Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA
SOCIOHUMANÍSTICA
INSTALACIÓN DEL CONGRESO LEGISLATURA 20 DE JULIO 2020
DOCENTE KARINA DÍAZ
Nombre del estudiante: Código:

TEMA: Identidad Colombiana.

OBJETIVO: Analizar el contexto colombiano desde el ensayo de William Ospina “Lo que le falta a
Colombia” y los discursos, de instalación del congreso de la República 20 de julio 2020 de parte del
Presidente Iván Duque y la voz de los partidos de oposición a cargo de Aída Avella.

1. A partir de la lectura del ensayo de William Ospina y su reflexión sobre los puntos esenciales de lo
que le falta a Colombia, busca una frase que te haya gustado y únela a una imagen de la realidad
actual que retrate lo que la frase dice, para ello usa un flyer o un formato comunicativo.

Ejemplo:
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD TECNOLÓGICA
SOCIOHUMANÍSTICA
INSTALACIÓN DEL CONGRESO LEGISLATURA 20 DE JULIO 2020
DOCENTE KARINA DÍAZ

2. Escriba 5 palabras claves que engloban el discurso del presidente Iván Duque en la instalación
del Congreso.
 Virtualidad
 Pandemia
 Demagogia
 Inverosimil
 Falaz
3. Escribe 5 palabras claves que engloban el discurso de los partidos de oposición a cargo de Aída
Avella.
 Sectores Sociales
 Unión
 Pandemia
 Mediocridad Estatal
 Misoginia
4. ¿Qué mentiras encuentras en el discurso del presidente Iván Duque? Señálalas y busca los
argumentos que sustenten con evidencias que lo que él dice es falso. (Al menos dos hechos).
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD TECNOLÓGICA
SOCIOHUMANÍSTICA
INSTALACIÓN DEL CONGRESO LEGISLATURA 20 DE JULIO 2020
DOCENTE KARINA DÍAZ
 "Convirtiéndose en el gobierno que más facilidades ha otorgado para que miles de
familias se conviertan en propietarios"

Si bien el gobierno Duque ha incentivado la compra de vivienda, no ha superado lo


logrado por otros en el pasado. Por ejemplo, el gobierno de Misael Pastrana creó el
sistema Upac, que permitió durante casi 40 años que más o menos un millón de familias
compraran vivienda nueva, con lo que revolucionó esa posibilidad. Aunque en su última
década entró en crisis, esa facilidad que creó el primer gobierno Pastrana es mucho
mayor que el otorgamiento de subsidios en dos años de Duque. También fueron más
facilidades para propietarios las 100 mil viviendas gratis que entregó el Gobierno Santos
que los subsidios de estos dos años, o incluso en subsidios, entre 1990 y 2015 hubo por
lo menos 17 años en los que entidades públicas como Fonvivienda, el Banco Agrario, las
Cajas de Compensación y las cajas de vivienda de la Policía y Militar, entregaron más de
los 70 mil que argumenta Duque.

https://lasillavacia.com/las-verdades-salvedades-duque-ante-congreso-77640

 "La combinación de herramientas presupuestales y de apalancamiento, junto con las


líneas de liquidez del Banco de la República, nos permiten asignar recursos cercanos al
11 por ciento del Producto Interno Bruto, para hacer posible nuestra agenda"

La mayoría de plata viene del Banco de la República y de las garantías para que los
bancos coloquen créditos, y por eso no dependen del Gobierno: el banco central es una
entidad independiente y los créditos que finalmente se coloquen con garantías del
Gobierno son inciertos porque dependen de los bancos, que son los que van a prestar la
plata a las empresas y personas. Por eso, también es plata que no se ha ejecutado.
Incluso, al ser consultada por La Silla una alta fuente del Banco de la República ratificó
que las líneas de liquidez de la entidad no son un gasto y reiteró que su junta es un
cuerpo independiente del Gobierno (entre sus siete miembros, solo uno es del Gobierno,
pues un puesto es para el Ministro de Hacienda). De hecho, desde junio el Observatorio
de Estudios Fiscales de la Universidad Javeriana, encontró que de los 11 puntos
porcentuales de los que ha hablado Duque, 6 son “recursos reservados para garantías de
créditos”, justamente esas garantías de las que hablamos. Además, como contamos esta
historia, los salvavidas de los bancos por esos créditos son difíciles de acceder para los
empresarios e independientes que los pueden necesitar. Incluso, hasta ayer, en el portal
de Transparencia del Gobierno se indica que se han asignado 29.39 billones de pesos
del presupuesto general de la nación para atender la pandemia.
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS
FACULTAD TECNOLÓGICA
SOCIOHUMANÍSTICA
INSTALACIÓN DEL CONGRESO LEGISLATURA 20 DE JULIO 2020
DOCENTE KARINA DÍAZ
https://lasillavacia.com/las-verdades-salvedades-duque-ante-congreso-77640
5. Escribe una de las promesas que, en su discurso, el presidente Duque plantea para el presente y
futuro colombiano.
 El Nuevo Compromiso con Colombia, que contará con una inversión de alrededor de
100 billones de pesos, para crear un millón de empleos e impulsar el crecimiento de
nuestro país.
6. Busca la biografía de Aida Avella y escribe en tres renglones, aspectos importantes de esta líder
política.
 Es una política y psicóloga colombiana que se desempeña como presidente de la Unión
Patriótica. Fue concejal de Bogotá entre 1992 y 1996, candidata a la vicepresidencia en
las elecciones presidenciales de 2014, y en las elecciones legislativas de Colombia de
2018, es elegida como senadora de la república.
7. Escribe lo que destacas como positivo y negativo del discurso de Aída Avella.
 Como positivo destaco el compromiso con la problemática actual en el país en
consecuencia con la pandemia, sin dejar de lado problemas que ya arrastraba la nación,
antes de esta época inverosímil para el mundo. Destacó procesos como la población
indígena, los campesinos, los lideres sociales y los estudiantes, temas en los que el
presidente Duque no hizo énfasis, por el contrario solo hablo de los “resultados” que ha
obtenido el gobierno hasta la fecha, más no el como va a tratar los problemas que aún
se evidencian, además acato y destaco, de forma negativa, el como se esta llevando el
proceso democrático y legislativo en épocas de pandemia.
 Desde mi punto de vista, el que indicara que el presidente no estaba mirando la replica
de la senadora, entro a ser un tema más inexacto y no de una problemática del país, es
claro que hay libertad de opinión, pero en mi opinión es un comentario incensario e
inoportuno.

También podría gustarte