Está en la página 1de 9

INDICE

E.T. 46 TERMINALES PARA CABLES DE AISLACION SECA PARA


MEDIA TENSION (13,2).

1. OBJETO

2. CONDICIONES DE UTILIZACION

3. DESCRIPCION

4. ENSAYOS

5. EMBALAJE

6. INSPECCION Y RECEPCION

7. DOCUMENTACION E INFORMACION TECNICA

8. NORMAS A CONSULTAR

PLANILLA I: Ensayos de tipo.

PLANILLA DE DATOS TECNICOS GARANTIZADOS

ET Nº 46 Pág. 1 de 9 Agosto 1998.


1. OBJETO

Establecer los requisitos a satisfacer por los conjuntos terminales para


cables de aislación seca, unipolares o multipolares con pantalla
electroestática de Cu y envoltura exterior en PVC , para una tensión de
servicio de 13,2 KV. 50 Hz.

2. CONDICIONES DE UTILIZACION

Serán construidos para operar en las siguientes condiciones:

2.1. Uso Interior o Intemperie.

2.2. Temperaturas variables entre -30ºC y + 45ºC, con valores de humedad


relativa ambiente hasta la saturación.

2.3. Elevada radiación ultravioleta, condiciones ambientales desfavorables,


contaminación industrial o salina.

2.4. Esfuerzos térmicos y electrodinámicos debido a eventuales cortocircuitos y


acciones mecánicas derivadas de su instalación.

2.5. Tensión de servicio 13,2 KV.

2.6. Potencia de cortocircuito simétrica máxima 500 MVA.

3. DESCRIPCION

Los terminales podrán ser termocontraibles, encintados o elásticos.

Los conjuntos para cables unipolares contendrán los elementos necesarios


para las tres fases.

3.1. Terminales termocontraibles

3.1.1. Conjunto terminal termocontraible para cables unipolares (uso interior).

Estará compuesto por:

. Tubo control de campo.


. Tubo aislante Non-Tracking.
. Adhesivo Non-Tracking.
. Compuesto de control de descargas en tiras.

ET Nº 46 Pág. 2 de 9 Agosto 1998.


. Abrazadera para puesta a tierra, con malla de Cu electrolítico de 10
mm² y una longitud no menor a 1,5 m.
. Elementos de limpieza y preparación.
. Instrucciones de montaje.

3.1.2. Conjunto terminal termocontraible para cables unipolares (uso exterior).

Estará compuesto por los elementos indicados en 3.1.1. y constará


además de:

. Campanas aislantes Non-Tracking.

3.1.3. Conjunto terminal termocontraible para cables tripolares (uso interior).

Estará compuesto por:

. Tubo de control de campo.


. Tubos aislantes Non-Tracking.
. Adhesivo Non-Tracking en tiras.
. Compuesto de control de descarga.
. Tubos de pared media para reconstrucción de vaina individual sobre
cada fase de 0,50 m de longitud mínima..
. Parte moldeada termocontraible para sello flexible y permanente a la
separación de las vetas. (Caja trifurcadora).
. Abrazadera para puesta a tierra, con malla de Cu electrolítico de 10
mm² y una longitud no menor a 1,5 m.
. Elementos de limpieza y preparación.
. Instrucciones de montaje.

3.1.4. Conjunto terminal termocontraible para cables tripolares (uso exterior).

Estará compuesto por los elementos indicados en 3.1.3. y constará


además de:

. Campanas aislantes Non-Tracking.

3.2. Terminales encintados

3.2.1. Conjunto terminal encintado para cables unipolares (uso interior).

Estará compuesto por:

. Cinta semiconductora
. Cinta de control de campo.
. Cinta aislante de alta tensión de caucho soldable.

ET Nº 46 Pág. 3 de 9 Agosto 1998.


. Cinta plástica vinílica de protección exterior.
. Abrazadera para puesta a tierra con malla de Cu electrolítica de 10
mm² y una longitud no menor a 1,5 m.
. Elementos de limpieza y preparación.
. Instrucciones de montaje.

3.2.2. Conjunto terminal encintado para cables unipolares (uso exterior).

Estará compuesto por los elementos indicados en 3.2.1. y constará además de:

. Cinta de aislación y protección de rayos ultravioletas.

3.2.3. Conjunto terminal encintado para cables tripolares (uso interior).

Estará compuesto por:

. Cinta semiconductora.
. Cinta aislante de alta tensión de caucho autosoldable.
. Cinta plástica vinílica de protección exterior.
. Caja trifurcadora con resina sintética.
. Abrazadera para puesta a tierra con malla de Cu electrolítico de 10
mm² y una longitud no menor a 1,5 m.
. Elementos de limpieza y preparación.
. Instrucciones de montaje.

3.2.4. Conjunto terminal encintado para cables tripolares (uso exterior).

Estará compuesto por los elementos indicados en 3.2.3. y constará


además de:

. Cinta de aislación y protección de rayos ultravioletas.

3.3. Terminales elásticos

3.3.1. Conjunto terminal elástico para cables unipolares (uso interior).

Estará compuesto por:

. Tubo elástico de control de campo.


. Tubo para cubrir conexión a tierra.
. Tubo elástico aislante para cubrir el terminal.
. Cinta autosoldable.
. Cinta adhesiva en P.V.C.
. Cinta semiconductora.
. Grasa siliconada.
. Masilla aislante.

ET Nº 46 Pág. 4 de 9 Agosto 1998.


. Abrazadera para puesta a tierra con malla de Cu de 10 mm² y una
longitud menor a 1,5 m.
. Elementos de limpieza y preparación.
. Instrucciones de montaje.

3.3.2. Conjunto terminal elástico para cables unipolares (uso exterior).

Estará compuesto por los elementos indicados en 3.3.1. y constará


además de:

. Campanas aislantes Non-Tracking.

3.3.3. Conjunto terminal elástico para cables tripolares (uso interior).

. Tubo elástico de control de campo.


. Tubo para cubrir conexión a tierra.
. Tubo elástico aislante para cubrir el terminal.
. Cinta autosoldable.
. Cinta adhesiva en P.V.C.
. Cinta semiconductora.
. Grasa siliconada.
. Masilla aislante.
. Caja trifurcadora con resina sintética o termocontraible.
. Abrazadera para puesta a tierra con malla de Cu de 10 mm² y una
longitud menor a 1,5 m.
. Elementos de limpieza y preparación.
. Instrucciones de montaje

3.3.4. Conjunto terminal elástico para cables tripolares (Uso exterior).

Estará compuesto por los elementos indicados en 3.3.3. y constará


además de:

Campanas aislantes Non-Tracking.

4. ENSAYOS

4.1. Ensayos de tipo

El elemento ofrecido, deberá cumplimentar los ensayos de tipo indicados


en la Planilla I.

ET Nº 46 Pág. 5 de 9 Agosto 1998.


En caso de no responder a las normas indicadas en la misma, se deberá
presentar una planilla similar con indicación de la norma utilizada, los
valores correspondientes y adjuntar una copia traducida de dicha norma.

4.2. Ensayos de remesa

Se realizarán bajo las mismas normas utilizadas para los ensayos de tipo.

El número de muestras surgirá de la E.T. 4 de EDEMSA, tabla II y será el


calculado como N4.

Los ensayos a realizar serán:

4.2.1. Tensión a frecuencia industrial, 1 min, en seco según IEEE 48/75; para
terminales uso interior.

4.2.2. Tensión a frecuencia industrial, 10 seg. bajo lluvia, según IEEE 48/75, para
terminales uso exterior.
.
4.2.3. Descargas parciales, según IEEE 48/75.

4.2.4. Tensión de impulso, según IEEE 48/75.

Los terminales serán ejecutados por el fabricante en trozos de cables


suministrados por EDEMSA.

5. EMBALAJE

5.1. Cada conjunto terminal, será embalado en una caja de cartón resistente al
transporte y manipuleo.

5.2. En el embalaje se indicará:

5.2.1. Nombre del fabricante.

5.2.2. Denominación del terminal.

5.2.3. Tensión de servicio.

5.2.4. Fecha de vencimiento.

6. INSPECCION Y RECEPCION

ET Nº 46 Pág. 6 de 9 Agosto 1998.


Se realizará según la E.T. 4.

7. DOCUMENTACION E INFORMACION TECNICA

El Oferente deberá presentar la documentación indicada a continuación:

7.1. Protocolos de ensayos de tipo realizados en Laboratorios Oficiales o


Laboratorios de reconocido prestigio internacional.

7.2. Planilla de Datos Técnicos Garantizados adjunta a esta E.T. debidamente


completada y firmada.

7.3. Catálogos descriptivos e instrucciones de instalación.

7.4. Toda otra información adicional que resulte de interés.

8. NORMAS Y E.T. A CONSULTAR

IEEE 48/75
VDE 0278
ET 4 DE EDEMSA

ET Nº 46 Pág. 7 de 9 Agosto 1998.


PLANILLA I

ENSAYOS DE TIPO

ENSAYO NORMA VALOR EXIGENCIAS

Tensión a frecuencia IEEE 48/75 50KVef No deben producirse descargas


industrial 1 mín. en disruptivas ni contorneos.
seco

Tensión a frecuencia IEEE 48/75 45 KVef. No deben producirse descargas


industrial bajo lluvia 10 seg. disruptivas ni contorneos.

Descargas parciales IEEE 48/75 13 KVef. Mínima sensibilidad del detector: 3


pc

Tensión de impulso IEEE 48/75 110 Kvc onda 1,2/µs No deben producirse descargas
disruptivas ni contorneos

Carga cíclica en aire VDE 0278 63 ciclos, a temperatura Los valores de descargas parciales
operación cable +5ºC 5h/3h cumplirán lo indicado para el
a 26,3 KV. ensayo de descargas parciales.

Tensión a frecuencia IEEE 48/75 35 KVef. No deben producirse descargas


industrial en seco 6 h. disruptivas ni contorneos.

Tensión en corriente IEEE 48/75 75 KV No deben producirse descargas


contínua 15 mín. disruptivas ni contorneos

Niebla salina VDE 0278 Densid.10 Kg/m3. No deben producirse descargas


Dispersión 0,4 1/h m3 disruptivas ni contorneos.
1000 h-13,2 KV.

Condensación VDE 0278 Vol. cámara 3 a 10 m3. No deben producirse descargas


Disper.0,3 1/hm3. superficiales mayores a 1A.
Þagua: 700 s/cm 100 hs.
12,3 KV.

ET Nº 46 Pág. 8 de 9 Agosto 1998.


PLANILLA DE DATOS GARANTIZADOS

TERMINAL TERMOCONTRAIBLE PARA CABLES AISLACION SECA PARA BAJA TENSION

Nº C ON C E P T O UNIDAD VALOR VALOR


ESPECIF. GARANTIZADO

1 Normas de Ensayo - VDE 0278

2 Tensión de Servicio KV Hasta 1,1

3 Frecuencia Hz 50

4 Tensión de aislación kV (XX)

5 Tensión máxima de diseño contra tierra KV (xx)

6 Tensión en C.A. 1 minuto KV 4

Tensión de Impulso con onda 1,2/50 seg. KV 8

Tensión de C.C. 5 minutos KV 15

7 Largo del terminal mm (xx)

8 Diámetro máximo del terminal mm (xx)

9 Peso del Terminal gr. (xx)

10 Máximo tiempo admisible en condiciones años (xx)


es sin que sus características eléctricas
varíen

(X) El Oferente completará los datos de esta planilla reiterando o mejorando lo especificado.

(XX) Al llenar por el Oferente.

........................................
FIRMA DEL OFERENTE

ET Nº 46 Pág. 9 de 9 Agosto 1998.

También podría gustarte