Está en la página 1de 3

CIR: Código de identificación de riesgo es un número de identificación del peligro.

Representa el tipo de peligro intrínseco a la materia que se transporta.


Comburente: sustancia o mezcla de ellas, que proporciona el oxígeno u otro elemento
necesario para una combustión.
Combustible: sustancia o mezcla de ellas que es capaz de entrar en combustión.
Combustión: oxidación rápida de una sustancia por acción del oxígeno del aire u otro
comburente con desprendimiento de calor y, normalmente, gases, luz o llama.
Combustión espontánea: encendido de una sustancia o materia, causado por un
elemento que la integra o está en íntimo contacto y reacciona con ella.
Corrosión: proceso de carácter químico, causado por determinadas sustancias, que
desgasta a los sólidos o que puede producir lesiones más o menos graves a los tejidos
vivos; pueden producirse ambos efectos a la vez.
Explosivo: sustancia o mezcla de sustancias capaz de hacer explosión.
Panel Naranja: Colocados en la unidad de transporte, sirven para identificar la
naturaleza de la materia que se transporta y el peligro que presenta, contiene el
número de riesgo y el número ONU.
Número UN: El número de identificación de la mercancía, establecido por las Naciones
Unidas (ONU) permite conocer las características físicas de la mercancía
transportada.
Riesgo primario, secundario: Las etiquetas de riesgo primario son las que van
identificadas por dos números, colores y símbolos que representa el riesgo o daños.
Las etiquetas de riesgo secundario solo llevan los colores y símbolos que representan
el riesgo o daños.
Retrorreflectante: propiedad de visibilidad nocturna; consiste en la devolución de la luz
de los faros del vehículo, a través de la reflexión producida en la lámina
retrorreflectante.
SGA: Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos
Químicos ofrece un conjunto de criterios armonizados sobre el peligro de las
sustancias químicas.
Sustancia explosiva: sustancia o mezcla de sustancias capaz de hacer explosión; en
este término se incluyen las sustancias pirotécnicas.
Sustancia peligrosa: aquella que, por su naturaleza, produce o puede producir daños
momentáneos o permanentes a la salud humana, animal o vegetal y a los elementos
materiales tales como instalaciones, maquinarias, edificios, etc.
Toxicidad: propiedad de una sustancia que, por acción de contacto o absorbida por un
organismo, sea por vía oral, respiratoria o cutánea, es capaz de producir efectos
nocivos sobre la salud humana, animal o vegetal, incluso la muerte.
1.1. Formas de aprovechamiento
1.1.1. Biomasa sólida
Los biocombustibles sólidos más importantes, combustibles de tipo primario, son los
constituidos por materiales lignocelulósicos procedentes del sector agrícola o forestal y de
las industrias de trasformación que producen este tipo de residuos.

Dependiendo del origen y composición de cada uno de los materiales energía obtenida a
partir de biomasa y residuos utilizados, la biomasa sólida se divide en:

 Primaria: formada por cultivos energéticos, que son cultivos de especies vegetales
destinados específicamente a la producción de biomasa para uso energético
 Residual o secundaria: residuos forestales (como los generados en operaciones de
limpieza o poda), residuos agrícolas leñosos (como podas de olivos, viñedos y
frutales), residuos agrícolas herbáceos (como la paja de cereales de invierno o el
cañote del maíz), residuos de industrias forestales y agrícolas (astillas, cortezas,
serrín, huesos de aceitunas, cáscaras de frutos secos, cascarilla de arroz, etc.)
[CITATION Cer12 \l 10250 ]

1.1.2. Biocombustibles gaseosos


A partir de la biomasa se pueden obtener varios combustibles gaseosos como biogás, gas
de gasógeno y gas de síntesis e hidrógeno. El biogás puede proceder de la metanización
natural de los residuos sólidos urbanos depositados en los vertederos (desgasificación) o
puede ser producido en digestores anaerobios (metanización voluntaria). La digestión
anaerobia puede aplicarse a excedentes de cosechas, cultivos energéticos, residuos
agrícolas, residuos ganaderos, lodos procedentes de depuradoras de aguas residuales o
efluentes industriales. Estos residuos se pueden tratar de forma independiente o conjunta
(codigestión). El biogás resultante de aguas residuales urbanas y efluentes industriales
generalmente es producido en las mismas plantas depuradoras. Los residuos agrícolas y
ganaderos pueden ser tratados en pequeñas plantas de biogás a nivel de granja o grupo de
granjas. [CITATION Cer12 \l 10250 ]

También podría gustarte