Está en la página 1de 98
Primera sicin en ingles (Otter Press, Nueva York), 2002 Primera diciGn en expaitol (ECE, Colombia), 2004 Primera reimpresion (FCE, México), 200s Solms, Mark y Oliver Turnbull El cerebro y el mundo interior. Una introduceidn a la neuro~ Ciencia ee la experiencia subjetiva “ Mark Solms, Oliver Turnbull ; trad, de Dora Jaramailla; prol. de Oliver Sacks, — Bogota : ECE, 2004 352 p.; 15 x 23 cm — (Colse, Psicologia, Psiguiatria y Psiowa~ niliss) Talo original The beain and the inner woeld ISBN 68-16-7647 1. Cerebyo2. Neurocienciae 3. Mente L. Turnbull, Olive, coat 1. Jaramillo, Dora, IML. Sacks, Oliver, pra 1V, See V+ LGQPIS So Dewey 61,8 883% Ejemplares para venta exchusiva en México, Estados Unidos, Centroamérica y cl Caribe (© Mark Solens, 2005) (© Fondo de Cultura Beondmica, 2004 Carretera Pieacho-Ajusen 22714200) Méxivo, DLE. (© Faciones Fondo de Cultura Beondmica, Lida Carers fs 8 80-18 Bario El Lago, Bogets, Colombia Fondo de Cultura Eeondimiea de Argentina, 8. Ivador 3668-1414 Capital Federal, Buenos ‘ines, Argentina Fondo de Cultura Feonimica Brasil Ltda. Rus Bastira 351, Perdices, Sa Paulo CEP 0500-000 Brasil Fondo de Cultura Econbmica Chile, 8, A. Paseo Bulnes 152, Santiago de Chile, Fondo de Culkura Econimica de Expaia, 8.1. C/Permandi el Catdlico 46, Conjunto Residencial Galaxia, Madrid, 28018, Espana Rondo de Cultura Econimica USA. Ine 2293 Verus St, San Diego, CA. 92154, Estados Unidos Fondo de Cultura Beorsimica de Guatemala S.A 8-05 Zama 9 Guatemala, CA. Fomdo de Cultura Eeorsimica del Pert, $.A, 254 Miraflores, Lima 18, Pend Fondo de Cultura Eeonimica Venezuela, §. Ediicio‘Torees Polar, PB. local “E Plaza Venszusla, Se probe ta repradcion tao parcial de eta obra —ineuido ccs poral v de portada—, se eal Fuere el me, ceetnnicb 0 mecanicn sin el eanscntimiene por estito del eitor ISBN 968-16-7657-X (primera rsimpresin) ISBN 958-38-0101-1 (primera edicidn) uracas, Venezu Impreso en México + Prntet in Mexico CONTENIDO Priloge OLIVER SACKS Profacio Introducci6n a conceptos bisicos 1 La mente y el cerebro: posterior primate de asociacon uaktiva FIGURA 1.10 Cortera primaria sensorlal y de asaclaclén 23 fios mapas de toda la superficie del cuerpo externo, que represen- tan las diversas submodalidades de la sensacién somatica, proyee- tadas sobre la corteza primaria sensorial del ébulo parietal (que se encuentra al revés). Lacorteza de proyecci6n primaria, que traza las superficies re- ceptivas de nuestros érganos de los sentidos mis 0 menos directamente en el cerebro, ocupa s6lo una pequefa porcién de los hemisferios (figura 1.10) Entre las areas de proyeccidn tenemos una serie de areas cerebrales complejas, que se especializan en una variedad de fiuncio- nes cognitivas relacionadas con el procesamiento y almacenamiento pos- teriores de lainformacién sensorial entrante, En el caso de la vista (que es la modalidad mejor comprendida), existen, por ejemplo, regiones para el procesamiento de la ubicacién, el color y el movimiento. A un nivel mas alto hay sistemas para reconocimiento de objetos, atencion y manipulacién visual-espacial (una cascada de sistemas extremada- mente complejos, que no nos ocuparemos en detallar aqui). Con fre- cuencia se hace referencia a estas regiones con el comodin de corteza de asociacién (figura 1.10). Este término refleja el hecho de que | corteza de asociacidn interviene en la fntegracié de la informacién proveniente de diferentes regiones de modalidad especitica (proyee- cin). A una mayor integracién de la informacién, los mapas repre- sentativos son menos especificos (y menos localizados) en una modalidad. Asi, el sistema de reconocimiento de objetos en la corteza de asociacién puede en ultimo término reconocer un “perro” con base en informacién visual, auditiva o tactil, Esto se logra por medio de la construccién de directorios neurales que unen entre si todos los frag- mentos relevantes de informacién. Dentro dela cortezade asociacidn, por lo tanto, se ponen los re- cuerdos, porque un sistema disefiado para reconocer el mundo exter- no debe también almacenar el conocimiento sobre ese mundo. embargo, no éedos los tipos de memoria se guardan en la corteza de asociacién; muchas otras regiones del cerebro intervienen en la tota- lidad de los procesos mentales incluidos en el término “memoria” 24 (capitulo 5). La exposicién continua a una variedad de experiencias de percepcién permite el desarrollo de memorias bien establecidas. Asi, hay muchas maneras de experimentar un “perro”, no sdlo a tra- vés de diferentes modalidades sensoriales, sino también por las ma- neras de apreciar un perro desde distintas perspectivas, las diferentes formas y razas de perro, los tipos de movimiento que los perros pue- den o no hacer, los lugares en los que hay mayor probabilidad de en- contrar perros, ete, Con base en millones de experiencias, poco a poco construimos una imagen confiable y estable del mundo exterior. A partir de lo que se ha descrito hasta ahora, debe quedar cla- ro por qué Ia mitad posterior (es decir, de atrés) de los hemisferios cerebrales se define tradicionalmente en neuropsicologia como una unidad funcional para /a recepcidn, el andlisis y ef almacenamiento de informacién (Lauria, 1973). Estos procesos funcionales constituyen a esencia misma de nuestras experiencias con respecto al mundo ex- terior. Como se dijo antes, las partes anteriores de los hemisferios ce- rebrales estén relacionadas con los procesos motores. Aqui se apli- can los principios similares a los que acabamos de describir, en el sentido de que hay corteza de proyeccién y de asociacién (figura 1.11), aunque la corteza de asociacién motora integra planes de ace cidn en lugar de percepciones, Las partes mas anteriores de las 16- bulos frontales (que confusamente son llamadas l6bulos prefrontales) reciben informacién acerca del estado del mundo exterior de las areas posteriores de asociacin ya descritas. Gon base en esto, se planea una “posible” via de accién, previa a la accién en si misma (capitulo 9). Luego las partes mas posteriores de los ldbulos frontales (cerca al centro del cerebro), que forman el sistema primario de iniciacion para los mitsculos de las extremidades, el tronco y la cabeza, reali- zan la accién propiamente dicha. El sistema de accidn esta entonces conectado de una manera mas o menos directa con el mundo exte- rior, analoga a la forma como se obtiene la informacién de! mundo: exterior en la corteza de proyeccidn posterior, Por consiguiente, la 25 Cortera Carteza frontal motora de asociacion . FIGURA 1.44 Areas de asociacion y proyeccién frontal musculatura del cuerpo esta trazada en la corteza matora primaria de una manera somatotépica (es decir, también hay pequeitos ma- pas motores). Eg importante recordar que el sistema de accién siempre ope- ra junto con los sistemas de percepcién (cuya funcién principal, como ya se dijo, es guiar Ia accién). Ya dijimos que los lébulos pretrontales reciben informacién del estado del mundo exterior de lasdreas posteriores de asociacién, y debemos agregar que ésta siem- pre incluye el estado del mundo que resulta de te acciéu previa del sujeto, Este circuito constante de retroa imentacion implica una fun- cidn de automonitorizacién de suma importancia, En consecuencia, mientras que la mitad posterior del cerebro anterior tradicionalmen- te se describe como una unidad funcional para la recepcidn, el a lisis y el almacenamiente de informacién, la mitad anterior se define como Ja unidad funcional para la programacién, regulacién y veriffcacién de la accion (Luria, 1973). Es pertinente agregar algunos comentarios sobre la automo- nitorizacién. Estos sistemas corticales no son simples areos reflejos, en los cuales la informacién entra y luego se actita sobre ella de modo rapido y automatico, Los lébulos prefrontales ofrecen la posibilidad de generar acciones “potenciales”. Asi, en la solucién de problemas, el sistema puede verificar si la solucidn imaginada es apropiada para 26 lo que exige la tarea (si una tactica en particular sera “lo suficientemente buena”) ensayando en la meute las acciones, sin poner en peligro el cuerpo tealizandolas, Ademas de esta funcién de “alimentacion a futuro”, existe la funcién de retroalimentacién ya mencionada, que controla lo que acaba de ocurrir en el mundo y pregunta: “Ya pasé lo que queria lograr?” o “:Ha cambiado la situacién?”, Estos pro- cesos de monitorizacién por lo general se dan cuando este sistema est funcionando bien, pero no operan coustantensente, Por ejemplo, el sistema suele estar inactivo cuando realizamos una tarea habitual, de manera que a veces cometemos “crrores de accién”, que indican que oper una respuesta automatica cuando en realidad la situacion actual requeria una modificacién del sistema (la relacién con la psi- cologia freudiana en este caso es obvia), Los errores de criterio y so- lucién de problemas que discutimos en el caso de Phineas Gage fueron el resultado de un dafio grave a este sistema. En resumen, entonces (y como una amplia generalizacin), va- rias regiones de los hemisferies cercbrales participan en el trato con el mundo exterior. Las regiones posteriores reciben informacién del mundo exterior y la procesan de acuerdo con la experiencia previa, para establecer cuales objetos son de interés. Los sistemas avtteriores actéian sobre el mundo exterior. En la psicologia tradicional académi- ca, la operacién de estos sistemas se clasifiearia bajo los titulos de per- cepcién, memoria, cognicién y accién, Representan toda una clase de vida mental, la interaccin con el ambiente. Durante gran parte del siglo pasado la neurociencia estudié este aspecto de la mente exclu- yendo casi todas las otras, y se lograron avances extraordinarios. Hasta hace muy poco, habia mucha menos investigaciGn en temas neuropsicoldgicos pertenecientes al segundo aspecto de la realidad: la influencia del mundo interior del cuerpo en nuestra vida mental, El mundo interno Hemos dicho que el cerebro esta interpuesto entre dos mundos, el ambiente externo y el medio interno del cuerpo. El medio interno 27 se refiere al mundo de la respiraci6n, la digesti6n, la presién arterial, cl control de la temperatura, la reproduccién y aspectos parecidos. Estos drganos son los responsables de que ¢] cuerpo sobreviva, y en la mayoria de los casos la pérdida de sus funciones significa un répi- do fin de la vida del organismo. Quizé algunos lectores se sorprendan de que el funcionamiento visceras sea de suma importancia para comprender el “mundo interno” también en el sentido psicolégica (es decir, el mundo de la experiencia subjetiva). Es de tanta importancia porque la operacién de estos sistemas forma la base de nuestras motivaciones bisicas 0 instintos (come los llamo Freud)’, y las modificaciones en nuestros ins~ tintos se experimentan, sobre todo, como emocioues. Es un tema tan importante que le dedicamos un capitulo entero de este libro (capi- tulo 4). Las modificaciones en estos sistemas del cerebro dirigidos internamente también afectan nuestro nivel de conciencia en general (capitulo 3). En efecto, las emociones y la conciencia resultan inextricables, como veremos en los capitulos 3 y 4. Por estas razones, el componente visceral del cerebro tradicionalmente se define como una unidad funcional para modular el tono y la excitacion cartical (Lunia, 1973). Sin embargo, como explicamos en el capitulo 5, también tiene un papel importante en un aspecto de la memoria autobiografica co- de |: nocido como memoria “episédica”. Este aspecto de la memoria tam- bién es inextricable de las emociones y la conciencia, Ofrecemos aqui sélo una breve sinopsis de estos sistemas tan interesante . ya que se= rn tratados en detalle en los eapitules 3, 4 y 5 Dicho en pocas palabras: La informacién viaja a través de médula espinal (y de otras maneras, que se expondrén mas adelan- término “instinto” significa cosas diferentes par distintas personas. Para Freud era: “la representaciin fisica de los estémulos que se originan dentro del organs » y Megan a la mente, como medida cle ur demancla hechs Is mente para que opereen consecueneia eon st conexién eon el cuerpo” (Freud, 291 56, p 12a). Esta definieién es consistente con la manera como wtilizamos el termina en este libro. 28 Control ejecutive Un aspecto de suma importancia en la ma- duracién del 1ébulo prefrontal implica el desarrollo gradual del con- trol mbibitorio sobre los patrones motores estercotipados liberados por los sistemas viscerales del cerebro. Los lsbulos prefrontales en desarrollo también adquicren control inhibitorio sobre la emocio- nalidad y la conciencia en general, proporcionando asi la base para el pensamiento y Ia atencién dirigidos, y asi sucesivamente. Cuan- do decimos que ¢l objetivo biolégico de la percepcidn es guiar la aceién, esto se aplica por igual a la informacién perceptiva obtenida internamente y a la obtenida externamente. Por esta raz6n, se dice que los lbulos prefrontales forman una superestructura sobre la to- talidad del cerebro; esta regi6n del cerebro gobierna nuestro com- portamiento (formula, monitoriza y modifica planes de accién de modo constante) con base en la informacién proveniente tanto del mundo interior como del exterior (capitulo 9). DOS FUENTES DE INFORMACION, RESUMIDAS En resumen, entonces, es posible elaborar una imagen relativamente sencilla de todo el sistema, una visién general de eéme funciona el ce- rebro en su totalidad, El cerebro esti interpuesto entre los mundos externo e interno del cuerpo. Desde el ambiente exterior, la informa- cidn ega a través de los érganos de los sentidos y se dirige a las par- tes posteriores de los hemisferios cerebrales, La informacion proveniente de cada clase de receptor sensorial es proyectada a la cor teza primaria especificamente disefiada para manejar cada modalis después de lo cual se une con otros fragmentos de informacién, so- bre todo en las regiones de asociaciGn en las partes posteriores de los hemisferios, Integrado con rastras de experiencia previa, este cono~ cimiento del mundo exterior se transmite a la corteza frontal de aso- ciacién, en donde dirige los programas de accidn. Estos programas son igualmente guiados por influencias provenientes del mundo in terno del cuerpo. La informacién interna es registrada, primero por elhipotilamo, y asociada con otra informacién en el sistema limbico, 30 antes de ser conducida a la corteza frontal. F'sta es la fuente de nues- tra motivacién interior, que esta intimamente ligada a la memoria, las, emociones y la conciencia individuales, De esta manera, el sistema prefrontal esti capacitado para regular el comportamienta, no sdlo con base en las condiciones externas ¢ internas imperantes sino también en la experiencia previ Por supuesto, esta titima afirmacién tiene implicaciones sobre lo que ocurriria si alguno de los sistemas que influyen sobre los 16- bulos prefrontales fuera modificado de manera tal que el “equilibrio” entre ellos se perturbara. Alguien podria, por ejemplo, ser influido por sus instintos y por Io tanto actuar compulsivamente para obte- ner metas a corto plazo, de una manera inapropiada desde el punto de vista del mundo externo. Otra posibilidad es que las perturba- ciones en la fuente interna de informacién Ilevaran.a la inerciao ala no modificacién. del eomportamiento con base en los marcadores emocionales de la experiencia anterior, En los capitulas siguientes se estudiaran estos temas en mis detalle, Debe quedar claro enton- ces que el comportamiento anormal puede ocurrir, bien sea por anor- malidades en el desarrollo, dato cerebral, o distorsiones en la quimica de los sistemas cerebrales pertinentes. Si'se tienen conoci- mientos basicos sobre anatomia y fisiologia, las caracteristicas esen- ciales de dichos cambios no son demasiado dificiles de comprender. Hasta el momento, sin embargo, hemos hablado principalmente de 1a anatonvia. Ahora debemosreferirnos de manera concisaa los prin- cipios Jisioldgicas que determinan el funcionamiento del cerebro. NEUROFISIOLOGIA BASICA El cerebro esti constituido por neuronas, junto con una variedad de células no nerviosas que acttian en apoyo de las neuronas y ayu- dan a su supervivencia. Dijimos antes que una de las propicdades singulares de la neurona viva es su capacidad para transmitir in- formacién, lo cual hace “disparando”. Este término denota el he- cho de que cada célula periédicamente transmite pequefas 3a cantidades de neurotransmisores a sus neuronas vecinas. Todas las células del cuerpo absorben y expelen moléculas. Las neuronas lo hacen de una manera especial. Las moléculas neurotransmisoras son expulsadas desde el extremo del axon de la neurona hacia un pequeita espacio que la separa de Ja proxima célula, la sinapsis (ver “Anatomia y fisiologia elementales del cerebro”, en este capitulo). Luego la sustancia neuratransmisora es atrapada por los recepto- res de las dendritas de las neuronas que estan al otro lado de la sinapsis. Esto afecta el segundo grupo de neuronas, aumentando o disminuyendo las posibilidades de que disparen. Asi, las neuro- nas estan en constante comunicacidn a través de los neurotrans- misores, La comunicacién es permanente. Las neuronas siempre tienen un ritmo basal (“latente”) de disparo; aun cuando no sean estimuladas especificamente por otras neuronas, disparan a inter- valos regulares, Sin embargo, la accién de otras neuronas, a través s Neurotransmisores, modifica el ritmo del disparo, haciendo da neurona dispare con una frecuencia mayor, o menor, que su ritmo latente. Existen dos tipas generales de neurotransmisores: excitatorios ¢ inhibitorios, El tipo excitatorio (el mas comin) aumente el ritmo del disparo o, para ser mas precisos, aumenta las posibilidades de que la ncurona dispare, porque estamos en realidad tratando con agre- gados de grandes cantidades de neuronas que disparan a la vez. No se trata de que cada neurona se conecte a otra para obligarla a dis- parar; cada neurona esta influida (por medio de los multiples neurotransmisores que actiian en miltiples sinapsis) por docenas, incluso cientos 0 miles, de neuronas. Asi, la recepcién de un neurotransmisor excitatorio aumenta las posibilidades de que la neu- rona dispare. De igual manera, un neurotransmisor inhibitorio dis- minwye las posibilidades de que esa neurona dispare. Como estamos tratando con agregados de neuranas, es ¢l resultado “promedio” el que determina si la neurona dispara 0 no, 0 mas bien a qué ritme lo hace. Para dar un ejemplo muy elemental, si 60% de las entradas 2 de la neurona la estan excitando y 40% Ia estén inhibiendo, dispa- rard, pero aun nivel no mucho mayor que su ritmo de base. Si:90% la estan excitando y 10% la estan inhibiendo, disparara a un ritmo mucho mis rapido. El mecanismo completo de neurotransmisién es complejo de lo que hemos descrito por ejemplo, las neuronas estan dotadas de diferentes receptores sinapticos que reciben, 0 “re- conocen” los diferentes neurotransmisores— pero esta explicacién preliminar transmite lo esencial en suficiente detalle para nuestros propésitos. Entonces, asi es como fiaucionan las neuronas. De nuevo, vale la pena anotar que no hay nada misterioso acerca de estos procesos que “producen” la mente. Son s6lo procesos celulares comunes. El cmo producen nuestro amado ser, con toda la riqueza de nuestra vida in- terior, debe implicar mucho més que los sencillos mecanismos de neurotransmisién (capitulo 2). En las seceiones previas, empezamos adescribir el patrén de conectividad entre series de neuronas -y cémo éste les permite integrar informacidn acerca de los mundos interno y extemo (y actuar sobre ella)-. Ahora debemos decir algo acerca de los principios fiveldgicas que caracterizan estas dos grandes divisiones del cerebro, Funciones del “canal” y funciones del “estado” rmacidn se diferencian no sélo desde el punto de vista anatémico, sina también desde el fisiolégico. La divisidn fisiolgica basica esta plasmada en la distineién que al- gunos neurocientificos hacen entre funeiones del “canal” y funcio- nes del “estado”, términos introducidos por Mesulam (1998). Su terminologia es bastante idiosincrasica, pero denota un concepto relativamente conservador, cuyos fundamentos fisiolgicos son bas- tante aceptados. Otros neurocientificos distinguen entre “conteni- Las fuentes internas y externas de int dos” y “nivel” de conciencia; sin embargo, estos términos son menos Uitiles ya que se refieren especificamente a la concivncia y por lo tan- to excluyen la posibilidad de un proceso mental inconsciewte (capi 33 tulo 3)*. La distincién que hace Mesulam entre funciones del canal y del estado del cerebro podria equipararse a la que hacen los psi- coanalistas entre representaciones mentales (“rastros ideacionales”) y energias mentales (‘“cuotas de afecto”) Las funciones del cerebro (en especial las del cerebro anterior) que dependen de la informacién proveniente del mundo ex terito son primordialmente funciones que dependen del canal. Esto signific que la informacién procesada por estos sistemas viene en fragmen- tos separados y se transmite por rutas precisas y especificas. La infox- macién transmitida desde una fuente particular dentro de un sistema dependiente del canal no se distribuye por todo el cerebro, sino que mais bien es dirigida con gran precisién a otras regiones distintas. Por ejemplo, cuando Hega informaeién a un lugar en particular de la retina (digamos 30 grados debajo del meridiano horizontal y 20 grados a La izquierda del meridiano vertical), se proyeeta a un area muy espeeffica de la corteza visual primaria que representa esa ubi- cacién precisa en Ia retina (y por lo tanto en el campo visual exter no). Los aspeetos del color de esta informacién se proyectan entonces a las areas especificas de color, lo mismo que los aspectos relaciona- dos con el movimiento, y asi sucesivamente. En cada caso, un nd- mero limitado de neuronas “le habla” en forma directa a otro nitimero limitado de neuronas que se encuentran a alguna distancia, en tan to que fa mayor parte del cerebro no se ve afectada por esta interaccidu, Entonces, la regidn A conecta con la regién B, la cual conecta con la regin €. Las regionesL, M y N, quetambién se conectan entre si, no intervienen en la interaccién entre las regiones A, B y € (figur: 1.12). Este tipo de interaccién cireular ocurre no sélo en el sistema visual, sino practicamente en todos los sistemas cerebrales funcio~ nales dirigidos desde el exterior, © Esta distincion es similar a la que hizo Feeud en *ealidad” mental fy Mealicad” mental y la 34 Este tipo de interaccién entre las neuronas compromete a tres neurotransmisores esenciales. Los principales neurotransmisores excitatotios son ¢l glutamate y ¢l aspartato. El principal transmi- sor neurolégico inhibitorio es el GABA (écido gammaminobutirico), Estos son los neurotransmisores mas comunes en el cerebro, y do- minan la actividad de todas las funciones del canal. cerebrales dirigidas desde el interior, que desc bimos antes como una unidad para modular el tono y Ia excitacién cortical, operan de una manera totalmente diferente. Aqui, el medio de comunicacién es mas grande y tiene efectos amptiosy globales que reflejan cambios en el estade del organismo, no en los canales de pro- cesamiento de informacién especifica. Las neuronas de un solo né- cleo del tallo cerebral, en los sistemas dependientes del estado se proyectan hacia un numero elevadisimo de neuronas, en porcentaje: que son totalmente desproporcionados para el mimero de neuronas en los nticleos de la fuente. Lasneuronas del cerebro anterior asi afec- tadas estan distribuidas por todo ¢l cerebro, de manera que un nucleo en el tallo cerebral puede influir a la vez sobre neuronas en todos los Iobulos del cerebro anterior. Ademas, las neuronas del cerebro ante: Las estructur: rior afectadas por un niicleo estado-dependiente pueden ser influi- simulta das por otro de manei ea; en estos sistemas no hay rutas (canales) especificas, sino, mas bien, varios “campos de influencia” que hk L mn A Bic Q OO Canal ae Lom on ORS Canal? FIGURA 1.12 H Funciones de canal fetado Estado? FIGURA 1.13 Funeiones del extad 35 se superponen, La figura 1.13 contrasta esta manera de comunicacién con lade la figura 1.12. Elestado 1 en la figura 1.13 afecta.a ambos ca~ nales globalmente, en tanto que ¢l estado 2 afecta sélo parte de ambos canales. Los vinculos especificos en serie entre las regiones de los sis- temas de canales son entonces remplazados por canipos que se super- ponen e interactian, Algo que caracteriza atin mas estos sistemas estado-dependien- tes es el hecho (tratado mas adelante) de que también estan expucs- tos a la influencia de quimicos diferentes a los neurotransmisores, los cuales conectan el cerebro directamente con el cuerpo visceral. NEUROQUIMICA ¥ PSICOFARMACOLOGIA BASICAS Hemos dicho que las funciones de canal operan de manera primor- dial con los transmisores clasicos glutamato, aspartate y gaba. Las funciones del estado operan con estos mismos neurotransmisores, pero también con varios otros, tales como la serotonrina y la dopamtina, Los tiltimos términos pueden resultar familiares para los lectores porque las psicofarmacélogos trabajan constantemente con estos neurotransmisores, de donde se desprende una conexidn interesante, No es gratuito que los aspectos mas conocidos de la psicofarma- cologia se relacionen con estes agentes quimicos, que reflejan la in- fluencia del cerebro sobre el medio interio, los “instintos”. ;Cuiles son, entonces, los agentes quimicos que gobiernan los sistemas di- rigidos internamente? El primero es la acetileolina (ACh), un neurotransmisor uti zado por un buen nimero de neuronas en todo el cerebro. Las neuronas que utilizan este neurotransmisor se llaman neuronas colinérgieas, y dos de estos sistemas son de interés especifico (figura 1.14). El primer sistema cofinergico surge en cl tegmento meso- pontine (parte de la formacién reticular en la mitad posterior del puente). Estas neuronas proyectan por el talamo e influyen en la corteza de una forma bastante global. Sdlo los cwerpos cefulares de 36 estas neuronas que producen acetileolina se hallan en las estructu- ras del tallo cerebral en el tegmenta pontino. Los axones de estas células se extienden a lugares en el hipotdlame, el tilamo y la corte: za cerebral, en donde liberan acetilcolina en los espacios sinapticos adyacentes a otras células y modifican los ritmos de disparo de las células con receptores ACh. Esta disposicion es deci, que los sis- temas neurotransmisores tengan sitios de origen estrechos (cuerpos celularesagrupados en nacleos) y regionesamplias a las cuales se pro- yectan (por medio de sus axones)- es igual para todos los sistemas descritos en esta seccién. Un segundo (y muy importante) sistema dependiente del estado que emplea ACH tiene su origen en los wcleas basales del cerebro anterior, mencionados con anterioridad. Este siste- ma también afecta en su totalidad el ritmo de disparo de casi toda la corteza (los sistemas colinérgicos del cerebro serin tratados de nuevo en el capitulo 6, en relaci6n con el suefo y los suenos). El siguiente sistema importante de neurotransmisores estado- dependientes tiene sus origencs em los micleos del rafé del tallo ce- rebral (figura 1.15). Estas neuronas producen serotonina (5t1T) y la reparten por todo el cerebro anterior. La serotonina es bien conoci- da por su uso en medicamentos antidepresivos —los 1686 (inhibidores selectivos de la recaptacién de serotonina)-. Esta frase nos permite am- pliar ligeramente nuestros conocimientos de neurofisiologia celular ya expuestos, Recordemos que un neurotransmisor se excreta a tra- Tegment smesopentine FIGURA 4 Puntos de acetiteolina 37 vés de un axén en el espacio sinaptico, en donde se adhiere a los re- ceptores de la neurona siguiente y por lo tanto aumenta 0 reduce su titmo de disparo, Un hecho adicional es que el neurotransmisor no se pierde en la segunda célula. Después de un tiempo, el neurotransmisor es absorbido de nuevo por la primera célula, de manera que se puede reutilizar, Este proceso de recuperacién del neurotransmisor se la- ma “recaptacién” Los ISRS son inhibidores de recaptacién, es decir que hacen mas lento el proceso de reabsorcidn del newrotransmisor a la célula original. Esto significa que el neurotransmisor excretado permanece activo en el espacio sinaptico por un periodo mas lar- go y por consiguiente excita a la segunda neurona. Cualquier qui- mico que inhiba la recaptacién de un neurotransmisor hace mas efectivo al neurotransmisor (en este caso, la serotonina) pues hace que dure mas, El tercer tipo de neurotransmisor que se origina en el centro del nucleo del cerebro anterior se llama norepinefrina (NE, conoci= da como noradrenalina cn Gran Bretaiia). Este neurotransmisor tiene sus células fuente en el nieleo locus coeruleus en el puente (figura 1.15). Al igual que en otros sistemas estado-dependientes, los puntos de accién de este sistema son sumamente variados (este sistema se trata de nuevo en el capitulo 6, en relacién con el suenio y los suciios) > Area \ ventral Nucieo tegmental “Ioeue eneratecs FiGuRA 1.15 Puntos de serotonina, norepinefrina y dopamina 38 El tiltimo de los neurotransmisores que mencionaremos se pro- duce en una regién de transicidn entre ¢l cerebro intermedio y el diencéfalo, llamada ¢l area ventral tegmental (figura 1.15), El neurotransmisor producido por estas células se llama dopamina (DA), La dopamina también se produce en otros puntos del tallo cerebral, el mis conocido de ellos ¢s la sustancia negra (bien conocida por a su pa- pel en hh enfermedad de Parkinson). Este nticleo es la fuente del siste- ma nigrostriatal DA (que se prayccta principalmente en los ganglios basales), pero para nuestros propésitos el sistema que se origina en el rea tegmental es mas importante. Este se llama sistema mesocortical mesolin:bico DA, porqueactia principalmente en las estructuras limbicas ¥ corticales en las superficies medias del cerebro anterior. Sus prinei- pales objetivos son el hipotalama, el miicleo accumbens (riicleo basal del cerebro medio anidado por debajo de las ganglios basales), el gira cingulado anterior y laameigdala. Este sistema también se proyecta en otras estructuras, incluidos los lébulos frontales. Los neurotransmisores que acabamos de deseribir (al igual que otros que no hemos estudiado, como In histamina, que también se origina principalmente en el hipotilamo) se Haman neuromodu- ladores. Esta denominacin se debe a que los sistemas neurotrans- misores estado-dependientes a través de los cuales operan, provocan efectos globales, gracias a su accién masiva, ademas de las-actividades existentes de las vias esppeciticas de los sistemas canal-dependientes. Ellos modulan estas actividades, como respuesta al estado actual del organismo. Asi, por ejemplo, todas las operaciones cognitivas se ven afectadas —de una manera relativamente global— por cambios en el estado de animo, la vigilancia y el estado de vigilia. Neuromoduladores que no son neurotransmisores Hasta ahora, la comunicacién entre las células ha sido descrita solo en términos del modo de accidn de los neurotransmisores clisicos. Sin embargo, hay otras formas en las cuales lus neuronas se comu- nican entre si y con otras células del cuerpo. 30 La primera de éstas es mas primitiva en sus mecanismos de li- beracién que la especializada actuacién de los neurotransmisores sobre la sinapsis, Sin embargo, los sistemas que dependen del es do y por lo tanto actian globalmente sobre la totalidad del cerebro no necesitan esta especificidad. Es el caso sobre todo de las hormo- nas que incluyen algunos agentes quimicos muy conocidos como el cambios sexua- ie estrégeno y la testosterona, que estin ligados a los les en la pubertad y la reproduceién (capitulo 7), y los esteroides, que desempefian un papel importante en las reacciones ante Estos quimicos se producen en las visceras y se transmiten hacia arriba al cerebro a través de los sistemas circulatorios del cuerpo (via la corriente sanguinea y el liquido cefalorraquideo, que de maner: constante bombean todo el sistema nervioso). Las hormonas tam- bién son producidas por el cercbro (prinecipalmente en la gkindula pituitaria, que es controlada par el hipotdlamo) y liberadas desde alli a los mismos sistemas circulatorios, de este modo influyen sobre las visceras “desde arriba”, Este es uno de los principales canales “mo- tores” de las regiones del cerebro que estin dirigidas hacia el mun- do interno. E1 Ultimo tipo de neuromoduladores es el de los péptidos (0 neuropéptidos). Al igual que las hormonas, los péptidos no sdlo se producen en el cerebro sino también en el cuerpo visceral, Sin em- bargo, estas sustancias se diferencian de las hormonas, en que actdian en distancias relativamente cortas. Al igual que lashormonas, produ- cen muchos de sus efectos por un proceso directo de difiusién, desviin- dose dela sinapsis, modulando de esta manera el ritmo de disparo de las neuronas ya activadas (0 inhibidas) por los neurotransmisores Entonees, tanto las hormonas como los péptidas son ins- trumentos relativamente romos, Sin embargo, debemos sefialar que en tanto que el sistema de liberacién de estos ncuromoduladores es relativamente primitivo, las consecuencias quimicas de su funcio- namiento pueden ser muy exactas, y en este respecto es equivocado calificarlos de primitivos 0 dc inespecificos. Los neuromoduladores 40 La mente y el cerebro: gcomo se relacionan? Aunque ¢l tema de este capitulo es todavia introductorio, sera casi con seguridad de mayor interés para nuestros lectores que la anatomia y la fisiologia bisicas del cerebro, En este capitulo con- sideraremos la relacién entre la mente y el cerebro en general. Uno de los puntos principales que surgen del capitulo an- terior es que el cerebro es tan sdlo un érgano del cuerpo, como clestémago, el higado o los pulmones. Es un tejido, compuesto por células, que en efecto tienen algunas propiedades especia les, pero deningdn modo son migicas, Las células nerviosas son bisicamente del mismo tipo y emplean mas o menos la misma clase de procesos metabélicos y otras procesos que las demas células del cuerpo, No obstante, el cerebro tiene una propiedad 4s especial y misteriosa que lo distingue de todos los demas érganos: alla se encuentra la mente, que de alguna manera produce nuestra sensa- cidn de ser nosotros mismos en el mundo whore mismo, Tratar de com- prender cémo ocurre esto, cmo la materia se convierte en mente, es cl problema mente-cuerpo. El prablema mente-cuerpo es un acertijo filoséfico que se re- monta a Ja antigiiedad, y tal vez mas atras. Lo que ha cambiado en los tiltimos aiios es que ha surgido un esfuerzo cfewtéfico integral para resolver este antiguo problema, Este esfuerzo, que compro- mete a neurocientificos, psicélogos ¢ inclusive filésofos, es una empresa multidisciplinaria llamada ciencia cognoscitiva’, De diver- , todos tratan de resolver el mismo gran misterio. El advenimiento de la ciencia al problema lo ha cambiado un poco; ahora el problema mente-cuerpo s¢ describe como el problema de la “conciencia”. En otras palabras, la pregunta “zCéno emerge da mente del cerebro?” se ha convertido en “zCémo emerge fa concien= sas maner: cia del cerebro”, Aunque los lectores con mentalidad psicoanalitica no necesitan que se les recuerde que vida mental no es sinénimo de conciencia, no trataremos este giro particular del problema to- davia. Por ahora, supongamos que las dos maneras de plantear el problema son sinénimas. Lainvestigacién de la conciencia se ha convertido en la segunda carrera de Francis Crick, el bi6logo ganador del Premio Nébel, famoso por ser el codescubridor (en la década de 1950) de la estructura de doble espiral del ADN, En un libro reciente, intitulado The Astonishing Hypothesis (La hipdtesis asombrosa), pone en las siguientes palabras lo que se propuso en el segundo parrafo de este capitulo: * Ciencia cagmuitiea es, en nuestra opinién, un término inapropiado ya que exeluye unciones mentales no cognoscitivas, como las emociones y Ia motivaciin, Sin embargo, empleamos el término convencional en este libro porque su uso se esta generalizando, Para un anilisis mas profundo, ver Turnbull (2001). 46 2 | LA MENTE Y EL CEREBRO: (COMO SE RELACIONAN? La hipétesis asombrosa es que uno, sus goz0s y sus tistezas, al ¥ libre albedrio, en efecto, no son mis que el comportamiento de una gran congregacién de célut: sus recuerdos y sus ambiciones, su sentido de identidad perso! s nerviosas y sus moléculas asa- ciadas. (Crick, 1994, p- 3) La hipétesis parece una verdad manifiesta; no obstante, para muchas personas esalgo dificil de aceptar. Cémo puede ser que todo esto —todo lo que lo constituye a uno— pueda reducirse a la activi- dad de un grupo de células? El subtitulo del libro de Crick es The Scientific Search for the Soul (La biisqueda cientifica del alnea), Esta frase (quizis exagerada) capta algo de la magnitud del problema. Las células individuales del cerebro no son exclusivamente “mentales”, pero cuando se conectan entre si, cada una contribuye en algo a al- guna otra cosa que de alguna manera se convierte en mente. EL PROBLEMA “FACIL” ¥ EL PROBLEMA “DIF{CIL” David Chalmers —uno de los filésofos que participan en el campo interdisciplinario de la “ciencia cognoscitiva”— sostiene que un as: pecto del problema mente-cuerpo es “ficil” y que el otro es “dificil” (Chalmers, 1995). De este modo, él divide el tema en dos proble- mas separados, El problema facil es el que interesa a la mayoria de los neurocientificos y que Crick trata en su Buisqueda ciemtifica del alma, El autor intenta resolver el problema por medios neurocientificos. Su estrategia de investigacidn es tratar de encontrar los procesos neurales especificos que son los cozrelatos de nuestro conocimiento de la conciencia (los Hama “correlatos neurales de la conciencia” 0 CNC). Encontrar los correlatos neurales de la concieneia es un pro- blema del mismo tipo general que encontrar los correlatos neurales de cualquier cosa, por ejemplo, el lenguaje o la memoria, La neurociencia ha hecho grandes avanees en la resolucién de tales pro- blemas. Encontrar las regiones y los procesos cerebrales que se 47 lobulo parietal, y alli es donde terminan las fibras nerviosas que he mos trazado (los receptores de dolor de otras partes del cuerpo tra~ zan un mapa de las diferentes regiones cn Ia corteza somatosensorial, como sugieren las lineas discontinuas). La excitacién de las células corticales en esta area hace que sienta dolor, Esto resuelve (esta situa~ cidn en particular) el problema facil: étos son los procesos fisiolégicos que causan que le duela la mano. Pero podemos ver que el problema dificil no se ha resuelto, Qué convirtié la fisiologia, la anatomia y la quimica que se acaban de describir en una sensacién de dolor? ;Cémo ocurrié esa transforma~ cidn? Hemos seitalado un proceso puramente fisioldgico (y trazado las rutas anatémicas que atraves6); no hemos explicado cémo un proceso que se inicié coma algo fisico de algun modo terminé sien- do algo mental. Searle (19952, p. 62) empled una frase memorable para describir el prablema dificil que nos queda: “;Cémo hace el cerebro para superar la fase mas dificil pasando de la electroquimica ala sensacion?”, Este tipo de pregunta antes se consideraba un problema filosético, pero ahora se trata como uno cientifico, que puede abordarse desde el punto de vista experimental, Para aproximarnos.a esta transformacién del problema, y lo que revela, comencemos aqui por una breve des- cripcién de losenfoques fitosdfices clasicos del mismo, seguida por una historia igualmente breve del enfoque empleado por la wewropsicologia, la disciplina cientifica dedicada a investigar las relaciones entre la mente y el cerebro, Veremos que en tanto que los filésofos gustan del problema dificil de Chalmers, la mayoria de los neurocientificos no Jo han abordado en realidad. MATERIALISMO E IDEALISMO Qu blema mente-cuerpo es la que separa a los materialistas de los idealistas. La posicién materialista, representada en la figura 2.2, es que en tiltima instancia todo se puede reducir a la materia, Desde ‘is la distincién mas basica entre los enfoques filosdticos de] pro= 50 2 | LA MENTE Y EL CEREBRO: (COMO SE RELACIONAN? las palabras que hemos destacado: “en efecto, no gon mas que”. El reduccionismo reduce una cosa a otra (en este caso, la mente al cere- bro) y de esa manera la explica. Sin embargo, no todos los materia listas son reduccionistas (como se vera mis adelante) Los dualistas, por definicién, no son reduccionistas. El punto crucial de su posicién es que la mente y el cerebro wo se pueden redu- cir entre si. :Cual es, entonces, la naturaleza de la relacién entre los dos? La respuesta de un dualista a esta pregunta determina qué clase de dualista es, La mayoria de los dualistas describen la relacién entre la mente y el cuerpo en términos interaccionistas; afirman que los eventos fisicos tienen efectos mentales, y viceversa, La posicién interaccionista, entonces, es, tan sdlo, que el cuerpo y la mente interactian, Esto parece perfectamente posible y facil de demostrar de modo empirico: una baja de aaticar en la sangre causa pérdida del conocimiento (un evento fisico causa un evento mental); si uno deci- de mover la mano, ésta se mueve (un evento mental causa un evento fisico), Pero cuando los soportes légicos de la posicidn duallista se ex- plican en forma detallada, ésta parece menos convincente: el interaccionista afirma que la suéstaricia corporal y la substancia men- tal interactian entre si. Esta manera de formularla revela deinmediato el peligro latente de casi cualquier posicién dualista. Como, exa mente, puede un pensamiento (que no tiene ninguna propiedad fisi- ca) cauisar que la substancia fisica de las neuronas empiece a dispararse? Esto viola todas las leyes conocidas de la fisica A otras variedades del dualismo no les va mejor. Una variedad muy conocida ¢s el llamado paralelismo psicolégico. Esta posicién evita algunos problemas del interaccionismo afirmando que los eventos mentales y fisicos no tienen una relacién causal, sino que co-ocurren, secorrelacionan. Cada vez. que algo especifico ocurre en el cerebro, algo igualmente especifico ocurre en la mente, y viceversa, Ambas cosas ocurren juntas, al unisono, Si la base de esta correlacién parece m teriosa, es porque lo es. El paralelista no se siente obligado a explicar este vineulo. ta 33 EMERGENCIA Hemos dicho que no todos los materialistas son reduccionistas, Mu- chos cientificos cognoscitives hoy en dia opinan que la mente es una propiedad emergente del corcbro, Segiin esta opinién, la mente y el cerebro son igualmente zea es, pero existen a niveles diferentes de com- plejidad. Asi como el agua (que moja y es liquida, a temperatura am- biente) emerge de una combinacién particular de hidrégeno y oxigeno y tiene sus propicdades distintivas (que no caracterizan ni al hidrdgeno ni al oxigeno solos), asi, también, los fendmenos men- tales emergen cuando las neuronas del cerebro humano se coneetan o activan de una manera en particular. La mente puede asi conside- rarse como un nivel més alto de organizacién de las neuronas, asi como el agua es un nivel mag alto de organizacién de los dtomos que lacomponen. El problema con este argumento en apariencia sensa- to es que en realidad no explica la relacién mente-cuerpo; tan s6lo iguala la relacién entre la mente y el cuerpo con otro tipo de rel cién en Ia cual este problema inminente no existe. No es un gran logro explicar como la materia “supera la etapa dificil” del hidrdge- no y el oxigeno y pasa al agua, LOS LiMITES DEL CONOCIMIENTO Es posible encontrar algun mérito en todas estas posiciones filoséficas. También es posible, con un poco de esfuerzo, hacer que todas parez- can ridiculas, Esta podria ser una buena razén para remplazar el en foque filosdfico del problema “dificil” por el cientifico. Como dijimos al finalizar ¢] capitulo 1, en la ciencia las posiciones en conflicto son enfrentadas y comprobadas experimentalmente para determinar cual es la correcta. Pero wo todas las proposiciones sou verificables. Por ejem= plo, acémo se puede comprobar la propasicién “Dios existe”? Por renuentes que seamos a admitirlo, las hipstesis verificables con las cuales trabajan los cientificos estin inmersas en conjuntos de pro posiciones mas amplias que no se pueden comprobar, Estas propo- siciones definen la visidn del mundo (HWeltansehauung) dentro de la 54 cia evade la pregunta misma que el “problema dificil” le plantea a la ciencia~ no apoyamos la posicién materialista que la mayoria de nuestros colegas han adoptado, Nos inclinamos por una posicién ligeramente diferente, que parece mas agndstica y deja mas abiertas las posibilidades, MONISMO DE DOBLE ASPECTO Elmonismo de doble aspecto acepta que estamos hechos de un solo tipo de substancia (por eso es una posicién monista), pero también sugiere que esta substancia se percihe de dos maneras (de ahi, monismo de dodte aspecte), Lo importante de esta posicién por lo demas es que implica que en nuestra esencia no somos seres menta- les ni fisicos, al menos no en el sentido en que normalmente emplea~ mos estos términos. Esto requiere alguna explicacién. El monismo de doble aspecto (tal como lo entendemos) implica que el cerebro esta hecho de una substancia que parece “fisica” cuando se observa desde afuera (como un objeto) y “mental” cuando se observa desde adentro (como un sujeta). Cuando me percibo externamente (en el espejo, por ejemplo) ¢ internamente (por medio de la introspeecién), estoy percibiendo lo mismo de dos maneras diferentes (como cuerpo y como mente). Esta distincién entre cuerpo y mente es por lo tanto un artefact de percepcién, Mi aparato perceptivo externo me ve (a mi cuerpo) como una entidad fisica, y mi aparato perceptivo inter- no me siente (a mi ser) como una entidad mental, Estas dos cosas son una y la misma cosa ~ew realidad hay s6lo un “yo”— pero como yo soy la misma cosa que estoy observando, me percibo desde dos puntos de vista a la vez. Este problema no surge cuando observa Mos otras cosas, Ya que esas otras cos {Entonces, de qué estamos hechos ew realidad? Esta es la gran pregunta que los monistas de doble aspecto hacen ala ciencia, Nunca podemos literalmente perci/ir la substancia de la que estamos hechos sin antes representarla a través de nuestras modalidades perceptivas, lo cual signifiea que nunca podemos escapar de la dicotomia artificial 15 NO SON Nosotras nismes 56 estos centros era el correlato neural de un componente de la mente; al conectarlos, se tendria la mente completa. La posicién contraria era que las funciones psicolégieas (el lenguaje, la memoria y Ia habilidad aritmética) eran el resultado del trabajo conjunto de todo el cerebro. Por lo tanto, no era posible atribuir funciones mentales completas a partes circunscritas del cerebro, El cerebro, como la mente, formaba una unidad funcional ALGUNOS VINCULOS INTERESANTES CON EL PSICOANALISIS Poco a poce, a medida que progresaba la disciplina de la neuro- psicologia, se decidié por un tercer punto de vista. Este nuevo pun- to de vista fue una amalgama de las posiciones originales. Una de las primeras personas en promulgar los inicios de este tercer punto de vista fue Sigmund Freud, un desconocido neurocientifico vienés. Freud era un neuroanatomista convertido en neurélogo clinico que se interesé en la afasia, la pardlisis cerebral y las propiedades psicofarmacolégicas de la cocaina. En 1891, Freud publicé el libro intitulado Zur Auffassung der Aphasien’ (Conceptuatizactén de las afasias), en cl cual expuso una critica brillante de la teoria localizacio- nista del lenguaje en tanto que se mantuvo distante de la alternativa extrema equipotencialista, Sin embargo, la doctrina localizacionista estaba en pleno furor en ese entonces, y pocos neurocientificos tu- vieron en cuenta el libro de Freud (que hoy en dia se considera un clisicoy’. Los argumentos de Freud sélo adquirieron credibilidad cuando fueron introducidos de nuevo setenta anos después. Esto ocurrié en "Una nu titulo coma 4 traduceién de este libre apareceti pronto en inglés con un nuevo te del del cuarto valumen de las obras neuroeientificas eompletss de Sigmund Freud. * Seguin Eenest Jones (1956, p. 237) se imprimieron 850 copias de este libro, publicade en 1891. Solo 257 habian sido vendidas después de nueve aftos, por lo cual Ios libros restantes fueron reclucidlas a pulp 62 persona 0 una computadora, Para evitar los problemas (puramente mecinicos) del lenguaje, la conversacién se realiza por medio de un teclado y un monitor, Las preguntas digitadas son escogidas por ¢l examinador, y quien ocupa el cuarto envia sus respuestas al monitor delexaminador. No hay limite de tiempo, ni limite al nimera de pre- guntas que se puedan hacer. Si el examinador no puede distinguir con claridad si el ocupante es humano o es computadora —es decir, si no puede diferenciar cl uno de la otra entonces a la computadora se le da el beneficio de la duda y se le concede una “mente”. Muchas computadoras (es decir, programas de computadoras) han pasado versiones limitadas de la prucba Turing, Quiere esto decir que en realidad poseen una mente? ,O es slo cuestién de que los examinadores escogen las preguntas de manera desacertada? Consideremas el programa de computadaras llamado “Eliza”, de- sarrallado en la década de 1970, que acttia como psicoterapeuta. Eliza en ocasiones pasa una versin limitada de la prueba Turing. Interacciones con Eliza He aqui una breve conversacin que uno de nosotros [OT] sostuvo hace poco con Eliza; ésta da una idea de la calidad de su “pensamiento”, Las atirmaciones y respuestas de la com- putadora van impresas en cursiva. ~jCénra le va? Por favor, cucnteme su problema. —;Por qué no puedo ser feliz? Cree gue usted deberia ser capar. de sex fe Greo que merezco mis felicidad de la que tengo en este mo- mento, {Realmente piensa eso? Si, la vida no tiene que ser tan cruel —Usted parece bastante positive. Supongo que Io soy, al menos parte del tiempo. ® Maravillosos ejemplos de la petieba ‘Turing se describen en peliculas de eiencia ficeidn como Blade Runner 68 3 | LA conctENcia ¥ EL INcoNScIENTE cia de conciencia visual. Asi, si se pusiera un objeto frente a los ojos de los pacientes y se les preguntara qué ven, responderian Io obvio: “No veo nada: soy ciego”. Pero cuando responden de esta manera, en realidad estan equivocados; estan igualando “ver” can “ver cons- cientemente™. Esta distincién entre la visién y la visién consciente se demuestra cuando se les pide a estos mismos pacientes que hagan una “seleccidn forzada” entre varias opciones (en otras palabras, se los anima a adivenar), Los resultados de tales experimentos revelan que adivinan correctamente a un nivel muy por encima del azar, lo cual demuestra que estos pacientes estén viendo -y procesando la informacién visual— sin darse cuenta de ello (Weiskrantz, 1986); estin viendo inconscientemente, Esto ocurre porque parte de la infor macién visual es proyectada de la retina a otras partes de la corteza (intacta en estos pacientes) que no generan conctencte visual pero que estén, no abstante, equipadas para procesar la juformacion visual que reciben. En otras palabras, estos pacientes -en lo concerniente a informacion visual—actdan como los “zombis” mencionados en el capitulo 2. Sus cerebros cafculan visualmente, pero no poseen con- ciencia visual. MEMORIA IMPLicITA Lo mismo ocurre con respecto a otras facultades cognoscitivas. No esextraiio que los pacientes neurolégicos pierdan la habilidad de es- tablecer nuevos recuerdos. Esta condicién se Hama anenesia. Estos pacientes no recuerdan (recuerdo conseiente) nada de lo que les ocurre después del comienzo de su enfermedad o lesién cerebral (capitulo 5). Si se les leyera una lista de palabras a estos pacientes, después de algunos minutos no solo olvidarian las palabras, sino que inclusive olvidarian el hecho de que se las leyeron. Sin embargo, como en los casos de la ceguera cortical, se les puede estimular aque “adivinen”, utilizando el paradigma de la seleccién forzada, Cuan- do lo hacen, escogen o generan “al azar” palabras que estaban en Ia lista original, en una tasa mucho mayor que si se tratara de una ca 8a te de la contribucién funcional de las zonas de lenguaje del hemisferio izquierde del cerebro y, sobre todo, de la superestructura de los feuelos prefrontales, Esta region del cerebro esta mucho mas desarrollada en Jos humanos que en otros mamiferos. Forma la unidad de progra- macién, regulacidn y verificacién de la accién, como se describe en él capitulo 1, y por lo tanto tiene la capacidad de #e-presentay las unidades del estado central de conciencia representadas (percibidas y almacenadas) originalmente en las zonas corticales y paralimbicas posteriores. Esto nos permite reflexionar acerca de nuestras expe- riencias conscientes, pensar en ellas y recordarlas en oposici6n a slo vivirlas momento a momento, Hemos dicho que la habilidad de los humanos de ser conscien- tes de su conciencia, y en especial de transformar percepciones con- cretas en conceptos abstractos, depende en gran medida de nuestra capacidad lingiifstica. El lenguaje nos permite activar el rastro perceptivo no sdlo sabre un objeto en particular (por ejemplo, la imagen visual del padre de uno) sino también de toda una clase de objetos (huellas audioverbales de palabras como “padres” o “muje- res"). Ademas, nos permite pensar conscientemente en las relacio- nes entre cosas concretas, utilizando palabras de fancién (como “mi padre me ama”) y abstracciones (como “él es mas grande, mayor y sabio que yo"). CONCIENCIA EXPANDIDA Y MEMORIA. La conciencia expandida también distribuye la conciencia a través del tiempo. La “sensacién de lo que sucede” siempre esta infl por lo que ocurrié antes, Por ejemplo, cuando la conciencia central genera el estado de conciencia momentineo, “estoy leyendo este li: bro” eva consigo el recuerdo de lo que leyé hace un momento (al comienzo de esta oracién). Esta capacidad, que permite que lo que usted lee tenga sentido mientras lo esta leyendo, depende de un as- pecto de la conciencia expandida conocido como “memoria funcio- nal” (que ya hemos mencionado en este capitulo). La experiencia, 96 FIGURA 4.1 Localizacién de las estructuras centrales que generan las emociones Quizis la mas importante de estas estructuras, en Io relativo a la emoci6n, es la sustancia gris periacueductal (SGPA). Esta ireade ma- teria gris situada en lo profundo del tallo cerebral, rodeando el acue- ducto cerebral (de ahi su nombre), tiene una organizacién columnar vertical (figura 3.2). Las columnas estin divididas en dos tipos gene- rales; unas generan sensaciones agradables (en el SGPA ventral [es decir, inferior) y otras generan sensaciones desagradables (SGP dor- sal, [es decir, superior]). Los grados de placer o de desagrado ealibran la franja basica cualitativa dentro de la cual se experimenta la “sensa- cin” de emocién, El placer y el desagrado padrian, por lo tanto, ser considerados equivalentes en gran medida a claro y oscuro con res pecto a la sensacion visual, o a tonos altos y bajos con respecto a la sensacién auditiva, Es importante anotar que dolor (como empleamos este términe) no es sinénimo de desagrads. “Desagrado” denota un sentimiento emotive (que en tiltimas se deriva del estado del medio interno), en tanto que “dolor” es una submodalidad de sensaciéa somdtica, una de las modalidades sensoriales dirigidas externanrente (capitulo 1). Sin embargo, es interesante anotar que la SGPA desem- hecho de que el dolor y el desagrada no sean sinénimos quizais se ilustre mejor al seRalar que algunas personas {masoquistas sexuales) sienten que el dolor cs agradable, Otra eviclenc ado pucden ser objeto de tratamiento farmacologica selectivo. Las de esta distinciin es el hecho de que el dolor y el interacciones entre los aspectos somatosensorialesy emocionales del dolor sostienes las tareas cotidianas de la mayoria de las clinieas del dolor, 108 son dificiles de distinguir entre si (por ejemplo, reir, llorar, sonro- jarse). También es dificil diferenciar con exactitud los aspectos perceptivos y motores de ls emociones; por ejemplo, la sensacion de pulso acelerado es una parte importante del complejo perceptive del temor, come lo es la necesidad de correr 0 esconderse. Mencionamos antes que el hecho de que ciertos sucesos pueden hacer sentir practicamente a todo e! mundo mas o menos de la misma manera es muy significative, Lo mismo ocurre con los aspectos perceptivos y motores de las emociones. Algunas situaciones tienden a provocar ciertos sentimientos en todos nosotros, ya hacer que de- seemos actuar de maneras un poco estercotipadas. Por ejemplo, ver una serpiente deslizandose con rapidez hacia uno probablemente pro- voca una sensaci6n de miedo, sin importar quién sea uno, y también hace que uno se paralice por completo. Tales situaciones pareeen te- ner un significado universal. Nuestra capacidad para reconocerlas, y nuestras reaeciones a ella, parecen ser innatas en gran medida’. Los neurobidlogos Haman emociones basicas a estas reacciones afectivas universales. Al parecer estas “emociones basicas” estan compuestas por coneviones “directas” entre ciertas situaciones ex- ternas de significado biolégico y las respuestas subjetivas que ellas provocan. Esta implica que ciertos patrones de estimulos perceptivos externos estin innatamente conectados a estimulos perceptivos inter nos especificos, y que estos vinculos perceptivos disparan de modo automatico respuestas motoras innatas (tanto internas como externas). La orquestacin de estos diferentes elementos de las “emociones basicas” se despliega sobre rutas anatémicas coneretas implic: mecanismos fisiolégicos especificos. Teniendo en cuenta lo que he- mos dicho ya acerca de la anatomia y la fisiologia de las emociones, quizas el lector pueda predecir cudles estructuras tienen probabili dad de intervenir, Por ejemplo, podemos suponer con certeza que * Esto no significa que estas tencencias innatas a acelin emocional no sean ‘modificwbler (ver mas adelante), s32

También podría gustarte