Está en la página 1de 2

15.

Muestreos de Madurez

Para realizar los muestreos de Figura 2.- Distribución espacial


madurez, es imprescindible abordar del muestreo en el racimo.
sectores homogéneos del Viñedo, para
poder obtener resultados
representativos de todo el sector.

COMO REALIZAR LOS


MUESTREOS DE MADUREZ
Como enfrentar el cuartel al momento
de muestrear
Es imprescindible realizar un muestreo aleatorio de
los cuarteles. Para lo anterior y de manera tal de
realizar un muestreo representativo, se recomienda

Programa Territorial Integrado, Vinos de Chile 2010


moverse entre hileras realizando un muestreo al
azar en zigzag tal como lo muestra la figura 1..-
Además, es importante sectorizar el campo en momento de realizar un muestreo de madurez. Se
sectores homogéneos de acuerdo al vigor de las aprecia que el racimo es tratado como un volumen
plantas y también, de acuerdo a la calidad particular a muestrear y no como una superficie, esto con el
de cada uno de los subsectores. objeto de obtener muestras de varias zonas del
mismo.

Transporte de las
muestras hasta el laboratorio

Las muestras deben ser transportadas refrigeradas


y en contenedores con papel absorbente, con el
objeto de evitar la acumulación de humedad en las
bayas. En el mercado se pueden encontrar geles
refrigerantes o Gel pack, que proporcionan una

Centro Tecnológico de la Vid y el Vino


refrigeración duradera en el tiempo, lo que permite
transportar muestras por largos periodos sin perder
las características de la uva fresca.
Figura 1.- Forma de enfrentar las hileras para
Los contenedores mas utilizados para los muestreos
realizar un muestreo de madurez.
de madurez son los contenedores isotérmicos o
coolers, estos permiten proteger las muestras de
Al momento de enfrentar la planta, esta debe ser
posibles golpes durante el traslado además de
abordada volumétricamente, es decir, se deber
refrigerarlas. También es posible utilizar contenedores
muestrear bayas tanto en las zonas externas como
de poliestireno expandido o plumavit, rellenos con
internas de la parra. Es muy importante muestrear
bolsas de hielo, que proveen protección aunque por
plantas tanto vigorosas como no vigorosas dentro
un tiempo menor respecto de los Gel Packs.
de un sector homogéneo.

Como enfrentar la planta y el racimo


al momento de muestrear

El racimo debe ser tratado como un cilindro, de


modo tal de obtener bayas representativas de todo
el volumen de racimo, figura 2.
Se deber muestrear 5 bayas por racimo en el
siguiente orden:

• 2 bayas desde los hombros del racimo.


• 2 baya desde el sector medio del racimo.
• 1 baya desde la parte inferior del racimo.

Figura 3.- Contenedores utilizados para los muestreos.


La figura 2.- muestra como enfrentar un racimo al

CTVV
15. Transporte en cosecha

Cosecha

En cosecha hay que supervisar antes de depositar


la uva la correcta limpieza de las gamelas y bins.
Recorrer los cuarteles en forma prolija y consciente
para una buena recolección.
Controlar rendimientos por trabajador o cuadrilla.
Examinar y verificar la limpieza de los racimos
detalladamente de acuerdo a las normas de calidad
y procedimientos de cada viña.
Observar en forma ordenada la calidad de la uva
cosechada, verificando la altura de corte y la limpieza
realizada a los racimos.
Cada cuartel cosechado observarlo y chequear la
fruta que ha quedado en la parra, y verificar si fue
producto de un descuido o mala maniobra del
Programa Territorial Integrado, Vinos de Chile 2010

trabajador (Ej. fruta golpeada y botada)

Transporte

En el periodo de cosecha el transporte de las uvas


se hace especial cuidado, y durante el mismo día
de la cosecha, de forma que se evite su compactación
y alteración para no golpear las bayas y producir
heridas que puedan provocar fermentaciones con
levaduras salvaje.
La uva es cortada y puesta en cajas apilables de
fácil limpieza, remolques poco profundos y recubiertos
para que la uva no entre en contacto con algún
fierro del mismo remolque.
Centro Tecnológico de la Vid y el Vino

CTVV

También podría gustarte