Está en la página 1de 3

Presentación

Nombre: Frendy Martínez Batista


Matricula: 2019 -1917
Grupo: HUM-070-3
Fecha: 23/03/2020
Trabajo de: Filosofía I
Profesor: Leon Alberto Diaz
Materialismo
Es una corriente o escuela filosófica que afirma que todo es
materia y que los seres vivos se hallan sujetos a las mismas
leyes físicas y químicas que gobiernan los átomos. Por
consiguiente, se le dio el nombre de materialismo, ya que, reconoce
solamente las sustancias materiales y que niegan a la espiritualidad e
ideas.
Seguidamente, Fichte decía que, el materialismo ve que las ideas,
conciencia y espíritu derivan de la materia, no existe o se reduce
simplemente a la materia. Por tanto, esta corriente se opone al
idealismo; esto lo sustentan al postular que la materia es lo primero y
que la conciencia y el pensamiento son consecuencias de ésta. Por eso,
el mundo material es la prioridad en la corriente materialista.

Idealismo
Fue utilizado para caracterizar la filosofía de Platón, la cual
establecía que la realidad consiste en ideas. Por consiguiente, es
una manera de idealizar la realidad, afirmando que esta idea viene
desde la mente del hombre o bien de seres sobrenaturales. Como
resultado, Fichte decía que el idealismo ve que la realidad deriva de
las ideas, el espíritu y la conciencia. Además, en la actualidad ha
avanzado el idealismo al mismo ritmo del avance de las ciencias y
las tecnologías.

Representantes del Idealismo


–Platón
-Renato Descartes
-Godofredo Leibniz
-Jhoann Fichte
-Georg Freidich
-Inmanuel Kant
Diferencias entre materialismo e idealismo

IDEALISMO MATERIALISMO

No se puede medir, tocar o Se refiere a todo lo que ocupa un


palpar. lugar físicamente.

Es abstracto. Es concreto

Se refiere netamente al ser


Se refiere al alma, ángeles y dios.
humano.

Para la teoría lo primero es la idea Lo primero para la teoría es la


o espíritu. materia.

Podemos decir, siguiendo a Engels, que la diferencia entre materialismo e


idealismo está:

1.- El idealismo se diferencia del materialismo en que el idealismo persigue fines


ideales que carecen de verdad empírica.

2.- El materialismo verifica en la práctica; por tanto refuta, por la experimentación


en la realidad, todo tipo de extravagancia teórica.

Si extrapolamos esta acertada interpretación de Engels sobre idealismo y


materialismo a la realidad vigente y en concreto al análisis sobre las tendencias de
la actual izquierda transformadora (la izquierda a la izquierda del PSOE) en nuestro
país, obtendremos un resultado que no nos debe de sorprender: esta izquierda
transformadora es, evidentemente y en su totalidad, idealista, pues carece de
verdad empírica; y esto por no refutar, a través de la experimentación en la
realidad, sus extravagancias teóricas.

También podría gustarte