Está en la página 1de 5

4/7/2019

Química Orgánica

Unidad IV: Compuestos oxigenados

Conferencia :Alcoholes y fenoles

Objetivo: Relacionar la estructura de los alcoholes con sus


propiedades químicas mediante la identificación de sus principales
reacciones para la determinación de los productos de las mismas

Sumario:
• Propiedades químicas

Bibliografía:
Química Orgánica. Carey, 2014

PROPIEDADES QUÍMICAS. PROPIEDADES QUÍMICAS.

•Reacciones con metales activos. Reacción con sodio


• Las propiedades químicas las determina el grupo hidroxilo.
metálico. El alcohol se comporta como un ácido muy débil.
Las reacciones de los alcoholes pueden provocar la ruptura
de uno de sus dos enlaces: el enlace carbono-oxígeno o el
enlace oxígeno-hidrógeno.
• Puede ocurrir una reacción de sustitución, mediante la cual
se reemplaza el grupo –OH, o el hidrógeno. También pueden
ocurrir reacciones de eliminación, en la cual se forma un Una base fuerte no puede obtenerse a partir de una base
doble enlace. más débil, por tanto, los alcoholes no reaccionan con
NaOH. Esta reacción no ocurre.

PROPIEDADES QUÍMICAS. PROPIEDADES QUÍMICAS.

REACCIONES QUE PROVOCAN LA RUPTURA DEL ENLACE La reacción con HX ocurre por medio de una sustitución
CARBONO-OXÍGENO (LOS ALCOHOLES COMO BASES) nucleofílica (SN). El grupo –OH del alcohol, se comporta como
 Reacciones con los haluros de hidrógeno. base fuerte, por tanto es mal grupo saliente.
Los alcoholes reaccionan rápidamente con los haluros de En la reacción es necesario protonar, para que el grupo
hidrógeno para producir haluros de alquilo y agua. hidroxilo, salga como H2O, que es una base débil y por tanto
buen grupo saliente.

El HBr es más reactivo que el HCl.

1
4/7/2019

PROPIEDADES QUÍMICAS.
PROPIEDADES QUÍMICAS.

REACCIONES DE DESHIDRATACIÓN.
Al calentar un alcohol con ácido sulfúrico a diferentes
temperaturas, se forman diferentes productos.

Oxidación de alcoholes. La oxidación de los alcoholes es una Seguridad en las carreteras por medio de la química.
reacción orgánica muy común porque, según el tipo de alcohol y el El cambio de color que se produce cuando el cromo VI (naranja) se
oxidante empleado, los alcoholes se pueden convertir en aldehídos, reduce al cromo III (verde) es la base de la prueba del análisis del
en cetonas o en ácidos carboxílicos. aliento. Se ha demostrado que existe una relación directa entre la
concentración del alcohol en sangre y el alcohol que exhalan los
Agentes oxidantes más utilizados Producto
pulmones. El paso de un volumen definido de aire a través de un
para alcoholes secundarios
tubo que contiene ión cromato (cromo (VI) de color naranja) causa
Na2Cr2O7, H2SO4 cetonas
la oxidación del etanol (CH3CH2OH) a ácido acético (CH3COOH)
CrO3 cetonas
y la reducción del cromo (VI) a cromo (III, de color verde. Cuanto
Agentes oxidantes más utilizados para Producto
alcoholes primarios mayor es la concentración del alcohol en el aliento, mayor es la
CrO3 Ácidos monocarboxílicos distancia que el color verde avanza en el tubo.
KMnO4 Ácidos monocarboxílicos
Reactivo de Collins (complejo de CrO3 Aldehídos
con dos moléculas de piridina, o el CH 3CH2OH + Cr(VI) CH3COOH + Cr (III)
clorocromato de piridinio (PCC) etanol ácido acético

• Frutas y verduras de color rojizo y p


Fenoles
morada como la remolacha y
p
berenjena, uvas, fresas, frambuesas,
Fenoles O s p2
granada y arándanos.
s p2
O s p2

OH OH OH OH OH
s p2

• Legumbres como lentejas, judías,


guisantes y soja • Chocolate, cacao, yerba mate,
cerveza, y aceite de oliva
De aquí se derivan importantes características que presentan los
fenoles y no los alcoholes aromáticos.
- Mayor acidez del hidrógeno del grupo hidroxilo en fenoles que
• El trigo sarraceno y otros cereales en alcoholes.
integrales, así como los frutos secos y
• Té y vino tinto - El enlace C-O en los fenoles es mucho más fuerte que en el
semillas
caso de los alcoholes.
- Las reacciones de sustitución electrofílicas aromáticas se verán
favorecidas en las posiciones “orto” y “para” del grupo hidroxilo.

2
4/7/2019

Acidez de los fenoles


Efecto de los sustituyentes sobre la acidez.
Los sustituyentes electroaceptores sustraen electrones o densidad de
carga negativa del anillo aromático, lo que se transmite al enlace O-H del
grupo hidroxilo, de forma tal que el hidrógeno se cede más fácilmente
como protón que en el caso del fenol sin sustituir. Por otro lado, el anión
fenóxido formado se estabiliza por dispersión de la carga negativa.

Nombre Ka (10-10)

fenol 1,1
Debido a esta acidez, los fenoles se disuelven en solución acuosa o-nitrofenol 600
de hidróxidos alcalinos, formando sales que reciben el nombre de
fenolatos o fenóxidos. m-nitrofenol 50

p-nitrofenol 690
C6H5 OH + NaOH C6H5 ONa + H 2O
o-cresol 0,63
Este hecho tiene significación práctica, pues permite separar los
fenoles de otros compuestos orgánicos que son insolubles en m-cresol 0,98
hidróxidos alcalinos y los diferencia de los alcoholes. p-cresol 0,67

Propiedades físicas Química Orgánica

Unidad IV: Compuestos oxigenados


Conferencia : Éteres
Objetivo: Relacionar la estructura de los éteres con sus propiedades físicas y
químicas mediante la identificación de su agrupamiento funcional para la
diferenciación de las mismas.
Sumario:
•Estructura.
•Nomenclatura
•Clasificación
•Isomería
•Propiedades físicas
•Métodos de preparación.
•Propiedades químicas

Bibliografía:
Carey. Química Órgánica. 2014

Éteres NOMENCLATURA
Son los derivados de los compuestos hidroxílicos en los cuales se Para nombrarlos se puede nombrar los grupos alquilos o arilos
ha sustituido el átomo de hidrógeno del grupo hidroxilo por un enlazados al oxígeno, precedidos de la palabra éter.
grupo alquilo o arilo.

También pueden nombrarse como un alcoxi derivado.


Los éteres alifáticos y alquil aromáticos son isómeros de función
de los alcoholes.
Para la fórmula molecular: C3H8O

3
4/7/2019

NOMENCLATURA CLASIFICACIÓN
• Los éteres pueden ser simples o simétricos, y mixtos o
asimétricos.

• Alifáticos (acíclicos o cíclicos).

• Aromáticos

PROPIEDADES FÍSICAS.

• Temperatura de ebullición
posición

óptica cadena

Isomería

geométrica función

PROPIEDADES FÍSICAS. Métodos de preparación.

La síntesis de Williamson es una reacción que transcurre a través


• Solubilidad en agua del mecanismo SN2, por la cual se forma un éter a partir de
un haloalcano primario y un alcóxido (o un alcohol en un medio
básico). Fue desarrollada por el químico inglés Alexander
Williamson en 1850 y es muy importante ya que ayudó a probar la
estructura de los éteres, además de que es el método más sencillo
para formar estos.

4
4/7/2019

Síntesis de Williamson PROPIEDADES QUÍMICAS.

Esta reacción implica el ataque de un ion de alcóxido hacia el


haloalcano. Como disolvente se puede emplear el alcohol del que
deriva el alcóxido, pero mejora el rendimiento de la reacción si
utilizamos disolventes apróticos como DMF, DMSO.

Ejercicios.

También podría gustarte