Está en la página 1de 29

Logo Gobierno:

160x162px.
Ministerio,
Subsecretaría,
Organismo,
etc.:160x145px

IMPORTANCIA Y OPORTUNIDADES DE LA
MINERÍA EN CHILE EN EL ESCENARIO GLOBAL

Jorge Cantallopts A.
Director de Estudios y Políticas Públicas
@CochilcoChile

Septiembre 2016
IDEAS CENTRALES

• La Minería ha sido un motor de desarrollo para Chile,


especialmente durante el último ciclo de precios altos
(Superciclo) y presenta oportunidades para seguirlo siendo en
el futuro.

• Los minerales y en particular el cobre son minerales de gran


futuro.

• Chile y Perú pueden ganar mucho si enfrentan de manera


conjunta las oportunidades y desafios que implica la minería.

@CochilcoChile
01 LA MINERIA, MOTOR DE DESARROLLO EN CHILE

Comisión Chilena del Cobre


CHILE EN CIFRAS

POBLACIÓN 2014 (e) SUPERFICIE

17,8 millones
TERRITORIAL

756.950
km2
$157.130.884
millones
PIB 2015
SOSTENIDO CRECIMIENTO
ECONÓMICO

Fuente: Banco Central de Chile, Instituto Nacional de Estadísticas Y Fondo Monetario Internacional
* Trimestre diciembre 2015 - febrero 2016 (INE)
DESARROLLO ECONÓMICO

MMUS$ 2015: Impuesto a la renta 2015


Minería 55%
90.000 • 6% (US$ 3,048 millones)
Total paístotal
Country Cobre 49%
80.000
Exportaciones
BAJO
Mining NIVEL
exportsminería EN DESARROLLO DESARROLLADORAS
70.000
Exportaciones
Copper exportsde cobre
60.000
Inversión extranjera directa
50.000 2006 - 2015
40.000 • Autorizada: US$ 52,446 millones
• Materializada: US$ 17,991 millones
30.000

20.000
Participación de la minería en el
10.000 PIB 2006 - 2015
0 • 14,3% promedio (9% in 2015)

Fuente: Banco Central de Chile


DESARROLLO ECONÓMICO
Participación sectorial en el PIB del país.

Restaurantes y Comunicaciones; 2% Pesca; 1%


Electricidad, gas hoteles; 2%
BAJO NIVEL y agua; 3%
Agropecuario- EN DESARROLLO Servicios DESARROLLADORAS
silvícola ; 3% empresariales; 15%
Administración
pública; 5%

Transporte; 5%
Servicios personales;
13%
Servicios financieros;
5%

Servicios de
vivienda; 6%
Industria
Construcción; 8% manufacturera; 12%

Minería;
Comercio;… 10%

Fuente: Banco Central de Chile


COMPETITIVIDAD DE CHILE
Comparación de indicadores con otros países mineros.

Macroeconomía
7,0
BAJO NIVEL EN DESARROLLO DESARROLLADORAS
Potencial geológico Estabilidad política

1,0

Mercado laboral Infraestructura para negocios

Marco regulatorio Infraestructura general

Países de ingreso alto Países de ingreso bajo a medio Chile

Fuentes: COCHILCO sobre la base de datos de World Economic Forum (Global Competitiveness Index), Heritage Foundation
(Index of Economic Freedom), Fraser Institute y Transparency International
CONSTRUCCIÓN DE UN PAÍS MINERO A TRAVÉS DEL RECONOCIMIENTO DE
NUESTRA RIQUEZA

Clima para la inversión minera Potencial geológico


• Estabilidad macroeconómica • Principales reservas de cobre en el
mundo
• Estabilidad política
• Grandes reservas de oro y plata
• Respeto por el Estado de Derecho
• Importantes reservas de molibdeno
• Sistema legal transparente
• Principales reservas de litio y
• Instituciones sólidas grandes depósitos de potasio

Chile es visto internacionalmente como un país minero. Esto se debe a que se


ha construido una institucionalidad que permite la inversión en minería y al
enorme potencial geológico presente en nuestro país.

Comisión Chilena del Cobre


PRODUCCIÓN MUNDIAL
Producción a nivel mundial de cobre en toneladas métricas.

BAJO NIVEL País


EN DESARROLLO 2014 2015
DESARROLLADORAS
Chile 5.750 5.764
Perú 1.380 1.705
China 1.632 1.669

Chile Estados Unidos


R.D. del Congo
Australia
1.383
996
965
1.373
1.039
957

30% Zambia
Rusia
756
720
754
720
Canadá 696 697
Indonesia 366 580
Otros 3.835 4.008
Total mundial 18.478 19.265

Fuente: World Metal Statistics y COCHILCO


POTENCIAL GEOLÓGICO
Reservas de cobre

1,5 Canadá 4,2% Rusia


%
BAJO NIVEL EN DESARROLLO DESARROLLADORAS
4,6% Estados Unidos 4,2% China

6,4% México

2,8% Zambia

2,8%R.D. del Congo

11,4% Perú

12,2% Australia

29,2% Chile 20,8% Otros países

Fuente: USGS Mineral Commodity Summaries (2015)


ENCADENAMIENTOS
2003 2013 2015
*Estimación
Cochilco

US$ 16.100 MM US$ 47.039 MM US$ 40.118 MM


En bienesNIVEL
BAJO y servicios EnEN
bienes y servicios
DESARROLLO En bienes y servicios
DESARROLLADORAS

30%
50% 50%
50% 50%
70%

Intermedios Capital Intermedios Capital Intermedios Capital

78% 75% 75%


Compras en la industria nacional Compras en la industria nacional Compras en la industria nacional

Nacional Importación directa Nacional Importación directa Nacional Importación directa

Fuente: Cifras Banco Central de Chile


DESAFIOS Fuente: Cochilco

Objetivo País Creación de Valor


Pilares Minería METS

Producción Productividad
Estrategias
Participación Participación
de mercado ciudadana

Estado Trabajadores Junior M. Privada ONG


Actores
Proveedores Universidades
Codelco PyM Minería
e IT

Financiamiento Capital Humano


Infraestructura
Factores de desarrollo
Institucionalidad Transferencia
Innovación Gobernanza
Ambiental Tecnológica

Factores críticos Agua Territorio Energía

Sustentabilidad del Recursos y Medio


negocio minero Reservas Comunidades
Ambiente
02 EL FUTURO DE LA MINERÍA

Comisión Chilena del Cobre


50

0
100
150
200
250
300
350
400
450
1935
1937
1939
1941
1943
1945
1947
1949
1551
1953
1955
1957
1959
1961
1963
1965
1967

Real
1969
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985

Nominal
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
ESCENARIO COMPLEJO

2005
2007
2009
2011
2013
2015
2016
Kg/habitante

1,00
2,00
3,00
4,00
5,00
6,00
7,00
8,00

-
2000
2001
2002
2003
2004
2005

Fuente: Cochilco - Wood Mackenzie


2006
2007
2008
2009
2010
2011
Paises desarrollados

2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
INTENSIDAD DE USO DEL COBRE

2033
2034
2035
MÁS DE 46 ELEMENTOS EN UN IPHONE
Nitrógeno Niquel
Plomo
Hierro Zinc
Tantalio
Circonio
Neodimio Manganeso
Aluminio Galio

Tungsteno
Cloro Titanio
Cobalto
Potasio
Hidrógeno Fósforo Cobre
Estaño Cromo
Indio Niobio
Itrio
Oro Azufre Cadmio
Antimonio
Oxígeno Flúor Paladio
Bromo
Boro
Arsénico Silicio Litio
Bario
Platino
Bismuto Plata
Magnesio
Molibdeno Estroncio
Rutenio
Berilio Carbono
COBRE ESTRATÉGICO PARA EL FUTURO
Cantidad de cobre que utilizan los automóviles según tipo de combustible

Gasolina 25 Kg

Híbrido 50 Kg

Eléctrico 75 Kg

Fuente: Visual Capitalist, U.S. Global Investors


COBRE ESTRATÉGICO PARA EL FUTURO
Cantidad de cobre que utilizan las distintas fuentes de generación energética.

Eólica Eólica Solar Convencionales


Off Shore en
Tierra

9,5 4,6 4,7 1,25


Ton/MW Ton/MW Ton/MW Ton/MW
Fuente: Varias no oficiales
50

0
100
150
200
250
300
350
400
450
1935
1937
1939
1941
1943
1945
1947
1949
1551
1953
1955
1957
1959
1961
1963
1965
1967

Real
1969
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985

Nominal
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
ESCENARIO DE FUTURO

2013
2015
2016
2017
2018
DESAFIOS Fuente: Cochilco

Objetivo País Creación de Valor


Pilares Minería METS

Producción Productividad
Estrategias
Participación Participación
de mercado ciudadana

Estado Trabajadores Junior M. Privada ONG


Actores
Proveedores Universidades
Codelco PyM Minería
e IT

Financiamiento Capital Humano


Infraestructura
Factores de desarrollo
Institucionalidad Transferencia
Innovación Gobernanza
Ambiental Tecnológica

Factores críticos Agua Territorio Energía

Sustentabilidad del Recursos y Medio


negocio minero Reservas Comunidades
Ambiente
03 PERU Y CHILE

Comisión Chilena del Cobre


POLÍTICAS MINERAS
Políticas mineras según el estado de desarrollo de las economías.

BAJO NIVEL EN DESARROLLO DESARROLLADAS

I+D+i

Internacionali-
zación
Desarrollo de
proveedores
Distribución de
rentas
Atracción de económicas
inversiones
Potencial
geológico

Fuente: Cochilco
Escondida 1.165

PT Freeport Indonesia 730

Cerro Verde 515

Morenci 509

Collahuasi 459

Buenavista del Cobre 444

El Teniente 436

Antamina 415
ENORME POTENCIAL

Chuquicamata 397

Los Bronces 393


DISTRITO PACÍFICO-ANDINO

Los Pelambres 371

Norilsk 312

Centinela 251
cobre del mundo

Las Bambas 250

Kansanshi 235

Tenke Fungurume SxEw 220

Andina 215

Radomiro Tomic SxEw 215

Mutanda 207
14 de las mayores operaciones de

Mina Ministro Hales 199


ENORME POTENCIAL
DISTRITO PACÍFICO-ANDINO

• Exploración: 12,7% presupuesto


2015 (nivel Australia-Canadá).

• Proyectos: 107.500 millones de US$


en proyectos mineros. Solo cobre
71,9 mil millones de US$ (35,7% de
inversión mundial en cobre).

• Reservas: Cu (41%), Mo (20%), Au


(12%), Ag (35%)

• Producción: Cu (39%), Mo (25%),


Au (6%), Ag (16%).

Ministerio de Minería| COCHILCO


Fuente: USGS, GMFS, Wood Mackenzie, SNL, COCHILCO, Ministerio de Energía y Minas de Perú.
DESAFIOS ESTRATÉGICOS
DISTRITO PACÍFICO-ANDINO

• Apoyo a comunidades locales.

• Ingeniería de Mega-proyectos

• Minería ilegal.

• Atractivo de inversión.

• Desarrollo de proveedores

• Recursos hídricos.

• Aprovechamiento de conocimientos técnicos y


profesionales.

• Inversión de exploración.

Ministerio de Minería| COCHILCO


Fuente: World Metal Statistics 2015.
DESAFIOS ESTRATÉGICOS
DISTRITO PACÍFICO-ANDINO ( Un ejemplo global)

Producción no refinada (48%)


300
Chile Perú Total
250 Mton Mton Mton
Cobre mina total 5,8 1,7 7,5
200
Cobre fundición 1,5 0,5 2,0
150 Cobre SxEw 1,8 0,1 1,9
C1 [US$/TMS]

100

50

0
0 3 6 9 12 15

-50

-100
Capacidad ánodos [Mton]
IDEAS CENTRALES

• La Minería ha sido un motor de desarrollo para Chile,


especialmente durante el último ciclo de precios altos
(Superciclo) y presenta oportunidades para seguirlo siendo en
el futuro.

• Los minerales y en particular el cobre son minerales de gran


futuro.

• Chile y Perú pueden ganar mucho si enfrentan de manera


conjunta las oportunidades y desafios que implica la minería.

@CochilcoChile
¡MUCHAS GRACIAS!!

@CochilcoChile
Logo Gobierno:
160x162px.
Ministerio,
Subsecretaría,
Organismo,
etc.:160x145px

Importancia y oportunidades de la
minería en Chile en el escenario global.

Jorge Cantallopts A.
Director de Estudios y Políticas Públicas
@CochilcoChile

Septiembre 2016

También podría gustarte