Está en la página 1de 51

MODULO I

RESUMEN EJECUTIVO

I. RESUMEN EJECUTIVO
A. Información general del proyecto:

Nombre del proyecto:

Página 1 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
El proyecto se denomina: “CREACION DE AGUA POTABLE Y
ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE
EXCRETAS YANAPAGCHA (HUAJAG) Y SAN ANTONIO DE MARAY DEL
DISTRITO DE SANTA MARIA DEL VALLE - PROVINCIA DE HUANUCO -
DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

Localización:

La localización geográfica del proyecto se ubica en el Departamento de

Huánuco, Provincia de Huánuco, Distrito de Santa María del Valle, en la

Localidad de Chuquibamba, entre las coordenadas de la localidad de

Yanapagcha N: 8,921,316 E: 348,317 y San Antonio de Maray N:

8921819 E: 347917 y una altitud de 3,087 m.s.n.m. Ubicándose en la

región Sierra.

Cuadro N° 1
LOCALIZACIÓN
Departamento /Región: Huánuco
Provincia: Huánuco
Distrito: Santa María del Valle
Localidades Yanapagcha y San Antonio de Maray
Región Geográfica: Sierra
Este 347,917 y 348317
Norte 8,921,819 y 8,921,316
Altitud 4,087.00 msnm
ELABORACIÓN: Equipo Consultor

Limites:

Los límites actuales del caserío de Yanapagcha (Huajag), comprendiendo

al área del proyecto, son los siguientes:

• Por el Norte: Con el caserío de Maray.

• Por el Sur: Con el caserio de Yacsa

• Por el Este: Con el caserío de Puquitambo.

• Por el Oeste: Con el caserío de Utcuyacu.

Los límites actuales del caserío de San Antonio de Maray,

comprendiendo al área del proyecto, son los siguientes:

Página 2 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
• Por el Norte: Con el Caserio de Huajag

• Por el Sur: Con el caserio de Yanapagcha

• Por el Este: Con el caserío de Puquitambo.

• Por el Oeste: Con el caserio de Utcuyacu.

Gráfica N° 1

Página 3 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
LOCALIZACION DEPARTAMENTAL Y PROVINCIAL DEL PROYECTO

Mapa del Perú Mapa Regional de Pasco

MICROLOCALIZACION DISTRITAL

MICROLOCALIZACION DEL PROYECTO

Página 4 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
Institucionalidad:

Unidad Formuladora

Cuadro N° 2
DATOS DE LA UNIDAD FORMULADORA
Unidad Formuladora Municipalidad
Nombre
Distrital de Santa María del Valle
Sector Gobierno Locales
Municipalidad Distrital de Santa María
Pliego
del Valle
Persona Responsable de
Econ. Luis Antonio Aquino Javier
Formular el PIP
Persona Responsable de la
Raquel Hulda Olivares Quispe
Unidad Formuladora
Cargo Jefe de la Unidad Formuladora
Dirección
ELABORACIÓN: Equipo Consultor

Se propone como unidad formuladora a la Municipalidad Distrital de

Santa María del Valle por las consideraciones siguientes:

Sustento de la Unidad Formuladora:

La Municipalidad Distrital de Santa María del Valle tiene como

competencia y función planificar integralmente el desarrollo y de cumplir

en armonía las políticas, planes locales de desarrollo.

Así mismo la Municipalidad Distrital de Santa María del Valle conforme a

la formulación y aprobación de su plan de desarrollo concertado local,

se priorizó formular y ejecutar proyectos en el ámbito provincial, distrital,

a beneficio de la población, tiene capacidad de gestión demostrada en

desarrollar la identificación, formulación y evaluación de Proyectos en la

etapa de Pre inversión: Idea, Perfil, fichas técnicas simplificadas y

estándares, procesos, metodologías y normas técnicas relacionados con

diversas fases de los Proyectos de Inversión Pública (Ley Nº 27293);

como también cuenta con la disponibilidad de recursos necesarios como

son: económicos, logísticos, administrativos y humanos; en lo recursos

logísticos requeridos, las normas establece para la etapa de Pre

Inversión.

Página 5 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
Unidad Ejecutora

La Unidad Ejecutora (UE) será la Municipalidad Distrital de Santa María

del Valle, para lo cual cuenta con un staff de técnicos y profesionales

con experiencia de la coordinación técnica, para la ejecución de

proyectos públicos que a la vez será apoyado por la Unidad de

Logística que hará posible priorizar una administración racional y

oportuna de los recursos.

Cuadro N° 3
DATOS DE LA UNIDAD EJECUTORA
Nombre Responsable de la Unidad Ejecutora
Sector Gobiernos locales
Municipalidad Distrital de Santa María del
Pliego
Valle
Persona Responsable de la
Francisco Goñe Alejandro
Unidad Ejecutora
Cargo Gerente De Desarrollo Urbano y Rural
Jr. Libertad S/N Plaza De Armas - Santa
Dirección
María Del Valle
ELABORACIÓN: Equipo Consultor

Sustento de la Unidad Ejecutora:

La Municipalidad Distrital de Santa María del Valle, a través de la

jefatura de Infraestructura, órgano de línea cuya función principal es

ejecutar todos los Proyectos de Infraestructura programados por la

institución, ha demostrado tener capacidad técnica – operativa para

ejecutar proyectos similares, y teniendo en cuenta el antecedente de

vida institucional, cuenta con más de 40 años de experiencia ejecutando

Proyectos de Infraestructura Social y Económica, dispone actualmente de

recursos físicos y humanos suficientes.

Modalidad de Ejecución

La Unidad Ejecutora de la Municipalidad de Distrital de Santa María del

Valle, será la encargada de la ejecución y supervisión del proyecto; en

el presente estudio se recomienda ejecutar por la modalidad de

Administración por contrata, pero una vez que el PIP se encuentre en la

Página 6 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
fase de inversión, será dicha Institución la que tome la decisión de

modalidad de ejecución.

Tiempo de Ejecución

180 días calendarios

Fecha estimada del inicio de la ejecución

01 de octubre del 2021

Monto de la inversión

S/. 2,812,755.75

Alinamiento y Contribución al cierre de la brecha priorizada

Cuadro N° 4
Servicio Público con Contribución
Espacio Unidad de
Brecha identificada y Brecha de cierre de
geográfico medida
priorizada brechas

PORCENTAJE DE LA
POBLACIÓN RURAL SIN
SERVICIO DE AGUA ACCESO AL SERVICIO DE
DISTRITAL USUARIO/AÑO 140
POTABLE AGUA POTABLE MEDIANTE
RED PÚBLICA O PILETA
PÚBLICA

SERVICIO DE PORCENTAJE DE LA
ALCANTARILLADO U POBLACIÓN RURAL SIN
OTRAS FORMAS DE ACCESO AL SERVICIO DE
DISTRITAL USUARIO/AÑO 140
DISPOSICIÓN ALCANTARILLADO U OTRAS
SANITARIA DE FORMAS DE DISPOSICIÓN
EXCRETAS SANITARIA DE EXCRETAS

B. Planteamiento del proyecto:

El objetivo central o propósito del proyecto está asociado con la solución

del problema central. Dado que el problema central debe ser sólo uno, el

objetivo central del proyecto será también único.

Por lo tanto; el objetivo del presente PIP será:

Gráfica N° 2

PROBLEMA CENTRAL OBJETIVO CENTRAL


INADECUADO ACCESO ALOS SERVICIOS ADECUADO ACCESO ALOS SERVICIOS
DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION
SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS
LOCALIDADES DE YANAPAGCHA LOCALIDADES DE YANAPAGCHA
Página 7 de 51
(HUAJAG) Y SAN ANTONIO DE MARAY (HUAJAG) Y SAN ANTONIO DE MARAY
DELMUNICIPALIDAD
DISTRITO DE SANTA MARIA DEL
DISTRITAL DE SANTA DEL DISTRITO
MARIA DE SANTA MARIA DEL
DEL VALLE
VALLE - PROVINCIA DE HUANUCO - VALLE - PROVINCIA DE HUANUCO -
DEPARTAMENTO DE HUANUCO DEPARTAMENTO DE HUANUCO
Gráfica N° 3
ARBOL DE MEDIOS FUNDAMENTALES

Página 8 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
1.- Adecuada cobertura e 2.- Infraestructura 3.- Adecuado 4.- Adecuada
infraestructura de adecuada para conocimiento de capacidad de
abastecimiento de agua disposición de educación sanitaria organización y gestión
potable. excretas. del servicio.

1.1- Se plantea una nueva construcción de Acción 2.1: En la localidad de 4.1- Programa de
captación de ladera tanto para la la localidad de Yanapagcha Se realizará a 3.1- Capacitación y
capacitación en
Yanapagcha y San Antonio de Maray , en material través de la construcción de fortalecimiento de
Educación Sanitaria.
de concreto simple f’c=175 kg/cm2 y material de 32 unidades básicas de gestión y
concreto armado f’c=210 kg/cm2. Además de saneamiento, las cuales administración a la
dotarle de drenes (Principal y lateral), tuberías del tendrán las siguientes casetas JASS en las
diámetro requerido (PVC SP NTP de 2” y ¾”). para servicios higiénicos en localidades de
concreto simple (Cimientos Yanapagcha y San
1.10 + 30% – Sobre cimientos Antonio de Maray.
1.2- Para la localidad de Yanapagcha se planeta la
1.18 + 25%) y concreto
construcción de lines de conducción instalación
armado F'C=210 Kg/Cm2 con
de tubería PVC SP de 1” en 175.86m, asimismo se
puerta contra placada de
instalarán codos PVC SP de 1”y para la localidad
madera tornillo, ventana de
de San Antonio de Maray Se proyecta la
madera y cobertura.
construcción de la línea de conducción, con la
instalación de tubería PVC SP de 1” en 123.80 m,
asimismo se instalarán codos PVC SP de 1”, Acción 2.2: En la localidad
de San Antonio de Maray Se
1.3- Construcción de 2 reservorio cuadrado realizará a través de la
apoyado de 5 m3 para cada uno de las localidades construcción de 17
de capacidad de almacenamiento unidades básicas de
saneamiento, las cuales
tendrán las siguientes
1.4- Se plantea la construcción de la línea de casetas para servicios
conducción, con la instalación de tubería PVC SP higiénicos en concreto
de 1” en 471.11 m y. Asimismo se instalarán simple (Cimientos 1.10 +
codos PVC SP de 1”, para la localidad de 30% – Sobre cimientos 1.18
Yanapagcha y para la localidad de San Antonio + 25%) y concreto armado ACCIONES COMPLEMENTARIAS
de Maray se plantea la construcción de la línea F'C=210 Kg/Cm2 con puerta
de conducción, con la instalación de tubería PVC contra placada de madera
SP de 1” en 167.08 m tornillo, ventana de madera
1.6- Para la localidad de Yanapagcha Se instalará y cobertura.
36 conexiones domiciliarias con tubería PVC SAP
1.5- Se plantea la línea de distribución, para la
C-7.5 de 1/2"X5M, cajas de paso y demás
localidad
accesoriosde Yanapagcha
necesarios. con
y para la la instalación
localidad de Sande
ALTERNATIVA UNICA: 1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, 1.6,1.7,
tubería PVCde1”Maray
Antonio en 8,090.97 m, 18
Se instalará tubería PVC 3/4”
conexiones 2.1,2.2, 3.1 y 4.1
en 716.14 m, y para
domiciliarias la localidad
con tubería PVC SAP de C-7.5
San Antonio
de
de1/2"X5M,
Maray lacajas
instalación
de paso de tubería
y demás PVC 1” en
accesorios
3,378.04 m, tubería necesarios.
PVC 3/4” en 208.08 m.

1.7- Se plantea la construcción de 19 cajas de


válvulas de control de flujo en material
concreto F'C=210 Kg/Cm2, 13 cajas de válvulas
de purga en material concreto F'C=140
Kg/Cm2 y F'C=110 Kg/Cm2 y construcción de
04 cajas de válvulas de aire

C. Determinación de la brecha oferta y demanda:

Página 9 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
3.1.1. Balance oferta - demanda

La comparación de la oferta actual y la demanda proyectada nos muestra

que en el servicio de agua potable y disposición sanitaria de excretas

existe un déficit, por lo que con el proyecto dicho déficit se reducirá en su

totalidad, para tal efecto solo se intervendrá con el sistema de agua

potable a las localidad de Yanapagcha y San Antonio de Maray.

Balance Oferta - Demanda para el Sistema de Agua Potable

a. Balance Oferta - Demanda para el Sistema de Agua Potable para la

localidad de Yanapagcha “Situación sin Proyecto” de la localidad de

Yanapagcha

Cuadro N° 5
CAPTACIÓN (l/s)
O Brecha: Oferta "Sin proyecto" vs Demanda sin proyecto
AÑO F OFERTA SIN
DEMANDA BRECHA Componente: Captación
E PROYECTO
R
Base 2,020 0.12 0.00 -0.12
0.30
1 2,021 0.12 0.00 -0.12
2 2,022 0.12 0.00 -0.12
0.25
3 2,023 0.12 0.00 -0.12
4 2,024 0.12 0.00 -0.12
5 2,025 0.12 0.00 -0.12 0.20
6 2,026 0.12 0.00 -0.12
Caudal (L/s)

7 2,027 0.12 0.00 -0.12 0.15


8 2,028 0.12 0.00 -0.12
9 2,029 0.12 0.00 -0.12
0.10
10 2,030 0.12 0.00 -0.12
11 2,031 0.12 0.00 -0.12
12 2,032 0.12 0.00 -0.12 0.05
13 2,033 0.12 0.00 -0.12
14 2,034 0.12 0.00 -0.12 0.00
15 2,035 0.12 0.00 -0.12
2,013

2,018

2,023

2,028

2,033
16 2,036 0.12 0.00 -0.12 Año
17 2,037 0.10 0.00 -0.10
18 2,038 0.12 0.00 -0.12
19 2,039 0.12 0.00 -0.12
DEMANDA OFERTA SIN PROYECTO
20 2,040 0.12 0.00 -0.12

b. Balance Oferta - Demanda para el Sistema de Agua Potable para la

localidad de Yanapagcha “Situación sin Proyecto” de la localidad de

San Antonio de Manay.

Página 10 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
CAPTACIÓN (l/s)
O Brecha: Oferta "Sin proyecto" vs Demanda sin proyecto
AÑO F OFERTA SIN
DEMANDA BRECHA Componente: Captación
E PROYECTO
R
Base 2,020 0.08 0.00 -0.08
0.30
1 2,021 0.08 0.00 -0.08
2 2,022 0.08 0.00 -0.08
0.25
3 2,023 0.08 0.00 -0.08
4 2,024 0.08 0.00 -0.08
5 2,025 0.08 0.00 -0.08 0.20
6 2,026 0.08 0.00 -0.08

Caudal (L/s)
7 2,027 0.08 0.00 -0.08 0.15
8 2,028 0.08 0.00 -0.08
9 2,029 0.08 0.00 -0.08
0.10
10 2,030 0.08 0.00 -0.08
11 2,031 0.08 0.00 -0.08
12 2,032 0.08 0.00 -0.08 0.05
13 2,033 0.08 0.00 -0.08
14 2,034 0.08 0.00 -0.08 0.00
15 2,035 0.08 0.00 -0.08

2,013

2,018

2,023

2,028

2,033
16 2,036 0.08 0.00 -0.08 Año
17 2,037 0.08 0.00 -0.08
18 2,038 0.08 0.00 -0.08
19 2,039 0.08 0.00 -0.08
DEMANDA OFERTA SIN PROYECTO
20 2,040 0.08 0.00 -0.08

En el Balance Oferta – Demanda para el servicio de agua potable para todo

el horizonte del proyecto,

se observa que existe un déficit creciente hasta el final del periodo de

atención del proyecto. De esta forma se está confirmando la necesidad de

realizar la oferta del servicio de suministro de agua, que permita cubrir el

déficit existente, así como la atención de la demanda futura, lo cual será

posible a partir del sistema previsto.

 BALANCE OFERTA – DEMANDA SIN PROYECTO DE LOS COMPONENTES DEL


SISTEMA DE AGUA POTABLE

 Balance Oferta Demanda de la línea de conducción en una “Situación


sin Proyecto” de la localidad de Yanapagcha
Cuadro N° 6

Página 11 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
LÍNEA DE CONDUCCION (L/s)
O
DEMANDA
Brecha: Oferta "Sin proyecto" vs Demanda sin proyecto
AÑO FOFERTA CON
BALANCE Componente: Línea de Conduccion
(L/s) E PROYECTO
R
Base 2,020 0.12 0.00 -0.12
1 2,021 0.12 0.00 -0.12 0.14

2 2,022 0.12 0.00 -0.12


0.12
3 2,023 0.12 0.00 -0.12
4 2,024 0.12 0.00 -0.12
5 2,025 0.12 0.00 -0.12 0.10

6 2,026 0.12 0.00 -0.12

Caudal (L/s)
7 2,027 0.12 0.00 -0.12 0.08

8 2,028 0.12 0.00 -0.12


9 2,029 0.12 0.00 -0.12 0.06

10 2,030 0.12 0.00 -0.12


11 2,031 0.12 0.00 -0.12 0.04

12 2,032 0.12 0.00 -0.12


13 2,033 0.12 0.00 -0.12 0.02

14 2,034 0.12 0.00 -0.12


15 2,035 0.12 0.00 -0.12 0.00

2,023

2,028

2,033
2,013

2,018
16 2,036 0.12 0.00 -0.12
Año
17 2,037 0.12 0.00 -0.12
18 2,038 0.12 0.00 -0.12
19 2,039 0.12 0.00 -0.12
OFERTA CON PROYECTO DEMANDA (L/s)
20 2,040 0.12 0.00 -0.12

ELABORACIÓN: Equipo Consultor

 Balance Oferta Demanda de la línea de conducción en una “Situación


sin Proyecto” de la localidad de San Antonio de Manay.
Cuadro N° 7

 Balance Oferta Demanda de la línea de aducción en una “Situación sin


Proyecto” de la localidad de Yanapagcha
Cuadro N° 8

Página 12 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
LÍNEA DE ADUCCIÓN (L/s)
O
Brecha: Oferta "sin proyecto" vs Demanda sin proyecto
AÑO DEMANDA FOFERTA CON
BA LA NCE Componente: Línea de Aducción
(L/s) E PROYECTO
R
Base 2,020 0.19 0.00 -0.19
0.25
1 2,021 0.19 0.00 -0.19
2 2,022 0.19 0.00 -0.19
3 2,023 0.19 0.00 -0.19
0.20
4 2,024 0.19 0.00 -0.19
5 2,025 0.19 0.00 -0.19
6 2,026 0.19 0.00 -0.19 0.15

Cauda l (L/s)
7 2,027 0.19 0.00 -0.19
8 2,028 0.19 0.00 -0.19
9 2,029 0.19 0.00 -0.19 0.10
10 2,030 0.19 0.00 -0.19
11 2,031 0.19 0.00 -0.19
12 2,032 0.19 0.00 -0.19 0.05
13 2,033 0.19 0.00 -0.19
14 2,034 0.19 0.00 -0.19
15 2,035 0.19 0.00 -0.19 0.00

2,013

2,018

2,023

2,028

2,033
16 2,036 0.19 0.00 -0.19
Año
17 2,037 0.19 0.00 -0.19
18 2,038 0.19 0.00 -0.19
19 2,039 0.19 0.00 -0.19
OFERTA CON PROYECTO DEMANDA (L/s)
20 2,040 0.19 0.00 -0.19

 Balance Oferta Demanda de la línea de aducción en una “Situación sin


Proyecto” de la localidad de San Antonio de Manay.
Cuadro N° 9

 Balance Oferta Demanda de la red de distribución en una “Situación sin


Proyecto” de la localidad de Yanapagcha
Cuadro N° 10

Página 13 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
RED DE DISTRIBUCIÓN (L/s)
O Brecha: Oferta "Sin proyecto" vs Demanda sin proyecto
AÑO DEMANDA OFERTA CON
F BA LA NCE
(L/s) PROYECTO Componente: Red de Distribución
E
Base 2,020 0.19 0.20 0.01
1 2,021 0.19 0.20 0.01 0.20
2 2,022 0.19 0.20 0.01
0.20
3 2,023 0.19 0.20 0.01
4 2,024 0.19 0.20 0.01 0.20
5 2,025 0.19 0.20 0.01
6 2,026 0.19 0.20 0.01 0.20

Caudal (L/s)
7 2,027 0.19 0.20 0.01 0.19
8 2,028 0.19 0.20 0.01
9 2,029 0.19 0.20 0.01 0.19
10 2,030 0.19 0.20 0.01 0.19
11 2,031 0.19 0.20 0.01
12 2,032 0.19 0.20 0.01 0.19
13 2,033 0.19 0.20 0.01
0.19
14 2,034 0.20 0.20 0.00
15 2,035 0.20 0.20 0.00 0.18

2,013

2,018

2,028
2,023

2,033
16 2,036 0.20 0.20 0.00
Año
17 2,037 0.20 0.20 0.00
18 2,038 0.20 0.20 0.00
19 2,039 0.20 0.20 0.00
OFERTA CON PROYECTO DEMANDA (L/s)
20 2,040 0.20 0.20 0.00

ELABORACIÓN: Equipo Consultor

 Balance Oferta Demanda de la red de distribución en una “Situación sin


Proyecto” de la localidad de San Antonio de Manay.

Cuadro N° 11

Se observa déficit en la brecha del servicio de agua en el componente


de red de distribución de la localidad de Yanapagcha y San Antonio de
Manay.

Página 14 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
 Balance Oferta Demanda de las conexiones domiciliarias en una
“Situación sin Proyecto” de la localidad de Yanapagcha
Cuadro N° 12
CONEX IONES DOMICIL IA RIA S DE A GUA
POTA B L E (u n d ) Brecha: Oferta "sin " vs Demanda sin proyecto
AÑO O
OFERTA CON Componente: Conexiones Domiciliarias de Agua Potable
DEMA NDA F B A L A NCE
PROYECTO
E
Base 2,020 36 0 -36
40
1 2,021 36 0 -36
2 2,022 36 0 -36 35
3 2,023 36 0 -36
4 2,024 36 0 -36 30
5 2,025 36 0 -36

C a u d a l (L /s)
6 2,026 36 0 -36 25

7 2,027 36 0 -36
20
8 2,028 36 0 -36
9 2,029 36 0 -36
15
10 2,030 36 0 -36
11 2,031 36 0 -36 10
12 2,032 36 0 -36
13 2,033 36 0 -36 5
14 2,034 36 0 -36
15 2,035 36 0 -36 0

2,01 3

2,01 8

2,02 3

2,02 8

2,03 3
16 2,036 36 0 -36
Año
17 2,037 36 0 -36
18 2,038 36 0 -36
19 2,039 36 0 -36
OFERTA CON PROYECTO DEMANDA
20 2,040 36 0 -36

Se observa déficit en la brecha del servicio de agua en el componente


Conexiones Domiciliarias 36 unidades en la localidad de Yanapagcha.

 Balance Oferta Demanda de las conexiones domiciliarias en una


“Situación sin Proyecto” de la localidad de San Antonio de Manay.
Cuadro N° 13

c. BALANCE OFERTA - DEMANDA PARA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE


“SITUACIÓN CON PROYECTO”

Página 15 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
 Balance Oferta Demanda de la Captación en una “Situación Con
Proyecto” de la localidad de Yanapagcha

Cuadro N° 14
CAPTACIÓN (l/s)
O Brecha: Oferta "Con Proyecto" vs Demanda Proyectada
AÑO FOFERTA CON
DEMANDA BRECHA Componente: Captación
E PROYECTO
R
Base 2,020 0.01 0.13 0.12
0.30
1 2,021 0.12 0.13 0.01
2 2,022 0.12 0.13 0.01
0.25
3 2,023 0.12 0.13 0.01
4 2,024 0.12 0.13 0.01
5 2,025 0.12 0.13 0.01 0.20
6 2,026 0.12 0.13 0.01
Caudal (L/s)

7 2,027 0.12 0.13 0.01 0.15


8 2,028 0.12 0.13 0.01
9 2,029 0.13 0.13 0.00
0.10
10 2,030 0.13 0.13 0.00
11 2,031 0.13 0.13 0.00
12 2,032 0.13 0.13 0.00 0.05
13 2,033 0.13 0.13 0.00
14 2,034 0.13 0.13 0.00 0.00
15 2,035 0.13 0.13 0.00
2,013

2,018

2,023

2,028

2,033
16 2,036 0.13 0.13 0.00 Año
17 2,037 0.13 0.13 0.00
18 2,038 0.13 0.13 0.00
19 2,039 0.13 0.13 0.00
DEMANDA OFERTA CON PROYECTO
20 2,040 0.13 0.13 0.00

 Balance Oferta Demanda para la Línea de Conducción en una “Situación


Con Proyecto” de la localidad de Yanapagcha
Cuadro N° 15

Página 16 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
LÍNEA DE CONDUCCION (L/s)
O
DEMANDA
Brecha: Oferta "Con Proyecto" vs Demanda Proyectada
AÑO FOFERTA CON
BALANCE Componente: Línea de Conduccion
(L/s) E PROYECTO
R
Base 2,020 0.01 0.12 0.11
1 2,021 0.12 0.13 0.01 0.14

2 2,022 0.12 0.13 0.01


0.12
3 2,023 0.12 0.13 0.01
4 2,024 0.12 0.13 0.01
5 2,025 0.12 0.13 0.01 0.10

6 2,026 0.12 0.13 0.01

Caudal (L/s)
7 2,027 0.12 0.13 0.01 0.08

8 2,028 0.12 0.13 0.01


9 2,029 0.13 0.13 0.00 0.06

10 2,030 0.13 0.13 0.00


11 2,031 0.13 0.13 0.00 0.04

12 2,032 0.13 0.13 0.00


13 2,033 0.13 0.13 0.00 0.02

14 2,034 0.13 0.13 0.00


15 2,035 0.13 0.13 0.00 0.00

2,013

2,018

2,023

2,028

2,033
16 2,036 0.13 0.13 0.00
Año
17 2,037 0.13 0.13 0.00
18 2,038 0.13 0.13 0.00
19 2,039 0.13 0.13 0.00
OFERTA CON PROYECTO DEMANDA (L/s)
20 2,040 0.13 0.13 0.00

 Balance Oferta Demanda de Almacenamiento en una “Situación Con

Proyecto” de la localidad de Yanapagcha

Cuadro N° 16
VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO (m 3)
O
AÑO F OF ERTA
Brecha: Oferta "Con Proyecto" vs Demanda Proyectada
DEMANDA C ON BALANCE Componente: Volumen de Almacenamiento
EP R O YE C T O
R
Base 2,020 0.25 0.42 0.17 12.00
1.00 2,021 2.01 2.2 0.16
2.00 2,022 2.03 2.2 0.14
3.00 2,023 2.03 2.2 0.14 10.00
4.00 2,024 2.05 2.2 0.12
Ca p. Al macenamiento (m3)

5.00 2,025 2.05 2.2 0.12 8.00


6.00 2,026 2.05 2.2 0.12
7.00 2,027 2.07 2.2 0.10
6.00
8.00 2,028 2.07 2.2 0.10
9.00 2,029 2.09 2.2 0.08
10.00 2,030 2.09 2.2 0.08 4.00
11.00 2,031 2.09 2.2 0.08
12.00 2,032 2.11 2.2 0.06
2.00
13.00 2,033 2.11 2.2 0.06
14.00 2,034 2.13 2.2 0.04
15.00 2,035 2.13 2.2 0.04 0.00
2013

2018

2023

2028

2033
16.00 2,036 2.15 2.2 0.02
17.00 2,037 2.15 2.2 0.02 Año
18.00 2,038 2.15 2.2 0.02
19.00 2,039 2.17 2.2 0.00
20.00 2,040 2.17 2.2 0.00 OFERTA CON PROYECTO DEMANDA

 Balance Oferta Demanda de línea de aducción en una “Situación Con

Proyecto” de la localidad de Yanapagcha

Cuadro N° 17

Página 17 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
LÍNEA DE ADUCCIÓN (L/s)
O
Brecha: Oferta "Con Proyecto" vs Demanda Proyectada
AÑO DEMANDA FOFERTA CON
BALANCE Componente: Línea de Aducción
(L/s) E PROYECTO
R
Base 2,020 0.02 0.20 0.18
0.25
1 2,021 0.19 0.20 0.01
2 2,022 0.19 0.20 0.01
3 2,023 0.19 0.20 0.01
0.20
4 2,024 0.19 0.20 0.01
5 2,025 0.19 0.20 0.01
6 2,026 0.19 0.20 0.01 0.15

Caudal (L/s)
7 2,027 0.19 0.20 0.01
8 2,028 0.19 0.20 0.01
9 2,029 0.19 0.20 0.01 0.10
10 2,030 0.19 0.20 0.01
11 2,031 0.19 0.20 0.01
12 2,032 0.19 0.20 0.01 0.05
13 2,033 0.19 0.20 0.01
14 2,034 0.20 0.20 0.00
15 2,035 0.20 0.20 0.00 0.00

2,013

2,018

2,023

2,028

2,033
16 2,036 0.20 0.20 0.00
Año
17 2,037 0.20 0.20 0.00
18 2,038 0.20 0.20 0.00
19 2,039 0.20 0.20 0.00
OFERTA CON PROYECTO DEMANDA (L/s)
20 2,040 0.20 0.20 0.00

 Balance Oferta Demanda de Red de distribución en una “Situación Con

Proyecto” de la localidad de Yanapagcha

Cuadro N° 18
RED DE DISTRIBUCIÓN (L/s)
O Brecha: Oferta "Sin proyecto" vs Demanda sin proyecto
AÑO DEMANDA OFERTA CON
F BALANCE
(L/s) PROYECTO Componente: Red de Distribución
E
Base 2,020 0.19 0.20 0.01
1 2,021 0.19 0.20 0.01 0.20
2 2,022 0.19 0.20 0.01
0.20
3 2,023 0.19 0.20 0.01
4 2,024 0.19 0.20 0.01 0.20
5 2,025 0.19 0.20 0.01
6 2,026 0.19 0.20 0.01 0.20
Caudal (L/s)

7 2,027 0.19 0.20 0.01 0.19


8 2,028 0.19 0.20 0.01
9 2,029 0.19 0.20 0.01 0.19
10 2,030 0.19 0.20 0.01 0.19
11 2,031 0.19 0.20 0.01
12 2,032 0.19 0.20 0.01 0.19
13 2,033 0.19 0.20 0.01
0.19
14 2,034 0.20 0.20 0.00
15 2,035 0.20 0.20 0.00 0.18
2,013

2,018

2,023

2,028

2,033
16 2,036 0.20 0.20 0.00
Año
17 2,037 0.20 0.20 0.00
18 2,038 0.20 0.20 0.00
19 2,039 0.20 0.20 0.00
OFERTA CON PROYECTO DEMANDA (L/s)
20 2,040 0.20 0.20 0.00

 Balance Oferta Demanda de Conexiones domiciliarias en una “Situación

Con Proyecto” de la localidad de Yanapagcha

Cuadro N° 19

Página 18 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
CONEXIONES DOMICILIARIAS DE AGUA
POTABLE (und) Brecha: Oferta "Con Proyecto" vs Demanda Proyectada
AÑO O
OFERTA CON Componente: Conexiones Domiciliarias de Agua Potable
DEMANDA F BALANCE
PROYECTO
E
Base 2,020 36 39 3.00
40
1 2,021 36 39 3.00
2 2,022 36 39 3.00 39
3 2,023 36 39 3.00
4 2,024 37 39 2.00 39
5 2,025 37 39 2.00
6 2,026 37 39 2.00 38

Caudal (L/s)
7 2,027 37 39 2.00
38
8 2,028 37 39 2.00
9 2,029 38 39 1.00
37
10 2,030 38 39 1.00
11 2,031 38 39 1.00 37
12 2,032 38 39 1.00
13 2,033 38 39 1.00 36
14 2,034 38 39 1.00
15 2,035 38 39 1.00 36

2,013

2,018

2,023

2,028

2,033
16 2,036 39 39 0.00
Año
17 2,037 39 39 0.00
18 2,038 39 39 0.00
19 2,039 39 39 0.00
20 2,040 39 39 0.00 OFERTA CON PROYECTO DEMANDA

3.1.1.1. Balance Oferta - Demanda para el sistema de disposición sanitaria


de excretas
En el Balance Oferta – Demanda de unidades básicas de saneamiento, se

observa que existe un déficit creciente hasta el final del periodo de

atención del proyecto.

Balance Oferta - Demanda para el Sistema de Disposición de Excretas

“Situación Sin Proyecto” y Con proyecto de la Localidad de Yanapagcha.

Cuadro N° 20
OFERTA UBS (UNID) BALANCE O - D (UNID)
DEMANDA
AÑO
SIN PROYECTO CON PROYECTO UBS (UNID) SIN PROYECTO CON PROYECTO BALANCE OFERTA - DEMANDA DE UBS
1 2021 0 36 36 -36 0 40
2 2022 0 36 36 -36 0
35
3 2023 0 36 36 -36 0
4 2024 0 36 36 -36 0
30
5 2025 0 36 36 -36 0
6 2026 0 36 36 -36 0 25
UBS (UNID)

7 2027 0 36 36 -36 0
20
DEFICIT

8 2028 0 36 36 -36 0
9 2029 0 36 36 -36 0
15
10 2030 0 36 36 -36 0
11 2031 0 36 36 -36 0 10
12 2032 0 36 36 -36 0
13 2033 0 36 36 -36 0 5

14 2034 0 36 36 -36 0
0
15 2035 0 36 36 -36 0 0 5 10 15 20 25
16 2036 0 36 36 -36 0
AÑOS (PERIODO DE EVALUACIÓN)
17 2037 0 36 36 -36 0
Oferta sin proyecto Oferta con proyecto Demanda
18 2038 0 36 36 -36 0
19 2039 0 36 36 -36 0
20 2040 0 36 36 -36 0

Página 19 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
Balance Oferta - Demanda para el Sistema de Disposición de Excretas
“Situación Sin Proyecto” y Con proyecto de la Localidad de San Antonio de
Maray.

Cuadro N° 21

OFERTA UBS (UNID) BALANCE O - D (UNID)


DEMANDA
AÑO
SIN PROYECTO CON PROYECTO UBS (UNID) SIN PROYECTO CON PROYECTO BALANCE OFERTA - DEMANDA DE UBS
1 2021 0 18 18 -18 0 20
2 2022 0 18 18 -18 0
18
3 2023 0 18 18 -18 0
16
4 2024 0 18 18 -18 0
5 2025 0 18 18 -18 0 14
6 2026 0 18 18 -18 0
12
7 2027 0 18 18 -18 0
UBS (UNID)
8 2028 0 18 18 -18 0 10

DEFICIT
9 2029 0 18 18 -18 0 8
10 2030 0 18 18 -18 0
6
11 2031 0 18 18 -18 0
12 2032 0 18 18 -18 0 4

13 2033 0 18 18 -18 0 2
14 2034 0 18 18 -18 0
0
15 2035 0 18 18 -18 0 0 5 10 15 20 25
16 2036 0 18 18 -18 0
AÑOS (PERIODO DE EVALUACIÓN)
17 2037 0 18 18 -18 0
Oferta si n proyecto Oferta con proyecto Demanda
18 2038 0 18 18 -18 0
19 2039 0 18 18 -18 0
20 2040 0 18 18 -18 0

D. Análisis técnico del Proyecto

3.1.2. Estudio técnico

Para el planteamiento de la alternativa de solución para los sistemas de agua

potable y saneamiento, se ha tenido en consideración las siguientes premisas:

 Utilización de las fuentes existentes en la zona del proyecto.

Página 20 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
 El conocimiento y las experiencias acerca del proyecto de los informantes

clave y la población beneficiada de las localidades de Yanapagcha y San

Antonio de Maray.

3.1.2.1. SISTEMA DE AGUA POTABLE.

El Sistema de Agua Potable sin Tratamiento propuesto para el proyecto, será

mediante la operación de un reservorio proyectado y los demás componentes

descritos a continuación.

a. Aspectos técnicos: Análisis y selección de la localización, Tecnología y

Tamaño.

ANÁLISIS TECNICO DE LA LOCALIDAD DE VISTA ALEGRE DE RAHUA.

Análisis y selección de la localización.

 CAPTACIÓN MANANTIAL DE LADERA:

Con la finalidad de garantizar el suministro del agua para el funcionamiento

adecuado del sistema, se ha proyectado ubicar la Captación manantial de

Ladera.

En las localidades de Yanapagcha y San Antonio de Maray. cuenta con una

(02) fuente de abastecimiento de agua para ambas localidades.

Las fuentes de abastecimiento a utilizarse son:

 Fuente 01 (LOCALIDAD DE YANAPAGCHA (HUAJAG))

 Fuente 02 (SAN ANTONIO DE MARAY)

La fuente de abastecimiento identificada es diferente a la que actualmente

utilizan en su sistema existente, se encuentra ubicada en las coordenadas.

UBICACIÓN:

Departamento / Huánuco
Región

Provincia Huánuco
Distrito Santa María del
Valle
Caserío Yanapagcha
(Huajag)
Región Geográfica Sierra
Altitud 4,079.00 m.s.n.m.

Página 21 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
Coordenadas UTM 348 317 E
WGS
8 921 316 N

Departamen Huánuco
to / Región
Provincia Huánuco

Distrito Santa
María del
Valle
Caserío San
Antonio de
Maray
Región Sierra
Geográfica
Altitud 4,087.00
m.s.n.m.
Coordenada 347 917 E
s UTM
8 921 819
WGS
N

Para el planteamiento del proyecto en la fase de ficha técnica se ubicó las


fuentes de abastecimiento de agua, las cuales son manantiales de ladera;
dichos manantiales son una fuente natural de agua que brota de la tierra
ubicada en las zonas vírgenes del territorio de Yanapagcha (Huajag) y San
Antonio de Maray, por la filtración del agua de las lluvias, que penetra en
un área y emerge en otra de menor altitud, donde el agua no está
amontonada en un conducto estancado.

Asimismo, el manantial, ubicado en la Localidad de Yanapagcha (Huajag) es


perenne o continúo durante todo el año, de acuerdo a estudios de aforo
realizados (Por el equipo técnico del presente perfil) en la vertiente por
donde discurre el agua de manantial. Que nos da como resultados que en
épocas de invierno (Del mes de Noviembre a Marzo), en el cual se
presentan precipitaciones de alta intensidad, el caudal llega
aproximadamente a 0.219 Lt/Seg. Mientras que en épocas de estiaje (Pocas
lluvias), que se da durante los meses de Abril a Octubre, el caudal llega a
0.151 Lts/Seg. De otro lado, la fuente de agua actual (Manantial), también
es apto para el consumo humano, según estudios físicos bacteriológicos
(Realizado por el equipo)

Por otro lado, el manantial, ubicado en la Localidad de San Antonio de


Maray es perenne o continúo durante todo el año, de acuerdo a estudios
de aforo realizados (Por el equipo técnico del presente perfil) en la vertiente
por donde discurre el agua de manantial. Que nos da como resultados que

Página 22 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
en épocas de invierno (Del mes de Noviembre a Marzo), en el cual se
presentan precipitaciones de alta intensidad, el caudal llega
aproximadamente a 0.416 Lt/Seg. Mientras que en épocas de estiaje (Pocas
lluvias), que se da durante los meses de Abril a Octubre, el caudal llega a
0.252 Lts/Seg. De otro lado, la fuente de agua actual (Manantial), también
es apto para el consumo humano, según estudios físicos bacteriológicos
(Realizado por el equipo)

 Línea de Conducción:

Se proyecta para la localidad de Yanapagcha la construcción de la línea de

conducción, con la instalación de tubería PVC SP de 1” en 52.06m,

asimismo se instalarán codos PVC SP de 1”, además de hacer pruebas

hidráulicas en las tuberías PVC, construir camas de apoyo para la tubería

(E=10), proteger la tubería adecuadamente con material resistente (E=30) y

enterrar la tubería aproximadamente a 1 m de profundidad con compactado.

Se proyecta para la localidad de San Antonio de Maray la construcción de

la línea de conducción, con la instalación de tubería PVC SP de 1” en

123.80 m, asimismo se instalarán codos PVC SP de 1”, además de hacer

pruebas hidráulicas en las tuberías PVC, construir camas de apoyo para la

tubería (E=10), proteger la tubería adecuadamente con material resistente

(E=30) y enterrar la tubería aproximadamente a 1 m de profundidad con

compactado.

 Reservorio de 5m3

Se plantea la construcción de un reservorio de concreto simple (Solado

E=4") y concreto armado f’c=210 kg/cm2 con un volumen de 5.00 m3,

tubería PVC de 1” SP NTP, tubería PVC de 1” SP NTP, tubería de 2” F” G”,

codos de 90”, cono de rebose, válvulas de compuerta de bronce,

hipoclorador, canastilla de bronce, TEE de 1”, TEE de 1”, unión universal,

tapas metálicas, escalera tipo gato y grava graduada. Asimismo, alrededor

de la estructura de reservorio se construirá un cerco perimétrico con

alambre de púas, postes de madera y puerta de calamina; además de

vereda empedrada en su interior.

 Líneas de Aducción

Página 23 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
Se plantea la construcción de la línea de conducción, con la instalación de

tubería PVC SP de 1” en 471.11 m y. Asimismo se instalarán codos PVC SP

de 1”, además de hacer pruebas hidráulicas en las tuberías PVC, construir

camas de apoyo para la tubería (E=10), proteger la tubería adecuadamente

con material resistente (E=30) y enterrar la tubería aproximadamente a 1 m

de profundidad con compactado.

Se plantea la construcción de la línea de conducción, con la instalación de

tubería PVC SP de 1” en 167.08 m y. Asimismo se instalarán codos PVC SP

de 1”, además de hacer pruebas hidráulicas en las tuberías PVC, construir

camas de apoyo para la tubería (E=10), proteger la tubería adecuadamente

con material resistente (E=30) y enterrar la tubería aproximadamente a 1 m

de profundidad con compactado.

 Líneas de Distribución.

Se plantea la línea de distribución, con la instalación de tubería PVC 1” en

8,090.97 m, tubería PVC 3/4” en 716.14 m. Asimismo se instalarán codos de

1”, TEE de 1”, codos de 3/4”; además de hacer pruebas hidráulicas a las

tuberías PVC, construir camas de apoyo para la tubería (E=10), proteger la

tubería adecuadamente con material resistente (E=30) y enterrar la tubería

aproximadamente a 1 m de profundidad con compactado.

Se plantea la línea de distribución, con la instalación de tubería PVC 1” en

3,378.04 m, tubería PVC 3/4” en 208.08 m. Asimismo se instalarán codos de

1”, TEE de 1”, codos de 3/4”; además de hacer pruebas hidráulicas a las

tuberías PVC, construir camas de apoyo para la tubería (E=10), proteger la

tubería adecuadamente con material resistente (E=30) y enterrar la tubería

aproximadamente a 1 m de profundidad con compactado.

 Cajas De Valvula De Control De Flujo, Purga y De Aire.

para la localidad de Yanapagcha Se plantea la construcción de 12 cajas de

válvulas de control de flujo en material concreto F'C=210 Kg/Cm2 con

instalación de unión universal, NIPLE roscado, válvula de compuerta de

bronce y tapa metálica. Cuya función principal es regular o controlar el flujo

de agua, durante su conducción. Se plantea la construcción de 07 cajas de

válvulas de purga en material concreto F'C=140 Kg/Cm2 y F'C=110 Kg/Cm2

Página 24 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
con instalación de unión universal, NIPLE roscado, válvula de compuerta de

bronce y tapa metálica. Cuya función es facilitar las labores de limpieza de

la tubería, ya que están instaladas lateralmente, en todos los puntos bajos

del trazado (No ubicándose en tramos planos), donde haya posibilidad de

obstrucción de la sección de flujo por acumulaciones de sedimento, Se

plantea la construcción de 07 cajas de válvulas de purga en material

concreto F'C=140 Kg/Cm2 y F'C=110 Kg/Cm2 con instalación de unión

universal, NIPLE roscado, válvula de compuerta de bronce y tapa metálica.

Cuya función es facilitar las labores de limpieza de la tubería, ya que están

instaladas lateralmente, en todos los puntos bajos del trazado (No

ubicándose en tramos planos), donde haya posibilidad de obstrucción de la

sección de flujo por acumulaciones de sedimento.

Se proyecta para la localidad de San Antonio de Maray Se plantea la

construcción de 07 cajas de válvulas de control de flujo en material

concreto F'C=210 Kg/Cm2 con instalación de unión universal, NIPLE roscado,

válvula de compuerta de bronce y tapa metálica. Cuya función principal es

regular o controlar el flujo de agua, durante su conducción, Se plantea la

construcción de 06 cajas de válvulas de purga en material concreto F'C=140

Kg/Cm2 y F'C=110 Kg/Cm2 con instalación de unión universal, NIPLE

roscado, válvula de compuerta de bronce y tapa metálica. Cuya función es

facilitar las labores de limpieza de la tubería, ya que están instaladas

lateralmente, en todos los puntos bajos del trazado (No ubicándose en

tramos planos), donde haya posibilidad de obstrucción de la sección de

flujo por acumulaciones de sedimento y Se plantea la construcción de 02

cajas de válvulas de aire en material concreto F'C=140 Kg/Cm2 y F'C=110

Kg/Cm2 con instalación de unión universal, NIPLE roscado, válvula de

compuerta de bronce y tapa metálica. Cuya función es facilitar las labores

de limpieza de la tubería, ya que están instaladas lateralmente, en todos los

puntos bajos del trazado (No ubicándose en tramos planos), donde haya

posibilidad de obstrucción de la sección de flujo por acumulaciones de

sedimento.

METAS FISICAS DEL PROYECTO

Página 25 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
UN
CANTIDAD
ITEM DESCRIPCION D
01 SISTEMA DE AGUA POTABLE    
01.01 LOCALIDAD DE YANAPAGCHA (HUAJAG)    
UN
1.00
01.01.01 CAPTACION TIPO MANANTIAL D
01.01.02 LINEA DE CONDUCCION ML 52.06
01.01.02.01 TUBERIA PVC D=1" ML 52.06
UN
1.00
01.01.03 RESERVORIO DE 5.00 M3 D
01.01.04 LINEA DE ADUCCION ML 471.11
01.01.04.01 TUBERIA PVC D=1" ML 471.11
UN
9.00
01.01.05 CAMARA ROMPE PRESION T-7 D
UN
12.00
01.01.06 VALVULA DE CONTROL D
UN
7.00
01.01.07 VALVULA DE PURGA D
UN
2.00
01.01.08 VALVULA DE AIRE D
01.01.09 RED DE DISTRIBUCION ML 8807.11
01.01.09.01 TUBERIA PVC D=1" ML 8090.97
01.01.09.02 TUBERIA PVC D=3/4" ML 716.14
UN
36.00
01.01.10 CONEXIONES DOMICILIARIAS D
01.02 LOCALIDAD DE SAN ANTONIO DE MARAY    
UN
1.00
01.02.01 CAPTACION TIPO MANANTIAL D
01.02.02 LINEA DE CONDUCCION ML 123.80
01.02.02.01 TUBERIA PVC D=1" ML 123.80
UN
1.00
01.02.03 RESERVORIO DE 5.00 M3 D
01.02.04 LINEA DE ADUCCION ML 167.08
01.02.04.01 TUBERIA PVC D=1" ML 167.08
UN
4.00
01.02.05 CAMARA ROMPE PRESION T-7 D
UN
7.00
01.02.06 VALVULA DE CONTROL D
UN
6.00
01.02.07 VALVULA DE PURGA D
UN
2.00
01.02.08 VALVULA DE AIRE D
01.02.09 RED DE DISTRIBUCION ML 3586.12
01.02.09.01 TUBERIA PVC D=1" ML 3378.04
01.02.09.02 TUBERIA PVC D=3/4" ML 208.08
UN
18.00
01.02.10 CONEXIONES DOMICILIARIAS D
02 UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO - ARRASTRE HIDRÁULICO    
02.01 LOCALIDAD DE YANAPAGCHA (HUAJAG)    
UN
32.00
02.01.01 CASETA DE UBS D
02.02 LOCALIDAD DE SAN ANTONIO DE MARAY    
UN
17.00
02.02.01 CASETA DE UBS D
03 GESTION SOCIAL Y AMBIENTAL    
03.01 LOCALIDAD DE YANAPAGCHA (HUAJAG)    
UN
1.00
03.01.01 PLAN DE CAPACITACIÓN SANITARIA A HOGARES D
UN
1.00
03.01.02 PLAN DE CAPACITACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL SERVICIO DE LA JASS D
UN
1.00
03.01.03 SUPERVISION Y MONITOREO DEL COMPONTE SOCIAL D

Página 26 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
UN
1.00
03.01.04 MITIGACIÓN AMBIENTAL D
03.02 LOCALIDAD DE SAN ANTONIO DE MARAY    
UN
1.00
03.02.01 PLAN DE CAPACITACIÓN SANITARIA A HOGARES D
UN
1.00
03.02.02 PLAN DE CAPACITACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL SERVICIO DE LA JASS D
UN
1.00
03.02.03 SUPERVISION Y MONITOREO DEL COMPONTE SOCIAL D
UN
1.00
03.02.04 MITIGACIÓN AMBIENTAL D

E. Costos del Proyecto

a. Costos de inversión

Los costos de inversión inicial, reinversiones o costos futuros, así como los

de operaciones y mantenimiento del servicio de agua y disposición

sanitaria de excretas se estiman teniendo en cuenta la propuesta de obras

civiles con proyecto para la alternativa única. Se consideran los costos del

programa de gestión y administración, así como los de educación sanitaria,

que son adicionales a los costos en infraestructura hidráulica, las mismas

que están expresados en moneda nacional a precios del mes de julio del

2020

AGUA POTABLE ALTERNATIVA UNICA

COMPONENTE 1: ADECUADA INFRAESTRUCTURA DE ABASTECIMIENTO DE


AGUA POTABLE

Costos de inversión. Los costos para dotar del servicio de agua potable a

las localidades de Yanapagcha y San Antonio de Maray, teniendo en

cuenta las estructuras del sistema y normas sectoriales. Los costos de

inversión representan los costos directos (estructuras del sistema) e

indirectos (gastos generales, utilidades, expediente técnico, supervisión de

obra y estudios definitivos, así como gestión del proyecto), los cuales

fueron calculados teniendo en cuenta el diseño de las infraestructuras y

resultados de los trabajos de campo.

El costo de inversión de la alternativa Unica alcanza un monto de

inversión de S/. 1,503,655.18 Soles a precios de mercado. Para mayor

detalle véase la parte técnica de estudios técnicos. A continuación, se

presenta los montos de inversión para el servicio de agua potable.

Página 27 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
Cuadro N° 22
COSTO DE INVERSIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, ALTERNATIVA
UNICA
UNIDAD COSTO GASTOS
UTILIDAD IGV TOTAL A PRECIOS
ITEM DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD PARCIAL GENERALES SUB TOTAL
DE MERCADO
MEDIDA (S/,) 10% 5% 18%
COMPONENTE 1: Adecuada infraestructura de abastecimiento de agua potable
ACCIÓN 1.1 OBRAS PROVICIONALES DEL PROYECTO GLB 1 6,500.19 650.02 325.01 7,475.22 1,345.54 8,820.76
ACCIÓN 1.2 OBRAS PROVICIONALES DEL PROYECTO GLB 1 6,500.19 650.02 325.01 7,475.22 1,345.54 8,820.76
ACCIÓN 1.3 TRABAJOS PRELIMINARES GLB 1 3,500.00 350.00 175.00 4,025.00 724.50 4,749.50
ACCIÓN 1.4 TRABAJOS PRELIMINARES GLB 1 3,500.00 350.00 175.00 4,025.00 724.50 4,749.50
ACCIÓN 1.5 CAPTACION MANANTIAL DE LADERA (01 UND) GLB 1 14,770.04 1,477.00 738.50 16,985.55 3,057.40 20,042.94
ACCIÓN 1.6 LINEA DE CONDUCCION (L=52.06 M ) GLB 1 3,068.28 306.83 153.41 3,528.52 635.13 4,163.66
ACCIÓN 1.7 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO V= 5.00 m3 GLB 1 19,311.47 1,931.15 965.57 22,208.19 3,997.47 26,205.66
ACCIÓN 1.8 LINEA DE ADUCCIÓN (L=471.11 M) GLB 1 36,004.52 3,600.45 1,800.23 41,405.20 7,452.94 48,858.13
ACCIÓN 1.9 RED DE DISTRIBUCCIÓN (L=8,090.97 M) GLB 1 581,339.85 58,133.99 29,066.99 668,540.83 120,337.35 788,878.18
ACCIÓN 1.10 CAMARA ROMPE PRESION TIPO VII ( 09 UND) GLB 1 27,782.55 2,778.26 1,389.13 31,949.93 5,750.99 37,700.92
ACCIÓN 1.11 VALVULA DE CONTROL (12 UND) GLB 1 13,602.47 1,360.25 680.12 15,642.84 2,815.71 18,458.55
ACCIÓN 1.12 VALVULA DE PURGA (07 UND) GLB 1 8,903.38 890.34 445.17 10,238.89 1,843.00 12,081.89
ACCIÓN 1.13 VALVULA DE AIRE (02 UND) GLB 1 2,523.51 252.35 126.18 2,902.04 522.37 3,424.40
ACCIÓN 1.14 CONEXIONES DOMICILIARIAS (36 UND) GLB 1 27,369.43 2,736.94 1,368.47 31,474.84 5,665.47 37,140.32
ACCIÓN 1.15 CAPTACION MANANTIAL DE LADERA (01 UND) GLB 1 14,770.04 1,477.00 738.50 16,985.55 3,057.40 20,042.94
ACCIÓN 1.16 LINEA DE CONDUCCION (L=123.80 M ) GLB 1 7,320.01 732.00 366.00 8,418.01 1,515.24 9,933.25
ACCIÓN 1.17 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO V= 5.00 m3 GLB 1 19,311.47 1,931.15 965.57 22,208.19 3,997.47 26,205.66
ACCIÓN 1.18 LINEA DE ADUCCIÓN (L=167.08 M) GLB 1 12,770.19 1,277.02 638.51 14,685.72 2,643.43 17,329.15
ACCIÓN 1.19 RED DE DISTRIBUCCIÓN (L=3,586.12 M) GLB 1 253,832.93 25,383.29 12,691.65 291,907.87 52,543.42 344,451.29
ACCIÓN 1.20 CAMARA ROMPE PRESION TIPO VII ( 04 UND) GLB 1 12,840.74 1,284.07 642.04 14,766.85 2,658.03 17,424.88
ACCIÓN 1.21 VALVULA DE CONTROL (07 UND) GLB 1 7,887.98 788.80 394.40 9,071.18 1,632.81 10,703.99
ACCIÓN 1.22 VALVULA DE PURGA (06 UND) GLB 1 7,556.68 755.67 377.83 8,690.18 1,564.23 10,254.41
ACCIÓN 1.23 VALVULA DE AIRE (02 UND) GLB 1 2,556.83 255.68 127.84 2,940.35 529.26 3,469.62
ACCIÓN 1.24 CONEXIONES DOMICILIARIAS (18 UND) GLB 1 14,550.34 1,455.03 727.52 16,732.89 3,011.92 19,744.81
COSTO DIRECTO DE COMPONENTE 1 1,108,073.09 110,807.31 55,403.65 1,274,284.05 229,371.13 1,503,655.18

ELABORACIÓN: Equipo Consultor

DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCFETAS

COMPONENTE 2: INFRAESTRUCTURA ADECUADA PARA DISPOSICIÓN DE

EXCRETAS

Costos de inversión. Los costos para dotar de unidades básicas de

saneamiento a las localidades de Yanapagcha y San Antonio de Maray,

teniendo en cuenta las estructuras del sistema y normas sectoriales. Los

costos de inversión representan los costos directos (estructuras del

sistema) e indirectos (gastos generales, utilidades, expediente técnico,

supervisión de obra y estudios definitivos, así como gestión del proyecto),

Página 28 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
los cuales fueron calculados teniendo en cuenta el diseño de las

infraestructuras y resultados de los trabajos de campo.

El costo de inversión de la alternativa única alcanza un monto de inversión

de S/. 133,698.35 Soles a precios de mercado. Para mayor detalle véase

la parte técnica de estudios técnicos. A continuación, se presenta los

montos de inversión para el servicio de agua potable.

Cuadro N° 23
UNIDAD COSTO GASTOS
UTILIDAD IGV TOTAL A PRECIOS
ITEM DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD PARCIAL GENERALES SUB TOTAL
DE MERCADO
MEDIDA (S/,) 10% 5% 18%
COMPONENTE 2: Infraestructura adecuada para disposición de excretas
UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO - ARRASTRE HIDRÁULICO SAN
ACCIÓN 2.1 GLB 1 497,607.36 49,760.74 24,880.37 572,248.46 103,004.72 675,253.19
ANTONIO DE MARAY
UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO - ARRASTRE HIDRÁULICO
ACCIÓN 2.2 GLB 1 279,111.07 27,911.11 13,955.55 320,977.73 57,775.99 378,753.72
YANAPAGCHA (HUAJAG) (32 UND)
COSTO DIRECTO DE COMPONENTE 2 776,718.43 77,671.84 38,835.92 893,226.19 160,780.72 1,054,006.91
COSTO TOTAL DE COMPONENTE 2 776,718.43 77,671.84 38,835.92 893,226.19 160,780.72 1,054,006.91
ELABORACIÓN: Equipo Consultor

EDUCACIÓN SANITARIAS

COMPONENTE 2: ADECUADO CONOCIMIENTO DE EDUCACIÓN SANITARIA

AMBIENTAL

Cuadro N° 24
UNIDAD COSTO
GASTOS UTILIDAD IGV TOTAL A PRECIOS
ITEM DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD PARCIAL SUB TOTAL
GENERALES 5% 18% DE MERCADO
MEDIDA (S/,)
COMPONENTE 3: Adecuados niveles de educación sanitaria y Gestion JASS
ACCIÓN 3.1 GESTION SOCIAL GLB 1 21,307.10 1,704.57 1,065.36 24,077.02 4,333.86 28,410.89
COSTO DIRECTO DE COMPONENTE 3 21,307.10 1,704.57 1,065.36 24,077.02 4,333.86 28,410.89
COSTO TOTAL DE COMPONENTE 3 21,307.10 1,704.57 1,065.36 24,077.02 4,333.86 28,410.89

Cuadro N° 25

Página 29 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
UNIDAD COSTO
GASTOS UTILIDAD IGV TOTAL A PRECIOS
ITEM DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD PARCIAL SUB TOTAL
GENERALES DE MERCADO
MEDIDA (S/,) 5% 18%
COMPONENTE 4: Mitigacion de Impacto Ambiental
ACCIÓN 4.1 MITIGACION AMBIENTAL GLB 1 11,826.60 946.13 591.33 13,364.06 2,405.53 15,769.59
COSTO DIRECTO DE COMPONENTE 4 11,826.60 946.13 591.33 13,364.06 2,405.53 15,769.59
COSTO TOTAL DE COMPONENTE 4 11,826.60 946.13 591.33 13,364.06 2,405.53 15,769.59

RESUMEN DE COSTO DE INVERSION


Cuadro N° 26
UNIDAD DE COSTO GASTOS UTILIDAD IGV TOTAL A PRECIOS
DESCRIPCIÓN SUB TOTAL
MEDIDA PARCIAL (S/,) GENERALES DE MERCADO
5% 18%

COMPONENTE 1: Adecuada infraestructura de abastecimiento de agua potable GLB 1,108,073.09 110,807.31 55,403.65 1,274,284.05 229,371.13 1,503,655.18

COMPONENTE 2: Infraestructura adecuada para disposición de excretas GLB 776,718.43 77,671.84 38,835.92 893,226.19 160,780.72 1,054,006.91

COMPONENTE 3: Adecuados niveles de educación sanitaria y Gestion JASS GLB 21,307.10 2,130.71 1,065.36 24,503.17 4,410.57 28,913.73

COMPONENTE 4: Mitigacion de Impacto Ambiental GLB 11,826.60 1,182.66 591.33 13,600.59 2,448.11 16,048.70
COSTO DIRECTO DEL PROYECTO 1,917,925.22 191,792.52 95,896.26 2,205,614.00 397,010.52 2,602,624.52

Supervición (5% ) INFORME 130,131.23 130,131.23


Estudios definitivos(3% ) DOC 80,000.00 80,000.00
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 2,128,056.45 191,792.52 95,896.26 2,205,614.00 397,010.52 2,812,755.75

F. Evaluación Social

a. COSTOS A PRECIOS SOCIALES EN LA SITUACIÓN CON PROYECTO

i. Costos de inversión

COMPONENTE 1: Adecuada infraestructura de abastecimiento de agua

potable

Costos de inversión del sistema de agua potable. Los costos de

inversión inicial para las alternativas del sistema de agua potable a

precios sociales se presentan, en el siguiente cuadro. Para la conversión

de precios de mercado a precios sociales, se han multiplicado los

costos a precios de mercado por los factores de corrección expuestos

anteriormente.

Cuadro N° 27
Costos de Inversión del Sistema de Agua Potable a Precios Sociales,
Alternativa Única de las localidades de Yanapagcha y San Antonio de
Maray

Página 30 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
UNIDAD COSTO GASTOS
UTIL IDAD IGV TOTAL A PRECIOS TOTAL A PRECIOS
ITEM DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD PARCIAL GENERALES SUB TOTAL F.C. 2/
DE MERCADO SOCIALES
MEDIDA (S/,) 10% 5% 18%
COMPONENTE 1: Adecuada infraestructura de abastecimiento de agua potable
ACCIÓN 1.1 OBRAS PROVICIONALES DEL PROYECTO GLB 1 6,500.19 650.02 325.01 7,475.22 1,345.54 8,820.76 0.60 5,292.45
ACCIÓN 1.2 OBRAS PROVICIONALES DEL PROYECTO GLB 1 6,500.19 650.02 325.01 7,475.22 1,345.54 8,820.76 0.60 5,292.45
ACCIÓN 1.3 TRABAJOS PRELIMINARES GLB 1 3,500.00 350.00 175.00 4,025.00 724.50 4,749.50 0.60 2,849.70
ACCIÓN 1.4 TRABAJOS PRELIMINARES GLB 1 3,500.00 350.00 175.00 4,025.00 724.50 4,749.50 0.60 2,849.70
ACCIÓN 1.5 CAPTACION MANANTIAL DE LADERA (01 UND) GLB 1 14,770.04 1,477.00 738.50 16,985.55 3,057.40 20,042.94 0.60 12,025.77
ACCIÓN 1.6 LINEA DE CONDUCCION (L=52.06 M ) GLB 1 3,068.28 306.83 153.41 3,528.52 635.13 4,163.66 0.60 2,498.19
ACCIÓN 1.7 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO V= 5.00 m3 GLB 1 19,311.47 1,931.15 965.57 22,208.19 3,997.47 26,205.66 0.60 15,723.40
ACCIÓN 1.8 LINEA DE ADUCCIÓN (L=471.11 M) GLB 1 36,004.52 3,600.45 1,800.23 41,405.20 7,452.94 48,858.13 0.60 29,314.88
ACCIÓN 1.9 RED DE DISTRIBUCCIÓN (L=8,090.97 M) GLB 1 581,339.85 58,133.99 29,066.99 668,540.83 120,337.35 788,878.18 0.60 473,326.91
ACCIÓN 1.10 CAMARA ROMPE PRESION TIPO VII ( 09 UND) GLB 1 27,782.55 2,778.26 1,389.13 31,949.93 5,750.99 37,700.92 0.60 22,620.55
ACCIÓN 1.11 VALVULA DE CONTROL (12 UND) GLB 1 13,602.47 1,360.25 680.12 15,642.84 2,815.71 18,458.55 0.60 11,075.13
ACCIÓN 1.12 VALVULA DE PURGA (07 UND) GLB 1 8,903.38 890.34 445.17 10,238.89 1,843.00 12,081.89 0.60 7,249.13
ACCIÓN 1.13 VALVULA DE AIRE (02 UND) GLB 1 2,523.51 252.35 126.18 2,902.04 522.37 3,424.40 0.60 2,054.64
ACCIÓN 1.14 CONEXIONES DOMICILIARIAS (36 UND) GLB 1 27,369.43 2,736.94 1,368.47 31,474.84 5,665.47 37,140.32 0.60 22,284.19
ACCIÓN 1.15 CAPTACION MANANTIAL DE LADERA (01 UND) GLB 1 14,770.04 1,477.00 738.50 16,985.55 3,057.40 20,042.94 0.60 12,025.77
ACCIÓN 1.16 LINEA DE CONDUCCION (L=123.80 M ) GLB 1 7,320.01 732.00 366.00 8,418.01 1,515.24 9,933.25 0.60 5,959.95
ACCIÓN 1.17 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO V= 5.00 m3 GLB 1 19,311.47 1,931.15 965.57 22,208.19 3,997.47 26,205.66 0.60 15,723.40
ACCIÓN 1.18 LINEA DE ADUCCIÓN (L=167.08 M) GLB 1 12,770.19 1,277.02 638.51 14,685.72 2,643.43 17,329.15 0.60 10,397.49
ACCIÓN 1.19 RED DE DISTRIBUCCIÓN (L=3,586.12 M) GLB 1 253,832.93 25,383.29 12,691.65 291,907.87 52,543.42 344,451.29 0.60 206,670.77
ACCIÓN 1.20 CAMARA ROMPE PRESION TIPO VII ( 04 UND) GLB 1 12,840.74 1,284.07 642.04 14,766.85 2,658.03 17,424.88 0.60 10,454.93
ACCIÓN 1.21 VALVULA DE CONTROL (07 UND) GLB 1 7,887.98 788.80 394.40 9,071.18 1,632.81 10,703.99 0.60 6,422.39
ACCIÓN 1.22 VALVULA DE PURGA (06 UND) GLB 1 7,556.68 755.67 377.83 8,690.18 1,564.23 10,254.41 0.60 6,152.65
ACCIÓN 1.23 VALVULA DE AIRE (02 UND) GLB 1 2,556.83 255.68 127.84 2,940.35 529.26 3,469.62 0.60 2,081.77
ACCIÓN 1.24 CONEXIONES DOMICILIARIAS (18 UND) GLB 1 14,550.34 1,455.03 727.52 16,732.89 3,011.92 19,744.81 0.60 11,846.89
COSTO DIRECTO DE COMPONENTE 1 1,108,073.09 110,807.31 55,403.65 1,274,284.05 229,371.13 1,503,655.18 902,193.11

ELABORACIÓN: Equipo Consultor

El costo de inversión a precios sociales 902,193.11 a precios sociales


para la Alternativa Única.

SISTEMA DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS

COMPONENTE 2: Infraestructura adecuada para disposición de excretas


Costos de inversión del sistema de disposición sanitaria de excretas. Los

costos de inversión iniciales para la alternativa del sistema de

disposición sanitaria de excretas a precios sociales se presentan, en el

siguiente cuadro. Para la conversión de precios de mercado a precios

sociales, se han multiplicado los costos a precios de mercado por los

factores de corrección expuestos anteriormente.

Cuadro N° 28
Costos de Inversión del Sistema de Disposición Sanitara de Excretas,
Alternativa Única de las localidades de Yanapagcha y San Antonio de
UNIDAD COSTO GASTOS
UTILIDAD IGV TOTAL A PRECIOS TOTAL A PRECIOS
ITEM DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD PARCIAL GENERALES SUB TOTAL F.C. 2/
DE MERCADO SOCIALES
MEDIDA (S/,) 10% 5% 18%
COMPONENTE 2: Infraestructura adecuada para disposición de excretas
UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO - ARRASTRE HIDRÁULICO SAN
ACCIÓN 2.1 GLB 1 497,607.36 49,760.74 24,880.37 572,248.46 103,004.72 675,253.19 0.600 405,151.91
ANTONIO DE MARAY
UNIDAD BÁSICA DE SANEAMIENTO - ARRASTRE HIDRÁULICO
ACCIÓN 2.2 GLB 1 279,111.07 27,911.11 13,955.55 320,977.73 57,775.99 378,753.72 0.600 227,252.23
YANAPAGCHA (HUAJAG) (32 UND)
COSTO DIRECTO DE COMPONENTE 2 776,718.43 77,671.84 38,835.92 893,226.19 160,780.72 1,054,006.91 632,404.15
COSTO TOTAL DE COMPONENTE 2 776,718.43 77,671.84 38,835.92 893,226.19 160,780.72 1,054,006.91 632,404.15

Página 31 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
ELABORACIÓN: Equipo Consultor

El costo de inversión a precios sociales 632,404.15 a precios sociales


para la Alternativa Única.

EDUCACIÓN SANITARIA

COMPONENTE 3: Adecuados niveles de educación sanitaria

Costos de inversión de educación sanitaria. El presupuesto a costos


sociales para el componente 03, se presenta en el siguiente cuadro.

Cuadro N° 29
Costos de Inversión de Educación Sanitaria de las localidades de Yanapagcha y
San Antonio de Maray
UNIDAD COSTO
GASTOS UTILIDAD IGV TOTAL A PRECIOS TOTAL A PRECIOS
ITEM DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD PARCIAL SUB TOTAL F.C. 2/
GENERALES 5% 18% DE MERCADO SOCIALES
MEDIDA (S/,)
COMPONENTE 3: Adecuados niveles de educación sanitaria y Gestion JASS
ACCIÓN 3.1 GESTION SOCIAL GLB 1 21,307.10 1,704.57 1,065.36 24,077.02 4,333.86 28,410.89 0.820 23,296.93
COSTO DIRECTO DE COMPONENTE 3 21,307.10 1,704.57 1,065.36 24,077.02 4,333.86 28,410.89 23,296.93
COSTO TOTAL DE COMPONENTE 3 21,307.10 1,704.57 1,065.36 24,077.02 4,333.86 28,410.89 23,296.93

ELABORACIÓN: Equipo Consultor

GESTIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA

COMPONENTE 4: Mejora en la gestión técnica y administrativa de la


JASS

Costos de inversión. El presupuesto a costos sociales para el


componente 4: Mejora de la gestión técnica y administrativa de la JASS,
se presenta en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 30
Costos de Inversión de Gestión Técnica y Administrativa de JASS de la
localidad de Yanapagcha y San Antonio de Maray
UNIDAD COSTO
GASTOS UTILIDAD IGV TOTAL A PRECIOS TOTAL A PRECIOS
ITEM DESCRIPCIÓN DE CANTIDAD PARCIAL SUB TOTAL F.C. 2/
GENERALES DE MERCADO SOCIALES
MEDIDA (S/,) 5% 18%
COMPONENTE 4: Mitigacion de Impacto Ambiental
ACCIÓN 4.1 MITIGACION AMBIENTAL GLB 1 11,826.60 946.13 591.33 13,364.06 2,405.53 15,769.59 0.820 12,931.06
COSTO DIRECTO DE COMPONENTE 4 11,826.60 946.13 591.33 13,364.06 2,405.53 15,769.59 12,931.06
COSTO TOTAL DE COMPONENTE 4 11,826.60 946.13 591.33 13,364.06 2,405.53 15,769.59 0.00 12,931.06
ELABORACIÓN: Equipo Consultor

Página 32 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
4.1.1 Estimar los indicadores de rentabilidad social del proyecto de acuerdo con
la metodología aplicable al tipo de proyecto.
En este acápite del estudio se evalúa la conveniencia de materializar el

proyecto, teniendo en cuenta los costos y beneficios determinados en los

acápites anteriores.

La evaluación social del proyecto se ha realizado bajo la metodología

Costo/Efectividad según recomienda la RESOLUCION MINISTERIAL N° 263 – 2017

VIVENDA (Criterios De Evaluación De Proyectos De Saneamiento En Los Ámbitos

Urbano y Rural). Para el caso de la evaluación del servicio de agua potable se


ha realizado mediante la metodología de costo/efectividad y para el caso del

servicio de saneamiento se ha realizado mediante el análisis de

costo/efectividad.

Cuadro N° 31
COSTOS PERCAPITA REFERENCIALES PARA LA FORMULACIÓN DE
PROYECTOS DE SANEAMIENTO
AMBITO RURAL
Saneamiento Rural (Ubs) S/.
Habitante
Región Natural Agua Potable
Arrastre
Compostera
Hidráulico
COSTA S/. 7,828.00 S/. 2,323.00 S/. 8,411.00
SIERRA S/. 8,787.00 S/. 7,549.00 S/. 10,588.00
SELVA S/. 7,707.00 S/. 8,525.00 S/. 9,227.00
Fuente: Informe N° 143 – 2017 VIVIENDA/VMCS/PNSR/UTP/AE – PNSR

a. Metodología Costo/Efectividad (Sistema de Agua Potable)

Como método de evaluación para el proyecto de agua, se aplicará el análisis

costo efectividad según recomienda la RESOLUCION MINISTERIAL N° 263 –

2017 VIVENDA (Criterios De Evaluación De Proyectos De Saneamiento En Los

Ámbitos Urbano y Rural).

El índice de Costo/Eficacia para este servicio se estimó en base a las

inversiones totales y los costos de operación y mantenimiento a precios

Página 33 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
sociales, y por el otro en base a la población beneficiaria durante el

horizonte de evaluación, tal como se observa en el siguiente cuadro

El resultado de la evaluación por el método costo eficacia demuestra que el

sistema de agua potable para la localidad de Chuquibamba, tiene un VACS

115, 255.31 en la alternativa 01, el resultado se muestra en el siguiente

cuadro:

Cuadro N° 32
RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE
LAS LOCALIDADES DE YANAPAGCHA Y SAN ANTONIO DE MARAY,
ALTERNATIVA UNICA
POBLACION SERVIDA - (N°
COSTOS A PRECIOS SOCIALES (S/.) TSD
HAB)
FLUJO
AÑO CONEXIONES OPERACIÓN Y
INVERSIONES COSTO TOTAL DESCONTADO
TOTAL INCREMENTAL MANTENIMIENTO 8%
(S/.) (S/.)
(S/.)
0 0   48 902,193.11   902,193.11 1.000 902,193.11
1 140 0 48 0.00 1,264.95 1,264.95 0.926 1,171.25
2 140 0 48 0.00 1,266.05 1,266.05 0.857 1,085.43
3 141 1 48 0.00 1,266.05 1,266.05 0.794 1,005.03
4 142 1 49 0.00 1,266.05 1,266.05 0.735 930.58
5 143 1 49 0.00 1,266.05 1,266.05 0.681 861.65
6 143 0 49 0.00 1,266.05 1,266.05 0.630 797.83
7 143 0 50 0.00 1,266.05 1,266.05 0.583 738.73
8 145 2 50 0.00 1,266.05 1,266.05 0.540 684.01
9 145 0 50 0.00 1,266.05 1,266.05 0.500 633.34
10 146 1 50 0.00 1,266.05 1,266.05 0.463 586.43
11 146 0 50 0.00 1,266.05 1,266.05 0.429 542.99
12 147 1 51 0.00 1,266.05 1,266.05 0.397 502.77
13 148 1 51 0.00 1,266.05 1,266.05 0.368 465.52
14 148 0 51 0.00 1,266.05 1,266.05 0.340 431.04
15 149 1 51 0.00 1,266.05 1,266.05 0.315 399.11
16 150 1 51 0.00 1,266.05 1,266.05 0.292 369.55
17 151 1 51 0.00 1,266.05 1,266.05 0.270 342.17
18 151 0 51 0.00 1,266.05 1,266.05 0.250 316.83
19 151 0 53 0.00 1,266.05 1,266.05 0.232 293.36
20 153 2 53 0.00 1,266.05 1,266.05 0.215 271.63
Valor Actual de Costos (VAC) (8%) 914,622.35
( 140 +
Promedio Población Beneficiada (Indicador de Eficacia)
153 ) / 2 147
Indice Costos/Eficacia (ICE) 6,243.16

El valor unitario de las inversiones o inversión inicial per cápita se ha

calculado teniendo en cuenta las inversiones a ejecutarse, este indicador es

de S/. 914,622,35 de la alternativa única si comparamos estos resultados con

los costos referenciales percapita por habitante, en la Resolución Ministerial

N° 263 – 2017 VIVENDA (Criterios De Evaluación De Proyectos De


Saneamiento En Los Ámbitos Urbano y Rural ), este resultado obtenido está

Página 34 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
por debajo del Costo Referencial Percapita Máximo que es de S/. 7,707.00

por habitante para el servicio de agua potable, por lo tanto, el proyecto es

viable socialmente.

b. METODOLOGÍA COSTO/EFICACIA (DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS)

Como método de evaluación para el proyecto de disposición sanitaria de

excretas, se aplicará el análisis costo efectividad según recomienda la

RESOLUCION MINISTERIAL N° 263 – 2017 VIVENDA (Criterios De Evaluación De


Proyectos De Saneamiento En Los Ámbitos Urbano y Rural) .

El índice de Costo/Eficacia para este servicio se estimó en base a las

inversiones totales y los costos de operación y mantenimiento a precios

sociales, y por el otro en base a la población beneficiaria durante el

horizonte de evaluación, tal como se observa en el siguiente cuadro

El resultado de la evaluación de la Alternativa Única por el método costo

eficacia demuestra que el sistema de disposición sanitaria de excretas para

las localidades de Yanapagcha y San Antonio de Maray tiene un ICE de S/.

6,204.18 El resultado se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro N° 33

RESULTADO DE LA EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE


EXCRETAS DE LAS LOCALIDADES DE YANAPAGCHA Y SAN ANTONIO DE MARAY,
ALTERNATIVA UNICA
POBLACION SERVIDA - (N°
COSTOS A PRECIOS SOCIALES (S/.) TSD
HAB)
FLUJO
AÑO Nº UBS OPERACIÓN Y
INVERSIONES COSTO TOTAL DESCONTADO
TOTAL INCREMENTAL MANTENIMIENTO 8%
(S/.) (S/.)
(S/.)
0 0   48 892,743.85   892,743.85 1.000 892,743.85
1 140 0 48 0.00 1,598.29 1,598.29 0.926 1,479.90
2 140 0 48 0.00 1,598.29 1,598.29 0.857 1,370.27
3 141 1 48 0.00 1,609.64 1,609.64 0.794 1,277.79
4 142 1 49 0.00 1,609.64 1,609.64 0.735 1,183.14
5 143 1 49 0.00 1,621.00 1,621.00 0.681 1,103.23
6 143 0 49 0.00 1,621.00 1,621.00 0.630 1,021.51
7 143 0 50 0.00 1,621.00 1,621.00 0.583 945.84
8 145 2 50 0.00 1,665.63 1,665.63 0.540 899.89
9 145 0 50 0.00 1,665.63 1,665.63 0.500 833.23
10 146 1 50 0.00 1,676.99 1,676.99 0.463 776.77
11 146 0 50 0.00 1,676.99 1,676.99 0.429 719.23
12 147 1 51 0.00 1,676.99 1,676.99 0.397 665.95
13 148 1 51 0.00 1,688.34 1,688.34 0.368 620.80
14 148 0 51 0.00 1,688.34 1,688.34 0.340 574.82
15 149 1 51 0.00 1,699.70 1,699.70 0.315 535.82
16 150 1 51 0.00 1,699.70 1,699.70 0.292 496.13
17 151 1 51 0.00 1,711.06 1,711.06 0.270 462.45
18 151 0 51 0.00 1,711.06 1,711.06 0.250 428.19

Página 35 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
19 151 0 53 0.00 1,711.06 1,711.06 0.232 396.47
20 153 2 53 0.00 1,755.69 1,755.69 0.215 376.68
908,911.93
( 140 +
Promedio Población Beneficiada (Indicador de Eficacia) 147
153 ) / 2
Indice Costos/Eficacia (ICE) 6,204.18

Elaboración: Equipo Consultor.

Todos los proyectos de inversión están expuestos a contingencias que pueden

poner en riesgo su funcionamiento normal a lo largo del horizonte de

evaluación y con él su rentabilidad. El propósito de este acápite consiste en

identificar el valor límite máximo que puedan adoptar ciertas variables sin que el

proyecto seleccionado deje de ser rentable.

G. Sostenibilidad del Proyecto

Dentro de la sostenibilidad del proyecto evaluaremos la posibilidad que tiene el

proyecto de generar los beneficios esperados a lo largo de los 20 años que

tiene de vida útil el servicio. El análisis de sostenibilidad del proyecto se

establece a fin de demostrar la continuidad del efecto o impacto de las

inversiones en el tiempo de horizonte del proyecto, y los mecanismos

necesarios y presentes para dicho propósito.

Siendo fundamental considerarse en dicho análisis el grado de participación de

los beneficiarios directos del proyecto, y la adecuada gestión del servicio, a fin

de darse un adecuado mantenimiento a la infraestructura, teniendo en cuenta

que es un componente fundamental en la mejora de las condiciones de vida

de la población.

Se deberá indicar la posibilidad que tiene el proyecto de generar los beneficios

esperados, para lo cual se debe hacer el siguiente análisis:

a) Los Arreglos institucionales para las fases de inversión y de operación y


mantenimiento de los servicios.

En la situación sin proyecto; no existe una junto u organización encargada de

gestionar el servicio existente, si existiera no su intervención es deficiente. En

la situación con proyecto se propone la conformación de una entidad que

Página 36 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
estará a cargo de la administración del servicio de agua potable (JASS)

durante el horizonte de evaluación.

La Municipalidad Distrital de Santa María del Valle a través de la ATM, las

Juntas Administradoras del Servicio de Saneamiento - JASS, y la población

beneficiaria en su conjunto, son quienes vienen impulsando la concretización

del presente proyecto, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la

Población. La JASS y las familias se comprometen asumir los costos de

operación y mantenimiento respectivamente, así mismo se comprometen a velar

por la conservación de la infraestructura durante su horizonte de vida, la que

se sustenta mediante un acta de compromiso. Se cuenta con el financiamiento

respectivo para cubrir los costos de inversión que corresponden al

financiamiento del 100%, por parte del Ministerio de Vivienda Construcción y

Saneamiento. La sostenibilidad del proyecto se sustenta en los siguientes

acuerdos institucionales:

Cuadro N° 34
Arreglos Institucionales
INSTITUCION FUNCION COMPROMISO DOCUMENTO

Asegurar la Asistencia Técnica en


prestación de los Operación y
servicios de agua Mantenimiento del
y saneamiento sistema Solicitud de
JASS Reconocimiento a la
Operación y JASS
Administración eficiente
mantenimiento de
de los fondos
los sistemas a
recaudados
implementar

Seguimiento al proyecto Resolución de Alcaldía


Asistencia Técnica de infraestructura para
Área Técnica
a los pobladores su sostenibilidad
Municipal -
de la localidad de durante la etapa de
ATM
Chuquibamba inversión y post
inversión.

BENEFICIARIOS Pago de la cuota Pago puntual por el Acta de Asamblea


mensual servicio prestado General de Aprobación

Página 37 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
Limpieza y buen uso y Compromiso.
establecida
del sistema

ELABORACIÓN: Equipo Consultor

b) El marco normativo que permita llevar a cabo la ejecución y operación del


Proyecto

La sostenibilidad financiera del proyecto está vinculada con la capacidad de

realizar la operación y mantenimiento del sistema a lo largo del horizonte de

evaluación, lo cual será posible concretar con la disponibilidad de recursos

necesarios para tal fin, es decir, es posible realizar la operación y

mantenimiento del sistema mediante el pago de cuotas realizado por los

beneficiarios del proyecto.

c) La capacidad de gestión y organización de la entidad ejecutora y de


operación y mantenimiento del proyecto

La organización encargada de la ejecución del proyecto en la etapa de

inversión será la Municipalidad Distrital de Santa María del Valle, la conducción

del programa estará a cargo de la Gerencia de Infraestructura, estando entre

sus funciones: ejecutar y conducir el proyecto, sobre los avances del Proyecto

y evaluar y monitorear la ejecución de cada uno de los componentes del

proyecto. La organización encargada de la operación y mantenimiento del

Proyecto será la JASS de la localidad de Chuquibamba.

El presente proyecto, una vez obtenida la viabilidad, ingresa a la fase de

inversión, con la elaboración del expediente técnico, el mismo que debe ser

revisado y aprobado por la Municipalidad Distrital de Santa María del Valle una

vez aprobado el estudio definitivo, se inicia el proceso de la buena pro, será

la Firma Consultora que resulte ganadora ejecutar la obra, por otro lado los

componentes de educación sanitaria, y del fortalecimiento a la JASS y el ATM,

serán licitados a empresas especializadas quien en coordinación con la

supervisión iniciara a impartir conocimientos de educación sanitaria a las

familias, instruirá y establecerá las capacidades necesarias para una eficacia en

la gestión y administración del proyecto por parte de las Juntas

Administradoras de los Servicios – JASS así como al Área Técnica Municipal –

ATM de la Municipalidad, las que tomarán conocimiento sobre la

Página 38 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
infraestructura y los componentes del servicio de agua potable, para

direccionar sus acciones hacia el buen funcionamiento de las obras y su

gestión en la fase de operación y mantenimiento.

d) Financiamiento de los costos de administración, de operación y


mantenimiento del proyecto (sustentado con documento de compromiso)

El financiamiento de los costos de administración, operación y mantenimiento

del sistema de agua potable y disposición sanitaria de excretas estará a cargo

de la JASS de las localidades de Yanagcha y San Antonio de Maray, quien

administrará los ingresos y egresos por la venta del servicio y los gastos en la

operación y mantenimiento del sistema.

e) Estimar la cuota de equilibrio necesario, para cubrir los costos de

administración, operación y mantenimiento.

 Capacidad de pago de los usuarios de los servicios

La capacidad de pago se define como la proporción máxima del ingreso

familiar que se puede destinar al pago del servicio de agua potable. Según la

Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como el BID (Banco

Interamericano de Desarrollo), esta proporción no debe superar el 3% de los

ingresos de las familias beneficiadas por el Proyecto. En esta sección se

analiza la capacidad de pago de los usuarios teniendo como guía este 3%,

como proporción máxima del ingreso familiar.

H. Gestión del Proyecto

i. Para la fase de funcionamiento

La Municipalidad Distrital de Santa María del Valle, tiene la responsabilidad de

la ejecución del proyecto, bajo la responsabilidad de la Gerencia de

Infraestructura, que es la encargada de formular estudios de pre-inversión,

Expedientes Técnicos, dirigir, ejecutar, supervisar, evaluar, monitorear y liquidar

técnica y financiera los proyectos de inversión pública.

Para la ejecución del proyecto se contará con los servicios de varias firmas

contratistas de reconocida trayectoria en obras de saneamiento, así como en

supervisión de obras, para asegurar que las operaciones financieras vayan

dirigidas en un contexto de desarrollo para la localidad, incluyendo educación


Página 39 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
sanitaria y capacitación para la administración, operación y mantenimiento del

servicio.

La gestión y ejecución del proyecto estará a cargo de la Municipalidad Distrital

de Santa María del Valle, quienes serán los responsables de la implementación

del proyecto entre sus responsabilidades se contemplarán las actividades de

supervisión y aprobación de la elaboración del diseño definitivo, licitación de

las obras, la selección del contratista, aprobación de las valorizaciones durante

la ejecución de las obras y puesta en marcha de las instalaciones todas las

actividades, labor que será coordinada con los representantes de la

Municipalidad Distrital de Santa María del Valle.

ii. Financiamiento

Etapa de operación y mantenimiento

En el trabajo de campo efectuado por los profesionales sociales, se

promovieron y difundieron la necesidad de contar con una Junta

Administradora de Servicios de Saneamiento y así elegir a los miembros de

Consejo Directivo. El propósito de la conformación o fortalecimiento de la JASS

se direcciona básicamente a la gestión y administración de los servicios de

agua potable y disposición sanitaria de excretas, lo cual garantizara la

sostenibilidad del proyecto

ORGANIGRAMA DE LOS RESPONSABLES DE LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


DE LOS PROYECTOS DE LAS LOCALDIADES DE YANAGCHA Y SAN ANTONIO DE
MARAY,

Página 40 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
Establecimiento de
CONCEJO MUNICIPAL Área Técnica Municipal (ATM)
Salud e Instituciones
Educativas.
Alcaldía Junta Administradora de
Servicios de Saneamiento
(JASS)
Gerencia Municipal

Población Organizada
Oficina de de la localidad de
Gerencia de Planificación y Asesoría
Presupuesto Chuquibamba
Jurídica

Gerencia X Gerencia Z Gerencia Y

ELABORACIÓN: Equipo Consultor

Por otra parte, en coordinación con la Municipalidad Distrital de Santa María

del Valle se vio la necesidad de conformar el área Técnica Municipal, quien se

encargará de promover, supervisar, apoyar y fiscalizar la correcta gestión de la

Junta Administrador de Servicios de Saneamiento (JASS). Asimismo, la

municipalidad ha involucrado a otros actores locales como el establecimiento

de salud para el tema de educación sanitaria y control de calidad del agua y

al sector educación para el acompañamiento en el proceso de capacitación, en

temas de educación sanitaria en los cursos de ciencia y ambiente y que estos

ayuden a cambiar o crear conciencia en los alumnos.

La población reconoce los beneficios que brindará el proyecto, lo que se

puede evidenciar en las actas de compromiso donde se comprometen a pagar

una cuota para cubrir los costos de operación y mantenimiento.

ORGANIGRAMA DEL JASS DE LAS LOCALIDADES YANAGCHA Y SAN


ANTONIO DE MARAY,

Página 41 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
PRESIDENTE (A) FISCAL

Secretario (A) Tesorero

VOCAL 1 VOCAL 2

ELABORACIÓN: Equipo Consultor

I. Marco Lógico

Página 42 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
Página 43 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
MEDIOS
INDICADORES Y METAS SUPUESTOS
VERIFICABLES
  RESUMEN DE OBJETIVOS
NOMBRE DEL
INDICADOR BASE INDICADOR META
INDICADOR
El 100% de la
población de las
localidades de Vista Porcentaje de
Porcentaje de  Estadísticas del
alegre de Rahua, San familias con
“Mejor Nivel Y Calidad De familias con INEI
Roque y San Juan de Necesidades
Vida En La Población de Las Necesidades Básicas  Encuesta de
FIN

Querosh ha disminuido Básicas


localidades de Yanapagcha y Insatisfechas (NBI) hogares
sus necesidades Insatisfechas (NBI)
San Antonio de Ramay” de agua y  Paneles
básicas insatisfechas de agua y
saneamiento (100%) fotográficos
(NBI) referente al saneamiento (0%)
servicio de agua y
saneamiento
“ADECUADO ACCESO A LOS
 Enfermedades
SERVICIOS DE AGUA  Enfermedades
infecciosas y  Evaluación ex
POTABLE Y SANEAMIENTO infecciosas y
parasitarias: 107 post del
BASICO DE LAS parasitarias: 52  Estabilidad
Al año 1: se habrá casos proyecto.
PROPOSITO

LOCALIDADES DE casos económica del país


reducido los índices  Enfermedades de  Reporte
YANAPAGCHA (HUAJAG) Y  Enfermedades de  Participación de los
de morbilidad en un la piel: 165 epidemiológico
SAN ANTONIO DE MARAY la piel: 12 casos beneficiarios en
30%. casos del
DEL DISTRITO DE SANTA  Enfermedades todo el ciclo del
 Enfermedades establecimiento
MARIA DEL VALLE - del sistema proyecto
del sistema de la zona de
PROVINCIA DE HUANUCO - digestivo: 132
digestivo: 168 intervención
DEPARTAMENTO DE casos
casos
HUANUCO”
COMPONENTE

Componente N.º 1: Número de Al año 1: Se  Registro de  Exista voluntad


Número de nuevas
ADECUADA conexiones instalarán 64 avance físico y política y
conexiones de agua
INFRAESTRUCTURA DE domiciliarias: 0 conexiones en el financiero. administrativa de la
potable
ABASTECIMIENTO DE AGUA unidades proyecto  Informe de unidad ejecutora.
POTABLE Cobertura de agua Familias que Al año 1: 100% Valorización y  La infraestructura

Página 44 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO

“CREACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS YANAPAGCHA (HUAJAG) Y SAN ANTONIO DE MARAY DEL DISTRITO
DE SANTA MARIA DEL VALLE - PROVINCIA DE HUANUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

acceden al servicio
domiciliaria de agua potable:
0%.
Familias que Al año 1: El 100%
Componente N.º 2 disponen de un de las familias
INFRAESTRUCTURA Número de nuevas sistema de cuentan con UBS.
ADECUADA PARA conexiones disposición sanitaria Se instalarán 64
DISPOSICIÓN DE EXCRETAS de excretas: 0 UBS en todo el
unidades proyecto.
Porcentaje de Al año 1: 64
Componente N.º 3
Número de familias familias capacitadas familias cuentan con
ADECUADOS NIVELES DE
capacitadas en educación adecuados hábitos y
EDUCACIÓN SANITARIA
sanitaria: 0% prácticas de higiene.
Al año 1. El consejo
directivo de la JASS
S

Liquidación de no es afectada por


ha logrado el 100%
Obras. desastres naturales
del cobro de la
 Actas de o provocados
cuota familiar,
Recepción de
cuenta con sus
Obras.
Componente N.º 4 Porcentaje de los actas y libro de
Porcentaje de  Informe de
MEJORA EN LA GESTIÓN miembros de la caja al día, gestiona
miembros de la JASS supervisión
TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA JASS capacitados: la desinfección
capacitadas social de la
DE LA JASS 0% periódica del agua;
ejecución y post
realiza el
ejecución del
mantenimiento
plan de
preventivo de los
capacitación.
sistemas
 Registro de
proyectados al año
asistentes a los
1.
talleres de

Página 45 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO

“CREACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS YANAPAGCHA (HUAJAG) Y SAN ANTONIO DE MARAY DEL DISTRITO
DE SANTA MARIA DEL VALLE - PROVINCIA DE HUANUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.
ACCIONES

 Acción 1.1: Se plantea UNIDAD COSTO  Informes de  Aprobación y


una nueva construcción DESCRIPCIÓN DE PARCIAL valorizaciones y autorización de
de captación de ladera MEDIDA (S/,) liquidación de presupuesto de
tanto para la la localidad obras. inversión según
de Yanapagcha y San COMPONENTE 1: Adecuada  Informe de calendario de
Antonio de Maray , en infraestructura de abastecimiento GLB 902,193.11 cierre y cronograma físico y
material de concreto de agua potable liquidación de financiero
simple f’c=175 kg/cm2 y COMPONENTE 2: Infraestructura Obras. aprobado.
material de concreto adecuada para disposición de GLB 632,404.15  Registro de  Pobladores
armado f’c=210 kg/cm2. excretas Asistencia de Cooperan con la
Además de dotarle de COMPONENTE 3: Adecuados los pobladores campaña de
GLB 23,296.93
drenes (Principal y niveles de educación sanitaria a los talleres de educación sanitaria.
lateral), tuberías del COMPONENTE 4: Mejora en la -Educación  Reflejo inmediato
diámetro requerido (PVC gestión técnica y administrativa de GLB 12,931.06 Sanitaria. del proceso de
SP NTP de 2” y ¾”). la JASS  Informe ejecución del PIP
 Acción 1.2: Para la COSTO DIRECTO DEL PROYECTO   2,602,624.52 evaluación ex para medir la
localidad de Yanapagcha post de eficiencia de la
se planeta la construcción culminación misma.
Supervisión (5%) INFORME 130,131.23
de lines de conducción
instalación de tubería PVC
Estudios definitivos (3%) DOC 80,000.00
SP de 1” en 175.86m,
asimismo se instalarán
COSTO TOTAL DEL PROYECTO   6,714,041.69
codos PVC SP de 1”y
para la localidad de San
Antonio de Maray Se
proyecta la construcción
de la línea de
conducción, con la
instalación de tubería PVC
SP de 1” en 123.80 m,

Página 46 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO

“CREACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS YANAPAGCHA (HUAJAG) Y SAN ANTONIO DE MARAY DEL DISTRITO
DE SANTA MARIA DEL VALLE - PROVINCIA DE HUANUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

asimismo se instalarán
codos PVC SP de 1.
 Acción 1.3: Cerco
Perimétrico De Captación.
 Acción 1.4- Se plantea la
construcción de la línea
de conducción, con la
instalación de tubería
PVC SP de 1” en 471.11
m y. Asimismo se
instalarán codos PVC SP
de 1”, para la localidad
de Yanapagcha y para
la localidad de San
Antonio de Maray se
plantea la construcción
de la línea de
conducción, con la
instalación de tubería
PVC SP de 1” en 167.08
m
 Acción 1.5- Se plantea la
línea de distribución,
para la localidad de
Yanapagcha con la
instalación de tubería
PVC 1” en 8,090.97 m,
tubería PVC 3/4” en
716.14 m, y para la
localidad de San Antonio

Página 47 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO

“CREACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS YANAPAGCHA (HUAJAG) Y SAN ANTONIO DE MARAY DEL DISTRITO
DE SANTA MARIA DEL VALLE - PROVINCIA DE HUANUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

de Maray la instalación
de tubería PVC 1” en
3,378.04 m, tubería PVC
3/4” en 208.08 m
 Acción 1.6- Para la
localidad de Yanapagcha
Se instalará 36
conexiones domiciliarias
con tubería PVC SAP C-
7.5 de 1/2"X5M, cajas de
paso y demás accesorios
necesarios. y para la
localidad de San Antonio
de Maray Se instalará 18
conexiones domiciliarias
con tubería PVC SAP C-
7.5 de 1/2"X5M, cajas de
paso y demás accesorios
necesarios.
 Acción 1.7- Se plantea la
construcción de 19 cajas
de válvulas de control de
flujo en material concreto
F'C=210 Kg/Cm2, 13
cajas de válvulas de
purga en material
concreto F'C=140
Kg/Cm2 y F'C=110
Kg/Cm2 y construcción
de 04 cajas de válvulas

Página 48 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO

“CREACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS YANAPAGCHA (HUAJAG) Y SAN ANTONIO DE MARAY DEL DISTRITO
DE SANTA MARIA DEL VALLE - PROVINCIA DE HUANUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

de aire
 Acción 2.1: En la
localidad de Yanapagcha
Se realizará a través de
la construcción de 32
unidades básicas de
saneamiento, las cuales
tendrán las siguientes
casetas para servicios
higiénicos en concreto
simple (Cimientos 1.10 +
30% – Sobre cimientos
1.18 + 25%) y concreto
armado F'C=210 Kg/Cm2
con puerta contra
placada de madera
tornillo, ventana de
madera y cobertura.
 Acción 2.2: En la
localidad de San Antonio
de Maray Se realizará a
través de la construcción
de 17 unidades básicas
de saneamiento, las
cuales tendrán las
siguientes casetas para
servicios higiénicos en
concreto simple
(Cimientos 1.10 + 30% –
Sobre cimientos 1.18 +

Página 49 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO

“CREACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS YANAPAGCHA (HUAJAG) Y SAN ANTONIO DE MARAY DEL DISTRITO
DE SANTA MARIA DEL VALLE - PROVINCIA DE HUANUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

25%) y concreto armado


F'C=210 Kg/Cm2 con
puerta contra placada de
madera tornillo, ventana
de madera y cobertura.

Página 50 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE
ESTUDIO DE PRE INVERSIÓN A NIVEL DE PERFIL DEL PROYECTO

“CREACION DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO U OTRAS FORMAS DE DISPOSICIÓN SANITARIA DE EXCRETAS YANAPAGCHA (HUAJAG) Y SAN ANTONIO DE MARAY DEL DISTRITO
DE SANTA MARIA DEL VALLE - PROVINCIA DE HUANUCO - DEPARTAMENTO DE HUANUCO”.

Página 51 de 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTA MARIA DEL VALLE

También podría gustarte