el mercado bursátil más
grande del mundo moviendo más de 5.3 trillones de dólares al día y a su vez, es un
mercado de renta variable donde cada operación realizada se somete a la ley de
probabilidades la cual está directamente ligada al nivel de conocimientos que tengamos
sobre el mercado y sobre como leer sus gráficas. Al ser un mercado de renta variable por
naturaleza, los resultados por cada operación nunca serán fijos, y además de eso, Forex
tampoco es un casino, debemos recordar siempre que nos formamos como operadores, lo
que significa que somos ANALISTAS de los mercados NO APOSTADORES.
En FOREX tanto sabes, tanto ganas. Recomendamos por lo tanto, que antes de invertir tu
dinero real en las diferentes plataformas de Trading o brokers que pueden haber en
internet, lo más recomendable es que adquieras los conocimientos necesarios para operar
y luego de eso, poder entonces darte la oportunidad de invertir, no antes, el dinero debe
cuidarse, pues es nuestra materia prima para hacer inversiones, si lo perdemos, no
tendremos de donde construir nuestros ingresos.

Vamos a comenzar…
¿Qué es forex?

FOREX = FOReign EXchange. Por sus siglas en inglés.


En términos simples, Forex es el mercado de compra y venta de divisas a nivel mundial, en
el que se comercializan diariamente más de 5 trillones de dólares en sus diferentes pares.
Poniendo esto en perspectiva, el volumen operado en Forex cada día es equivalente a 36
veces el acumulado diario de transacciones en los principales mercados de acciones en
Wall Street, o cerca de 5 veces el tamaño del PIB anual mexicano. Así de monstruosa e
imponente es esta arena de combate. Al ser un mercado descentralizado y totalmente
digital, Forex se mantiene activo las 24 horas, 5 días a la semana.
Esto se logra debido a que participan casi todos los países, por lo que se puede invertir en
las diferentes sesiones económicas de los mercados más importantes en todo el mundo
(Sídney, Tokio, Londres, Nueva York, etc.).
A continuación, te mostramos cómo se dividen las horas de operación en un día
cualquiera.
El mercado Forex ha sido tachado como un mercado de locos, apostadores, personas
adictas a la adrenalina y al riesgo. Esto sería cierto si no contaras con la correcta educación
acerca de su operativa. Hacer trading no es algo sencillo, pero nosotros nos aseguraremos
de darte las mejores bases y lograr el mejor entendimiento, para así ser parte
fundamental de tu éxito como trader.

¿Quiénes participan en Forex?

Los 5 trillones de dólares que mencionamos anteriormente, es el volumen diario que se


opera juntando las operaciones que realizan todos los participantes del mercado en
conjunto. Algunos participantes tienen mayor capacidad de mover los precios que otros;
sin embargo, recuerda que estamos hablando de millones de inversionistas y cada uno
tiene su respectiva participación en el mercado diariamente.
Bancos centrales

Los Bancos centrales son la autoridad en materia de política monetaria de cada país que
representan. Ellos emiten el dinero legal y determinan las tasas de interés de la economía.
Por ejemplo: Banco de México, Banco de Japón y, en el caso de Estados Unidos, está
representado por una institución privada llamada la Reserva Federal de los Estados Unidos
( FED ). El objetivo real de los bancos centrales al ingresar al mercado de divisas es
mantener estables sus monedas.
Su participación es de apenas 1% del volumen total operado diario.

Banca comercial y de inversiones

Los bancos comerciales y de inversión son los de mayor participación en Forex.


Debido al enorme capital que custodian, usan este fabuloso mercado para tener otro
producto que añadir a sus portafolios. Algunos bancos de importancia y sus divisiones
podrían ser las siguientes: Bancos Multinacionales: Citibank, JP Morgan, Goldman Sachs,
etc. (siendo estos los de mayor importancia a nivel internacional)
Bancos Nacionales: Banorte (MX), Caixabank (ES)
Bancos Regionales: Banregio (MTY), Laredo National Bank (LDO)
Su participación conjunta asciende a 64% del volumen total operado diario.

Hedge funds

Los hedge funds son asociaciones privadas de inversión, que utilizan la unión de un grupo
de inversionistas con el fin de recaudar la mayor cantidad de capital posible para negociar
en Forex, acciones, commodities, etc. Algunos ejemplos de hedge funds son los siguientes:
BridgeWater Associates, BlackRock,
AQR Capital Management.
Su participación asciende a 8% del volumen total operado diario.

Inversionistas institucionales

A raíz de la globalización y el creciente comercio entre países, las empresas que ofrecen
servicios de pensiones, seguros y similares, utilizan el mercado de divisas para la cobertura
e inversión de sus capitales.
Ejemplos: GNP, AIG, Metlife, etc.
Retail

O inversionista minorista se refiere a todos nosotros que participamos desde una


computadora invirtiendo a través de un BROKER.
Anteriormente, el mercado de divisas estaba excluido para los pequeños inversionistas, ya
que sólo personas con capitales superiores a un millón de dólares podían ingresar a Forex.
Hoy, gracias a la evolución de Internet, las computadoras personales y la banca, el operar
en los mercados internacionales se ha puesto al alcance de millones de inversionistas.
En 1997, el inversionista retail era inexistente en el mercado de Forex. En aquel entonces
se tenía estimado un volumen diario de 5 billones de dólares.
En los últimos años este número ha ido aumentando considerablemente. Ahora se habla
de 5 trillones de dólares comerciados diariamente en el mercado de divisas, de los cuales
un 4% pertenece a la participación retail.
Aunque te parezca poco, un 4% podría ser la piedra en el zapato para una gran institución.
Más adelante en el curso te explicaremos cómo sacar provecho de las grandes
instituciones.
16

Brokers

Broker es el intermediario entre el mercado y tú. Tu broker es quien lidia con los grandes
bancos para ejecutar tus órdenes de compra o venta a cambio de una comisión y/o
spread; al mismo tiempo son quienes te proveen margen para las operaciones que
ingreses.
Ventajas de ser un trader de forex con éxito

Mientras que el mercado de divisas es el más lucrativo y más gratificante para el


trading (debido a su liquidez), si usted es un principiante, es muy importante tener en
cuenta que el trading lleva tanto riesgo, como recompensa. Es un error común para una
gran mayoría de las personas que entran en los mercados de pensar sólo acerca de las
recompensas y el despido de los riesgos involucrados. Esta mentalidad es de lejos la
forma más rápida de perder una gran parte, si no la totalidad de su capital de la cuenta.

Como se mencionó anteriormente, el mercado de divisas es el más grande en el


mundo. Con su volumen diario de más de $ 4 billones de dólares por día significa que
su densa liquidez hace que sea muy fácil de entrar y salir de las posiciones al instante
con el clic de un ratón. Como hay tantos grandes participantes en el mercado, como
los fondos de cobertura y los bancos significa que hay una alta volatilidad que un gran
porcentaje de las veces.

La volatilidad permite a los operadores obtener ganancias en la mayoría de las


condiciones del mercado al tiempo que proporciona un buen número de
oportunidades comerciales de alta probabilidad tanto a largo como a corto plazo. Ya
que no hay sesgo estructural como una cierta selección de valores, los operadores
tienen la misma oportunidad de dar a obtener beneficios en un par de divisas
ascendente o descendente.
Terminología de Forex básica
Quizás conoces algunos, quizás no; pero vamos a repasar cada uno de los términos más
comunes que encontrarás en cualquier plataforma o página de Internet relacionada con
Forex; esto te ayudará a evitar confusiones futuras y a entender mejor todo el manual.
Nota: Usaremos los términos en su idioma original.

PIP
(Percent In Points) Porcentaje en Puntos
Pip es el cambio mínimo que una divisa puede hacer.
Todos los pares de divisas están valuados con 4 o 5 decimales. Por ejemplo, si el EUR/USD
se mueve de 1.1212 a 1.1213, ese mínimo movimiento es un pip.
Nota: en los cruces que involucran al yen japonés se toman en cuenta 2 decimales.
Ejemplo: En
AUD/JPY de 84.750 a 84.760 representa el aumento de un pip.
En EUR/USD el pip es el último decimal de la cotización y es a base de los pips que la
ganancia o pérdida se calcula.
Otro ejemplo más. Si el EUR/USD se mueve de 1.1212 a 1.1222 la diferencia es de 10 pips;
por lo tanto, tu ganancia sería de 10 pips.
Lote
Es la cantidad de unidades que has comprado en una operación.
Ejemplo: al comprar 1 lote de EUR/USD estamos adquiriendo 100,000 euros.
1 Lote (1.00) igual a 100,000 unidades, equivalentes a 100,000 EUR.
1 Mini-Lote (0.10) igual a 10,000 unidades, equivalentes a 10,000 EUR.
1 Micro-Lote (0.01) igual a 1,000 unidades, equivalentes a 1,000 EUR.
El funcionamiento de una casa de cambio es muy similar a lo que sigue.
ASK
Es el precio de oferta en el que puedes comprar o ingresar tu operación al mercado.
BID
Es el precio de demanda en que el mercado te compra la operación que ingreses de vent
Spread
Cuando operes en Forex, necesitarás tener acceso al mercado y a menos que tengas 1
millón de dólares disponible para entrar por tu propia cuenta, este acceso es
proporcionado por un broker, quien te permite ejecutar operaciones al instante
cobrándote una comisión por cada vez que ingresas.
Esta comisión, o spread, es establecida entre el precio ASK y BID. Es la diferencia entre
estos dos precios, convertidos en pips.
Balance

El balance es la cantidad de dinero que hay en tu cuenta. Al abrir una operación, el


balance se actualizará cada que cierres una operación con pérdida o ganancia.

Equity
Patrimonio

Equity es la suma del balance más los beneficios o la resta del balance menos las pérdidas
de operaciones abiertas. El equity se irá actualizando al instante cada vez que tu operación
tenga algún movimiento (ganancia o pérdida).

Margin
Margen

La gran mayoría de los brokers te ofrece una línea de margen y esto es el monto necesario
que requieren de tu balance para mantener las posiciones abiertas. Este monto cambia en
función de la cantidad de lotes con los que estés operando.
Toma en cuenta que esta cantidad no es una comisión o cargo por ingresar al mercado, es
simplemente un modo de garantizar que el lote que está en operación sea cubierto en
caso de que el mercado se vaya en tu contra y cierre tu posición.
En el siguiente ejemplo:
Al ingresar 1 lote de EUR/USD en una cuenta apalancada 1:200, el valor real del contrato
es de 100,000 EUR, por lo que el capital que nosotros necesitamos como mínimo tener en
nuestra cuenta es de $538.00 USD; ese monto representa el margen.
En caso de que tu cuenta no contara con esa cantidad, la plataforma no te permitiría
ingresar con una operación de 1.00 lote, ya que no cubres los fondos suficientes para
asegurarla.
Entre más alto es el apalancamiento de nuestra cuenta, mayor margen tenemos
disponible. Por ejemplo, si estás apalancado 1:100 significa que por cada dólar de tu
cuenta dispones de $100 de apalancamiento. En el caso de 1:400 significa que por cada
dólar tendrás disponibles $400 en tu operación, siempre y cuando decidas entrar con tal
cantidad.

Margin Call
Llamada de Margen
El margin call suele tomar por sorpresa a nuevos traders que no administran su riesgo de
forma correcta. Se provoca cuando el margen libre de la cuenta es menor al margen
requerido por el broker para mantener la posición.
25
Utilizando el ejemplo anterior, al posicionar 1 lote de EUR/USD con una cuenta de
$1,000.00 USD y apalancamiento 1:200, tu margen usado es de $538.00 y tu margen libre
$462.00 USD. Si tus pérdidas llegaran a superar el monto de $538.00 con el que
garantizaste la operación (y gran parte de tu margen libre), esto ocasionaría que tu broker
automáticamente te haga un margin call, con el cual cerraría tu operación
inmediatamente y sin previo aviso.
Leverage
Apalancamiento

En el mundo de Forex el apalancamiento es de vital importancia; es lo que lo hace tan


rentable e interesante para tantos inversionistas.
Expliquémoslo de la siguiente manera:
El broker, que sirve como intermediario, te otorga margen para poder apalancar tus
operaciones y así, en lugar de negociar por centavos, busques ganancias multiplicadas.
Como ejemplo una cuenta de $1,000.00 USD con apalancamiento 1:100.

SIN APALANCAMIENTO
El EUR/USD se encuentra en un precio de 1.1200 y decides con tus $1,000.00 USD
posicionar una orden de compra de EUR/USD; esto te da como resultado que adquiriste
$892.85 EUR y al corto tiempo el precio del EUR/USD sube de 1.1200 (precio en el que
compraste) a 1.1205 (5 pips) y decides cerrar tu operación.
Al volver a intercambiar tus
$892.85 EUR por el precio actual de 1.1205 obtendrías
$1,000.43 USD; esto te da una ganancia de $.43 centavos.
Aquí es donde Forex toma el interés de tantos inversionistas.

CON APALANCAMIENTO
Ahora, al estar apalancado 1:200 e ingresar con un lote, el broker por cada $1,000.00 USD
pone a tu disposición $100,000 USD para tu operación al mercado; esto te da la
oportunidad de que operes como si tuvieras $100,000 USD y así puedas negociar una
posición de compra de EURUSD en 1.1200 y obtener (con tus 1,000.00 USD y gracias a tu
apalancamiento) $89,285.00 EUR.
Ahora, cuando el precio del euro alcanza 1.1205, decides cerrar tu operación. Al volver a
intercambiar estos $89,285 EUR por USD en el precio de 1.1205, esto da como resultado:
$100,043.84 USD. Esta ganancia de $43.84 USD sería totalmente tuya. Recuerda que la
ganancia del broker por acompañarte al mercado es el spread que te cobra al abrir la
operación.
26
Nota: las comisiones y spreads se omitieron en el pasado ejemplo para el entendimiento
práctico de lo que es Apalancamiento.
Nota: esto no quiere decir que el broker deposita $100,000 USD en tu cuenta para que
operes y después cobrarte por pérdidas o ganancias. Esto es un movimiento virtual, en el
cual tú no puedes perder dinero ajeno y sin embargo te puedes beneficiar de alguna
operación que ingreses, ya que las ganancias al usar apalancamiento serían totalmente
tuyas.

Pares de divisas y cómo interpretarlos


Como lo hemos mencionado, Forex es la compra/venta simultánea de un par de divisas.
Por ejemplo, si ejecutas una orden de venta de EUR/USD, estarías esperando que el dólar
se fortaleciera o que el euro se debilitara, para que así el precio del par disminuya y
consigas ganancias.
Todos los pares estarán compuestos de la siguiente manera.

Divisa BASE es la que buscas adquirir y la divisa QUOTE/cotizada, que es con la que piensas
hacer la compra. Utilizando como ejemplo el USD/MXN, si el precio de este par se
encuentra en $18.50, quiere decir que necesitas $18.50 MXN para comprar un dólar
americano. Caso contrario, al vender 1 dólar recibirías $18.50 MXN por cada dólar que
vendas.
Más ejemplos:

Los pares Mayores, Menores y Emergentes

Los pares (o cruces) de divisas se pueden categorizar en 3 grupos principales, que son:

MAYORES, MENORES Y EMERGENTES.

Esta clasificación se da a raíz del volumen de operación diario que tiene cada cruce.
Los pares Mayores son los pares más populares y, por lo tanto, los más operados.
Representan a las economías más desarrolladas.
Los pares Emergentes (o exóticos), son aquellas economías en desarrollo con un
crecimiento estable y fundamentales sólidos, que han llamado la atención de los
inversionistas que ven potencial en la moneda tanto para realizar operaciones de
cobertura como especulativas. Los pares Menores son aquellos que tienen relativamente
poco volumen de operación. No necesariamente representan economías débiles, sino que
son pares poco operados.

PARES MAYORES, SON TODOS LOS QUE CONTIENEN DÓLAR AMERICANO

PARES MENORES, CUALQUIERA QUE NO TENGA DÓLAR ESTADOUNIDENSE, LOS MÁS


COMUNES SON: JPY, GBP, Y EUR
EMERGENTES O EXOTICOS

Cualquier divisa mayor que se combina con una de economía emergente ESTOS PARES
NO SON TAN OPERADOS. Pueden tener movimientos extraños y ser difíciles de operar

Nota: Sólo se nombran algunas para ejemplificar


ANALISIS TECNICO

¿QUE ES UNA TENDENCIA?

En un sentido muy general, tendencia es la dirección que siguen los precios del mercado,
es decir, hacia dónde se están moviendo dichos precios. Es fácil observar de forma gráfica
que los precios, generalmente, no se mueven siguiendo una línea directa, sino que el
movimiento se efectúa en forma de ondas o zig-zags. Estos zig-zags y ondas tienen unos
máximos y mínimos sucesivos que se conocen como picos y valles respectivamente. La
dirección en que se suceden estos picos y valles es lo que determina la tendencia.
Una sucesión de picos y crestas cada vez más altos definirá una tendencia alcista
Una tendencia bajista será lo contrario: una sucesión de picos y valles cada vez más bajos,
Es posible encontrar una serie de picos y crestas que se desarrollan siguiendo una línea
horizontal. En este caso se dice que el mercado se encuentra en una tendencia lateral o
sin tendencia

La mayoría de las estrategias que operan a través del Análisis Técnico se basan en los
seguimientos de tendencia, por lo que cuando el 15 mercado se encuentra en una
situación de no tendencia es mejor mantenerse fuera de él y no operar. Las tendencias se
clasifican en tres tipos según su duración, aunque esta clasificación es subjetiva para cada
inversor: tendencia principal o primaria, que abarcaría plazos superiores a un año;
tendencia secundaria, que abarcan de tres semanas a varios meses; y tendencias menores
o de plazo corto, que pueden durar desde un día a varias semanas.
Las tendencias se encuentran siempre unas dentro de otras, es decir, una tendencia
primaria tendrá correcciones en su contra que serán tendencias secundarias que corrigen
el movimiento inicial, y esta secundaria estará a su vez corregida por tendencias
¿QUÉ SON SOPORTES Y LAS RESISTENCIAS?

Otros conceptos derivados del de tendencia son los de soporte y resistencia. Dado que la
tendencia es el movimiento de los precios dibujando zig-zags en forma de picos y crestas,
a cada uno de estos picos se le conoce como resistencia y a las crestas como soportes.
Un soporte es un nivel de precios del gráfico a partir del cual el interés de los compradores
supera al de los vendedores, lo que provoca que la cotización rebote y ascienda de nuevo.
Una resistencia es el concepto contrario a soporte y representa un nivel de precios del
gráfico donde el interés vendedor prima sobre el comprador, lo que provoca que los
precios frenen su ascenso y caigan

Los soportes y resistencias reflejan, como todos los aspectos del análisis gráfico, la
psicología de los componentes del mercado. Así, un soporte se forma por la creación de
intereses de diversa índole, según sea la posición en que se encuentre el inversor. Si ya
posee títulos y ve cómo éstos suben, se preguntará por qué no ha comprado más y
esperará a que se produzca un retroceso en el mercado para incrementar su posición. El
inversor que ha vendido, se arrepiente de haberlo hecho por haber abandonado antes de
tiempo y también espera un retroceso para volver a entrar a los precios que salió. Y el
inversor que se ha dado cuenta tarde espera exactamente lo mismo para entrar.
Encontramos, entonces, que se han generado unas expectativas de compra a ese nivel de
precios. Esto provoca que cuando el precio caiga hacia esta área, se inicien compras por
parte de todos los interesados.
Lo que a su vez provocará que los precios vuelvan a subir nuevamente. En este momento
se ha constituido un soporte, que tendrá mayor validez cuanto mayores hayan sido estos
intereses compradores.
En las resistencias se suceden las mismas expectativas para los inversores,
Pero con distintas intenciones, y esto es lo que provoca su aparición. La tendencia puede
ser alcista o bajista según los conceptos de soporte y resistencia. Una tendencia se
considera que continúa siendo alcista cuando cada mínimo o soporte es superado por el
siguiente y cada resistencia está situada a un nivel superior que la anterior.
Por el contrario, una tendencia es bajista cuando cada soporte está por debajo del
anterior y cada nivel de resistencia también es inferior a la anterior.
Las variaciones de la definición precedente en cuanto a las tendencias bajistas o alcistas
pueden ser señales previas a un posible cambio de tendencia. Por ejemplo, si en una
tendencia alcista el siguiente mínimo o soporte llega al mismo nivel que el anterior pero
sin superarlo, esto puede ser un primer aviso de que esta tendencia alcista se está
agotando. Un nivel de resistencia que se repita sin sobrepasar el anterior puede ser un
indicador de debilidad de la tendencia actual. En cualquier caso, siempre hay que esperar
la confirmación del cambio de tendencia mostrada por una de las pautas o figuras de
precios que afirmen el cambio, para operar en consecuencia.
Una regla bastante aceptada dice que si un nivel de soporte o de resistencia es penetrada
o atravesada en un cierto grado, se intercambian los papeles. Esto supone que un soporte
roto se convertirá en la próxima resistencia en la siguiente corrección. De la misma
manera, una resistencia superada al alza se convertirá en el posible soporte de la
corrección a la baja siguiente.
Puede valorarse el significado de los soportes y resistencias de tres formas. La primera
consiste en observar el periodo de tiempo en el que actúan los precios en el área o nivel
de soporte o resistencia: cuanto más tiempo, más significativa será el área. La segunda
forma de ver la importancia del soporte o resistencia es el volumen con que se ha
operado: a mayor volumen, mayor significación del nivel de precios. La tercera manera es
el tiempo que han tardado en producirse las operaciones que han constituido el soporte o
la resistencia: cuando más cercanos se encuentren en el tiempo, más significativos serán.
¿QUÉ ES UNA LÍNEA DE TENDENCIA?

Una línea de tendencia es una línea recta trazada uniendo sucesivos mínimos o soportes,
si se trata de una tendencia alcista, o sucesivos máximos o resistencias si es bajista. Ambas
se dibujarán hacia la parte derecha del gráfico y lo que variará será su inclinación.
La representación de una línea de tendencia se suele realizar en varias etapas. En primer
lugar se trazan líneas que se pueden considerar como experimentales, ya que se dibujan
con pocos puntos, y luego, a medida que se tiene mayor número de evidencias, se corrige
el trazado. Para poder dibujar una línea de tendencia primero debe existir la evidencia de
que existe tal tendencia. Por ejemplo, en una tendencia alcista deberán existir dos
mínimos consecutivos, de modo que el segundo sea superior al primero. Entonces se
trazará una recta que una esos dos mínimos y luego se proyectará esta recta,
determinando así la tendencia probable que va a seguir el valor

Para confirmar la validez de la tendencia deberá volver a producirse una caída de los
precios hasta la línea y luego un posterior rebote hacia arriba. Con este tercer punto ya se
podría afirmar la validez de la tendencia.
La utilización de las líneas de tendencia es fundamental. Por la segunda premisa (los
precios se mueven por tendencias) y dado que una tendencia en movimiento tenderá a
continuar la dirección del 18 movimiento, una vez proyectada la tendencia veremos que
los precios suelen rebotar en esa línea. Además, muy a menudo una ruptura de los precios
de esa línea de tendencia es un aviso de que se va a producir un cambio de tendencia.
Para conocer la importancia de una línea de tendencia hay que observar dos aspectos: el
primero, el tiempo que ha permanecido sin ser perforada, y el segundo, el número de
veces que ha sido probada, es decir, las veces que los precios han rebotado sobre la línea.
A mayor tiempo y mayor número de rebotes, más significativa es la línea de tendencia y
mayor importancia tendrá su ruptura o penetración.
Las líneas de tendencia, al igual que los soportes y resistencias, también invierten su
condición cuando son significativamente traspasadas: una línea de tendencia alcista
cuando es perforada a la baja, pasa de ser una línea de soporte a convertirse en una línea
de resistencia para la siguiente recuperación de los precios. En una línea de tendencia
bajista sucede lo contrario: pasa de ser una resistencia a convertirse en una línea de
soporte para nuevas caídas de precios. Otro uso de las líneas de tendencia es la
determinación de los objetivos que pueden alcanzar los precios. Una de las reglas
utilizadas es la siguiente: una vez los precios han roto una línea de tendencia, dichos
precios avanzarán en la dirección de la ruptura tanto como indique la distancia
verticalmente medida desde la línea de tendencia hasta el punto más alto alcanzado
mientras ésta no fue rota.
¿QUÉ ES UN CANAL?

Un canal es una línea paralela a la de tendencia que une, en el caso de una tendencia
alcista, los sucesivos máximos (o resistencias) de los precios. Es posible obtener bastantes
beneficios de los canales mediante las siguientes estrategias:
–Efectuar operaciones a corto plazo, si la amplitud del canal lo permite. En este caso la
estrategia se centraría en comprar la acción en la base del canal y venderla cuando la
cotización alcance el límite superior.
–Fijar objetivos de tomas parciales de beneficios en situaciones ventajosas.
–Incrementar las posiciones largas aprovechando la continuación de la tendencia.
–Detectar señales de debilidad en la tendencia actual.
Cuando no se alcanzan las líneas del canal, la superior en una tendencia alcista o la inferior
en una tendencia bajista, se puede asegurar que es probable la ruptura de la tendencia
básica del canal. Los canales también llevan implícitos objetivos de medición de precios,
de forma que la regla que se utiliza es que la ruptura de un canal. Por cualquiera de sus
lados llevará al precio a una distancia igual al ancho del canal, en la dirección de la
ruptura. De esta forma, una proyección desde el punto de ruptura con la amplitud del
canal nos proporcionará un objetivo bastante aproximado de precios que se alcanzarán.
¿CUÁLES SON LAS FORMACIONES DE CAMBIO DE TENDENCIA?

¿CÓMO IDENTIFICAR UN CAMBIO DE TENDENCIA?

En las formaciones que identifican un cambio de tendencia hay que considerar los
siguientes aspectos:
–Tiene que existir una tendencia anterior.
–La primera indicación de un cambio de tendencia es la ruptura de una línea de tendencia
importante.
–Cuanto mayor sea la formación de cambio de tendencia, en gama de precios, duración en
el tiempo y volumen, más importante será el efecto del movimiento contrario siguiente.
–Las formaciones que marcan el cambio de tendencia alcista a bajista suelen ser más
cortas de duración y mucho más volátiles que las formaciones que cambian de tendencia
bajista a alcista.
–El volumen cobra más importancia en las formaciones que indican el cambio de
tendencia alcista a bajista.

¿QUÉ ES UNA FORMACIÓN DE CABEZA Y HOMBROS?

La formación de cabeza y hombros es una de las señales más seguras y comunes de


cambio de tendencia. Su aspecto cuando se ha completado es el de un fantasma, y
realmente, si se forma en el final de una tendencia alcista, hay que «asustarse» y cerrar
las posiciones compradoras que se posean.
La descripción breve de la actuación del mercado que provoca su aparición es la siguiente:
–El mercado está en subida sumergido en una buena tendencia alcista y la mayoría de los
inversores están obteniendo beneficios de forma casi inmediata.
–El volumen que se negocia es importante.
–Llega un punto en el que el mercado marca un techo y empieza a caer la cotización de
forma poco significativa y acompañada de no demasiado volumen. Tal como se espera, es
una reacción técnica del mercado que se recuperará pronto. Se ha formado el hombro
izquierdo, aunque esto no sea todavía patente, pues hasta ahora parece un avance más de
la tendencia.
–El siguiente avance del mercado, una vez finalizado el respiro de la bajada, va
acompañado de gran volumen de negociación.
–Este avance supera el techo alcanzado en la anterior subida.
–Después de dejarlo en un nivel inferior aparece la toma de beneficios consiguiente. Esta
es de poco volumen, pero lleva a los precios por debajo del techo anterior. Puede incluso
que llegue a los mismos niveles del anterior descenso. En este momento se ha formado la
cabeza y tenemos el primer aviso de que la tendencia se ha debilitado, porque si hemos
trazado correctamente la línea de tendencia, probablemente ésta haya sido perforada.
–Con este proceso el mercado ha llegado a unos niveles de precios en los que la acción
parece estar «barata». Empieza de nuevo una subida, pero ésta parece tener menor
fuerza, ya que no tiene mucho volumen.
–Finalmente, sin alcanzar el anterior máximo y, seguramente, cerca del techo del hombro
izquierdo, empiezan a descender de nuevo los precios. Acaba de dibujarse el hombro
derecho, pero todavía la figura no está completa, le falta muy poco.
–Si se unen con una línea los dos mínimos entre la cabeza y esta línea se prolonga,
dibujamos lo que se conoce como línea de cuello («neck-line» en la terminología
anglosajona) o línea clavicular. La ruptura de los precios por debajo de esta línea confirma
la finalización de la figura.

–Su confirmación es más definitiva cuando a esta ruptura le sigue una recuperación que
no llega a superar el nivel de precios de la línea de cuello. Esto se conoce como «pullback»
y marca la última oportunidad de venta antes de que se produzca la caída definitiva.
Esta formación permite una medición en los objetivos de precios que es posible se
alcancen en el siguiente movimiento. La medición se obtiene trazando una línea vertical
desde el punto máximo de la cabeza hasta la línea de cuello. Esta distancia obtenida, si se
proyecta desde el punto de ruptura de la línea de cuello, lleva a un nivel de precios que es,
probablemente, el que se alcanzará como mínimo en este siguiente movimiento.

¿QUÉ SON LOS DOBLES Y TRIPLES SUELOS Y TECHOS?

Los dobles y triples suelos y techos son otras formaciones que, generalmente, indican
cambios de tendencia. Por desgracia, son formaciones que no siguen unas pautas tan
claramente establecidas como las formaciones de cabeza y hombros. Por ello es más difícil
su identificación. Pueden provocar errores en las decisiones si se pretende anticipar su
formación.
Son formaciones poco frecuentes, aunque no por ello dejan de ser importantes, porque su
aparición, especialmente la de un doble o triple techo, puede indicar el fin de una
tendencia principal importante.

Un doble o triple techo se forma con las siguientes etapas:


–Se alcanza un determinado nivel de precios en el que el interés vendedor supera al
comprador después de un ascenso.
–A partir de este momento se produce una caída del precio con poco volumen, que puede
llegar a ser de hasta un 15 por de la cotización máxima.
–El precio empieza a recuperarse de nuevo, también con menor volumen, y llega hasta el
mismo máximo precedente para caer de nuevo con poco volumen hasta el nivel de
precios mínimo anterior.
–Si en este momento se repite de nuevo la subida, con menor volumen si cabe, estaremos
frente a un triple techo.
–De no producirse esta subida, si se da una caída del precio por debajo de este último
mínimo, aumentando significativamente el volumen, se habrá producido el cambio de
tendencia. Si se trata de un triple techo la penetración de estos mínimos se produce en el
tercer intento.
Para dar validez a la formación, ésta debe producirse en un intervalo bastante largo de
tiempo, aproximadamente de uno a 37 dos o más meses entre cada máximo, o menos si
se trata de un triple techo
No es posible afinar los parámetros de tiempo ni el porcentaje de corrección del precio
necesario para dar validez a la figura. Por este motivo hemos anticipado la dificultad de su
interpretación.
Es importante que los máximos (mínimos en los suelos) alcanzados no sean antiguas zonas
de congestión en las que ya se haya producido acumulaciones de negociación. Si esto es
así, se debilita el poder predictivo de la figura. Estas figuras también posibilitan la
medición de un objetivo de precios en la siguiente reacción del mercado. La medición se
efectúa tomando la mayor distancia entre los máximos y los mínimos de la formación.
Esta medición se traza a partir de la ruptura en la dirección que sigue el precio. Es muy
importante no precipitarse frente a estas señales de cambio. Hay que esperar la
confirmación y aparición de las principales características de la formación para estar
seguros. Todo lo anteriormente citado es aplicable a los dobles o triples suelos que
evidencian un cambio de tendencia al alza, aunque ésta, generalmente, suele ser
secundaria

¿QUÉ SON LOS TECHOS Y SUELOS REDONDEADOS?

A las formaciones de techos y suelos redondeados también se las denomina soperas,


suelos durmientes o cuencos. No se producen con mucha frecuencia en los mercados en
los que existe actividad. Son formaciones que se suelen producir más en los suelos que en
los techos. Indican un cambio muy lento y gradual del nivel de precios de la tendencia.
La formación de suelo se genera por un progresivo debilitamiento de las fuerzas
vendedoras. El volumen empieza a descender de manera notable, para, en el centro de la
formación, ser mínimo o casi nulo y mantenerse así durante un largo periodo, que puede
ser de varios meses. Después, repentinamente, puede comenzar a incrementarse hasta el
punto de producir una fuerte subida que dé fin a la formación

Suele ocurrir que la tendencia que sigue a estas formaciones sea bastante duradera y con
un fuerte impulso. En ocasiones se ha intentado medir la fuerza de la tendencia siguiente
a través del tiempo en que ha tardado en completarse la formación. No se ha llegado a
establecer ninguna regla válida al respecto, pero es interesante observarlo.
Una razón de comportamiento del mercado que justifica esta formación es que quienes
están interesados en la compra a un determinado nivel de precios, en el suelo, conocen
alguna información que, al producirse, provoca la subida repentina y el cambio de
tendencia.

SEÑALES DE CONTINUACIÓN DE TENDENCIA

Las figuras de continuación de tendencia vienen a ser "descansos" que se toma la acción
dentro de una tendencia alcista o bajista.

Estas figuras se suelen formar en un periodo de tiempo menor que las de cambio de
tendencia.

Una de las figuras más típicas es el triángulo, que puede ser:


Para que se forme un triángulo hace falta al menos cuatro puntos de rebote:

Dos en el límite superior y dos en el inferior.

La línea que une los dos rebotes superiores y la que une los dos rebotes inferiores tienen
que converger, formando el vértice del triángulo.
Una vez que se termina de formar el triángulo, la cotización tenderá a seguir en la misma
dirección que traía antes de iniciarse la figura.

Después de un triángulo simétrico la cotización puede seguir indistintamente una


dirección alcista o bajista, aunque con mayor probabilidad seguirá aquella que traía.

El triángulo puede tardar varias semanas en completarse y mientras se forma el volumen


de contratación suele descender notablemente, a medida que la cotización se va
acercando al vértice del triángulo.

Sin embargo, la ruptura de esta figura vendrá acompañada por un fuerte incremento de
dicho volumen de contratación.

La amplitud del movimiento alcista o bajista que sigue a la ruptura de esta figura suele

coincidir con la amplitud del triángulo al comienzo de su formación

BANDERAS

La bandera es otra figura de continuación de tendencia.

Es la figura más fiable de continuación de tendencia, ya que en muy pocas ocasiones va


seguida de un cambio de la misma.

Las banderas suelen aparecer tras periodos de subidas o bajadas muy rápidas
El tiempo de formación de esta figura varía entre algunos días y 3/4 semanas.

Mientras se forma la bandera suele disminuir el volumen de contratación, que vuelve a


repuntar tras la ruptura de la figura.

La bandera se suele formar en un momento intermedio de una fase de subida o de bajada,


lo que permite estimar la amplitud del movimiento de la cotización que vendrá a
continuación:

La amplitud de la subida o bajada que sigue a la ruptura de esta figura suele coincidir con
la distancia que hay desde el inicio de la fase alcista o bajista hasta la formación de la
bandera.
¡GOLDEN RULE!

En tu operativa, tienes que recordar esta sencilla regla, te salvará de muchas pérdidas.

¿A qué nos referimos con esto?

Si el mercado se encuentra en una tendencia alcista, procura que tus operaciones vayan
en la misma dirección que el mercado, nunca en contra, a menos que -y esta es la única
excepción- identifiques una finalización de tendencia, lo que pronto aprenderás a realizar.
PRICE ACTION: LA VOLUNTAD DEL MERCADO.

Por qué se mueve el mercado


Tal vez habrás escuchado eso de ¨Forex es muy fácil, sólo seguir el precio¨… sigue el precio
Claro que tenemos que seguirlo pero ¿hacia dónde?
La importancia de conocer el por qué, cómo y cuándo se mueve el mercado es de gran
ayuda y, siendo francos, nunca habrá alguien que con exactitud te dé la señal correcta.
Sin embargo, sí existen patrones de conducta en el precio. Una de las conductas básicas
que debemos identificar es en dónde están operando quienes realmente mueven el
mercado: las instituciones.
Al decir instituciones nos referimos a los grandes bancos, hedge funds e inversionistas
institucionales, que son quienes operan el mayor volumen en Forex y por lo general
determinan también el rumbo del precio.
¿Por qué decimos que ellos son quienes pueden mover el mercado?
Aunado a su capacidad monetaria (cantidades exageradas de dinero), las instituciones
gozan de un privilegio que es más valioso que el capital en sí mismo: la información.
Cuando un acontecimiento de nivel macro se lleva a cabo, quienes primeramente se
enteran de las operaciones que se realizan son las instituciones. Si lo pudiéramos poner en
un ejemplo más natural, son quienes están por encima de todos en la cadena alimenticia
del mundo Forex.
Para lograr beneficiarte de los movimientos que generan las instituciones, es necesario
emplear técnicas de terminación y continuación de tendencias, junto con patrones de
velas, además de mucho control psicológico.
Comencemos.
95
Gap
El Gap es la falta de continuidad en la línea del precio respecto al lapso de tiempo. Es un
vacío en la cotización y se ve de la siguiente manera:
Esa falta de precio que ves en la imagen es lo que llamamos Gap.
Se ocasiona por presiones de órdenes de compra o venta en un corto periodo de tiempo.
Los vas a encontrar normalmente en momentos de publicaciones de datos económicos
claves y en el lapso entre el cierre y la apertura del mercado -viernes a lunes-.

Impulso

Es la velocidad con la que se desplaza el precio sobre la gráfica en un lapso determinado


de tiempo. Es ocasionado por un aumento en las operaciones que se ingresan al mercado.
Por ejemplo: observa cómo el precio comienza su camino a la baja hasta que pierde su
fuerza de impulso. Esto fue ocasionado por un aumento en las órdenes de venta en un
lapso corto de tiempo, lo que provocó una depreciación, hasta que los compradores
volvieron a ingresar, pero con menos poder, por lo que les tomó más tiempo regresar el
precio hasta el punto inicial.

Al perder el impulso, el precio puede hacer 3 cosas:


a) Cambiar de dirección.
b) Entrar en un rango o periodo de consolidación.
c) Continuar hacia la dirección del impulso.
Nota: El impulso puede estar compuesto por más de una vela y ser visto en diferentes
temporalidades

Retroceso (Pullback)
Es un movimiento en contra de la tendencia vigente. Los retrocesos son los puntos en
donde las grandes instituciones y nosotros buscaremos una re-entrada al mercado o
aumento de nuestras posiciones.

Las velas Japonesas (o candlesticks, en inglés) son una técnica de gráficos y análisis
usados en la economía. Surge en el Japón en el siglo XVIII en el mercado de arroz con unos
principios muy similares al análisis técnico usado en occidente cuyas bases fueron
expuestas en la teoría de Dow.
El análisis de velas japonesas es una de las categorías de análisis técnico más antiguo y
más usado en el mundo.
Fue introducida en Occidente por Steve Nison a finales de los 80. Al igual que el análisis
técnico las velas japonesas son válidas para cualquier escala temporal.
De forma similar a lo que sucede con el análisis técnico, las velas japonesas tienen figuras
de vuelta y de continuación. Las de vuelta indican que lo más probable es que la tendencia
actual se detenga, dando lugar a una tendencia de signo contrario o lateral. Por ejemplo,
si tras una tendencia alcista aparece una figura de reversión, lo más probable es que la
tendencia alcista termine, dando paso a una tendencia bajista o lateral. Las figuras de
continuación refuerzan la validez de la tendencia que se está desarrollando. Si en mitad de
una tendencia alcista aparece una figura de continuación lo más probable es que la
tendencia alcista continúe.
Existen diferentes patrones o señales de velas japonesas que nos pueden dar un indicio
de un posible cambio de tendencia o reversión del precio.
Hay que tener en cuenta que éstos no son 100% seguros o infalibles
Tipos de velas

MARUBOZU

Una vela tipo marubozu puede ser alcista o bajista y su característica principal es no tener
sombras o mechas. El cuerpo es grande y el máximo y mínimo coinciden con los precios de
apertura y cierre por lo que no existen las sombras de la vela. Una vela tipo Marubozu
blanca (alcista) indica que los compradores han dominado completamente el mercado
durante todo el período en el que se ha formado la vela; por el contrario, una vela tipo
Marubozu negra indica lo contrario, que los vendedores han dominado el mercado.
SPINNING TOP O TROMPO

El spinning top es una vela con sombras largas, tanto superior como inferior, y un cuerpo
pequeño. Los trompos son velas que representan indecisión en el mercado ya que durante
el transcurso de la sesión el precio ha ido bastante más allá del precio de apertura tanto
hacia arriba como hacia abajo y cerca del cierre de la sesión el precio volvió cerca del
precio de apertura. Es decir, hay poco movimiento del precio, marcado por la distancia
corta entre la apertura y el cierre, mientras que las dos sombras largas indican que tanto
los compradores como los vendedores estuvieron bastante activos pero ninguno tuvo la
fuerza suficiente para dominar al otro. Un trompo formado tras una larga vela blanca
sugerirá que la debilidad de los compradores aumenta y puede haber un cambio o
estancamiento del movimiento al alza. En el otro lado, un trompo formado tras una larga
caída sugiere que los vendedores están exhaustos y puede llegar un cambio al alza o una
parada en la tendencia bajista.
DOJI

Las velas tipo Doji son unas de las más conocidas. y ofrece información de interés por sí
solo y, además, forma parte de numerosos patrones de velas japonesas. Una vela Doji se
forma cuando un activo abre y cierra practicamente en el mismo precio. Tiene forma de
cruz o signo más “+” aunque hay otras variantes que veremos a continuación.
Una vela Doji ideal tiene el mismo precio de cierre que de apertura pero esto no es
totalmente necesario siempre que sean iguales. Lo más importante es comprender que
una Doji refleja un empate total entre compradores y vendedores; el precio sube y baja
durante la sesión representando la lucha entre compradores y vendedores pero
finalmente ningún grupo cede y la sesión acaba cerrando prácticamente en el mismo nivel
de apertura.
La relevancia que tiene una vela Doji en su lectura depende de la tendencia anterior o de
las velas que la preceden. Tras una subida o una vela alcista larga, la vela Doji indicará que
la presión alcista está agotándose. En el otro extremo, tras una caída o tras una vela
bajista larga, la vela Doji señalará que la presión bajista está disminuyendo. En ambos
casos la vela Doji sugiere que puede haber un cambio de tendencia próximo aunque este
pronóstico habrá de ser confirmado.
DOJI DE SOMBRAS LARGAS (LONG-LEGGED DOJI)
Una vela Doji que tiene largas sombras, superior e inferior, ambas prácticamente iguales
en longitud es conocida como long-legged Doji (algo como “Doji piernilarga“) . Estos tipos
de Doji reflejan una gran indecisión en el mercado ya que los precios han recorrido larga
distancia tanto hacia arriba como hacia abajo, pero cerraron prácticamente en el mismo
nivel de apertura.
DOJI TIPO DRAGON FLY (LIBÉLULA)

Un Dragon fly (o libélula) es una variación de la vela Doji que se forma cuando el precio de
apertura, el máximo y el cierre de la sesión son prácticamente iguales y el mínimo de la
vela forma una larga sombra inferior; esta vela no tiene sombra superior. La imagen del
dragon fly es como una “T”.
Indica que los vendedores dominaron el mercado durante toda la sesión hasta el final
cuándo los compradores volvieron con fuerza llevando al mercado al nivel de inicio.
Las velas tipo Doji Dragon Fly indica un posible cambio que dependerá de la acción del
precio previa y de la confirmación futura. La larga sombra inferior sugiere alta presión
alcista, pero el mínimo (a bastante distancia) refleja que hay gran cantidad de vendedores
que aún están en el mercado. Tras una larga caída, tras una larga vela bajista, o tras
alcanzar un soporte, un dragon fly podría ser señal de un cambio alcista o del final de la
tendencia bajista.
GRAVESTONE (LÁPIDA)

Se forma cuando el precio de apertura, el mínimo y el precio de cierre son iguales creando
una vela con una larga sombra superior. La vela resultante es como una “T” invertida con
sombra superior larga y sin sombra inferior. La Gravestone indica que los compradores
dominaron la sesión hasta el final cuando los vendedores empujaron al precio hacia abajo
cerrando la sesión prácticamente al mismo precio que el precio de apertura y mínimo de
la sesión.
La vela Gravestone tiene pronóstico de cambio al mostrar que el empuje de los
compradores ha sido notable, aunque no haya podido mantenerse, hay evidencias de
presión alcista. Tras una caída larga, tras una larga vela bajista o al alcanzarse un soporte
firme, una vela Gravestone sugiere que la presión alcista comienza a ser importante y que
un cambio alcista puede estar próximo.
Sombras largas y el cambio de tendencia

Hay dos patrones de cambio de tendencia formados por una única vela de cuerpo
pequeño. Ambos patrones tienen una de las sombras largas y la otra pequeña. Más que
dos patrones son dos pares de patrones: hammer (martillo) y hanging man (hombre
colgando) y el otro Inverted Hammer (martillo invertido) y Shooting Star (estrella fugaz).
Solo la acción del precio previa y la confirmación posterior determinarán la naturaleza
alcista o bajista de estas velas japonesas. Hammer e Inverted Hammer formados tras una
caída son patrones de cambio alcista mientras que Shooting Star y hanging man formados
tras una subida son patrones de cambio bajista.

El Martillo y el Hombre Colgando parecen exactamente iguales pero tienen diferentes


implicaciones en base a la acción del precio que les precede. Ambas velas tienen cuerpo
pequeños (negro para el Hammer y blanco para Hanging Man), una sombra inferior larga y
una sombra superior corta o inexistente. Ambas velas requieren confirmación posterior
del cambio de tendencia.
La vela tipo Hammer (martillo) es un patrón de cambio de tendencia alcista que se forma
tras una tendencia bajista; además un Hammer puede marcar niveles de soporte
importantes. Tras la caída, el Hammer es señal de un regreso de la presión alcista. La
sombra inferior larga implica que los vendedores estuvieron activos durante la sesión pero
finalmente hay una fuerte recuperación causada por la vuelta fuerte de los compradores.
No obstante, el mínimo de la sesión alejado del nivel de apertura indica que aún hay
muchos vendedores en el juego y, por tanto, es necesario confirmar el cambio
pronosticado. Esta confirmación puede venir por un aumento del volumen y la formación
de una vela alcista grande posterior.
Por su lado, el hombre colgando o Hanging Man es análogo al martillo pero con
pronóstico de cambio bajista. El Hanging Man se forma tras una subida o tendencia alcista
e indica que que la presión bajista está aumentando. La sombra inferior larga indica que
los vendedores han sido capaces de bajar los precios bastante durante la sesión y, aunque
los compradores han llevado de vuelta el precio hacia arriba al final de la sesión, la
entradda de los vendedores ha sido fuerte. Al igual que el Hammer, el Hanging Man
necesita confirmación posterior como sería la formación de una vela bajista grande
posterior al Hanging Man.
MARTILLO INVERTIDO Y ESTRELLA FUGAZ

La vela Shooting Star (estrella fugaz) es un patrón de cambio bajista que se forma tras una
tendencia alcista o subida del precio y se forma en posción star (hay un gap entre el cierre
anterior y la apertura de la shooting star). El color del cuerpo puede ser blanco o negro
pero lo importante es que tiene una sombra superior larga que, unida al gap al alza,
indican que ha habido una fuerte presión alcista pero que finalmente la sesión cerró
bastante más bajo que los precios alcanzados durante la sesión. La longitud de la sombra
superior debe ser al menos dos veces la longitud del cuerpo. La confirmación del cambio
bajista dado por la shooting star puede ser por la formación de una vela bajista grande
posterior y alto volumen.

El Inverted Hammer, o martillo inverido, es el similar en su aspecto a la vela Shooting Star


pero se forma tras una caída o tendencia bajista. Tras la caída, la larga sombra superior
indica que los compradores entraron en juego con fuerza y, aunque los vendedores fueron
capaces de devolver el precio abajo formando la sombra larga superior, la presión alcista
ha sido notable. Debido a que los vendedores aún tienen una fuerza relativamente alta, es
necesario confirmar el cambio de tendencia que puede darse por la formación de una vela
alcista grande posterior con alto volumen.
Pinbar o martillo

Un pinbar o martillo es la aniquilación total de la fuerza que controlaba el mercado (alcista


o bajista). Tomando como referencia una tendencia alcista, la fuerza de compra viene
arrasando sin aparente cansancio; pero en una vela alcista total, aparece una fuerza
enorme de venta que hace retroceder esa misma vela, para después continuar con fuerza
a la baja.
A diferencia de los patrones pasados, en un pinbar la batalla de compra-venta se da en
una misma vela, por ello su característica más peculiar: una sombra o pico con un cuerpo
pequeño, normalmente menor a 1/3 de la vela.

PIN BAR BAJISTA PIN BAR ALCISTA


Engulfing bars

Cada analista, basándose en sus conocimientos y en su experiencia, debe interpretar los

patrones reales para tomar sus decisiones de inversión, por otro lado debemos saber que

las velas japonesas nos proporcionan información que no da el análisis técnico y al revés,

el análisis técnico ofrece datos que no muestran las velas japonesas.

Es muy importante conocer que la utilización conjunta de ambos es un plus a nuestros

análisis que potenciaran nuestras entradas y salidas del mercado.

Estos patrones de velas japonesas tienen fiabilidad solo en el intervalo de tiempo en el

que son observadas, y el patrón deja de ser válido si han pasado entre 3 y 5 velas desde

que lo hemos visto ya que su efecto ya ha ocurrido o ha quedado diluido. Obviamente


recordar que estos patrones no son una predicción exacta, simplemente una predicción

probabilística.

Para dominar todos los patrones de velas y tendencias será necesario practicar. Busca en
el pasado de tu gráfica en algún par de tu interés y encontrarás los patrones que te hemos
mostrado; sé testigo de cómo se repiten una y otra vez, y cómo el precio reacciona ante
ellos.
Recuerda que:
Los puntos de entrada los encontrarás cuando se genere un rompimiento de cualquier
patrón de tendencia.
Si en una terminación o continuación de tendencia identificas una vela de acción, tus
probabilidades de acierto aumentarán. Lo mismo sucede si te encuentras cerca de una
zona de reacción.
Cuando no estés seguro si el precio respetará el rompimiento, lo mejor es esperar por un
retroceso para entrar al mercado. Cabe mencionar que los retrocesos no se generan
siempre y puedes perder la oportunidad de ingresar al mercado, pero eso dependerá de
ti. El mercado siempre se encuentra en constante cambio. Para operar, entonces tenemos
los siguientes pasos:

 Identificar puntos de reacción cercanos al precio.


 Buscar una estructura de terminación o continuación que te indique alguna
 operación posible.
 Identificar velas de acción y ejecutar.
 Si aún tienes dudas respecto a la realización de tu Análisis Técnico, ¡no entres en
pánico! Al tener nuestra sesión 1-1 entraremos en más detalle, para que cualquier
duda sea aclarada y a la vez mostrarte cómo es que se realiza un buen Análisis
Técnico en cuestión de minutos.
ANALISIS FUNDAMENTAL

En Forex, al igual que en otros mercados, existen dos maneras de analizar el mercado:

 Análisis técnico: El análisis técnico se basa en las formaciones del precio, los
patrones, etc… para determinar los movimientos futuros de la cotización de un par
de divisas

 Análisis fundamental: El análisis fundamental se basa en los indicadores


macroeconómicos, las fuerzas económicas…; para determinar los movimientos
futuros de un par de divisas

A menudo se relaciona el análisis técnico para operaciones de más corto plazo, mientras
que el análisis fundamental puede tener más repercusión a largo plazo. Sin embargo, lo
ideal es tener en cuenta ambos tipos de análisis para analizar el mercado.

El análisis fundamental, como ya se ha dicho, utiliza distintos indicadores económicos así


como hace una valoración de las diversas fuerzas económicas y políticas para determinar
el precio futuro de un par de divisas en el medio y largo plazo. En el mercado forex, con el
estudio de esta información macroeconómica se puede determinar las causas que afectan
tanto a la oferta como a la demanda de divisas, que son los factores principales por los
que se mueve la cotización de un par de divisas. De hecho cuando aumenta la demanda
de una divisa esta se aprecia.

Algunas de las publicaciones de datos macroeconómicos más importantes son:

.- Decisiones de tipo de interés y políticas de bancos centrales

.- Datos del mercado laboral en mercados influyentes, como los datos de non-farm
payrolls (nóminas no-agrícolas) en los EEUU.

.- Datos de inflación de Reino Unido, la Eurozona y Estados Unidos.

.- ISM, IFO, ventas minoristas, producción industrial

.- Informes de ganancias corporativas


Tipos de interés

Los tipos de interés pueden tener un impacto directo en los tipos de interés; a menudo la
demanda de una divisa con un rendimiento de interés mayor es más alta que la divisa con
un menor tipo de interés.

Datos del mercado laboral

Los datos de mercados laborales, como las nóminas no agrícolas de EEUU, influyen en
mayor medida en los mercados financieros, y pueden desencadenar volatilidad en índices
y forex. El informe del empleo se publica el primer viernes de cada mes, y representa el
número total de trabajadores en EEUU en cualquier negocio. Este mercado es muy
sensible a este tipo de datos por su importancia a la hora de identificar la velocidad del
crecimiento económico y la inflación.

Si las nóminas no agrícolas incrementan, es un buen indicador de que la economía está


creciendo. Si los incrementos en las nóminas no agrícolas ocurren rápidamente, puede
indicar que la inflación podría incrementarse. Si las nóminas vienen por debajo de las
expectativas, los traders de FX normalmente tendrán que vender USD en previsión de una
debilitación de la divisa. Si supera las exceptativas, el valor del dólar americano
normalmente se incrementa.

Datos de inflación

La inflación es la tasa a la que el nivel general de los precios para bienes y servicios está
subiendo. Los bancos centrales intentan limitar la inflación y evitar la deflación, con el fin
de mantener las economías de sus respectivos países estables.

Indicadores económicos

Aparte de las nóminas no agrícolas, hay otros indicadores económicos que pueden tener
impacto en los mercados - tales como las cifras de ventas minoristas. Las ventas
minoristas son importantes indicadores económicos porque los gastos del consumidor
dirigen gran parte de la economía.
Algunas fundamentales que consideramos de vital importancia y tienen un impacto
considerable en las divisas.

GDP (Gross Domestic Product) Es el valor monetario total de los bienes y servicios
producidos dentro de las fronteras de los Estados Unidos, independientemente de quién
posee los activos o la nacionalidad de la mano de obra utilizada en la producción de ese
producto.

CPI INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR

Indicador económico que mide la tasa de inflación registrando el Costo Fijo de Mercado
de una Canasta de productos y Servicios para consumidores urbanos.

Este índice, con criterios más o menos similares, se elabora en casi todos los países del
mundo. En el caso de los Estados Unidos, la difusión del Índice de Precios al Consumidor,
le corresponde a la Oficina de Estadísticas Laborales.

RETAIL SALES

Consiste en un informe que considera las ventas de bienes en el sector minorista durante
el mes anterior. Se trata de un dato mensual, que siempre hace referencia al mes previo
en el que el la Oficina del Censo y el Departamento de Comercio emite el informe. Este
informe es compilado y emitido aproximadamente dos semanas después de final de mes.

NFP

Revelado una vez por mes es el informe del mercado laboral estadounidense

FOMC

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), en inglés Federal Open Market


Committee, es un componente del Sistema de la Reserva Federal que tiene la obligación
legal de supervisar las operaciones de mercado abierto en los Estados Unidos y es,
además, el principal instrumento para aplicar la política monetaria estadounidense. El
comité fija la política monetaria al especificar el objetivo de corto plazo para esas
operaciones, que actualmente es un nivel objetivo para la tasa de fondos federales (la
tasa que los bancos comerciales se cobran por préstamos entre ellos de la noche a la
mañana). El FOMC también dirige operaciones del Sistema de la Reserva Federal en los
mercados de moneda extranjera, aunque toda intervención en ellos es coordinada con el
Tesoro de los Estados Unidos, el cual tiene la responsabilidad de formular las políticas
estadounidenses relacionadas con el valor del tipo de cambio del dólar.
LA CONSTITUCIÓN DEL TRADER

1. Soy un exitoso y disciplinado trader de divisas.

2. Disfruto del trading para obtener un beneficio.

3. Honro las responsabilidades que me pongo a mí mismo

4. Siempre voy a seguir educándome para saber cómo funciona el mercado.

5. Yo sé cómo determinar la dirección del mercado y tengo una sencilla


metodología de trading que funciona y se compone de una entrada y 2
estrategias de salida. Uno de los beneficios y uno que me proteja de tomar
grandes pérdidas.

6. Mi orden de stop loss se coloca a trabajar dentro de mis normas de


gestión de capital y me siento cómodo con ese o stop loss cuando opero.

7. Tengo un conjunto de reglas que tienen sentido para mí, que son fáciles de
ejecutar y fáciles de obedecer para mí mismo.

8. Yo tradeo PIPS, no dinero.

9. Yo tradeo sin emoción

10. Siempre tradeo con un stop l o s s .

11. Si un trade no cumple con los criterios de mi metodología voy a mirar


otro par.

12. Si no puedo encontrar un trade entonces soy paciente y esperaré hasta


que el mercado cumpla con los criterios de mi plan y después de cada
operación siempre se ganan, ya sean pips o experiencia.

13. Soy siempre positivo cuando opero.

14. Nunca me tomo nada d el m er c a d o personalmente.

15. Siempre uso palabras positivas.

16. Siempre t e n d r é éxito en cualquier cosa que hago a través de la


persistencia.

18. Siempre hare lo mejor que pueda, si cometo un error lo acepto, aprenderé de
él y seguiré adelante.

También podría gustarte