Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
DE ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
IUTA - SEDE NACIONAL ANACO

Materia: Mantenimiento Industrial


Instructor: Ing. de gas, José Alonzo
Parcial Nº01: Prueba valor 20%
Fecha: 16/07/2020
Nombre y cedula: Daniel Solórzano 29729357

Parte I Selección Simples, valor 20 ptos (2C/U)

1.- flujos de información destinados al correcto funcionamiento, reparación y


prolongación de la vida de los equipos disponibles
1.A.- Gestion( ) 1.B.- Calidad de gestión( ) 1.C- Mantenimiento Industrial(*)

1.D.- Todas las anteriores( ) 1.E.- Ninguna de las anteriores( )

2.- Disminuir la gravedad de los fallos que no se puedan evitar

2.A.- Reparacion( ) 2.B.- Calidad de gestión( ) 2.C- Mantenimiento Industrial(*)

2.D.- Todas las anteriores( ) 2.E.- Ninguna de las anteriores( )

3.- Prolongar la vida útil de los bienes


3.A.- Reparacion( ) 3.B.- Calidad de gestión( ) 3.C- Supervisar( )

3.D.- Todas las anteriores( ) 3.E.- Ninguna de las anteriores(*)

4.- En los que es imposible predecir los fallos

4.A.- Reparacion( ) 4.B.- Mantenimiento Predictivo ( ) 4.C- Supervisar( )

4.D.- Todas las anteriores( ) 4.E.- Ninguna de las anteriores(*)


5.- Las averías se presentan de forma imprevista lo que origina trastornos a la
producción

5.A.- Reparacion( ) 5.B.- Mantenimiento Predictivo ( ) 5.C- Supervisar( )

5.D.- Todas las anteriores( ) 5.E.- Ninguna de las anteriores(*)

6.- Baja calidad del mantenimiento como consecuencia del poco tiempo disponible
para reparar.

6.A.- Reparacion( ) 6.B.- Mantenimiento Predictivo ( ) 6.C- Mantenimiento


Correctivo(*) 6.D.- Todas las anteriores( ) 6.E.- Ninguna de las anteriores( )

7.- No se aprovecha la vida útil completa del equipo

7.A.- Mantenimiento Preventivo( ) 7.B.- Mantenimiento Predictivo (*) 7.C-


Mantenimiento Correctivo( ) 7.D.- Todas las anteriores( ) 7.E.- Ninguna de las
anteriores( )

8.- Se pueden presentar averías en el intervalo de tiempo comprendido entre dos


medidas consecutivas

8.A Mantenimiento Preventivo(*) 8.B.- Mantenimiento de reparacion ( ) 8.C-


Mantenimiento Correctivo( ) 8.D.- Todas las anteriores( ) 8.E.- Ninguna de las
anteriores( )

9.- Mantener las instalaciones siempre en buen estado

9.A.- Mantenimiento (*) 9.B.- Mantenimiento de reparacion ( ) 9.C-


Mantenimiento Correctivo( ) 9.D.- Todas las anteriores( ) 9.E.- Ninguna de las
anteriores( )
10.- utiliza indebidamente el análisis de criticidad para justificar la falta de
mantenimiento o el mantenimiento insuficiente de muchos activos

10.A.- Mantenimiento ( ) 10.B.- enfoque dinamico ( ) 10.C- criticidad(*) 10.D.-


Todas las anteriores( ) 10.E.- Ninguna de las anteriores( )

Parte II Completacion valor 20 ptos (2 C/U)

1.- Comienza en la parte superior de la lista y pasa por tantos activos como sea
posible en un período determinado _a menudo_,_ la clasificación forzada requiere
una falsa precisión y la comparación entre activos dispares. _________________

2.- Pueden presentar emergencias que obliguen al equipo de mantenimiento a


entrar en un modo de mantenimiento reactivo_ Enfoque dinámico: fuerza la
clasificación de cada activo en una lista en la que cada activo es más crítico que el que se
encuentra por debajo; comienza en la parte superior de la lista y pasa por tantos activos
como sea posible en un período determinado. A menudo, la clasificación forzada requiere
una falsa precisión y la comparación entre activos dispares. ____________

3.- La clasificación forzada requiere una falsa precisión y la comparación entre


activos dispares.__ Pone demasiado énfasis en la mecánica de los criterios de
puntuación y hace que el sistema de puntuación sea demasiado estricto. A medida
que el personal sigue la lista, solo puede mantener activos en función de sus
recursos disponibles. Si bien este enfoque ofrece la sensación de flexibilidad, en
última instancia ignora muchos activos y es impredecible.

4.- Activos que determinan directamente la capacidad de la empresa para ganar, y


en qué medida. Más allá del simple tiempo de actividad y de inactivida_,_ existe
una relación directa entre la variación del rendimiento y de los ingresos de la
empresa. Cada pequeña mejora en el rendimiento significa un ingreso adicional.
Aquí es donde el mantenimiento debe estar en su punto máximo. ______________
5.- Son aquellos que deben estar en marcha para que la empresa gane dinero. El
rendimiento es menos importante que si el activo está encendido o apagado_ Si las
piezas giran __,_ las cintas transportadoras se mueven o el sistema hidráulico funciona, la
empresa puede generar ingresos. _______

6.- Son derivadas de las condiciones de operación y se presentan más lentamente


que las anteriores__ (suciedad en un filtro de aire, cambios de rodamientos de una
máquina, etc.). _________________,________________

7.- Aparecen en forma lenta y ocurren en la etapa final de la vida del bien___
(envejecimiento de la aislación de un pequeño motor eléctrico, perdida de flujo
luminoso de una lampara, etc. ________,__________

8.- Se produce cuando aplicamos fuerzas de compresión o de estiramiento a una


pie-za sobrepasando su límite elástico_____ Es el caso del hundimiento de un
puente por sobrepeso, por ejemplo. Las roturas a su vez pueden ser dúctiles o
frágiles, dependiendo de que exista o no-deformación durante el proceso de rotura.
________,_____________,____________

9.- De forma teórica es posible estimar la cantidad de ciclos que puede resistir una
pieza________ antes de su rotura por fatiga, en función del tipo de material y de la
amplitud de la tensión cíclica, aunque el margen de error es grande.

Determinados fenómenos como la corrosión o las dilataciones del material por


temperatura afectan a los procesos de fatiga del material.
_______,_________-,___________

10.- Falta de instrucciones sistemáticas claras, como procedimientos, instrucciones


técnicas, etc., o deficiente implantación de éstas____ Falta de instrucciones
sistemáticas claras, como procedimientos, instrucciones técnicas, etc., o deficiente
implantación de éstas ___________,___________

Parte III.- Grafique y explique la curva de la bañera mediante un ejemplo valor 20


ptos

1-Juventud. Zona de mortandad infantil.

El fallo se produce inmediatamente o al cabo de muy poco tiempo de la puesta en


funcionamiento, como consecuencia de:

-Errores de diseño.

-Defectos de fabricación o montaje.

-Ajuste difícil, que es preciso revisar en las condiciones reales de funcionamiento


hasta dar con la puesta a punto deseada.

Para evitar esta zona, cuando es posible se somete a los componentes a un


“quemado” inicial desechando los componentes defectuosos. Este quemado o
rodaje inicial se realiza sometiendo a los componentes a determinadas condiciones
extremas, que aceleran los mecanismos de fallo. Los componentes que pasan este
periodo son los que se venden, ya en la zona de vida útil.

 2-Madurez. Periodo de vida útil.

Periodo de vida útil con tasa de fallos aproximadamente constante. Es el periodo


de mayor duración, en el que se suelen estudiar los sistemas, ya que se supone que
se reemplazan antes de que alcancen el periodo de envejecimiento..

3-Envejecimiento.

Corresponde al agotamiento. La tasa de averías vuelve a crecer, debido a que los


componentes fallan por degradación de sus características por el transcurso de
tiempo. Aún con reparaciones y mantenimiento, la tasa de fallo aumenta, hasta que
resulta demasiado costoso el mantenimiento

Estos tres periodos se distinguen con claridad en un gráfico en el que se represente


la tasa de fallos del sistema frente al tiempo. Este gráfico se denomina “Curva de
bañera” o “Curva de Davies”.

Aunque existen hasta seis tipos diferentes de curva de bañera, dependiendo del
tipo de componente del que se trate, una curva de bañera convencional se adapta a
la siguiente figura:

Parte IV Analizar el siguiente ejemplo e indique cuando un equipo presenta fallas


o no aplicando el sistema de criticidad valor 20ptos

Se tiene una maquina de tratamiento de Harina Pan la producción aumento un


70%, aumentando la ganancia de 1millon de dólares a 2 millones de dólares en 2
años, pero cabe destacar que la misma presento fallas a principio del primer mes
del segundo año presentando pérdida del 33,45 % de las producción
Según la información que usted suministro, Si alguna máquina se avería, a
menudo se considera una prueba de que el programa de mantenimiento no está
resolviendo el problema.

% de cambio en rendimiento = 33,45 % = % de cambio en ingresos = 955,71 $

Tiempo de actividad = 2 años = ingresos = 2 millones $

La criticidad no tiene que ver con la complejidad de un activo, sino con el efecto
que tiene en la capacidad de generar ingresos.

Observación

No podemos saber cuál es el error en la maquinaria si no se conoce solo puedo


decir que el error se puede deber a la falta de mantenimiento en las maquinarias y
lo digo basándome en lo que usted envió .

Parte V Basándose en el ejemplo anterior haga un análisis de falla aplicando el


instrumento FODA Valor 20 ptos aplique parámetros que ustedes consideren que
intervienen en el sistema

COMPONENTES DE UN ANÁLISIS FODA

Debilidades positivo negativo Amenazas Fortalezas

Desconocid Es posible que la La Riesgo de Desconocid


o empresa producció quiebra si o
No hay aumente n ha no se No hay
muchos progresivament decaído soluciona el muchos
detalles de la e la producción problema detalles de la
empresa para si se atiende con las empresa para
poder dar un rápido el maquinaria poder dar un
respuesta problema s afectadas respuesta

También podría gustarte