Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CATÓLICA SEDES SAPIENTIAE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE ENFERMERÍA

TÍTULO:
DISEÑO DE EXPERIMENTO SOBRE EL TRATAMIENTO PARA EQUILIBRAR LA
PRESION ARTERIAL EN PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS DIAGNOSTICADOS
CON HIPERTENSION ARTERIAL.

CURSO:
ESTADISTICA APLICADA

DOCENTE:
SOUZA PEREZ, Johnny

AUTORA:
CHIZA SUXE, Deysi

JULIO DEL 2020


I. OBJETIVOS
I.1. OBJETIVO GENERAL
Equilibrar la presión arterial en personas mayores de 50 años con
diagnóstico de hipertensión arterial.

I.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Aplicar los diferentes tratamientos para equilibrar la presión arterial en
personas mayores de 50 años con diagnóstico de hipertensión arterial
primaria en 12 sesiones durante 3 meses.
 Definir el tratamiento adecuado para equilibrar la presión arterial.
 Preservar la salud integral de las personas.

II. DESCRIBA EL CÁLCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA: ENCONTRAR “N”.


SI NO TIENES DATOS SIMULA CON LA FÓRMULA Y APROXÍMATE A TU
TAMAÑO QUE ESTAS EXPERIMENTANDO. EJEMPLO SI ESTAS
EXPERIMENTANDO YA CON 04 MUESTRAS, PROCURA COINCIDIR CON 4
O 6.
Datos:

Población: ¿?
Z (Nivel de confianza): 95% (1.96)
error: 5% (0.05)
P: 0.5
Q: 0.5

Aplicamos la fórmula:

N0= (1.96)2x (0.5) x (0.5) = 384 (tamaño de la muestra) en caso de no el t.


(0.05)2

Por lo tanto, nuestro tamaño de muestra es 384 personas mayores de 50


años del distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja. Trabajaremos en
base a un programa de aplicación de tres tipos tratamientos.

Aleatorización de la muestra: Las personas mayores de 50 años fueron


tomados al azar con previo diagnóstico de hipertensión arterial primaria. Se
tomaron 9 personas con hipertensión en grupos de 3.

Por lo tanto, nuestra unidad experimental será 03 grupos de 3 personas.


 N° de unidades experimentales= 9 personas.
 Mi muestra (Réplica) será= 3 /tratamiento.
 Tratamientos:
 Administración de medicamentos antihipertensivos.
 Ejercicio físico.
 Adopción de la dieta DASH.

 N° de Tratamientos = 3 (T1, T2 y T3).

Tabla 1: diseño del experimento antes de aplicar el tratamiento.

Unidad experimental
EQUILIBRAR LA PRESION ARTERIAL PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS CON
DIAGNOSTICO DE PRESION ARTERIAL PRIMARIA (POBLACION/RESULTADOS
mmHg)
TRATAMIENTO 1 TRATAMIENTO 2 TRATAMIENTO 3
(ADMINISTRACION DE (EJERCICIO FISICO) (ADOPCION DE LA
MUESTRA MEDICAMENTOS DIETA DASH)
ANTIHIPERTENSIVOS)
1 3 3 3
2 3 3 3
3 3 3 3

N0= 384
1+ (384-1) = 79 que se requiere para el estudio (muestra ajustada)
100

III. DESCRIPCIÓN DEL EXPERIMENTO.


Nuestro diseño del experimento será aplicado a un total de 9 personas,
quienes están divididas en grupos de 3 para aplicar los tres tipos de
tratamiento, las cuales son:

 Administración de medicamentos antihipertensivos. El primer grupo


con diagnóstico de hipertensión arterial primaria sus medicamentos son
prescritos por su médico tratante y por lo general se utilizan seis clases
principales:
 Diuréticos
 bloqueadores b adrenérgicos
 Antagonistas del calcio
 Inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA)
 Antagonistas de angiotensina II
 Bloqueadores a adrenérgicos.

Nuestro grupo ira controlando la presión arterial semanalmente con


estetoscopio y tensiómetro y los resultados obtenidos los irá escribiendo
en un cuaderno.

 Ejercicio físico. Al inicio del tratamiento, vamos a concientizar al


segundo grupo de prueba, que la actividad física es buena para mejorar
su salud y en este caso equilibrar su presión arterial y para ello, nosotros
vamos a darle una serie de ejercicios tales como realizar aeróbicos,
caminatas y bailes por 30 minutos y 3 veces por semana. Cada semana
iremos monitorizando su presión arterial y anotaremos los resultados en
un cuaderno.

 Aplicación de la dieta DASH. Nuestro tercer grupo, durante tres


meses seguirá la dieta DASH Enfoques Alimentarios para detener la
Hipertensión (Dietary Approaches to Stop Hypertension) que es
incorporar más frutas y verduras, alimentos integrales, pescado, aves,
frutos secos y productos lácteos sin grasa o bajos en grasa en su
ingesta diaria, nosotros iremos monitorizando el tratamiento de manera
semanal con el estetoscopio y tensiómetro y los resultados se irán
anotando en un cuaderno para después comparar resultados de los
diferentes tratamientos.

PROCEDIMIENTO:
 MATERIALES UTILIZADOS
 Papel bond  Lapiceros
 Lápiz  Tajador
 Borrador  Cuaderno
 .

 HERRAMIENTAS UTILIZADAS.
 Calculadora científica
 Laptop
 Tensiómetro
 Estetoscopio

 INSTITUCIÓN DONDE SE LLEVA A CABO EL EXPERIMENTO


 Comedor popular “Micaela Bastidas”, centro poblado Naranjillo,
distrito de Nueva Cajamarca, provincia de Rioja.

 RECURSOS HUMANOS
 Población de muestra: 15 participantes
 Aplicadores del experimento: 4 alumnos

 COSTOS.
MATERIAL CANTIDAD PRECIO PRECIO
UNITARIO S/. TOTAL S/.
MATERIALES DE ESCRITORIO
Papel bond 1 paquete 14.00 14.00
lápiz 4 1.00 4.00
Borrador 4 0.50 2.00
lapiceros 4 1.00 4.00
Tajador 4 1.00 4.00
Cuaderno 1 1.00 1.00
pequeño
MOVILIDAD
Movilidad (ida y
vuelta) para 4 48 6.00 252
personas
ALIMENTACION
Almuerzos para 4 48 5.00 240
personas
TOTAL S/. 521.00
 METODOLOGÍA. DESCRIBA TODO EL PROCESO DE TU
INVESTIGACIÓN REALIZADO EN EL CAMPO.

Nuestro grupo semanalmente fue al centro poblado Bajo Naranjillo para


monitorizar a las personas que estaban llevando los tratamientos
aplicados.

IV. DESCRIBIR EL DISEÑO DEL EXPERIMENTO EN UN CUADRO CON LOS


DATOS ENCONTRADOS, QUE INDIQUE VARIABLE, UNIDADES DE
MEDIDA, VARIABLE RESULTANTE, TRATAMIENTOS, ETC. TAL COMO
INDICA EL MODELO.

IV.1. Presión Sanguínea. Es la tensión ejercida por la sangre que circula


sobre las paredes de los vasos sanguíneos, y constituye uno de los
principales signos vitales. Valores normales de la presión arterial cuando
es menor a 120/80 mmHg.

IV.2.Hipertensión Arterial. Es una enfermedad frecuente que afecta a un


tercio de la población adulta. Se produce por el aumento de la fuerza de
presión que ejerce la sangre sobre las arterias de forma sostenida.

IV.3. VARIABLE DEPENDIENTE


La variable dependiente es la presión arterial.

IV.4. EL FACTOR
 Personas mayores de 50 años
 Tipos de tratamientos

IV.5. VARIABLE INDEPENDIENTE


 Sedentarismo
 Antecedentes familiares
 Obesidad
 Estrés
 Consumo de alcohol y tabaco.

IV.6. NIVELES DE MEDICION

V. MOTIVO DE LA SELECCIÓN DEL ESTADÍGRAFO DE PRUEBA FISHER,


TUKEY, ¿¿ETC PORQUÉ??

VI. ANVA O ANOVA UNIFACTORIAL APLICANDO EXCEL. (CAJAS Y


BIGOTES)

VII. CONCLUSIONES DEL ANVA O ANOVA. PUEDES CONCLUIR EN EL


PRIMER AVANCE LO QUE TIENES TUS RESULTADOS, COMO TAMAÑO
DE MUESTRA, CUANTAS MUESTRAS ESTAS EXPERIMENTANDO QUÉ
INCONVENIENTES SE PRESENTARON EN ALGÚN TRATAMIENTO,
ALGUNA PARTICULARIDAD EN LAS MUESTRAS, ETC.
OBSERVACIONES Y DETALLE DEL COMPORTAMIENTO DE LOS
NIÑOS, O DEL PACIENTE EN TRATAMIENTO.

VIII. RECOMENDACIONES. QUÉRECOMIENDAS DESPUÉS DE OBTENER


LOS RESULTADOS DEL ANVA?

IX. ANEXOS

También podría gustarte