Está en la página 1de 11

Laboratorio N° 06: FUENTES REGULADAS IC Y

DRIVERS DE CORRIENTE
Paul Jhefry Huamán Guia
Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Universidad Nacional de Ingeniería
Lima, Perú
phuamang@uni.pe
I. Objetivo Además de la clasificación en fuentes de
 Conocer las características técnicas y los corriente y fuentes de tensión, cabe distinguir
requerimientos de uso del transistor. dos tipos:
 Adquirir destreza en el uso de los equipos y
la obtención de las curvas características del a) Fuentes estabilizadas: Consiguen la
transistor Bipolar. estabilización de la magnitud de salida
 Adquirir destreza en el manejo de los (tensión ó corriente) utilizando
manuales y obtención de los data sheet de directamente la característica no lineal
los dispositivos a usar de Internet y los de un dispositivo electrónico.
equipos de medición. b) Fuentes reguladas: consiguen la
 Determinar las operaciones de corte y estabilización de la magnitud de salida
saturación de los transistores. mediante un sistema de control o de
realimentación negativa que corrige
 Identificar las rectas de carga y punto de
automáticamente dicha magnitud de
operación.
salida.
 Adquirir destreza en el manejo de los
equipos y el ensamble de los circuitos.
 FUENTES REGULADAS DE TENSIÓN
 Afianzar el trabajo en equipo asumiendo
responsabilidades en el desarrollo de la
Regulador de tensión serie:
experiencia.
Por Seguidor De Emisor. Una fuente con una
II. Teoría regulación deficiente tiene una impedancia
interna alta.
Fuente regulada Usa un seguidor de emisor transformando la
Las fuentes regulables, a diferencia de las impedancia interna de alta a baja.
fijas, contienen un arreglo que permite la Este tipo de reguladores son los más usados.
manipulación de voltaje a la salida, esto se
debe a que el usuario necesita un voltaje
diferente al establecido en las fuentes fijas, ya
sea solo para uso experimental o alimentación
de un circuito de requerimientos diferentes.

Regulador de tensión paralelo:


Con derivación, está constituido por un circuito
Tipos de fuentes reguladas de estabilización por diodo Zener y un
transistor que observe los cambios de
corriente necesarios para compensar las  01 Transistor de potencia NPN
variaciones de la V de salida.
Ventaja: constituye una protección contra
cortacircuitos.
Inconveniente: puede malgastarse mucha
potencia en comparación con el seguidor de
emisor.

 01 Opamp 741

Elementos del regulador en serie

Una fuente de tensión regulada usa,


normalmente, un circuito automático de
control que detecta las variaciones de la
tensión de salida y los corrige
automáticamente. Los elementos de un
sistema de control son:
 01 Fuente de Alimentación Programable
1.-Elemento de referencia
2.-Elemento de muestra
3.-Elemento comparados
4.-Amplificación de la señal de error.
5.-Elemento de control.
Elemento de referencia
Da una tensión de referencia lo mas estable
posible, bajo un amplio margen de corriente
de funcionamiento.
Generalmente está constituido por un diodo
Zener y su resistencia de polarización.
Se suele conectar a la salida, aunque puede
hacerse a la alimentación de entrada.
 Resistores de 1KΩ, 2KΩ, 20KΩ, 100KΩ

III. Desarrollo de la experiencia


 01 protoboard
Materiales:
 Potenciómetro 1k, 5k

 01 Diodo Zener D1 N746, D 1N963 400


 Capacitores 100uf, 47uf, 2x10uf mW

 01 Multímetro

Procedimiento:
Realice las simulaciones con los componentes
que ha adquirido para determinar el valor de
Vo, recuerde que dependerá también del
transistor que obtenga en el mercado. Use
esos componentes.

1) Ensamble el circuito de la figura1, si no


encuentra el D1N963 reemplace por el
D1 N963 y calcule el valor de R2 para
obtener un voltaje Vo constante.

 01 Osciloscopio doble canal


o varias tensiones, prácticamente continuas, que
alimentan los distintos circuitos del aparato
electrónico al que se conecta.

Componentes de una fuente de alimentación:

 Transformador de entrada: El trasformador


de entrada reduce la tensión de red
(generalmente 220 o 120 V) a otra tensión
2) Calcular el voltaje regulado resultante mas adecuada para ser tratada. Solo es
del circuito A, reemplazar R2 por un capaz de trabajar con corrientes alternas.
potenciómetro de 20K si es necesario. esto quiere decir que la tensión de entrada
3) Variando el voltaje de entrada Vi desde será alterna y la de salida también.
de 10v a 16v (10v a 34V para el
segundo diodo). efectuar la medición
 Rectificador: El rectificador es el que se
del voltaje regulado Vo .
encarga de convertir la tensión alterna que
sale del transformador en tensión continua.
Para ello se utilizan diodos.
4) Compare el resultado del voltaje
 Filtro: La tensión en la carga que se obtiene
obtenido en el paso 2 con las
de un rectificador es en forma de pulsos. En
mediciones del paso 3.
un ciclo de salida completo, la tensión en la
5) Implementar el circuito 2 siguiente:
carga aunmenta de cero a un valor de pico,
para caer despues de nuevo a cero. Esta no
es la clase de tensión continua que precisan
la mayor parte de circuitos electrónicos. Lo
que se necesita es una tensión constante,
similar a la que produce una batería. Para
obtener este tipo de tensión rectificada en la
carga es necesario emplear un filtro.
6) Calcular el voltaje de salida 0 V del  Regulador lineal: Un regulador o
circuito de la fig. 2. estabilizador es un circuito que se encarga
7) Variando el voltaje de entrada Vi desde de reducir el rizado y de proporcionar una
10v a 24v medir Vo. tensión de salida de la tensión exacta que
queramos.

8) Compare el resultado del voltaje 2. Cuantos tipos de fuente conoce –


obtenido en el paso 6 con las Describir cada uno de ellas.
mediciones del paso 7.
Fuentes de alimentación lineales
IV. Respuesta a Preguntas
Las fuentes lineales siguen el
1. Definir fuente de alimentación- Cuáles esquema: transformador, rectificador, filtro,
son sus componentes- describir cada uno regulación y salida.
de ellos.
Fuentes de alimentación conmuadas
Fuente de alimentación:
Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico
En electrónica, una fuente de alimentación es un que transforma la energía eléctrica
dispositivo que convierte la tensión alterna, en una mediante transistores en conmutación.
3. Dibujar el diagrama de bloques de una  Filtro: esta le da calidad a la corriente continua y
fuente regulada convencional – describir suaviza el voltaje, por medio de elementos
cada bloque. electrónicos llamados capacitores

Todo circuito requiere para su funcionamiento de una


fuente eléctrica de energía, puesto que la corriente y
voltaje que proporciona la línea comercial no es la
adecuada para que su funcionamiento sea el correcto.
 Regulador: el voltaje ya suavizado se le da la forma
Un dispositivo a base de semiconductores que integran lineal que utilizan los dispositivos. Se usa un circuito
un circuito, funciona con tensiones y corrientes directas integrado especial. Esta fase es la que entrega la
lo más continuas posibles, así pues, la fuente de energía necesaria, en caso de querer regular de
alimentación convierte la energía de la línea comercial manera analógica se usan elementos llamados
en energía directa a los valore requeridos. potenciómetros.
La fuente de alimentación regulada para su correcto
funcionamiento se constituye a base de 4 etapas de Todos estos, tienen como se puede observar, efectúan
funcionamiento que en el siguiente diagrama a bloques funciones específicas en su respectiva zona de la
se muestra. transformación de la corriente, ya que esencialmente
esas son las partes que componen una fuente de
alimentación lineal básicamente.

4. Describir la fuente de alimentación


conmutada – usos.

Fuentes Conmutadas
Una fuente conmutada es un dispositivo electrónico
FUNCIONAMIENTO DE LOS DISPOSITIVOS que transforma energía eléctrica
INDIVIDUALMENTE EN LA FUENTE. mediante transistores en conmutación.
Las fuentes conmutadas tienen las siguientes
ventajas:
 La eficiencia de las fuentes conmutadas está
comprendida entre el 68 y el 90%. Esto hace
 Transformador: El voltaje de la línea doméstica se
reducir el costo de los dispositivos de potencia.
reduce de 127 Volts a aproximadamente 12 Volts  ó
5 V. Además, los dispositivos de potencia funcionan en
el régimen de corte y saturación, haciendo el uso
más eficiente de un dispositivo de potencia.

 Debido a que la tensión de entrada


es conmutada en un forma de alterna y ubicada en
 Rectificador: Se transforma el voltaje de corriente un elemento magnético, se puede variar la relación
alterna en voltaje de corriente directa, esto lo hace de transformación pudiendo funcionar como
dejando pasar solo los valores positivos de la onda reductor, elevador, o inversor de tensión con
(se genera corriente continua), por medio de múltiples salidas.
elementos electrónicos llamados diodos
 No es necesario el uso del transformador de consume 150 mA a 12V. El rizado deberá
línea, ya que el elemento magnético de ser inferior al 10%. Para ello se dispone
transferencia de energía lo puede reemplazar, de un transformador de 10 Vp y 2,5 VA y
funcionando no en 50/60 Hz, sino en alta de un rectificador tipo puente. Elegir el
frecuencia de conmutación, reduciendo el tamaño valor del Condensador:
del transformador y en consecuencia, de la fuente;
reduciendo el peso, y el coste. Corriente que circula en la salida del
transformador
Un transformador de energía de 50/60 Hz tiene un
volumen efectivo significativamente mayor que I = 2,5 / 10 = 250 mA
uno aplicado en una fuente conmutada, cuya
frecuencia es típicamente mayor que 15 kHz. Voltaje máximo ala salida del puente de
diodos.
Generalmente, la industria está optando por el uso
de fuentes conmutadas en la mayoría de las Vmax = 10 * √ 2- 2 *0.7= 12,742 V
aplicaciones. En baja potencia, donde es necesario
una mejor característica de rizado se está optando Para el cálculo de la capacitancia con un error
menor al 10% se usa la siguiente formula.
por insertar una fuente lineal en serie con la fuente
conmutada.

5. Cuáles son las diferencias entre un Donde:


circuito regulador en serie y un circuito C: Capacidad del condensador del filtro en
regulador en paralelo. faradios
I: Corriente que suministrará la fuente
 REGULADOR EN SERIE f: frecuencia de la red
Esta configuración suele utilizarse cuando la Vmax: tensión de pico de salida del puente
carga es grande. (aproximadamente Vo)

C = (5 * 0,15) / (60* 12,742) = 0.0098100F


C = 981.00 µF

En la figura vemos el diagrama de bloques de 7. Buscar en los manuales y detallar la


un regulador en serie. información de los transistores de
potencia usados en reguladores de
voltaje.
 REGULADOR EN PARALELO
Esta configuración suele utilizarse cuando la  Transistor TIP41C
carga es pequeña. El circuito está auto
protegido frente a cortocircuitos. En la figura
vemos el diagrama de bloques de un
regulador en serie.

6. Se desea diseñar una fuente de


alimentación para un circuito que
El circuito es un sencillo regulador de
tensión construido mediante un transistor bipolar,
como elemento de control, y una referencia de
tensión que proporciona la tensión de referencia y
controla a ese transistor. El funcionamiento de este
circuito es el siguiente: si la tensión de salida (Vo)
decrece, aumenta la tensión VBE del transistor e
incrementa su corriente lo que permite restaurar la
tensión de salida.

Por el contrario, si Vo aumenta, la disminución en


la tensión VBE hace disminuir a su vez la corriente
del transistor cuyo efecto es intentar reducir la
tensión de salida hasta restaurar Vo al valor
deseado.

9.  Analizar el circuito regulador serie con


operacional.

Circuito regulador serie con operacional.

Está constituido por un referencia de tensión y


un OA que controla al Darlington (Q1 y Q2)
de potencia de salida. Los transistores de potencia
8.  Analizar el circuito básico de regulador tienen una VBE(on) = 1V y el valor de hFE es
serie. generalmente mucho menor que los transistores
BJT de baja potencia (a veces tan baja como 10).
Circuito básico de regulador serie
Por esta razón, el elemento de regulación en
Q1
serie se implementa generalmente con un par TIP41
Darlington que ofrece una ganancia en intensidad
alta, típicamente de 1000 o más. En este circuito, el
R1
OA actúa como amplificador de error comparando V1 1k
10V
la tensión de referencia (VREF) obtenida a partir R2 +9.47

de una referencia de tensión con la obtenida a 20k Volts

través de la red de realimentación formada por un


R1 y R2. Como en un OA ideal, Vn=Vp, la tensión D1
1N963B
de salida de este circuito es

 Para V1=11V
Q1
TIP41

R1
V1 1k
11V
R2 +10.5
20k Volts

D1
1N963B

 Para V1=12V
Q1
TIP41

R1
V1
V. Simulación 12V
1k

R2 +11.4
20k Volts
Para el primer circuito de la figura 1
V1( 10 11 12 13 14 15 16 D1
V) 1N963B

Vo( 9.4 10. 11. 11. 11. 11. 11.


V) 7 5 4 5 5 5 5

 Para V1=10V

 Para V1=13V
Q1 Para el segundo circuito de la figura 1
TIP41
V1( 10 14 18 22 26 30 34
V)
V1
R1 Vo( 2.7 2.7 2.7 2.7 2.7 2.7 2.7
1k
13V V) 4 5 6 7 8 8 9
R2 +11.5
20k Volts

 Para V1=10V
D1 Q2
2N2222
1N963B

R1
V1 1k
10V
R2 +2.74
20k C1 Volts
50uF
 Para V1=14V D2
Q1 1N746A

TIP41

R1
V1 1k
14V
R2 +11.5  Para V1=14V
20k Volts Q2
2N2222

D1
1N963B R1
V1 1k
14V
R2 +2.75
20k C1 Volts
50uF

D2
1N746A

 Para V1=15V
Q1
TIP41

R1  Para V1=18V
V1 1k
15V Q2
R2 +11.5 2N2222
20k Volts

R1
D1 V1 1k
18V
1N963B R2 +2.76
20k C1 Volts
50uF

D2
1N746A

 Para V1=16V
Q1
TIP41

 Para V1=22V
R1
V1 1k
16V
R2 +11.5
20k Volts

D1
1N963B
Q2
2N2222
 Para V3=10V
Q1
R1 2N2222
V1 1k
22V
R2 +2.77
20k C1 Volts
V1
10V
50uF R1
10k
D2 R2 R3
1N746A U1 100k 1k

7
1
R5
3 C1 20k +4.91
V3 6 50uF Volts
10V 2

R4

4
5
LM741 2k

D1 V2
1N746A 10V

 Para V1=26V
Q2
2N2222

 Para V3=12V
R1 Q1
V1 1k 2N2222
26V
R2 +2.78
20k C1 Volts
50uF
V1
10V
R1
D2 10k
1N746A R2 R3
U1 100k 1k

7
1
R5
3 C1 20k +4.92
V3 6 50uF Volts
12V 2

R4

4
5
LM741 2k

 Para V1=30V D1 V2
1N746A 10V
Q2
2N2222

R1
V1
30V
1k  Para V3=14V
R2 +2.78 Q1
20k C1 Volts 2N2222
50uF

D2
1N746A V1
10V
R1
10k
R2 R3
U1 100k 1k
7
1

R5
3 C1 20k +4.93
V3 6 50uF Volts
14V 2

 Para V1=34V R4
4
5

LM741 2k
Q2
2N2222 D1 V2
1N746A 10V

R1
V1 1k
34V
R2 +2.79
20k C1
50uF
Volts  Para V3=16V
D2
1N746A

Para el circuito de la figura 2


V3( 10 12 14 16 18 20 22 24
V)
Vo( 4. 4.9 4.9 4.9 4.9 4.9 4.9 4.9
V) 91 2 3 4 5 5 6 6
Q1
2N2222
 Para V3=24V
Q1
2N2222

V1
10V
R1 V1
10k
10V
R2 R3 R1
U1 100k 1k
10k
7 R2 R3
1
R5 U1 100k 1k
3 C1 20k +4.94

7
1
V3 6 50uF Volts R5
2
16V 3 C1 20k +4.96
V3 6 50uF Volts
R4 24V 2
4
5

LM741 2k
R4

4
5
LM741 2k
D1 V2
1N746A 10V
D1 V2
1N746A 10V

 Para V3=18V
Q1
2N2222

V1
10V
R1
10k
R2 R3
U1 100k 1k
7
1

R5
3 C1 20k +4.95
V3 6 50uF Volts
18V 2

R4
4
5

LM741 2k

D1 V2
1N746A 10V

 Para V3=20V
Q1 VI. Bibliografia
2N2222

[1] Alex(2012),"Blogspot", Recuperado:


V1
10V
http://fuenteariable.blogspot.com/2012/05/m
R1
10k as-teoria.html
R2 R3
U1 100k 1k

[2]  IHateMyself(2011),"Fuentes de
7
1

R5
3 C1 20k +4.95
V3
20V 2
6 50uF Volts
Alimentación", Recuperado por:
R4 http://tiposdefuentesdealimentacion.blogspot
4
5

LM741 2k

D1 V2
.com/
1N746A 10V

[3] (2016) , "Electronica Unicrom", Recuperado


de: https://unicrom.com/regulacion-de-
 Para V3=22V voltaje-en-serie/
Q1
2N2222 [4] Anonimo, Recuperado de:
http://paginas.fisica.uson.mx/horacio.mungu
V1
R1
10V ia/aula_virtual/Cursos/Instrumentacion
10k

U1
R2
100k
R3
1k
%20II/Documentos/Regulacion
%20voltaje.pdf
7
1

R5
3 C1 20k +4.96
V3 6 50uF Volts
22V 2

R4
4
5

LM741 2k

D1 V2
1N746A 10V

También podría gustarte