Está en la página 1de 10

ING.

MÁXIMO VILLÓN BÉJAR

Profesor por 37 años y ½ del Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Autor de 37 libros, 21 artículos y 4 software en varias versiones entre ellos:


Hcanales 3.1, Hidroesta 2, Espadren y Sehidrac.

Expositor en Congresos Internacionales y Nacionales, así como Instructor en


cursos en: Cuba, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador,
Colombia, Perú, Bolivia y Chile.

Post Catedrático, paso 3, Escuela de Ingeniería Agrícola, Instituto Tecnológico de


Costa Rica, es la mayor distinción que puede obtener un funcionario en el Instituto
Tecnológico de Costa Rica.
GRADOS Y TITULOS OBTENIDOS

 Bachiller en Ciencias Ingeniería Agrícola, Universidad Nacional Agraria, "La


Molina". Lima-Perú. Junio-1976.
 Ingeniero Agrícola, Universidad Nacional Agraria, "La Molina". Lima-Perú. Abril-
1983.
 Magíster Scientiae en Ingeniería de Recursos de Agua y Tierra, Universidad
Agraria "La Molina". Lima- Perú. Abril-1983.
 Magíster Scientiae en Computación, Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Cartago - Costa Rica. Agosto-1996.

EXPERIENCIA DOCENTE Y PROFESIONAL

 Post Catedrático, paso 3, 37 años 1/2 de trabajo en la Escuela de Ingeniería


Agrícola del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
 Profesor en el Departamento de Manejo de Cuencas CATIE
 Profesor por 2 años en Universidad Nacional Agraria "La Molina". Programa de
Ingeniería Agrícola. Departamento de Recursos de Agua y Tierra. Lima-Perú.
 Consultor Nacional FAO, Proyecto TCP/COS/8954.
 Trabajo de consultoría para la United Brand Company, en Coto y Quepos Costa
Rica y San Alejo, Honduras.
 Expositor en congresos y cursos nacionales e internacionales (Cuba,
Guatemala, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Ecuador, Colombia,
Perú, Bolivia y Chile).

SOFTWARE DESARROLLADOS

 SEHIDRAC, Software para el aprendizaje de hidráulica de canales.


 Hcanales la forma más fácil de diseñar canales, Versiones:1, 2, 2.1, 3 y 3.1.
 Espadren, software para el cálculo de espaciamiento de drenes.
 HidroEsta Versiones 1 y 2, software para cálculos hidrológicos y estadísticos
aplicados a la hidrología.

PUBLICACIONES EDITADAS

36 libros elaborados y uno en proceso

 Algebra: Curso Teórico-Práctico, Tomo I, 480 págs., Editorial Hozlo. Lima-Perú.


1976.
 Algebra: Curso Teórico-Práctico, Tomo II, 500 págs., Editorial Hozlo. Lima-Perú.
1976.
 Manual de Uso de Regla de Cálculo para el Diseño de Sistemas de Riego por
Aspersión, 35 págs. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago - Costa Rica.
1979.
 Riego por Aspersión, 100 págs. Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago-
Costa Rica. 1980.
 Apuntes de Clase N°1 del Curso de Riego y Drenaje II: Drenaje Superficial,
Principios de Flujo de Agua Subterránea. 92 págs. Instituto Tecnológico de
Costa Rica. Cartago-Costa Rica. 1980.
 Estudio de Reconocimiento de los Problemas de Drenaje: en las Áreas
Sembradas de Palma; Coto y Quepos, Costa Rica y San Alejo, Honduras. 230
págs. United Brands Company, Cartago-Costa Rica. 1981.
 Diseño de Capacidad de Embalses por el Método Experimental-Teoría del
Range, 350 págs. Universidad Nacional Agraria, La Molina, Lima-Perú. 1983.
 Flujo Gradualmente Variado, 154 págs. Taller de Publicaciones. Instituto
Tecnológico de Costa Rica, Cartago-Costa Rica. 1984.
 Programas en Basic para Hidráulica de Canales, 115 págs. Editorial Pirámide.
Lima-Perú. 1988.
 Programación en QuickBASIC. 242 págs. Taller de Publicaciones, Instituto
Tecnológico de Costa Rica. Cartago-Costa Rica. 1992.
 Prototipo HCANALES para Windows, 79 págs. Centro de Investigaciones en
Computación, Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago - Costa Rica. 1994.
 Hcanales para Windows, Manual del Usuario. 101 págs. Editorial Tecnológica de
Costa Rica. Cartago - Costa Rica. 1994.
 Diseño de una Interfaz para el Desarrollo de Software Educativo en Hidráulica
de Canales (SEHIDRAC). 117 págs. Departamento de Computación, Programa
de Maestría, Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago - Costa Rica. 1996.
 SEHIDRAC, Software para el aprendizaje de hidráulica de canales: Manual del
Usuario. 40 págs. Taller de Publicaciones, Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Cartago - Costa Rica. 1998.
 Desarrollo de Aplicaciones con Visual Basic. 580 págs. Taller de Publicaciones,
Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago - Costa Rica. 1999.
 Hcanales la forma más fácil de diseñar canales, Versión 2.1: Manual de
Instalación. 24 págs. Taller de Publicaciones, Instituto Tecnológico de Costa
Rica. Cartago - Costa Rica. 2000.
 Diseño de Drenaje Asistido por Computadora. 68 págs. Colegio de Ingenieros
Electricistas, Mecánicos e Industriales. San José - Costa Rica. 2002.

PUBLICACIONES CON CONSEJO EDITORIAL

 Espadren, software para el cálculo de espaciamiento de drenes: Manual del


Usuario 100 págs. Taller de Publicaciones, Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Cartago - Costa Rica. 2001. ISBN: 978 9968 514-03-3.
 Diseño de Estructuras Hidráulicas. 215 págs. Ediciones Centro de Desarrollo de
Material Bibliográfico, Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago - Costa
Rica. 2003. ISBN: 978 9968 514-05-7.
 HidroEsta: Manual del Usuario. 300 págs. Editorial: Centro de Información
Tecnológica (CIT), Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago – Costa Rica.
2004. ISBN: 9968-32-017-X.
 Hidrología. 474 pags. Editorial Tecnológica de Costa Rica. Cartago- Costa Rica.
2004. ISBN 9977-66-159-6.
 Hidrología Estadística: 440 págs. Editorial Tecnológica de Costa Rica. Cartago -
Costa Rica. 2006. ISBN 9977-66-178-8.
 Hcanales V 3.0 Manual del Usuario. 176 págs. Ediciones Centro de Desarrollo
de Material Bibliográfico, Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago - Costa
Rica. 2006. ISBN: 978 9968 514-01-9.
 Problemas resueltos de Hidráulica de canales. 502 págs. Editorial Tecnológica
de Costa Rica. Cartago - Costa Rica. 2007. ISBN 9977-66-192-6
 Drenaje. 524 págs. Editorial Tecnológica de Costa Rica, Instituto Tecnológico
de Costa Rica. Cartago- Costa Rica. 2007. ISBN 9968-32-019-6
 Trabajando con Visual Basic 6.0. 684 páginas. Segunda Edición. Ediciones
Centro de Desarrollo de Material Bibliográfico, Instituto Tecnológico de Costa
Rica. Cartago – Costa Rica. 2008. ISBN 978-9968-514-22-4
 Hidráulica de Canales. 489 págs. Segunda Edición Editorial Tecnológica de
Costa Rica. Cartago - Costa Rica. 2008. ISBN: 978-9977-66-203-9.
 Hec-Ras Ejemplos. 584 páginas. Ediciones Centro de Desarrollo de Material
Bibliográfico, Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago - Costa Rica. 2009.
ISBN: 978 9968 514-12-5.
 Manual Práctico para el Diseño de Canales. 134 páginas. Ediciones Centro de
Desarrollo de Material Bibliográfico, Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Cartago - Costa Rica. 2009. ISBN: 978 9968 514-04-0.
 Hec-Hms Ejemplos. Segunda Edición. 536 págs. Ediciones Centro de Desarrollo
de Material Bibliográfico, Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago - Costa
Rica. 2010. ISBN: 978 9968 514-00-2.
 Drenaje Agrícola. 110 págs. Ediciones Centro de Desarrollo de Material
Bibliográfico, Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago - Costa Rica. 2011.
ISBN: 978 9968 514-15-6.
 Hec-Ras Ejemplos. Segunda Edición. 740 páginas. Ediciones Centro de
Desarrollo de Material Bibliográfico, Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Cartago - Costa Rica. 2011. ISBN: 978 9968 514-14-9.
 Hidroesta 2, Manual del Usuario. 384 págs. Ediciones Centro de Desarrollo de
Material Bibliográfico, Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago - Costa
Rica. 2012. ISBN: 978 9968 514-16-3.
 Hec-Hms Ejemplos. Tercera Edición. 620 págs. Ediciones Centro de Desarrollo
de Material Bibliográfico, Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago - Costa
Rica. 2010. ISBN: 978 9968 514-18-7.
 Hcanales 3.1 Manual del Usuario. 182 págs. Ediciones Centro de Desarrollo de
Material Bibliográfico, Instituto Tecnológico de Costa Rica. Cartago - Costa
Rica. 2010. ISBN: 978 9968 514-05-7.
 Introducción a la Programación con Visual Basic.NET 2012. 436 págs.
Ediciones Centro de Desarrollo de Material Bibliográfico, Instituto Tecnológico
de Costa Rica. Cartago - Costa Rica. 2014. ISBN: 978 9968 514-20-0.
 Desarrollo de aplicaciones ingenieriles con Visual Basic.NET 2013. 700 págs.
Ediciones Centro de Desarrollo de Material Bibliográfico, Instituto Tecnológico
de Costa Rica. Cartago - Costa Rica. En proceso.

ARTÍCULOS ELABORADOS

21 artículos elaborados

 Desarrollo de un software para el diseño de canales y estructuras hidráulicas


Hcanales para Windows. Tecnología en marcha, volumen 13, 1999, páginas
148-151.
 Espadren: Software para el cálculo de espaciamiento de drenes terciarios.
Tecnología en marcha, volumen 14, 2001, páginas 17-23.
 HidroEsta: Software para cálculos hidrológicos. Transferencia de tecnología,
número 65, 2004, páginas 7-8.
 HidroEsta: Software para cálculos hidrológicos. Tecnología en marcha,
volumen 18-2, 2005, páginas 67-75.
 Espadren: Software para el cálculo de espaciamiento de drenes terciarios.
Tecnología en marcha, volumen 18-2, 2005, páginas 60-66.

OTROS ARTÍCULOS

 CRRH financia el libro Hidrología Estadística. InformaTEC Nº 215. Setiembre


del 2001. Página 18.
 Escuela de Ingeniería Agrícola lanza nueva publicación. InformaTEC Nº 218.
Enero-Febrero del 2002. Página 19.
 Tecnologías computacionales para la ingeniería de aguas y tierra.
Transferencia de tecnología, número 49, Año 10, 2001, páginas 1-2.
 Serie en Ingeniería Agrícola, publicaciones para la ingeniería de recursos de
agua y tierra (I). Transferencia de tecnología, número 50, Año 10, 2001,
página 8.
 Serie en Ingeniería Agrícola, publicaciones para la ingeniería de recursos de
agua y tierra (II). Transferencia de tecnología, número 51, Año 11, 2001,
página 8.
 Serie en Ingeniería Agrícola, publicaciones para la ingeniería de recursos de
agua y tierra (III). Transferencia de tecnología, número 52, Año 11, 2002,
página 8.
 Serie en Ingeniería Agrícola, publicaciones para la ingeniería de recursos de
agua y tierra (III). Transferencia de tecnología, número 53, Año 11, 2002,
página 8.
 Serie en Ingeniería Agrícola, publicaciones para la ingeniería de recursos de
agua y tierra. Transferencia de tecnología, número 54, Año 11, 2002, página
8.
 Serie en Ingeniería Agrícola, publicaciones para la ingeniería de recursos de
agua y tierra. Transferencia de tecnología, número 55, Año 11, 2002, página
8.
 Serie en Ingeniería Agrícola, publicaciones para la ingeniería de recursos de
agua y tierra. Transferencia de tecnología, número 57, Año 12, 2003, página
6.
 Serie en Ingeniería Agrícola, publicaciones para la ingeniería de recursos de
agua y tierra. Transferencia de tecnología, número 58, Año 12, 2003, página
8.
 Trabajando con Visual Basic 6.0, nuevo libro de la serie Ingeniería Agrícola.
Transferencia de tecnología, número 70, Año 13, 2005, página 8.
 Transferencia de tecnologías y conocimientos en Latinoamérica y el Caribe.
InformaTEC Nº 279. Del 15 al 31 de agosto del 2008. Páginas 8 y 9.
 Capacitando en tecnologías actualizadas aplicadas a la Ingeniería Agrícola.
InformaTEC Nº 290. Del 1 al 15 de mayo del 2009. Página 14.
 TEC transfiere conocimientos a países de la región. Investiga.tec Año 4. Nº 10,
enero del 2011 – ISSN: 1659-3383. Páginas: 18 - 20.
 Misión cumplida: TEC se compenetra con las empresas y fortalece el quehacer
de los ingenieros agrícolas. Investiga.tec. Año 4. Nº 11, mayo del 2011 –
ISSN: 1659-3383.

HONORES PROFESIONALES RECIBIDOS

 Reconocimiento por parte del Colegio de Ingenieros del Perú, del Consejo
Departamental de Lima y del Capítulo de Ingeniería Agrícola, en mérito a la
labor docente universitario en el área de Recursos Agua y Tierra, noviembre
1993.
 Reconocimiento por parte del Consejo Institucional de ITCR, Sesión N° 1790,
Artículo 25, por la publicación de la obra HCANALES para Windows: Manual del
Usuario, a cargo de la Editorial Tecnológica de Costa Rica, 1994.
 Reconocimiento por parte del Consejo de Investigación y Extensión del ITCR
por el desarrollo del proyecto: “Desarrollo de un software para el diseño de
canales y estructuras hidráulicas”, abril 1995.
 Reconocimiento y otorgamiento por parte del ITCR, la Categoría Profesional de
Catedrático, mayor distinción que puede alcanzar un funcionario en el Instituto
Tecnológico de Costa Rica, junio 1997.
 Reconocimiento y otorgamiento por parte del ITCR, la Categoría Profesional de
Catedrático paso 1, 2, 3. El paso 3 es actualmente la mayor distinción que
puede alcanzar un funcionario en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, agosto
2005.
 Reconocimiento por parte del Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo
Departamental de Puno. 11 de agosto del 2006. Resolución Nº 155-2006-
CIP/CDP. Reconocimiento por apoyo al Curso Internacional Diseño de
Estructuras Hidráulicas y Estudios hidrológicos Asistido por Computadora.
 Facultad de Ingeniería Agrícola Puno-Perú: propone al Consejo Universitario mi
Nombramiento como Profesor Honorario. 6 de setiembre del 2006.
 Reconocimiento y otorgamiento de la insignia de Oro de la Sociedad de
Ingenieros de Bolivia Departamental Oruro. 18 de octubre del 2006. Resolución
Nº 05/2006.
 Reconocimiento y otorgamiento de la Insignia del Colegio de Ingenieros Civiles
de Oruro. 18 de octubre del 2006. Oruro-Bolivia.
 Reconocimiento como Profesor Destacado de la Escuela de Ingeniería Agrícola,
por parte de la Vicerrectoría de Docencia del ITCR. Noviembre del 2008.
 Otorgamiento de la distinción de profesor Honorario de la Universidad Privada
Antenor Orrego (UPAO), en Trujillo-Perú. 18 setiembre del 2009.
 Otorgamiento de la distinción de profesor Honorario de la Universidad Nacional
Santiago Antunez de Mayolo, en Huaraz-Perú. 16 octubre del 2009.
 Nombramiento como profesor visitante de la Maestría en Ciencias de la
Ingeniería Agrícola, Universidad Nacional del Altiplano-Puno. 1 de agosto del
2013.
 Reconocimiento por parte del Colegio de Ingenieros del Perú, Consejo
Departamental de Lambayeque. 22 de junio del 2014. Resolución Nº 013 –
2013-2015/CIP/CDL. Reconocimiento por destacada trayectoria profesional y
aporte científico al desarrollo de la Ingeniería Hidráulica y apoyo al Curso
Diseño de canales y estructuras hidráulicas con Hcanales 3.1.

También podría gustarte