Está en la página 1de 2

LA REPETICION DEL REMEDIO.

La elección del remedio se basa en el estado morboso y la determinación


precisa del remedio, que es determinada por la correspondiente analogía
que ha de establecerse entre los síntomas clínicos observados y los signos
patológicos observados.

La elección del remedio está basado en el conocimiento puro de la materia


medica homeopática adquiridos durante el estudio y la experiencia
práctica, así como del conocimiento del enfermo, de una buena historia
clínica.

La materia medica homeopáticas, características, modalidades y síntomas


nos proporcionan los elementos necesarios para determinar la prescripción
del remedio.

Quizás aprendamos a seleccionar el remedio, que es diferente de elegir, la


dilución más útil. Debemos saber distinguir bajo que indicaciones conviene
prescribir una dosis 6c. Una 30c o una 200c. Todo depende de la experiencia
del medico así como verdaderamente saber cuándo debes utilizar un nosode
y no solo por imaginación. Las respuestas varía según la experiencias de
cada médico homeópata, unos creen solo en las bajas, otros en las medias y
otros posiblemente en las tres o solo las altas según su método.

La elección de la dosis infinitesimal que debe prescribirse a un enfermo


cuando es un estado morboso dado depende de tres factores muy
importante que son:

El remedio

La enfermo

La enfermedad

La repetición del remedio esta en dependencia del estado del paciente y la


enfermedad según sea el caso, aguda o crónica.
Cuanto más baja es la dilución, menor debe ser el intervalo de tiempo para
su repetición.

Cuanta más alta es la dilución, mayor debe ser el intervalo de tiempo para
su repetición.

Las diluciones que se emplean habitualmente en las enfermedades crónicas


son:

30c, 200c, 1000c.

En las afecciones agudas suelen usarse las más bajas diluciones, en cuanto
el enfermo comienza a mejorar, debe darse el remedio con menor
frecuencia.

Ante la mejoría, puede suspenderse o espaciar el remedio.

El éxito del médico homeópata depende mucho del conocimiento de la


materia médica homeopática y del manejo de las dosis y de la enfermedad.

También podría gustarte