Está en la página 1de 2

La imitación para el ser humano significa un aprendizaje, siendo esta una característica

común del ser humano. Para Aristóteles el arte imita a la vida en un sentido más extenso,
por ejemplo en el teatro, donde se imita las acciones humanas en general. “Además de
esto, porque los imitadores imitan a sujetos que obran, y éstos por fuerza han de ser o
malos o buenos, pues a solos éstos acompañan las costumbres (siendo así que cada cual
se distingue en las costumbres por la virtud y por el vicio), es, sin duda, necesario imitar, o
a los mejores que los nuestros, o a los peores, o tales cuales, a manera de los pintores.”
C-1 p.10.

El repetir una acción nos permite aprender practicando la imitación, más allá de la forma
de ser de una persona, de hablar, de caminar, sino hacer una interpretación de la
realidad, la naturaleza del ser, llegar a las emociones, representándola mejor de lo que
es, inclusive mostrando una belleza interior con sentimientos y no sólo del exterior.

En resumen las artes miméticas nos da la oportunidad de experimentar sucesos para una
mejor actuación, no solamente en el arte para representar una obra en el teatro sino para
la vida misma.

Las artes miméticas repiten un acontecimiento para que lo experimentemos de nuevo

El arte imita a la vida en un sentido mucho más amplio por ejemplo el teatro para
Aristóteles imita las acciones humanas en general. La escultura imita las figuras humanas
los cuerpos, la pintura puede representar una batalla, la música puede representar
emociones humanas, la danza puede representar acciones y emociones humanas. El
artista es un imitador en este sentido de la representación de la vida humana. Aristóteles
decía en la tragedia representamos a las personas como mejores de lo que son, como
cuando un pintor representa una persona, trata de que se parezca. Pero la mejora o la
embellece un poco, o como ahora con el photoshop YOU TUBE.

El motivo de esto es que el aprender es cosa muy deleitable, no sólo a los filósofos , sino
también a los demás, dado que éstos por breve tiempo lo disfrutan POETICA
Aristóteles decía “Tal es también la diferencia que hay de la tragedia a la comedia; por
cuanto ésta procura imitar los peores, y aquélla hombres mejores que los de nuestro
tiempo”. C-1 p.10
Además Aristóteles dice “el imitar es connatural al hombre desde niño, y en esto se
diferencia de los demás animales, que es inclinadísimo a la imitación, y por ella adquiere
las primeras noticias, Lo segundo, todos se complacen con las imitaciones, de lo cual es indicio lo
que pasa en los retratos” C-II p.18

También podría gustarte