Está en la página 1de 60

MOLIENDA

MOLIENDA
¿Qué es la MOLIENDA?
 Es la última etapa de un proceso de reducción de tamaño o
conminución.

 En está etapa el alimento es de 2» a ¼» y se genera un producto de 40%


a 80% de –m 200.

 Los equipos empleados se conocen como MOLINOS.

 Las fuerzas existentes para la molienda son: IMPACTO, ABRASIÓN y


ATRICCIÓN

 Los medios de molienda empleados son: bolas, barras de acero o el


mismo mineral.
MOLIENDA
MOLIENDA
MOLIENDA
 Dependiendo de la fineza del producto final, la molienda se dividirá a su
vez en sub-etapas llamadas primaria, secundaria y terciaria. El equipo
más utilizado en molienda es el molino rotatorio, los cuales se especifican
en función del Diámetro y Largo en pies (DxL).
 Los molinos primarios utilizan como medio de molienda barras de acero y
se denominan "MOLINOS DE BARRAS". La molienda secundaria y
terciaria utiliza bolas de acero como medio de molienda y se denominan
"MOLINOS DE BOLAS".
 Las razones de reducción son más altas en molinos que en
chancadores.
 En efecto, en los molinos primarios son del orden de 5:1; mientras que
en molinos secundarios y terciarios aumenta a valores de hasta 30:1.
MOLIENDA
Mecanismos de molienda

IMPACTO ATRICCIÓN

ABRASIÓN
Tipos de molinos
Se llama asi a las máquinas en donde se producen la operación de
molienda.
En base a los medios de molienda, los molinos pueden ser: a).- De
barras b).- De bolas c).- Autógenos (AG) d).- Semiautógenos (SAG).
Tipos de molienda
Tipos de molienda
Tipos de molienda
Tipos de molienda
Tipos de molienda
Tipos de molienda
Molienda SAG
Tipos de molienda
Molienda SAG
Tipos de molienda
Molienda SAG
Tipos de molienda
Molienda SAG
Tipos de molienda
Molienda SAG
Factores que influyen en la operación de un molino SAG
Flujo de alimentación
Factores que influyen en la operación de un molino SAG

Los FACTORES MÁS INFLUYENTES en la


molienda SAG son:

 Flujo de alimentación fresca (TM/h)


 Distribución Granulométrica de la Alimentación
(F80)
 Dureza del mineral
 Densidad y viscosidad de la pulpa
 Carga de bolas
 Velocidad del molino (RPM’s)
Factores que influyen en la operación de un molino SAG
1.- Flujo de alimentación
Factores que influyen en la operación de un molino SAG
2.- Granulometría del mineral alimentado a la molienda SAG
Factores que influyen en la operación de un molino SAG

3.- Dureza del mineral


Factores que influyen en la operación de un molino SAG
4.- Densidad y viscosidad de la pulpa
Factores que influyen en la operación de un molino SAG

5.- Carga de bolas


Partes de un molino SAG
Mecanismos de descarga de un molino SAG
Molienda SAG
Tipos de molienda
a).- Molienda en Seco:
• Genera más finos.
• Produce un menor desgaste de los revestimientos y medios de molienda.
• Adecuada cuando no se quiere alterar el mineral (ejemplo: sal).
b).- Molienda en Húmedo:
Generalmente se muele en húmedo debido a que:
• Tiene menor consumo de energía por tonelada de mineral tratada.
• Logra una mejor capacidad del equipo.
• Elimina problema del polvo y del ruido.
• Hace posible el uso de ciclones, espirales, harneros para clasificar por
tamaño y
lograr una adecuado control del proceso.
• Hace posible el uso de técnicas simples de manejo y transporte de la
corriente
de interés en equipos como bombas, cañerías, canaletas, etc.
Movimientos de la carga moledora
Movimientos de la carga moledora
Movimientos de la carga moledora
Movimientos de la carga moledora
Movimientos de la carga moledora
Parte de un molino de bolas
VARIABLES FUNDAMENTALES DE UN MOLINO
Regular estas variables permiten una mayor capacidad del molino.
VARIABLES FUNDAMENTALES DE UN MOLINO
Carga de Mineral:
 Debe ser constante y en un tamaño controlado, buscando que
sea el máximo tonelaje posible.
 Poca carga produce mayor desgaste de forros y medios de
molienda.
 Mucha carga reduce la capacidad de moler por un efecto
«biombo»
VARIABLES FUNDAMENTALES DE UN MOLINO
Adición de Agua:
 Su dosificación está «amarrada» a la densidad de pulpa en la descarga, la
cual debe estar entre ciertos rangos.

 Si la densidad en la descarga es baja, existe exceso de agua y la molienda no


es eficiente.

 Si la densidad en la descarga es alta, hay falta de agua y la carga esm uy


espesa evitando una adecuada molienda.
VARIABLES FUNDAMENTALES DE UN MOLINO
Carga Moledora:
Dada por lar barras o bolas (en algunos casos el mismo mineral),
viene dada por la carga inicial del diseño y la reposición periódica en base a
datos estadísticos de la operación.
FACTORES O ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA
MOLIENDA
Existe una serie de elementos importantes que influyen en la
molienda de minerales los cuales son:
 Caracterización de la Pulpa.
 Relaciones entre los elementos variables de los molinos
 Velocidad de rotación.
 Velocidad crítica.
 Fracción de la velocidad crítica.
 Nivel de llenado del molino.
 Tamaño apropiado o máximo los medios de molienda o elementos
moledores en un molino de bolas y de barras.
 Tamaño en la optimo en la alimentación a un molino de bolas y barras.
 Distribución de tamaño de los medios de molienda.
 Tiempo de residencia.
 Volumen de la carga.
 Potencia.
 Tipos de molienda ( húmeda y seca)
FACTORES O ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA
MOLIENDA
1.- Caracterización de Pulpas

La pulpa trabaja en un porcentaje de sólidos


entre un 60% - 70% y trabaja a una
velocidad entre 80% - 90% de la velocidad crítica.
FACTORES O ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA
MOLIENDA
2.- Relaciones entre los elementos variables de los molinos
El equipo más utilizado en molienda es el molino rotatorio, los cuales
se especifican en función del Diámetro y Largo en pies (D x L).
FACTORES O ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA
MOLIENDA
3.- Velocidad de rotación
La mayor o menor velocidad de rotación (RPM) que tenga el
molino, genera diferentes efectos de movimiento de la carga en su
interior.
FACTORES O ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA
MOLIENDA
4.- Velocidad crítica: Nc
76.63
Nc 
Dm
Dm : en pies

42.3
Nc 
Dm
Dm : en metros
FACTORES O ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA
MOLIENDA
5.- Fracción de la velocidad crítica: φC
A nivel industrial, los molinos operan a una fracción de la
velocidad crítica. Esta fracción se denota por φC y se escribe como:
El rango común de φC a nivel operacional varía entre un 60% y 80%.
Normalmente el efecto de los tamaños de los medios de molienda se puede
despreciar para efectos de cálculo de la velocidad crítica.
FACTORES O ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA
MOLIENDA
6.- Nivel de llenado del molino: J
FACTORES O ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA
MOLIENDA
6.- Nivel de llenado del molino: J
FACTORES O ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA
MOLIENDA
6.- Nivel de llenado del molino: J
Comúnmente a nivel industrial, J varía entre 0,25 – 0,45

A nivel operacional en molienda convencional las densidades de


pulpa varían entre un 50% a un 70% de sólidos en peso.
FACTORES O ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA
MOLIENDA
6.- Nivel de llenado del molino: J
DETERMINACIÓN DEL % DE CARGA DE BOLAS:
FACTORES O ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA
MOLIENDA
6.- Nivel de llenado del molino: J
Ejemplo Numérico: Método 1

H
%C arg a  J  (0.81  )  61.7
R
1
%C arg a  (0.81  )  61.7
3.5

% Carga = 32.34 %
FACTORES O ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA
MOLIENDA
6.- Nivel de llenado del molino: J Método 2

Hc
Vc arg a(%)  J  113  126
DM
FACTORES O ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA
MOLIENDA
6.- Nivel de llenado del molino: J

1
%C arg a  (0.81  )  61.7
3.5
V carga = 32 %
FACTORES O ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA
MOLIENDA
7.- Tamaño apropiado o máximo de los medios de molienda o
elementos moledores en un molino de bolas y de barras:
FACTORES O ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA
MOLIENDA
7.- Tamaño apropiado o máximo de los medios de molienda o elementos
moledores en un molino de bolas y de barras:
El tamaño del medio de molienda es una variable importante para
asegurar un rompimiento de las partículas más grandes. En general, el
tamaño de los medios de molienda debe ser estrictamente necesario para
realizar la fractura, es decir, mientras mayor sea la partícula, mayor será el
tamaño del medio de molienda.
Para el caso en que el medio de molienda sean bolas, el tamaño se
determina a través de la siguiente ecuación:
FACTORES O ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA
MOLIENDA
7.- Tamaño apropiado o máximo de los medios de molienda o elementos
moledores en un molino de bolas y de barras:
Donde:
B = Diámetro del medio de molienda (bolas) [Pulg.].
= Gravedad específica del mineral.
WI = Indice de trabajo del mineral [kwh/ton corta].
= Fracción de la velocidad crítica.
D = Diámetro del molino [pie].
F80 = Tamaño en micrones del 80% acumulado pasante en la
alimentación.
kb = Constante empírica:
350 para molino con descarga por rebalse.
330 para molino con descarga por rejilla.
335 para molienda seca y descarga por
rejilla.
FACTORES O ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA
MOLIENDA
8.- Tamaño optimo en la alimentación a un molino de bolas y de barras:
FACTORES O ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA
MOLIENDA
8.- Tamaño optimo en la alimentación a un molino de bolas y de barras:
FACTORES O ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA
MOLIENDA
8.- Tamaño optimo en la alimentación a un molino de bolas y de barras:

Para el caso de molienda de barras se tiene una ecuación similar


que entrega el diámetro máximo de la carga de barras que se carga al
molino:
FACTORES O ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN LA
MOLIENDA

8.- Tamaño optimo en la alimentación a un molino de bolas y de barras:

El tamaño óptimo de la alimentación a un molino de barras puede


calcularse desde la expresión:
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte