Está en la página 1de 4

2020

Actividad 1. Protocolo
SNMP"

GABRIEL PIÑA GUIZAR ES172000785


CARRERA: TELEMÁTICA
CICLO ESCOLAR: 2020-1
ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE REDES.
SEMESTRE:SÉPTIMO
BLOQUE:1
NOMBRE DEL DOCENTE:BLANCA ISABEL TORRES ARENAS
Introduccion
En esta investigación lograremos identificar las características, componentes y
funciones del protocolo de administración de redes SNMP, así como relacionar sus
elementos con base en la función que cada uno de ellos realiza dentro del proceso SNMP

Desarrollo
1.- Investiga las características, componentes y funciones del protocolo de
administración de redes SNMP, y relaciona sus elementos con base en la función que
cada uno de ellos realiza dentro del proceso SNMP.
Características

• Trabaja en la capa de aplicación del modelo TCP/IP. Es decir, está en el último


eslabón para que se entreguen los datos a la aplicación que los maneje.
• Las cabeceras que emplea son relativamente simples. Trabaja con el Protocolo
UDP en la capa de transporte, lo que indica que no es con fiable ni orientado a
conexión. Usa los puertos 161 y 162 (este último para los “traps”).
• Estructura cliente-servidor. El servidor es el equipo gestionado que utiliza el
agente de gestión para servir datos al cliente, el cliente es el NMS (Network
Management System) o sistema administrador.
• Utiliza un tamaño máximo de paquete de 64 kB.
• Mensajes por petición-respuesta y por “trampas” del agente de gestión Realiza
continuos sondeos al carecer de confiabilidad.
• Hace una petición por cada dato que necesite (no puede usar solicitudes
múltiples).
• Utiliza MIB (Management Information Base) estáticas.
• Por su relativa sencillez se le considera barato de implantar, pero de costosa
ampliación.
Componentes

• Un sistema administrador de red (NMS) ejecuta aplicaciones que supervisan y


controlan a los dispositivos administrados. Los NMS’s proporcionan el volumen
de recursos de procesamiento y memoria requeridos para la administración de
la red. Uno o más NMS’s deben existir en cualquier red administrada.

• Un dispositivo administrado es un dispositivo que contiene un agente SNMP y


reside en una red administrada. Estos recogen y almacenan información de
administración, la cual es puesta a disposición de los NMS’s usando SNMP. Los
dispositivos administrados, a veces llamados elementos de red, pueden ser
routers, servidores de acceso, switches, bridges, hubs, computadores o
impresoras.
• Un agente es un módulo de software de administración de red que reside en un
dispositivo administrado. Un agente posee un conocimiento local de información
de administración (memoria libre, número de paquetes IP recibidos, rutas,
etcétera), la cual es traducida a un formato compatible con SNMP y organizada
en jerarquías.
Funciones

• Agentes de consultas
• Obtiene respuestas de agentes
• Establece variables en agentes
• Reconoce eventos asincrónicos de agentes
Funciones clave del agente SNMP

• Recopila información de administración sobre su entorno local


• Almacena y recupera información de gestión según se define en la MIB.
• Señala un evento al administrador.
• Actúa como proxy para algunos nodos de red administrables que no son SNMP.
2.- Redacta 3 oraciones que ejemplifiquen el uso del protocolo SNMP.
1. Monitorización SNMP polling
Este protocolo funciona lanzando un chequeo contra una dirección IP, pero
requiere un parámetro particular: la comunidad SNMP. Esta consiste en una
cadena alfanumérica empleada para autorizar la operación, añadiendo una
barrera de seguridad. Cuando lanzamos un chequeo SNMP contra un dispositivo
compatible, obtenemos un listado con una gran cantidad de información, de
primeras difícil de interpretar: Cada una de las líneas devueltas por el snmpwalk
tiene un OID o código de identificación de objeto, y corresponde a un dato
determinado del dispositivo. Para poder entender mejor a qué corresponden los
valores devueltos por el chequeo SNMP, podemos instalar las MIBs
correspondientes del fabricante en el sistema desde donde estemos realizando
el chequeo. Estas MIBs, son librerías que traducen estas cadenas numéricas a un
formato humano legible, permitiendo interpretar la naturaleza de la
información.
2. Alertas SNMP polling
Una vez estemos recogiendo información en módulos mediante SNMP polling
podremos crear alertas en Pandora FMS para estos módulos, ejecutando
acciones de forma proactiva en función de los umbrales que configuremos en
nuestros chequeos. El funcionamiento es el mismo a las alertas para cualquier
otro módulo en Pandora FMS.
3. Monitorización SNMP traps
Para la monitorización SNMP mediante traps necesitaremos, en primer lugar,
configurar nuestros dispositivos para enviar los trap cuando se cumplan las
circunstancias especificadas y, en segundo lugar, una herramienta que pueda
recoger los trap SNMP recibidos, bien una máquina con los servicios necesarios
o bien un software de monitorización. La configuración de los dispositivos SNMP
para el envío de traps se realiza de forma diferente dependiendo del fabricante
y el aparato, habitualmente desde una interfaz de gestión a la que se puede
acceder a través de un navegador y su dirección IP.

Conclusión
El agente SNMP y la MIB residen en los clientes de dispositivo de red. Los dispositivos
de red que se deben administrar, como los switches, los routers, los servidores, los
firewalls y las estaciones de trabajo, cuentan con un módulo de software de agente
SMNP. Las MIB almacenan datos sobre el funcionamiento del dispositivo y están
diseñadas para estar disponibles para los usuarios remotos autenticados. El agente
SNMP es responsable de proporcionar acceso a la MIB local que refleja los recursos y la
actividad de los objetos.

Referencias bibliográficas.
Itesa (2020) Funcionamiento de SNMP. Recuperado el 27 de julio de 2020 de
https://www.itesa.edu.mx/netacad/networks/course/module8/8.2.1.1/8.2.1.1.html

Pandora fms (2020) Monitorización SNMP: algunas claves del Protocolo Simple de Administración de
Red. Recuperado el 27 de julio de 2020 de https://pandorafms.com/blog/es/monitorizacion-snmp/

Manaengine (2020) Conceptos básicos del protocolo SNMP. Recuperado el 27 de julio de 2020 de
https://www.manageengine.com/es/network-monitoring/what-is-snmp.html#typical-snmp-communication

Redes noral milenio (2015) Objetivos y características de SNMP. Recuperado el 27 de julio de 2020 de
https://redes.noralemilenio.com/objetivos-y-caracteristicas-de-snmp/

Ionos (2020) SNMP: el protocolo base para la gestión de redes. Recuperado el 27 de julio de 2020 de
https://www.ionos.mx/digitalguide/servidores/know-how/snmp/

También podría gustarte