Está en la página 1de 9

Asignatura:

Metodología de la investigación 1

Tema:
Unidad 2

Participante:
Rosaura Taveras

Facilitador:
Dra. Yanet Jiminian

Recinto, Nagua
María Trinidad Sánchez
Metodología de la investigación 1
1. Elabore un argumento sobre un tema de investigación que elijas. Recuerda
que no hay mayor número de páginas sobre el tema elegido.
2. Completa las preguntas de repaso y los ejercicios de autoevaluación que se
encuentran al final del capítulo estudiado.
3. Recuerde preparar un foro académico sobre la comunicación científica y su
rol en la sociedad.
Tema de investigación
El cerebro
Es considerado el encéfalo humano, ha sido descrito como el sistema más
complejo del universo conocido y más sin razón.
Está compuesto por unas enumeradas neuronas y vías nerviosas y es la parte
más importante del sistema nervioso central, pero su intrincada estructura y
funcionamiento no significa que nos podemos hacia una clasificacion de las
principales partes del cerebro.
Estas son las principales partes del cerebro:
Medula espinal dentro del cráneo. Es difundida, el órgano gracias al cual podemos
realizar las operaciones mentales más complejas y tener conciencia, es decir el
sentido del yo. Justamente por eso dentro del encéfalo hay una gran cantidad de
estructuras trabajando de hoy, un misterio en muchos aspectos.
Para empezar a entender lo que sabemos acerca de esta compleja máquina, es
indispensable conocer la parte del encéfalo. Es decir el mundo en el que los
componen puede ser calificado. Una buena manera de clasificar por encima las
diferentes partes del cerebro puede ser atendido a la distancia funcionales que
aun formando dentro de la cabeza de un embrión humano. Son un total de tres
estructuras.
Roben céfalo
Se trata de la parte superior de la medula y a la largo del desarrollo del feto se ira
transformando en las estructuras encargadas de realizar tareas indispensables
para la súper vivencia, como el control del ritmo cardiaco y la respiración. Se trata
se transmitirá transformada en el cerebro, el puente tronco encefálico, raquídeo,
tal como veremos.
Mesencéfalo
En los embriones humanos aparecen encima del rambencefalo y será
transformado en la parte medial del encéfalo, encargada tambien de realizar
buena parte de las funciones básicas de supervivencias pero que tambien activa
buena parte de las otras estructuras.
Procédala
Situando en el extremo más alejado de la medula espinal y en el lado más cercano
al rostro del embrión el pros encéfalo es la formación que se ira transformando en
las partes del cerebro que han aparecido más recientemente nuestra líneas
evaluativa y por tanto, tienen que ver con el uso del lenguaje, principales
estructuras a las que da paso, el desarrollo del ranbencefalo son el di encéfalo y el
telencéfalo.
Partes del cerebro adulto
Yendo más detalle, podemos pararnos a ver distinto componente del encéfalo en
los seres humanos completamente desarrollados, es en este conjunto de órganos
donde encontrarnos todas aquellas partes. El cerebro que definen en modo de
funcionalmente de nuestra mente aquí veremos, en primer lugar, las partes del
cerebro que se generan a partir pros encéfalo para luego pasar a la zona del
encéfalo al rambencefalo en ese orden.
Telencéfalo
El telencéfalo es la parte del cerebro que es más fácil de ver a simple vista ya que
ocupa la mayor parte de la superficie del encéfalo. Sus componentes son:
 La corteza cerebral
 Las ganglios
 Báseles
 Sistema límbico
El cerebelo
Junto al bulbo líquido y la protuberancia. El cerebelo es la tercera gran estructura
que evoluciona a partir del rombencefalo además el cerebelo y la peturberancia
llamada metencefalo.
El cerebelo es una de las partes del cerebro con mayor concentración de
neuronas y entre sus muchas funciones y monitorización de movimiento complejas
que requiere una cierta coordinación.

También podría gustarte