Está en la página 1de 51

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN - TARAPOTO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA


Escuela Profesional de Ingeniería Civil

DISEÑO EN ACERO Y MADERA

POR: SERBANDO SOPLOPUCO QUIROGA,


PhD of Philosophy, Mención Ingeniería Civil, Doctor en Planificación y
Gestión, Magíster en Educación, Mención Pedagogía Universitaria, Ingº Civil.
II. MIEMBROS EN TRACCIÓN
Concepto:
En el cálculo de estructuras de ingeniería se
denomina tracción (tensión) al esfuerzo interno a que está
sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que
actúan en sentido opuesto, y tienden a estirarlo.
Lógicamente, se considera que las tensiones que tiene
cualquier sección perpendicular a dichas fuerzas son
normales a esa sección, y poseen sentidos opuestos a las
fuerzas que intentan alargar el cuerpo.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Deformaciones:
Un cuerpo sometido a un esfuerzo de tracción sufre
deformaciones positivas (estiramientos) en ciertas
direcciones por efecto de la tracción. Sin embargo el
estiramiento en ciertas direcciones generalmente va
acompañado de acortamientos en las direcciones
transversales; así si en un prisma mecánico la tracción
produce un alargamiento sobre el eje "X" que produce a su
vez un encogimiento sobre los ejes "Y" y "Z". Este
encogimiento es proporcional al coeficiente de Poisson (ν),
del acero.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
¿Dónde los ubicamos?
Es común encontrar miembros sujetos a tensión en armaduras de
puentes y techos, torres, sistemas de arrostramiento y en
situaciones donde se usan como tirantes. La selección de un
perfil para usarse como miembro a tensión es uno de los
problemas más sencillos que se encuentran en el diseño de
estructuras. Como no hay peligro de que el miembro se pandee,
el proyectista sólo necesita determinar la carga que va a
sustentarse. Luego se calcula el área requerida para sustentar
esa carga como se describe más adelante, y finalmente se
selecciona una sección de acero que proporcione el área
requerida. Aunque estos cálculos introductorios de miembros a
tensión son muy sencillos, tienen el propósito de que el
estudiante conozca las ideas del diseño y que se familiarice con
el Manual del Acero como un todo.
MIEMBROS EN TRACCIÓN

Figura 2.1 Miembros a tracción, compresión y flexión en puente construido con perfiles
de acero estructural. Los tirantes verticales trabajan a tracción.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros adecuados para tracción:
En la Figura 2.2 se ilustran algunos de los diversos tipos de miembros a
tensión de uso general. En esta figura, las líneas punteadas representan
las barras o placas de unión intermitentes que se usan para conectar los
perfiles.
Los miembros a tensión de las armaduras de acero para techo pueden
consistir en ángulos simples tan pequeños con el de 2 1/2 x 2 x 1/4 para
miembros menores. Un miembro más satisfactorio se construye a base de
dos ángulos, espalda con espalda, con separación suficiente entre ellos
para permitir la inserción de placas de conexión (también llamadas placas
de empalme). Cuando las secciones se disponen espalda con espalda,
deben conectarse cada 4 o 5 pies para prevenir vibración, especialmente
en armaduras de puentes. Probablemente los ángulos simples y los
dobles son los tipos más comunes que se usan en miembros a tensión.
Las tes estructurales resultan ser miembros para cuerdas muy
satisfactorios en armaduras soldadas, porque los ángulos que se acaban
de mencionar pueden conectarse convenientemente al alma de una te.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros adecuados para tracción…
Los miembros a tensión en puentes y armaduras de techos grandes
pueden consistir en canales, secciones W o S, o incluso secciones
armadas a partir de alguna combinación de ángulos, canales y
placas. Las canales simples se usan con frecuencia, ya que tienen
poca excentricidad y son fáciles de conectar. Aun cuando para el
mismo peso, las secciones W sean más rígidas que las secciones
S, tienen una desventaja desde el punto de vista de su conexión
debido a su variación en los peraltes. Por ejemplo, la W12 x 79, W12
x 72 y W12 x 65 tienen peraltes ligeramente diferentes (12.4 plg,
12.3 plg y 12.1 plg, respectivamente), en tanto que todas las
secciones S de un cierto tamaño nominal tienen el mismo peralte.
Por ejemplo, la S12 x 50, la S12 x 40.8 y la S12 x 35 tienen un peralte
de 12.00 plg.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros adecuados para tracción…

Figura 2.2 Tipo de miembros a tracción (tensión).


MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros unidos con pasadores…
Resistencia nominal de miembros a tensión: Un miembro dúctil
de acero, sin agujeros y sometido a una carga de tensión
puede resistir, sin fracturarse, una carga mayor que la
correspondiente al producto del área de su sección
transversal por el esfuerzo de fluencia del acero, gracias al
endurecimiento por deformación. Sin embargo, un miembro a
tensión cargado hasta el endurecimiento se alarga
considerablemente antes de la fractura; un hecho que muy
probablemente le restará utilidad, pudiendo además causar la
falla del sistema estructural del que forma parte el miembro.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros unidos con pasadores…
Resistencia nominal de miembros a tensión… Por otra parte, si
tenemos un miembro a tensión con agujeros para tornillos, éste
puede fallar por fractura en la sección neta que pasa por los
agujeros. Esta carga de falla puede ser más pequeña que la
carga requerida para plastificar la sección bruta sin considerar
los agujeros. Se debe tener en cuenta que la parte del miembro
que tiene un área transversal reducida por los agujeros, es muy
corta comparada con su longitud total. Aunque la condición de
endurecimiento por deformación se alcanza rápidamente en la
porción de área neta del miembro, la plastificación en esta zona
no es realmente un estado límite de importancia, ya que el
cambio total en la longitud del miembro, debido a esa
plastificación en esta parte tan corta, puede ser despreciable.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros unidos con pasadores…
Áreas netas: El término “área neta de la sección transversal”, o
simplemente, “área neta”, se refiere al área bruta de la sección
transversal menos la de agujeros, ranuras u otras muescas. Al
considerar el área de éstos, por lo general es necesario restar un
área un poco mayor que la nominal del agujero. Por ejemplo, en la
fabricación de estructuras de acero para conectarse con tornillos,
la práctica generalizada era perforar agujeros con un diámetro de
1/16 mayor que el correspondiente al del tornillo. Cuando se seguía
esta práctica, se suponía que el punzonado de un agujero dañaba o
aun destruía 1/16 plg más del metal circundante. Como resultado, el
diámetro del agujero restado era 1/8 plg mayor que el diámetro del
tornillo. El área del agujero era rectangular y era igual al diámetro
del tornillo más 1/8 plg veces el espesor del metal.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros unidos con pasadores…
Áreas netas… Actualmente, las brocas hechas con aceros muy
mejorados permite a los fabricantes barrenar un gran número de agujeros
sin el reafilado. Como resultado, una gran cantidad de orificios para
tornillo se preparan actualmente con brocas de control numérico. Aun
cuando parece razonable añadir solamente 1/16 plg a los diámetros de los
tornillos para estos agujeros, para ser consistentes, los autores añaden
1/8 plg a todos los orificios para tornillo estándar que se requiera. (Ver
ejemplos).
Las conexiones de los miembros a tensión deben diseñarse de modo que
no tengan excentricidad. (La Especificación AISC permite una excepción a
esta regla para ciertas conexiones atornilladas y soldadas, como se verá
más adelante. Si este arreglo es posible, se supone que el esfuerzo se
distribuye uniformemente sobre toda la sección neta del miembro. Si las
conexiones tienen excentricidad, se producirán momentos que ocasionan
esfuerzos adicionales en la vecindad de la conexión. Desafortunadamente,
con frecuencia es muy difícil arreglar conexiones sin excentricidad.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros unidos con pasadores…
Áreas netas… Se supone que coinciden los ejes centroidales de
los miembros de la armadura que concurren en un nodo. Si no
concurren, se tendrán excentricidades y aparecerán esfuerzos
secundarios. Se supone que los ejes centroidales de los miembros
de la armadura coinciden con las líneas de acción de sus fuerzas
respectivas. En un miembro simétrico no existe problema, ya que
su eje de simetría coincide con su eje centroidal; pero en miembros
no simétricos, el problema es un poco más difícil. Para estos
miembros, la línea de centro no coincide con el eje centroidal, pero
las práctica común es colocar dichos miembros en el nodo de
manera que coincidan las líneas de gramil. Si un miembro tiene
más de una línea de gramil, se utiliza para detallar la más cercana al
eje centroidal del miembro. La Figura 2.3 muestra el nodo de una
armadura en la que coinciden los centros de gravedad.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros unidos con pasadores…
Áreas netas…

Figura 2.3 Alineación de los ejes centroidales de los miembros


MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros unidos con pasadores…
Efecto de agujeros alternados: Si se tiene más de una hilera de
agujeros para tornillos o remaches en un miembro, frecuentemente
es conveniente escalonar los agujeros con el fin de tener en
cualquier sección el máximo de área neta para resistir la carga.
Hasta aquí se ha supuesto que los miembros a tensión fallan
transversalmente a lo largo de la línea AB, como se muestra en las
Figuras. 2.4(a) y (b). En la Figura 2.4(c) se muestra un miembro en
el que la falla puede ocurrir de otra manera. Los agujeros están
alternados y es posible que la falla ocurra a lo largo de la línea
ABCD, a menos que los agujeros estén muy separados.
Para determinar el área neta crítica en la Figura 2.4(c) puede
parecer lógico calcular el área de una sección transversal del
miembro (como la ABE) menos el área de un agujero y luego el área
a lo largo de la línea ABCD menos dos agujeros.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros unidos con pasadores…
Efecto de agujeros alternados… El menor valor obtenido a lo
largo de estas secciones nos daría el valor crítico, pero este
método en realidad es erróneo. A lo largo de la línea diagonal
B a C existe una combinación de esfuerzos cortantes y
normales y por ello debe considerarse un área menor. La
resistencia del miembro a lo largo de la sección ABCD
obviamente está comprendida entre la que se obtuvo al
utilizar un área calculada, restando un agujero del área de la
sección transversal, y la obtenida sustrayendo dos agujeros
de la sección ABCD.
La Especificación AISC (B4.3b) y otras usan un método muy
simple para calcular el ancho neto de un miembro a tensión a
lo largo de una sección en zigzag.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros unidos con pasadores…
Efecto de agujeros alternados… El ancho neto menor
obtenido se multiplica por el espesor de la placa para obtener
el área neta, An. (En ángulos, el gramil entre agujeros, en
lados opuestos, se considera igual a la suma de los gramiles
medidos desde la espalda del ángulo menos el espesor de
éste, según tabla 2.1). (Ver ejemplos).

Figura 2.4 Secciones de posibles fallas en placas


MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros unidos con pasadores…
Efecto de agujeros alternados…

2.1
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros unidos con pasadores…
Áreas netas efectivas: Si un miembro que no sea una barra o una
placa plana se somete a tensión axial hasta que ocurre la falla en su
sección neta, el esfuerzo real de falla a tensión probablemente será
menor que el obtenido en una probeta, a menos que las diversas
partes que conforman la sección estén conectadas de manera que el
esfuerzo se transmita uniformemente a través de la sección.
Si las fuerzas no se transfieren uniformemente a través de la
sección transversal de un miembro, habrá una región de transición
de esfuerzo no uniforme que irá de la conexión al miembro a lo
largo de cierta distancia. Ésta es la situación mostrada en la Figura
2.5(a), en donde un miembro a tensión de un ángulo individual está
conectado únicamente por un ala. En la conexión la mayor parte de
la carga es soportada por el ala conectada y se requiere la distancia
de transición mostrada en la parte (b) de la figura para que el
esfuerzo se reparta uniformemente a través de todo el ángulo.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros unidos con pasadores…
Áreas netas efectivas… En la región de transición, el esfuerzo en la
parte conectada del miembro puede fácilmente exceder Fy y entrar al
rango de endurecimiento por deformación. A menos que la carga se
reduzca, el miembro podrá fracturarse prematuramente. Entre más nos
alejamos de la conexión, más uniforme se vuelve el esfuerzo. En la región
de transición, el esfuerzo cortante se ha “retrasado” y el fenómeno se
conoce como retraso del cortante.
En una situación así el flujo del esfuerzo de tensión entre la sección
transversal del miembro principal y la del miembro más pequeño
conectado a éste, no es 100% efectivo. Consecuentemente, la
Especificación AISC (D.3) estipula que el área neta efectiva, Ae, de dicho
miembro se determine multiplicando el área A (que es el área neta o el área
bruta o el área directamente conectada) por un factor de reducción U. El
uso de un factor tal como U toma en cuenta de manera sencilla la
distribución no uniforme del esfuerzo.
Ae = AnU (Ecuación D3-1 del AISC)
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros unidos con pasadores…
Áreas netas efectivas…

Figura 2.5 Retraso del cortante

Figura 2.6 Reducción del retraso de cortante, y por lo tanto de x, mediante


la reducción de la longitud del ala no conectada
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros unidos con pasadores…
Áreas netas efectivas… Además tenemos:
Miembros atornillados
Miembros soldados
Revisar estos temas, procesarlos y aplicar los ejercicios indicados
en la preparación del documento que será presentado según se
indique.
Tomar en consideración las indicaciones que se dan en la Tabla 3.2
del Texto de Acero, de McCormac – Csernack, 5ª edición, pág 77,
que corresponde a la tabla D3.1 del Manual.
(Ver ejemplos)
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros unidos con pasadores…
Elementos de conexión para miembros a tracción: Cuando se
usan placas de empalme como elementos de conexión cargados
estáticamente a tensión, su resistencia se calculará como sigue:
(a) Por fluencia de elementos de conexión a tensión
Rn = Fy Ag (Ecuación J4-1 del AISC)
Ω = 1.67 (ASD)
(b) Por fractura de elementos de conexión a tensión
Rn = Fu Ae (Ecuación J4-2 del AISC)
Ω = 2.00 (ASD).
El área neta A = An, usada en la segunda de estas expresiones no debe
exceder del 85% de Ag. Pruebas realizadas durante varias décadas han
demostrado que los elementos de conexión a tensión remachados o
atornillados pocas veces tienen una eficiencia mayor del 85%, aun cuando
los agujeros representen un porcentaje muy pequeño del área total de los
elementos. (Ver ejemplos).
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros controlando la falla por fluencia:
Bloque de cortante: La resistencia de diseño permisible ASD de los
miembros a tensión no siempre están controladas por la fluencia a la
tensión, la fractura a la tensión, o por la resistencia de los tornillos o las
soldaduras con que se conectan. En lugar de ello, pueden estar
controladas por la resistencia de su bloque de cortante, como se describe
aquí.
La falla de un miembro puede ocurrir a lo largo de una trayectoria que
implique tensión en un plano y cortante en otro plano perpendicular, como
se muestra en la Figura 2.7, donde se ilustran varias fallas posibles en el
bloque de cortante. Para estas situaciones, es posible que un “bloque” de
acero se desgarre.
Cuando una carga de tensión aplicada a una conexión particular se
incrementa, la resistencia a la fractura del plano más débil estará próxima.
Ese plano no fallará entonces porque está restringido por el plano más
fuerte. La carga puede incrementarse hasta que se alcance la resistencia a
la fractura del plano más fuerte. En ese instante, el plano más débil está
fluyendo.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros controlando la falla por fluencia…
Bloque de cortante… La resistencia total de la conexión es igual a la
resistencia por fractura del plano más fuerte más la resistencia por fluencia del
plano más débil. Entonces, no es razonable sumar la resistencia por fractura de un
plano a la resistencia por fractura del otro plano para determinar la resistencia por
cortante de un miembro específico. Puede verse que el bloque de cortante es
una situación de desgarramiento o ruptura y no una situación de fluencia.

El miembro mostrado en la Figura 2.8(a) tiene un área grande de cortante y un área


pequeña a tensión; entonces, la resistencia principal a una falla del bloque de
cortante es el cortante y no la tensión. La Especificación AISC considera que es
lógico suponer que cuando ocurre una fractura por cortante en esta zona con alta
capacidad de corte, la pequeña área a tensión ya ha fluido.

La parte (b) de la Figura 2.8 muestra, considerablemente aumentado, un diagrama


de cuerpo libre del bloque que tiende a desgarrarse del ángulo en la parte (a).
Puede verse en este croquis que el bloque de cortante es causado por el
aplastamiento de los tornillos al apoyarse sobre la espalda de los agujeros.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros controlando la falla por fluencia…
Bloque de cortante…

Figura 2.7 Bloque de cortante


MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros controlando la falla por fluencia…
Bloque de cortante…

Figura 2.8 Bloque de cortante


MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros controlando la falla por fluencia…
Bloque de cortante… En la parte (c) de la Figura 2.8 se muestra un
miembro que, respecto al bloque de cortante, tiene una gran área de
tensión y una pequeña área de cortante. El AISC considera que para este
caso la principal fuerza resistente contra una falla por bloque de cortante
será de tensión y no de cortante. De esta manera, una falla por bloque de
cortante no puede ocurrir hasta que se fracture el área a tensión. En ese
momento es lógico suponer que el área a cortante ha fluido.
Basada en el análisis precedente, la Especificación (J4.3) del AISC
establece que la resistencia de diseño por bloque de cortante de un
miembro específico se determina 1) calculando la resistencia por fractura
a tensión en la sección neta en una dirección y sumado a ese valor la
resistencia de fluencia por cortante en el área total del segmento
perpendicular y 2) calculando la resistencia a la fractura por cortante en el
área total sujeta a tensión y sumando a este valor la resistencia a la
fluencia por tensión en el área neta sujeta a cortante en el segmento
perpendicular. La expresión que debe aplicarse es aquella con el mayor
término de fractura.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros controlando la falla por fluencia…
Bloque de cortante… Otro valor incluido en la Ecuación J4-5 del AISC
es un factor de reducción Ubs. Su propósito es considerar el hecho de que
tal vez la distribución de esfuerzos no sea uniforme en el plano a tensión
para algunas conexiones. Si la distribución de esfuerzos a tensión es
uniforme, Ubs será tomado igual a 1.0, de acuerdo con la Especificación
(J4.3) del AISC. Generalmente se considera que el esfuerzo de tensión es
uniforme para ángulos, placas de empalme (o conexiones), y para vigas
recortadas con una línea de tornillos. Las conexiones de la parte (a) de la
Figura 2.9 se sitúan en esta clase. Si el esfuerzo de tensión es no
uniforme, Ubs debe hacerse igual a 0.5. Esta situación ocurre en vigas
recortadas con dos líneas de tornillos como se ilustra en la parte (b) de la
figura. Ahí el esfuerzo es no uniforme porque la fila de tornillos más
cercana al extremo de la viga absorbe la proporción mayor de la carga de
cortante. Si los tornillos para las vigas recortadas se colocan a distancias
no estándar a partir de los extremos de la viga, puede ocurrir la misma
situación de esfuerzo de tensión no uniforme, y deberá usarse un valor de
0.5 para Ubs.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Miembros controlando la falla por fluencia…
Bloque de cortante…

Figura 2.9 Bloque de cortante

Si fuera insuficiente la resistencia por bloque de cortante, ésta puede


incrementarse al aumentar la distancia hasta el borde y/o la separación de
los tornillos. (Ver ejemplos)
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Diseño: Selección de perfiles: Ya analizamos la determinación
de las resistencias de diseño de varios miembros a tensión; ahora
describimos la selección de miembros que deben soportar cargas de
tensión. Aunque el proyectista tiene plena libertad en la selección, los
miembros escogidos deben tener las siguientes propiedades: a) deberán
ser compactos, b) tener dimensiones que se ajusten en la estructura con
una relación razonable a las dimensiones de los otros miembros de la
estructura y c) tener conexiones con tantas partes de las secciones como
sea posible para minimizar el retardo del cortante.
A veces la elección del tipo de miembro se ve afectada por la clase de
conexiones usadas para la estructura. Algunas secciones de acero no son
muy adecuadas para atornillarse a las placas usadas como nudo, en tanto
que las mismas secciones pueden conectarse por medio de soldadura con
poca dificultad. Los miembros a tensión formados por ángulos, canales o
perfiles W o bien S probablemente se usarán cuando las conexiones sean
atornilladas, en tanto que placas, canales y tes estructurales se usarán en
estructuras soldadas.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Diseño: Selección de perfiles… Relación de esbeltez: La
relación de esbeltez de un miembro es el cociente de longitud no
soportada y su radio de giro mínimo. Las especificaciones de acero
presentan generalmente valores máximos de esta relación para miembros
a tensión y a compresión. El propósito de estas limitaciones para los
miembros a tensión es garantizar que posean suficiente rigidez para
prevenir deflexiones laterales o vibraciones indeseables. Aunque los
miembros a tensión no están expuestos al pandeo bajo cargas normales,
pueden ocurrir inversiones de esfuerzo en éstos durante el transporte y el
montaje y también debido a cargas de viento y sismo. Las
especificaciones recomiendan que las relaciones de esbeltez se
mantengan por debajo de ciertos valores máximos para que se tenga algo
de resistencia a la compresión en los elementos. Para miembros a tensión,
exceptuando las varillas, la Especificación AISC no proporciona una
relación máxima de esbeltez para miembros a tensión, pero la Sección D.1
de la especificación sugiere que se use un valor máximo de 300.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Diseño: Selección de perfiles… Relación de esbeltez…
Debe notarse que la falta de rectitud no afecta mayormente la
resistencia de los miembros a tensión porque las cargas de tensión
tienden a enderezar los miembros. (No puede decirse lo mismo
acerca de los elementos a compresión.) Por esta razón, la
Especificación AISC es un poco más liberal en su consideración de
los miembros a tensión, incluyendo aquellos sometidos a ciertas
fuerzas compresivas debido a cargas transitorias generadas por
viento o sismo.
La relación de esbeltez máxima recomendada de 300 no es aplicable
a varillas a tensión. Los valores máximos de L/r para varillas
quedan a juicio del proyectista. Si se especificara para ellas un
valor máximo de 300, rara vez se usarían, debido a sus radios de
giro extremadamente pequeños, y por ende a relaciones de
esbeltez muy altas.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Diseño: Selección de perfiles… Relación de esbeltez…
Las Especificaciones ASHTO exigen relaciones de esbeltez
máximas de 200 para miembros principales a tensión y de 240
para miembros secundarios. (La AASHTO define a un miembro
principal como uno en donde los esfuerzos resultan de cargas
muertas y/o vivas, mientras que los miembros secundarios son
aquellos usados para arriostrar las estructuras o para reducir
la longitud no soportada de otros miembros —principales o
secundarios.) Esta distinción no se hace en la Especificación AISC
entre miembros principales y secundarios. La AASHTO también
requiere que la relación máxima de esbeltez permitida para
miembros sometidos a inversión de esfuerzos sea de 140.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Diseño: Selección de perfiles… Relación de esbeltez…
En efecto, el diseño de miembros de acero es un proceso de prueba y
error, aunque las tablas tales como las dadas en el Manual del Acero con
frecuencia nos permiten seleccionar directamente una sección
conveniente. Para un miembro a tensión, podemos estimar el área
requerida, seleccionar una sección del Manual si se conoce el área
correspondiente, y verificar la resistencia de la sección, como ya se
explicó. Después de hacer esto, puede ser necesario probar con una
sección ligeramente mayor o tal vez más pequeña y repetir el proceso de
verificación. El objetivo del proceso de diseño es dimensionar los
miembros de modo que sean seguros satisfaciendo las condiciones de
falla ilustradas en la Especificación AISC. El estudiante debe percatarse de
que este proceso es iterativo y de que habrá algún redondeo hacia arriba o
hacia abajo en el proceso de seleccionar la sección final. El área necesaria
para un miembro a tensión específico puede estimarse con las ecuaciones
ASD, como se describe enseguida.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Diseño: Selección de perfiles… Relación de esbeltez…
El proyectista puede sustituir valores en las Ecuaciones 2.1 y 2.2, tomando el
mayor valor de Ag así obtenido como una estimación inicial de las
dimensiones. Sin embargo, conviene notar que la relación L/r de esbeltez
máxima preferible es de 300. Con este valor es fácil calcular el mínimo valor
preferible de r con respecto a cada eje principal de la sección transversal para
un diseño particular, o sea, el valor de r para el cual la relación de esbeltez sea
exactamente igual a 300. No conviene considerar una sección cuyo radio de
giro mínimo r sea menor que este valor, porque entonces su relación de
esbeltez excederá el valor máximo preferible de 300:
r mín = L/300
En algunas ocasiones, se encontrará que una sección ligeramente menor
va a satisfacer a las ecuaciones LRFD en vez de satisfacer a las
ecuaciones ASD. Una razón de esto es el hecho de que los factores de
carga requeridos para las cargas muertas son mucho menores que los
requeridos para las cargas vivas. Éste no es el caso con el ASD y sus
factores de seguridad.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Diseño: Miembros compuestos sometidos a tensión:
Las secciones D4 y J3.5 de la Especificación AISC dan un conjunto de reglas
que describen cómo deben conectarse entre sí las diferentes partes de
miembros compuestos sometidos a tensión.
1. Cuando se construye un miembro a tensión con elementos en contacto
continuo entre sí, como una placa y un perfil o dos placas, la separación
longitudinal de los conectores entre esos elementos no debe exceder de 24
veces el espesor de la placa más delgada, o de 12 plg si el miembro va a ser
pintado o si no va a ser pintado y no estará sometido a efectos corrosivos.
2. Si el miembro consiste en elementos de acero intemperizado sin pintura en
contacto continuo y sometidos a corrosión atmosférica, la separación máxima
permisible entre conectores es de 14 veces el espesor de la placa más
delgada, o 7 plg.
3. Si un miembro a tensión se construye con dos o más perfiles separados por
rellenos intermitentes, los perfiles deben conectarse entre sí a intervalos tales
que la relación de esbeltez de los perfiles individuales entre los conectores no
exceda de 300.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Diseño: Miembros compuestos sometidos a tensión…
4. La distancia del centro de cualquier perno al borde más cercano de la parte
conectada en consideración no debe ser mayor de 12 veces el espesor de la
parte conectada, o de 6 plg.
5. Para elementos en contacto continuo entre sí, la separación de los
conectores se da en las Secciones J3.3 a J3.5 de la Especificación AISC.
La Sección D4 de la Especificación AISC proporciona reglas empíricas para el
diseño. (También pueden usarse cubreplacas perforadas.) Las reglas se
fundamentan en muchas décadas de experiencias con miembros a tensión
armados. En la sección de “Dimensiones y propiedades” de la Parte 1 del
Manual, se listan las posiciones usuales para colocar tornillos en los patines
de las W, C, WT, etc., bajo el encabezado “Gramil trabajable”.
La Especificación (D4) de la AISC estipula que la longitud de las placas de
unión (las longitudes siempre se miden paralelamente a la dirección larga de
los miembros) no debe ser menor a dos tercios de la distancia entre las
hileras de conectores. Además, su espesor no debe ser menor a un
cincuentavo de esta distancia.
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Diseño: Miembros compuestos sometidos a tensión…
El ancho mínimo permisible para las placas de unión (no mencionado en la
especificación) es el ancho entre las hileras de conectores, más la distancia al
borde, en cada lado, necesaria para impedir que los tornillos agrieten la placa.
Las dimensiones de las placas están redondeadas para que coincidan con los
tamaños de placa disponibles en las laminadoras, tal como se dan en la
sección de Barras y Placas de la Parte 1 del Manual del Acero. Resulta más
económico seleccionar espesores y anchos estándar que otros que requieran
operaciones de corte y otras operaciones.
La Especificación (D4) del AISC fija la separación máxima entre placas de
unión, estipulando que la relación L/r de cada componente individual de un
miembro armado colocado individualmente entre placas de unión no debe
exceder de 300 de preferencia. Si el proyectista sustituye en esta expresión
(L/r = 300), el menor radio de giro r de un componente individual de un
miembro armado, entonces se puede despejar el valor de L. Ésta será la
separación máxima entre placas de unión permitida por la Especificación AISC
para este miembro. (Ver ejemplos)
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Diseño: Varillas y barras… Continuar el análisis, revisando las
especificaciones y aplicación de los conceptos conocidos.

Diseño: Miembros conectados con pasadores: Analizar,


revisar las especificaciones y aplicar los conceptos conocidos.
Problemas por Resolver

(Ver ejercicios).
MIEMBROS EN TRACCIÓN
Ejercicios de Aplicación:

(Ver ejercicios).
EJERCIClO DE APLICACIÓN
Tema: Miembros en Tracción
• Cada estudiante elaborará un Trabajo Investigativo a manera de resumen
sobre Miembros en Tracción y demás literatura sobre el tema, que
comprenda como mínimo los requerimientos del silabo, internalizando las
ideas centrales que le serán útiles para el logro de la competencia. Estos
conceptos y su aplicación serán requeridos en los exámenes. Además
servirán para el marco teórico de lo que será su Trabajo Escalonado (TE).
• El trabajo tendrá la secuencia siguiente: Título, Planteamiento del
Problema, Objetivos, Marco Teórico, Metodología, Resultados, Discusión
de Resultados, Conclusiones y Recomendaciones, Bibliografía, Anexos,

• Este trabajo encargado será presentado en la fecha que se indica en la


Tareas 2 y 4, registradas en la plataforma virtual, revisado y calificado por
el docente, asignando un calificativo que se integra al grupo que hace
promedio para el monomio afectado de 0.40 en la fórmula de calificación
final.

También podría gustarte