Está en la página 1de 4

1

EL ENLACE QUÍMICO.
Ejercicios de la unidad 6

1.- Decidir y justificar cuál es la opción correcta: dos elementos A y B cuyos números
atómicos son 7 y 17 respectivamente se unen formando un compuesto de fórmula:
a) AB2; b) A2B; c) AB3; d) A3B. 
2.- El enlace que se forma entre un átomo de cloro y otro de fósforo de una misma
molécula es: a) covalente; b) iónico; c) puente de hidrógeno; d) fuerza de Van der
Waals. 
3.- Razona cuál de las siguientes sustancias están formadas por enlaces covalentes
polares: amoniaco, cloruro de sodio, cloro gaseoso, C (diamante). 
4.- Utiliza la representación de Lewis para deducir cuál será la fórmula final del
compuesto formado por N y O. 
5.- Escribe las representaciones de Lewis de las siguientes moléculas: a) CO2;
b) CH2=CH2; c) HNO2. 
6.- ¿Qué tipo de enlace y cual será la fórmula final del compuesto, especificando de si se
trata de fórmula empírica o molecular, y utilizando las reacciones de ionización en
caso de enlaces iónicos y la representación de Lewis en caso de enlaces covalentes,
de los compuestos formados por las siguientes parejas de átomos: S y K, N y Cl, Br y
O? 
7.- ¿Qué tipo de enlace y cual será la fórmula final del compuesto, especificando de si se
trata de fórmula empírica o molecular, y utilizando las reacciones de ionización en
caso de enlaces iónicos y la representación de Lewis en caso de enlaces covalentes,
de los compuestos formados por las siguientes parejas de átomos: a) Ca y Br? b) As
y Li? c) C y Cl? 
8.- ¿Qué tipo de enlace y cual será la fórmula final del compuesto, especificando de si se
trata de fórmula empírica o molecular, y utilizando las reacciones de ionización en
caso de enlaces iónicos y la representación de Lewis en caso de enlaces covalentes,
de los compuestos formados por las siguientes parejas de átomos a) F y P? b) O y
K? c) O y Mg? d) S y F? 
9.- Utiliza la representación de Lewis para explicar las estructuras de las especies
químicas NH4+ y SO2. 
10.- a) ¿Por qué son gases a temperatura ordinaria los gases nobles? b) Escribe la
representación de Lewis del Ar ¿Cuántos átomos formarán sus moléculas? 
11.- Razona cuál de la siguientes sustancias: mercurio, sulfuro de potasio, cloro, cloruro
de hidrógeno a) tendrá mayor punto de fusión; b) será más soluble en agua; c) será
más conductora. 
12.- Dos elementos A y B tienen respectivamente las siguientes configuraciones
electrónicas: 1s22s2p63s1 y 1s22s2p4; a) ¿qué enlace formarán entre ambos?; b) ¿Cuál
será la fórmula del compuesto que formen entre ambos?; c) ¿en qué tipo de
disolvente será soluble?; d) ¿en qué condiciones conducirá la corriente eléctrica? 
2

13.- ¿Qué tipo de enlace se necesitará romper si queremos: a) fundir Na2O; b) conseguir
que hierva el agua; c) disolver KCl en agua; d) disociar las moléculas de H2 en
átomos de hidrógeno. 

Soluciones a los ejercicios


1.  A: 1s2 2s2p3; B: 1s2 2s2p6 3s2p5. Ambos son no metales, pero mientras A tiene covalencia 3,
puesto que le faltan 3 e– para completar su última capa y por tanto tenderá a formar tres enlaces
covalentes, B tiene covalencia 1, ya que sólo le falta 1 e– para completar su última capa y , por
tanto formará sólo un enlace covalente.
Por tanto, la fórmula del compuesto que formarán ambos elementos será la c) AB3.
2.  Covalente, puesto que se trata de dos elementos no metálicos de una misma molécula.
3.  Sólo el amoniaco, y que ambos elementos son elementos no metálicos distintos entre sí,
con lo que el enlace covalente entre ambos será polar.
El NaCl está formado por iones unidos por enlace iónico, mientras que tanto el Cl 2 como el C
(diamante) están formado por enlaces covalentes puros al ser los elementos que lo forman
iguales.
4.  ·· xx ·· xx ··
:O = N− O − N = O:  N2O3
··
5.  ·· ·· ·· xx ··
a) CO2: :O=C=O: b) CH2=CH2: H−C=C−H c) HNO2: :O=N−O−H
| | ··
H H
6.  a) S y K: iónico; S + 2 e–  S2–; K – 1 e–  K+  K2S; Fórmula empírica
·· xx ··
b) N y Cl: covalente; :Cl−N−Cl:  NCl3; Fórmula molecular
·· | ··
:Cl:
··
·· xx ··
c) Br y O: covalente; :Br−O−Br:  Br2O; Fórmula molecular
·· xx ··

7.  a) Ca y Br: iónico; Br + 1 e–  Br–; Ca – 2 e–  Ca2+  CaBr2; Fórmula empírica


b) As y Li: iónico; As + 3 e–  As3–; Li – 1 e–  Li+  Li3As; Fórmula empírica
··
:Cl:
·· | ··
c) C y Cl: covalente; :Cl−C−Cl:  CCl4 ; Fórmula molecular
·· | ··
:Cl:
··
8.  ·· xx ··
a) F y P: covalente; :F−P−F:  PF3; Fórmula molecular
·· | ··
:F :
..
3

b) O y K: iónico; O + 2 e–  O2–; K – 1 e–  K+  K2O; Fórmula empírica

·· xx ··
c) S y F: covalente; :F−S−F:  SF2; Fórmula molecular
·· xx ··
9.  H
|+ ·· xx ··
a) NH4+: H−N−H b) SO2: :O=SO:
| ··
H
10.  a) Porque forman moléculas de un solo átomo sin ninguna carga que haga que unas
moléculas y otras tiendan a unirse.
··
b) : Ar : ; Moléculas de un solo átomo, puesto que ya tienen completo el octeto.
··
11.  a) El sulfuro de potasio, ya que se trata de un compuesto iónico, mientras que las otras dos
se trata de sustancias covalentes moleculares.
b) El cloruro de hidrógeno ya que está formado por moléculas covalentes polares. El
sulfuro de potasio también será soluble, pero menos al ser necesario tener que romper la
estructura cristalina.
c) El cloruro de hidrógeno ya que está formado por moléculas covalentes polares, que se
moverán ante la presencia de una fuerza electromotriz. Sin embargo, la conductividad será
pequeña ya que no se trata de iones completos sino de dipolos. El sulfuro de potasio también
sería conductor sólo en estado disuelto o fundido, pero nunca en estado sólido.
12.  a) Como A es metal (1 e– de valencia) y B un no-metal (6 e – de valencia), entre sí formarán
un enlace iónico.
b) A: A – 1 e–  A+; A: B + 2 e–  B2–  A2B;
c) A2B será soluble en in disolvente polar por tratarse de un compuesto iónico.
d) A2B conducirá la corriente eléctrica solo en estado disuelto o fundido, ya que en es estado
sólido , a pesar de existir cargas, éstas están atrapadas dentro de una estructura cristalinas que
la impide moverse.
13.  a) Na2O es un compuesto iónico, por lo que se necesitará romper enlaces iónicos, es decir
atracciones electrostáticas de carga.
b) Se necesitarán romper los enlaces de hidrógeno que unen unas molécula de agua de otras.
c) Por la misma razón que en A, al disolver Na2O se necesitará romper enlaces iónicos.
d) Para disociar moléculas de H2 en átomos de H se necesitan romper el enlace covalente que
mantiene unidos a ambos átomos.
4

Soluciones a los ejercicios de los apuntes:


· ·
A.-  La representación de Lewis de cada átomo es: · Si · (grupo 14) : S · (grupo 16)
· ··
·· ··
La representación de Lewis de molecular será: : S = Si = S :

La fórmula molecular será pues: SiS2


B.- 

Z a) Nº e– valencia b) Metal/No-metal

A 6 4 No-metal

B 9 7 No-metal

C 13 3 Metal

D 19 1 Metal

c) DB < CB3 < AB4 < B2

También podría gustarte