TrabajoAutónomoU1 AnchundiaCristina

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

Asignatura Datos del alumno Fecha de entrega

Apellidos: Anchundia Fernandez


Técnicas de Simulación
Nombre: Cristina Elizabeth

Actividades

Trabajo autónomo individual: Tipos de Enfoques


(Unidad 1).

Objetivos

En esta actividad vas a conseguir afianzar los conceptos de enfoque sistémico,


sistemático y analítico mediante la elaboración de una matriz comparativa.

Descripción y pautas de elaboración


© Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí – Docente: Adriana Virginia Macías Espinales.

 La actividad se debe entregar en Word; no se admitirán trabajos en un formato


diferente.
 Se ruega utilizar preferentemente esta plantilla como memoria de la actividad.

1
Unidad 1. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha de entrega
Apellidos: Anchundia Fernandez
Técnicas de Simulación
Nombre: Cristina Elizabeth

Descripción de Trabajo Autónomo

Para realizar esta actividad, investiga en Google Académico 6 problemas, procesos,


actividades o sistemas que hayan sido abordados o descritos en una investigación
empleando el enfoque sistémico, sistemático o analítico (dos artículos por cada
enfoque).

Cuando tengas los artículos o investigaciones seleccionadas (necesariamente del


2016 al 2020), léelos con la suficiente profundidad como para poder comparar los
enfoques.

Realiza una comparativa tipo tabla como la que encontrarás a continuación sobre
los enfoques, y describe la tabla en el texto para que se entienda qué características
© Universidad Laica cumple
Eloy Alfaro cada
de Manabí – Docente: Adriana Virginiadebes
Macías Espinales.
enfoque. Almenos definir 5 características o criterios a
diferenciar en la tabla y en los párrafos de descripción de la tabla debes emplear
citas que justifiquen tu teoría con formato Normas APA Sexta Edición.

2
Unidad 1. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha de entrega
Apellidos: Anchundia Fernandez
Técnicas de Simulación
Nombre: Cristina Elizabeth

Características Enfoque Enfoque Enfoque


Sistémico Sistemático Analítico

Engloba la totalidad de Representa la Parte del principio


los elementos del secuencia lineal de de estudiar
sistema estudiado así acontecimientos aisladamente y con
como sus interacciones y gran detalle las
sus interdependencias. diferentes partes de
un sistema
1 Sí No No

2 Si No No
3 No Si No
4 No No Si
5 No No Si

Explica textualmente la tabla comparativa (descripción de la tabla con citas).


1.- La dinámica de los mercados ha conducido a las organizaciones empresariales a
implementar herramientas de gestión que les permitan adquirir nuevas ventajas
competitivas. Entre esas herramientas se efectúan modelos que implementen un
© Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí – Docente: Adriana Virginia Macías Espinales.
sistema integrado de gestión de la calidad y del ambiente la cual su metodología se
basa en un modelo construido bajo el enfoque sistémico de procesos y basado en la
estructura de alto nivel y el ciclo PHVA. El modelo se encuentra estructurado en dos
etapas, una primera etapa denominada contexto organizacional y una segunda
etapa sistema integrado de gestión. (María et al. 2019)
2.- La planificación y gestión del sistema del servicio de transporte colectivo urbano
exige la consideración de múltiples elementos que influyen en el desempeño global
del mismo, a través de un enfoque sistémico se estudia sus características
interactuando todos sus elementos que garantice la eficacia del servicio de
transporte colectivo, atendiendo las demandas de la población.(Tejada et al. 2002)
3.- Se estudia el abuso de la policía criminal contemporánea a través de los poderes
públicos haciendo instrumentos de intervención penal. A través de un enfoque
analítico se valora si un sistema nacional de control penal está abusando de los
medios punitivos puestos a su disposición.(Díez Ripollés 2017)
4.- La evaluación de la educación a más de enfocarse en la evaluación del docente
hacia la segunda década del siglo xx en México también se enfocó en la evaluación

3
Unidad 1. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha de entrega
Apellidos: Anchundia Fernandez
Técnicas de Simulación
Nombre: Cristina Elizabeth

del estudiante y así la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la


Ciencia y la Cultura (Unesco) definió la calidad educativa a partir de tres enfoques
analíticos, el primero centrado en el alumno, el segundo en aportaciones-procesos-
productos y finalmente el de la interacción social multidimensional.(Ramírez
Fernández, Antonio, y Guerrero 2018)
5.- Se analiza la influencia del liderazgo visionario en el desarrollo organizacional,
desde mejorar el rendimiento laboral de los empleados hasta gestionar las
organizaciones de forma muy eficaz, llevando a las empresas a buscar y gestionar
un entorno competitivo creciendo en el desarrollo, conociendo cada detalle del
sistema de las empresas. (Ramos 2010)

Referencias bibliográficas
Díez Ripollés, José. 2017. «El abuso del sistema penal». Revista electrónica de
© Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
ciencia penal– Docente: Adriana Virginia
y criminología Macías Espinales.
01(19):1.
María, Angélica, Alzate-ibáñez John Fredy, Ramírez Ríos, Laura María, y Bedoya
Montoya. 2019. «Model for Implementation of Integrated Quality and
Environmental Management System in a Steel Company».
Ramírez Fernández, Pedro, Jorge Antonio, y Varela Guerrero. 2018. «Inés Díaz Díaz
|». 49-81.
Ramos, Luis. 2010. «Influencia del liderazgo visionario en el desarrollo
organizacional». Impacto Científico 5(0):137-53.
Tejada, Mundó, El Transporte, Colectivo Urbano, y Enfoque De Sistemas. 2002. «El
Transporte Colectivo Urbano: Aplicación del Enfoque de Sistemas para un
mejor Servicio». Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología
12(34):285-302.

4
Unidad 1. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha de entrega
Apellidos: Anchundia Fernandez
Técnicas de Simulación
Nombre: Cristina Elizabeth

© Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí – Docente: Adriana Virginia Macías Espinales.

5
Unidad 1. Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha de entrega
Apellidos: Anchundia Fernandez
Técnicas de Simulación
Nombre: Cristina Elizabeth

 Pon las referencias al final del documento.


 Para las referencias usa el gestor de referencias Mendeley.
 Accede al portal de Mendeley (http://www.mendeley.com/) y crea tu propia
cuenta para poder construir una base de datos bibliográfica.
 Crea una base de datos bibliográfica en la que recojas las cinco referencias
bibliográficas de los trabajos seleccionados.
 En el texto que explica la tabla comparativa inserta las citas utilizando el plugin
de Word de Mendeley.
Se debe entregar una memoria (en Word) que contenga la tabla comparativa, el
texto explicativo de dicha tabla y las referencias bibliográficas. Además, deberá
aparecer una captura de pantalla con la base de datos bibliográfica creada en
Mendeley.
Extensión máxima: 4 páginas (sin contar el enunciado) con fuente Calibri 12 e
© Universidad Laica interlineado 1,5. – Docente: Adriana Virginia Macías Espinales.
Eloy Alfaro de Manabí

Trabajo
Autónomo Puntuación
Peso
individual: Descripción máxima
%
Tipos de (puntos)
Enfoques.
Calidad en la presentación: presenta una memoria
con citas y referencias bibliográficas que respetan
las Normas APA 6ta edición y indicaciones
generales de tarea como por ejemplo el año de
Calidad de
artículo (2016 a 2020), respeta la extensión
presentación de 4 40 %
máxima de la memoria y elabora una matriz
la memoria
comparativa acompañada de una descripción.

Nota: La presentación en formato que no sea


Word supone un 0 en este apartado.
Selección de Idoneidad, relevancia y actualidad de los trabajos
2 20 %
trabajos relacionados escogidos
Tabla Coherencia de la comparación de los enfoques con
2 20 %
comparativa los trabajos escogidos
Gestor de Uso apropiado del gestor de referencias Mendeley
2 20 %
referencias
10 100 %

6
Unidad 1. Actividades

También podría gustarte