Está en la página 1de 6

INFORME DE

Departamento de Física y Electrónica


LABORATORIO

CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR


Altamiranda Shirly, Bálcenas Andres, Mejía Martin, Vargas Mercedes
Facultad de Ciencias Básica.
Programa: Física.

RESUMEN
En esta práctica es para estudiar cómo se comporta la corriente eléctrica en distintos intervalos de tiempo con un
condensador y una resistencia. Se observará cómo se comporta el condensador cuando se carga y se descarga con un voltaje
determinado por una fuente de poder, y con ayuda de los datos tomados determinaremos la gráfica los puntos de carga y
descarga. De acuerdo a lo que se observe en el presente informe, será posible describir con palabras propias la función que
cumple un condensador.

Palabras clave: Carga, Descarga, corriente eléctrica, resistencia, tiempo, voltaje.

ABSTRACT
In this practice it is to study how the electric current behaves in different time intervals with a capacitor and a
resistor. It will be observed how the capacitor behaves when it is charged and discharged with a voltage
determined by a power source, and with the help of the data taken, we will determine the graph of the loading
and unloading points. According to what is observed in this report, it will be possible to describe with proper
words the function that a condenser fulfills.

Keywords: Charge, discharge, electric current, resistance, time, voltage.

TEORÍA RELACIONADA:

Un circuito RC consiste en un circuito que contiene inicialmente descargado. El interruptor, abierto


una resistencia y un condensador en serie con una inicialmente, se cierra en el instante t=0
fuente voltaje constante. Luego de encender tal inmediatamente empieza a fluir la carga a través de
fuente, la carga en el condensador, la corriente, el la resistencia depositándose sobre la placa positiva
voltaje en el condensador y la resistencia varían del condensador. Si la carga del condensador en un
exponencialmente con el tiempo. instante cualquiera es Q y la corriente en el circuito
es I, la primera regla de Kirchhoff nos da:
Carga de un condensador
ɛ − 𝑉𝑅 − 𝑉𝐶 = 0

𝑄
ɛ − 𝐼𝑅 − =0
𝐶
lo que quiere decir que en este circuito la corriente
es igual a la variación del tiempo de la carga
(creciente) en el condensador:

Figura 1 𝑑𝑄
𝐼=+
De la figura 1, muestra un circuito utilizado para la 𝑑𝑡
carga de un condensador, que admitiremos
CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

Descarga de un condensador Se ubica le tensión de funcionamiento a 10 V, para


este experimento tuvimos que tener en cuenta la
polaridad con la que ubicamos las conexiones de la
fuente al circuito así mismo con el voltímetro. De
tal manera que el polo positivo valla con el positivo
y en negativo con el negativo.

Luego se tomaron las medidas de la tensión y


corriente, estos datos se ubicaron en la tabla 1. Para
la toma de los datos con mayor precisión se
grabaron videos de la carga y la descarga del
condensador. Se repitió este mismo proceso para
el condensador de 10kΩ.

En una parte dos, con el mismo circuito, pero ya sin


Figura 2 el amperímetro se midieron los tiempos que emplea
el condensador de 470μF para cargarse a una
En la Figura 2 Se muestra un condensador con una tensión de 6V, con resistores de 47kΩ y 10kΩ.
carga +𝑄 en la placa superior y −𝑄 en la placa Estos datos se reportarán en la tabla 2.
inferior. Se conecta a una resistencia R y a un
interruptor S que está abierto para evitar que la Ya por último se tomaron las medidas de las
carga fluya a través de la resistencia. resistencias, comparándolas con su valor nominal.
La diferencia de potencial a través del condensador Tabla 3
𝑄
es inicialmente 𝑉0 = , siendo 𝐶 la capacidad.
𝐶 ANÁLISIS Y RESULTADOS
Si cerramos el interruptor en un tiempo 𝑡 = 0, la
Tabla 1
corriente inicial es:
𝒕(𝑺) 𝑽𝒄 (𝑽) 𝑰𝒄 (𝝁𝑨) 𝑽𝒅 (𝑽) 𝑰𝒅 (𝝁𝑨)
𝑉0 𝑄0 0 0 0 09.97 001.5
𝐼0 = = 5 01.796 173.2 08.05 -170.1
𝑅 𝑅𝐶
10 03.339 143.2 06.78 -144.3
La corriente se debe al flujo de carga que va desde 15 04.60 116.6 05.58 -118.9
la placa positiva a la negativa pasando por la 20 05.55 095.1 04.46 -094.5
resistencia y así, después de un cierto tiempo, la 25 06.40 077.5 03.68 -078.0
carga sobre el condensador se ve reducida. 30 07.02 064.5 02.99 -063.6
40 08.03 042.7 02.001 -042.9
MATERIALES UTILIZADOS:
50 08.62 030.2 01.35 -028.6
Panel de montajes 60 09.03 021.5 00.92 -019.6
Conmutador 70 09.34 014.9 00.63 -013.6
Resistencias 80 09.53 010.0 00.43 -009.6
Condensadores 90 09.68 007.6 00.29 -006.1
Cables de conexión 100 09.76 006.0 0.199 -004.1
Multímetro digital 120 09.87 003.6 0.102 -002.0
Fuente de alimentación

MONTAJE Y PROCEDIMIENTO: Tabla 2


Capacitancia Resistencia Tiempo de
(𝜇𝐹) (𝑘𝛺) carga (𝑆)
Para este laboratorio se procedió de la siguiente
470 10 5.386
manera: teniendo en cuenta el circuito de la figura
470 47 22.36
3, se montó el circuito, en el cual se ubicó el 47 10 1.21
conmutador en la posición de descarga y se ubicó 47 47 3.616
el voltímetro y el amperímetro de tal manera que
midan voltaje y corriente respectivamente.
CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

Tabla 3
R nominal (𝛺) R medido (𝛺)
10k 10.02k
47k 47k

Evaluación:
1- Explique cualitativamente las
observaciones hechas en el paso 1.
Inicialmente observamos como el capacitor se
carga rápidamente, al colocar el interruptor en la
posición de encendido, pero con el transcurrir del
tiempo la velocidad de carga disminuye, dado que
la diferencia de potencial entre las placas del
capacitor aumenta, hasta que finalmente 𝐼 es igual
a cero dado que la diferencia de potencial en el
Grafica 2 3D
capacitor es igual a la suministrada por la fem. Es
importante recordar que la caída de potencia a
3- ¿Qué tipo de grafica obtiene?
través del resistor debe ser igual a la diferencia de
Correlaciónelas con sus observaciones.
potencial entre el voltaje de las terminales de la
Se obtiene para ambos casos una gráfica de tipo
fuente, además inicialmente la corriente I tiene su
exponencial, además para el proceso de carga
máximo valor y la carga 𝑄 es igual a cero. Luego a
podemos ver una relación de proporcionalidad,
medida que el capacitor se carga, esté se opone al
aunque no directa, entre el voltaje y el tiempo, lo
flujo adicional de carga, en consecuencia, la
cual se puede observar en la gráfica dado que a
corriente disminuye. Algo no muy diferente ocurre
medida que aumenta el tiempo, también lo hace el
con la descarga del capacitor en donde esté
voltaje en el capacitor. Lo mismo no ocurre en la
inicialmente tiene una carga máxima 𝑄 y la
𝑄
descarga, puesto que a medida que aumenta el
diferencia de potencial , aplicada al resistor es tiempo el voltaje disminuye.
𝐶
igual a cero dado que 𝐼 = 0. En algún momento t
durante la descarga la corriente es 𝐼 la carga del 4- En la curva de carga del condensador,
capacitor 𝑞. Gradualmente la corriente ira trace una recta tangente en la posición
aumentando mientras el capacitor se descarga. 𝒕 = 𝟎𝒔 y determine y determine en que
2- Usando los datos de la tabla 1, grafique momento 𝒕 la recta tangente toma el
V vs t, (ambas curvas en el mismo plano). valor máximo de 10V.
V vs t
vV
10

tS
20 40 60 80 100 120

Grafica 1 Grafica 3

Carga de un condensador
Descarga de un condensador
CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

6- Compare los valores obtenidos en ambos


casos.
Para la curva de carga del condensador la tangente
alcanza su valor máximo de 10 voltios
aproximadamente a los 26 seg (τ). Y para la cuerva
de descarga este valor es de aproximadamente 27
seg. Lo cual nos indica que la constante τ está
alrededor de los 30seg.

7- Realice en el mismo plano cartesiano las


gráficas de la carga y descarga del
Grafica 4 condensador 𝑰 𝒗𝒔 𝒕.
La recta tangente alcanza el valor máximo de 10V I vs t
I A
en aproximadamente 28 seg. Valor mostrado por la
gráfica 4.
150

5- De igual forma trace una recta tangente 100


a la curva de descarga en la posición
𝒕 = 𝟎𝒔 y determine su intercepción (𝝉) 50
con el eje del tiempo.
tS
20 40 60 80 100 120

50

100

150

Grafica 7

8- ¿Qué tipo de grafica se obtiene?


Explíquelas e investigue la ecuación que
expresa tan comportamiento para cada
gráfica.
Gráfica 5
Al graficar la corriente en función del tiempo
obtenemos que la corriente disminuye a cero de
manera exponencial (para el caso de la carga del
capacitor) conforme t tiende al infinito, este
comportamiento lo podemos expresar
matemáticamente así:
𝐸
𝐼(𝑡) = 𝑒 −𝑡/𝑅𝐶
𝑅
Ahora es importante saber que la corriente I tiene
su valor máximo cuando 𝑡 = 0, esto es:
𝐸
𝐼=
𝑅
Ahora para el caso de la descarga ocurre algo
similar, pero esta vez la corriente no disminuye,
sino que aumenta de manera exponencial conformé
Grafica 6
𝑡 tiende al infinito. La ecuación de la corriente de
descarga en función del tiempo es:
La recta tangente se intersecta con el eje del tiempo
en aproximadamente 26 seg. Valor mostrado por la
gráfica 6. 𝐼(𝑡) = −𝐼0 𝑒 −𝑡/𝑅𝐶
CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

Donde 𝑄 es la carga inicial del capacitor y


𝑄
𝐼0 = Discrepancia
𝑅𝐶
25.55𝑠 − 22.09𝑠
9- En ambas graficas trace una recta 𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ( ) 100 = 15.66%
tangente en la posición 𝒕 = 𝟎𝒔 y 22.09𝑠
determine su punto de intersección (τ)
con el eje del tiempo. ¿A qué magnitud Descarga de la corriente
corresponde y que representa? 𝜏 Teórico
𝝉 = 𝑅𝐶 = 47000 ∗ 0.00047 = 22.09𝑠

Realizando el ajuste a los datos nos arrojó como


resultado:

Grafica 8

Corresponde a un valor aproximado a 26 s

10- Calcule el valor teórico de τ y compárelo


con el obtenido de las gráficas
realizadas. Calcule el error en cada caso.
Carga corriente
𝜏 Teórico
𝝉 = 𝑅𝐶 = 47000 ∗ 0.00047 = 22.09𝑠 Grafica 10(ajuste)
Realizando el ajuste a los datos nos arrojó como
resultado: 𝜏 Experimental
1
𝜏= = 25.37𝑠
0.039403222428117314
I vs t
IA
Discrepancia
0.00015
25.37𝑠 − 22.09𝑠
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = ( ) 100 = 14.88%
22.09𝑠
0.00010

11- Explique los resultados que obtuvo


0.00005
en la tabla 2.
Como se puede notar al observar los datos de
la tabla 2, si aumentamos los valores de las
tS
20 40 60 80 100 120 resistencias y las capacitancias, será mayor el
Grafica 9 (Ajuste) tiempo en que tarda el capacitor en llegar a 6
Voltios. Esto se debe a que si la resistencia es
𝜏 Experimental menor existirá menos oposición al paso de la
1 corriente facilitando que el capacitor se carga
𝜏= = 25.55𝑠 rápidamente a la vez que aumenta su potencial.
0.039136812505218437
CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

12- ¿Qué sucede con las cargas en el


condensador cuando este se descarga?
¿se pierde las cargas?
No se pierden, al momento de la descarga estas
cargas se redistribuyen en el circuito, y otra parte
se transforma en calor.

CONCLUSIÓN
Se pudo analizar que el efecto que tiene una
resistencia en el proceso de carga y descarga de un
condensador (capacitor), es en que hará variar la
Constante de tiempo dependido de su valor
Óhmico, o sea, a mayor resistencia mayor tiempo
de carga o descarga. Con esto se pudo concluir que,
el condensador tiene la capacidad de cargar y
descargar una cantidad de energía eléctrica en
función del tiempo y que esta fluye rápidamente si
no posee una resistencia que restrinja el paso
directo de esta. Esto nos puede ayudar a regular el
flujo de las cargas impidiendo que elementos
delicados se fundan con los cambios bruscos de
energía.

BIBLIOGRAFÍA

✓ Serway, R. Física Volumen 2. Ed.


McGraw Hill
✓ Tipler, P. Física Volumen 2. Ed. Reverte
✓ Halliday, D. Resnick R. Krane, K, Física
Tomo 2. Ed. CECSA

También podría gustarte