Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas UNEXCA
CREA “Josefina Pepita Machado” PNF- Administración

ACTIVIDAD 1
SISTEMA FINANCIERO

Prof.: Ruben Baloa Integrantes: Rivera Auribel V. 27.598.211


Gutiérrez Cristina V. 25.515.708
Velásquez Lisbeth V. 20.493.399

La Urbina, 2020
El sistema financiero es el conjunto de instituciones (entidades financieras y
gubernamentales), medios (activos financieros) y mercados que hacen posible que
el ahorro (dinero ocioso) de unos agentes económicos vaya a parar a manos de
los demandantes de crédito. Canalizando así el ahorro y la inversión con el fin de
conseguir que este se asigne de la forma más eficiente posible. Y, como
consecuencia, haya crecimiento económico.

Generalmente, el sistema financiero tiene las siguientes funciones: En


primer lugar está la de garantizar una mejor asignación de los recursos
financieros, es decir, mejorar la gestión de los recursos dentro de la economía en
términos necesarios de costos, plazos, volumen, beneficios, naturaleza y cuantía
de la actividad que se pretenda desarrollar. En segundo lugar también estará
buscar la estabilidad y el desarrollo de toda actividad financiera y monetaria,
entendiendo esto como la política monetaria de un Estado.

Para lograr su objetivo el sistema financiero necesita de tres elementos


básicos:

 Las instituciones financieras

Se encargan de actuar como intermediarias entre las personas que tienen


recursos disponibles y las que solicitan esos recursos. Hay diferentes tipos de
intermediarios financieros, dependiendo de la actividad que se vaya a llevar a
cabo.

 Los activos financieros

Son las herramientas (títulos) que utiliza el sistema financiero para facilitar
la movilidad de los recursos. Estos constituyen un medio de mantener riqueza
para quienes los poseen y un pasivo para quienes lo emiten.

 El mercado financiero

Es el lugar, mecanismo o sistema electrónico en el que se realizan los


intercambios de activos financieros y se definen sus precios. La finalidad del
mercado financiero es poner en contacto oferentes y demandantes.
La estructura financiera de una nación está compuesta en dos grandes
partes: Entes Reguladores y Entidades financieras. Sin embargo para entender el
funcionamiento del sistema es necesario definir la estructura. Y la misma inicia con
el estado.

Las naciones están dividas en el sistema político gubernamental y estatal.


En el primer caso tiene que ver con quienes están a cargo de dirigir los destinos
de la nación, mientras que el estado es la base que sostiene toda la maquinaria
del gobierno de turno. En ese sentido, el sistema financiero funciona desde el
estado y es dirigido por la gobernación titular.

La razón de ser de esto es que debe existir una entidad con sentido de
imparcialidad que regule y fiscalice a los actores que forma parte del escenario
financiero nacional; en otras palabras, el gobierno es quien tiene que velar con la
creación y cumplimiento de las normas con el fin de promover el sano crecimiento
y desarrollo de la competitividad en el mercado. Velando por los intereses de cada
una de las partes que lo componen.

Esto da pie a la creación de instituciones que sirvan como representantes


que ejerzan dichas funciones regulativas dentro del sistema para que las
entidades financieras tengan un marco de acción legal sobre el cual sustenten sus
operaciones diarias.

El sistema financiero tiene una importancia muy grande dentro de la


economía pues genera más rentas para los que prestan y además incentiva la
creación de empresas, algo imprescindible para la economía.

Existen diferentes instrumentos para llevar a cabo esta relación: los


productos bancarios como cuentas, depósitos, etc.; los productos de inversión
como acciones, fondos de inversión, bonos, etc.; planes de pensiones, y los
productos de seguros como los seguros de vida.
Hay personas más interesadas en las finanzas y recurren a los mercados
para resolver sus necesidades financieras. Sin embargo, muchas otras personas
ven en los bancos la solución económica a sus necesidades. Los bancos adoptan
una posición de intermediación para hacer una labor de asesoramiento.

También podría gustarte