Expo Operativa

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLÍVAR

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, GESTIÓN EMPRESARIAL E


INFORMÁTICA

DOCENTE:

Ing. Eddy Alvarado

CURSO:

7° ICO “C”

TEMA:

LÍNEAS DE ESPERA DE CANALES MÚLTIPLES CON POBLACIÓN


INFINITA

INTEGRANTES:

ALDAZ WELINTON

CEVALLOS STEPHANIE

MEJIA LESLY

PAREDES BRYAN

VELASCO SUSAN

AÑO LECTIVO:

Abril 2019, Agosto 2019


LÍNEAS DE ESPERA

“Las líneas de espera es de interés para los gerentes porque afecta el diseño, la

planificación de la capacidad, la planificación de la distribución de espacios, la

administración de inventarios y la programación”.

La teoría de las líneas de espera es aplicable a empresas de servicios o manufactureras,

porque relaciona la llegada de los clientes y las características de procesamiento del

sistema de servicios con las características de salida de dicho sistema. El sistema de

servicio puede consistir en la operación de cortar el cabello en una peluquería, o bien,

en el departamento de partes, con una máquina determinada para atender un pedido de

producción. Otros ejemplos de clientes y servicios son las filas de los espectadores que

esperan frente a un estadio de fútbol para comprar entradas, los camiones que aguardan

para ser descargados en una planta de acopio de cereales, las máquinas en espera de ser

reparadas por una cuadrilla de mantenimiento y los pacientes que hacen antesala para

ser atendidos por un médico. Cualquiera que sea la situación, los problemas referentes a

líneas de espera tienen algunos elementos en común.[ CITATION Dan15 \l 12298 ]

Una cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos

matemáticos que describen sistemas de línea de espera particulares o sistemas de colas.

Los modelos sirven para encontrar un buen compromiso entre costes del sistema y los

tiempos promedio de la línea de espera para un sistema dado.

Las líneas de espera son parte de nuestra vida cotidiana. Todos esperamos en la fila para

comprar un boleto para el cine, efectuar un depósito bancario, pagar los víveres, enviar

un paquete por correo, obtener comida en la cafetería, comenzar un recorrido en un

parque de diversiones, etcétera. Nos hemos acostumbrado a cantidades notables de


espera, pero aún nos molestamos cuando estas son prolongadas. [ CITATION Rob09 \l

12298 ]

¿PORQUÉ SE CREAN LAS LÍNEAS DE ESPERA?

Las líneas de espera se producen cuando la demanda excede la capacidad de servicio.

En una línea de espera uno o más “clientes” esperan por un servicio. Los clientes

pueden ser personas u objetos inanimados como las máquinas que requieren de

mantenimiento, las órdenes de ventas que esperan a despacharse, o artículos del

inventario que esperan para ser utilizados.

ESTRUCTURA DE LOS PROBLEMAS DE LÍNEAS DE ESPERA

El sistema de servicio describe el número de líneas y la distribución de las instalaciones.

Después de realizado el servicio, los clientes atendidos salen del sistema. El análisis de

los problemas de líneas de espera inicia con una descripción de los elementos básicos de

la situación.

POBLACIÓN DE CLIENTES O FUENTE DE ENTRADA

Es un conjunto de individuos (no necesariamente seres vivos) que pueden llegar a

solicitar el servicio en cuestión. Los clientes que entran al sistema se generan a través

del tiempo en una fuente de entrada. En los sistemas de líneas de espera es común que
los tiempos entre llegadas varíen, por lo que no se puede predecir la llegada del

siguiente cliente al sistema sin embargo es posible manejar dos casos:

1) Estimar el número esperado de llegadas por unidad de tiempo

2) Estimar la forma de distribución de probabilidad de los tiempos entre llegadas.

Tamaño de la Población: Es el número total de clientes que pueden requerir servicio

en determinado momento, es decir el número total de clientes potenciales distintos (el

tamaño puede ser infinito o finito).

Población finita: Cuando el número de nuevos clientes para el sistema de servicio se ve

reducido considerablemente por el número de clientes que ya están en el sistema

Población infinita. Es aquella en la que el número de clientes en el sistema no afecta la

tasa a la que la población genera nuevos clientes. Una población infinita es muy grande

en relación con el sistema de servicio, de manera que el tamaño de la población, que es

consecuencia de las restas o sumas a la población (un cliente que necesita un servicio o

un cliente que recibió el servicio y regresa a la población), no afecta de manera

significativa las probabilidades del sistema.

MODELO DE MÚLTIPLES SERVIDORES M/M/S (0<<S).POBLACIÓN INFINITA

Con el modelo de múltiples servidores, los clientes forman una sola línea y los atiende

uno de los s servidores cuando uno está disponible.

Para analizar un sistema de colas M/M/s consiste en lo siguiente:

 Una población de clientes infinita

 Un proceso de llegada en el que los clientes se presentan de acuerdo a un

proceso de poisson con una tasa promedio de  clientes por unidad de tiempo
 Un proceso de colas que consiste en una sola fila de espera de capacidad finita y

disciplina primero en entrar primero en salir.

 Un proceso de servicio de s servidores idénticos, que atiende a los clientes con

distribución exponencial, con una cantidad promedio  de clientes por unidad de

tiempo.

MEDIDAS DE DESEMPEÑO

Uso promedio del sistema:

Probabilidad que cero clientes estén en el sistema

(paras)

Probabilidad que numero de clientes estén en el sistema


Probabilidad de que haya s servidores y se tenga que esperar

POBLACION INFINITA

Se aplica a personas que están en espera en una cola para comprar diferentes artículos

para satisfacer necesidades pero toma una larga línea de espera-

Llegadas

Consiste en la entrada al sistema que se supone es aleatoria. No tiene horario, es

impredecible en que momento llegaran. El modelo también supone que las llegadas

vienen de una población y llegan una a la vez.[ CITATION Aba15 \l 12298 ]

COLA

En este modelo se considera que el tamaño de la cola es infinito. La disciplina de la cola

es primero en llegar, primero en ser servido sin prioridades especiales. También se

supone que las llegadas no pueden cambiar lugares en la línea (cola) o dejar la cola

antes de ser servidas.

INSTALACIÓN DE SERVICIO.

Se supone que un solo servidor proporciona el servicio que varía aleatoriamente.

SALIDAS.

No se permite que las unidades que salgan entren inmediatamente al servicio.

 
CARACTERÍSTICAS DE OPERACIÓN 

 Un servidor y una cola.


 Llegada Poisson.

 Cola infinita, primero en llegar primero en ser servido.

 Tiempos de servicio exponenciales.

EJEMPLO:
Referencias
Abad, R. (2015). operativa. Obtenido de
https://www.academia.edu/30092103/investigacion_de_operaciones_2.doc

Gonzales, D. (14 de Agosto de 2015). nulan. Obtenido de nulan:


http://nulan.mdp.edu.ar/1622/1/17_modelos_lineas_espera.pdf

S, R. (Marzo de 2009). Lineas de espera. Obtenido de


https://www.repositoriodigital.ipn.mx/bitstream/123456789/6022/1/ROSETE
%20LIMA%20JULIA%20AGUEDA%20Tesis%202009.pdf

También podría gustarte