Está en la página 1de 7

SEMANA 1: Aportación

-- TEORÍAS DE LAS VENTAJAS


ABSOLUTA Y COMPETITIVA –

Lic. En Mercadotecnia y publicidad

Materia: Mercadotecnia Internacional

Docente: Anaid Paredes Sánchez

Alumna: Valeria Morales Salgado

22 de Julio 2020
INTRODUCCIÓN

En este presente trabajo


hablaremos un poco sobre
las teorías de las ventajas
del comercio internacional
intentan explicar por qué los
países comercian entre sí,
qué tipo de bienes intercambian y a qué precio. A continuación vamos a resumir
brevemente las principales teorías y su adecuación a la economía actual.

En nuestros tiempos se habla de que un país debería dejar de competir sobre


ventajas comparativas y competir sobre ventajas competitivas que surjan de
productos únicos. Se busca que haya un grado más alto de competitividad en
base a la especialización de la mano de obra y de los procesos de producción que
se basen en las nuevas tecnologías para aumentar la eficiencia de los mismos. De
esta manera se deja de depender de la mano de obra barata en exceso y se
potencia la optimización de recursos, generando productos de mayor calidad e
igualmente competitivos dentro de los mercados internacionales e incentivando a
su vez el desarrollo de innovaciones tecnológicas.

A los economistas siempre les ha preocupado buscar explicaciones de por qué


algunos países son pobres y otros ricos; la pobreza, la riqueza y el crecimiento de
las naciones han sido los temas de mayor atención en las investigaciones
económicas, y con ello surge el cuestionamiento de: ¿qué es lo que se necesita
para que un país logre prosperidad? Diversas teorías se han desarrollado
alrededor de este tema, al menos desde que Adam Smith publicó su obra maestra
Una Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones.
VENTAJAS ABSOLUTA
En la teoría internacional del comercio se dice
que un país posee ventaja absoluta en
la producción de un bien con respecto a otro
país cuando el primero puede producir más
unidades de este bien con menos recursos.
Esta teoría reduce a ratios de productividad la
explicación del comercio exterior: mientras que
un país pueda producir mayor cantidad con
menos factores, este no comerciará tal bien.

El término es utilizado al comparar la


productividad de una persona, una empresa o una nación con la otra, por ejemplo:
si una persona cuenta con mejor tecnología, más tiempo, más capital o mejores
habilidades que otra para producir algún producto eso significa que tiene la ventaja
absoluta de dicho producto. Los beneficios en el comercio surgen a partir de las
ventajas comparativas así que las personas pueden obtener benéficos
comerciales gracias a la ventaja comparativa.

La ventaja absoluta es la capacidad de una persona, empresa o país para producir


un bien, teniendo que usar menos factores de producción que otro. En otras
palabras, la ventaja absoluta nos dice que un países mejor que otros en la
producción de un bien o servicio. Ofrece mayor calidad a un menor coste. Al tener
mejores recursos tales como tecnología, tiempo, capital o mejor factor humano,
puede producirse algo con más eficiencia. Esto hace que pueda emplearse esta
medición a la hora de establecer comparaciones entre distintos productores.

Nos dice el autor que el principio de la ventaja absoluta fue formulado por Adam
Smith en 1776 en su famoso libro "La riqueza de las naciones" y constituyó el
primer paso en la teoría clásica del comercio internacional, posteriormente
desarrollada por David Ricardo, Robert Torrens y John Stuart Mill.
Según la teoría de la ventaja absoluta, al especializarse los países en los bienes
en los que tiene ventaja absoluta, exportan esos bienes y con las ganancias de
esta venta compran otros bienes producidos por otros países. De esta manera
llegaba a la conclusión de eficiencia del comercio internacional.

No obstante, la idea de la ventaja absoluta como motor de comercio internacional


resultó ser demasiado simplista para la realidad. Ya que existían casos en los que
según la definición dada, no podría darse el comercio.

VENTAJAS

COMPETITIVA

El modelo de la ventaja
competitiva, se lleva a cabo a
través de estrategias competitivas
que permitan tomar acciones
ofensivas para sobreponerse a
otras empresas del mismo rubro y
obtener una posición beneficiosa y defendible en una industria.

La ventaja comparativa, a diferencia de la Ventaja Competitiva, se encuentra entre


los términos más antiguos dentro de los estudios económicos. La importancia de
tener claro lo que distingue a cada uno de estos términos se hace patente cuando,
por ejemplo, la "competitividad" se usa de manera generalizada por los gobiernos
para justificar en gran medida sus políticas económicas sin reflejar a veces lo que
el término en sí conlleva.

Una empresa posee una ventaja competitiva cuando tiene alguna característica
diferencial respecto de sus competidores, que le confiere la capacidad para
alcanzar unos rendimientos superiores a ellos.

Nos comparte el autor Michael Porter denominar la ventaja competitiva como el


valor diferencial que una empresa crea para sus clientes, bien sea en forma de
precios menores al de la competencia o por la diferenciación de productos, es
decir, cualquier característica creada por una empresa para distinguirse del resto y
la sitúa en una posición superior para competir.

La ventaja competitiva otorga a la empresa una posición de monopolio parcial, en


el sentido de que debe ser la única empresa que disponga de dicha propiedad. No
se trata, únicamente de ser diferente, sino de ser mejor, la ventaja competitiva de
un país puede ayudar a atraer a los mercados internacionales.

A través de la ventaja competitiva, la empresa persigue alcanzar un rendimiento


superior. Este rendimiento suele materializarse en unos beneficios o una
rentabilidad elevada.

La creación de una ventaja competitiva siempre viene acompañada y motivada


por algún cambio de la situación presente y de la estructura del sector en el que
opera la empresa.
CONCLUSIÓN
La diferenciación de las ventajas competitivas y comparativas de un país es
importante ya que con esto, el país puede identificar más fácilmente las áreas de
oportunidad en los mercados internacionales, enfocándose en aquellos sectores
en los que puede obtener un mayor éxito sobre los demás países.

Un país puede beneficiarse de la especialización en la producción de productos


para los que tiene un ventaja comparativa, incluso si tiene una desventaja absoluta
en todos los bienes que produce, suponen que el trabajo es el único factor de
producción.

En esto consiste las teorías de las ventajas de la mercadotecnia internacional, si


bien sabemos que es la disciplina que se enfoca en incentivar la demanda y
acrecentar el comercio a través del estudio de los mercados y los consumidores.
Si a ello sumamos la palabra “internacional” podemos deducir que se trata del
mercadeo de productos entre dos o más países.
REFERENCIAS
https://economipedia.com/definiciones/ventaja-absoluta.html

https://policonomics.com/es/ventaja-absoluta/

https://www.emprendices.co/teoria-la-ventaja-competitiva/#:~:text=El%20modelo%20de
%20la%20ventaja,y%20defendible%20en%20una%20industria.

También podría gustarte