Está en la página 1de 13

Universidad Tecnológica de la

Laguna Durango

INTEGRADORA II
“RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN”
Cuatrimestre 5
Ciclo: 2020
Grupo: Minería 5 “A”

Profesor: Ing. Ana Fernanda Félix Torres


Alumnos:

Fecha de entrega: miércoles, 20 de Mayo del 2020


Ubicación.
Subsecretaria de minería (2016) menciona:
Minera Bismark, S.A. De C.V se ubica en el Kilómetro 146 de la carretera Ciudad
Juárez, Casas Grandes, en la Colonia Pueblo Ascensión, C.P: 31820 en Chihuahua,
Chihuahua. Esta se encuentra a 180 kilómetros de Ciudad Juárez Chihuahua o a 437
kilómetros de Chihuahua, Chihuahua.

Tipo de yacimiento:

Jaime Valverde Ramírez (2011) En relación al Servicio Geológico Mexicano menciona


lo siguiente:
Menciona que el tipo de yacimiento que tiene Minera Bismark es de tipo skarn cálcico,
originado por el contacto entre el intrusivo cuarzomonzonítico y la caliza de la
Formación Cuchillo. Las estructuras mineralizadas son mantos, veta falla, y cuerpos de
sílice (sinter). La forma del depósito es burdamente tabular y en el skarn, su
configuración está controlada por el contacto con el intrusivo que tiene un rumbo
general NW 70º SE con echado variable de 75º al SW a casi vertical; existen mantos
mineralizados en la caliza, asociados a la mineralización, así como vetas angostas.
(Pag.33)
Los afloramientos del skarn son pobres, las mayores extensiones de ellos encuentran
cubiertos por depósitos recientes. Las dimensiones se estiman Servicio Geológico
Mexicano 31 Carta Inventario Minero Guzmán H13-A42, escala 1: 50 000 en 800 m de
largo, espesor de 2 a 20 m, con un promedio de 7 m en el cuerpo principal y una
profundidad de 500 m (Solano B. et al. 1991).
HISTORIA DE LA MINA
Subsecretaria de minería (2016) menciona:
En el inventario físico de los yacimientos del municipio de Ascensión Chihuahua, El
Yacimiento Bismark fue descubierto en el año 1880, a partir de las manifestaciones de
sulfuros, situadas en la falda sur-occidental de los cerros Bismark, y donde años mas
tarde desarrollaron obras en la concesión minera de la mina La derrota.
Durante ese proceso las actividades o el proceso de búsqueda quedó inmóvil por la
falta de inversión, no obstante la compañía minera Cuicuilco, S.A. de C.V., evaluó de
1981 a 1984, de acuerdo a un programa de prospección regional por Cu-Mo, evaluó
por medio de estudios geológicos y geofísicos realizar un programa de barrenación, por
el que se realizaron 94 barrenos a diamante, con un total de 27,661 m perforados, de
donde se localizaron dos cuerpos mineralizados asociados a skarn, cuantificando
recursos inferidos de 12.8 millones de toneladas de mineral con ley media de 52 g/t de
Ag; 0.6% de Pb; 0.4% de Cu y 11% de Zn.
Por lo tanto, después de 5 años después de prospección e investigación Minera
Bismark SA de CV, se fundó en 1989, y se dedica a la exploración, explotación,
beneficio y venta de cobre, plomo y zinc, es una empresa subsidiaria del grupo
Industrias Peñoles la cual según el mismo inventario muestra que durante el proceso
de aceptación del proyecto existió un problema sumamente por la cotización del costo
de desarrollo, aunque, hoy en día está a punto de cerrar tuvo sus buenos momentos ya
que por medio de investigaciones y pruebas geológicas se fueron encontrando redes
de skarn que siguieron generando de manera satisfactoria a grupo peñoles.
Empresa a la que pertenece.
Jaime Valverde Ramírez (2011) En relación al
Servicio Geológico Mexicano introduce al tema que:
El inventario físico de los yacimientos del municipio de
Ascensión Chihuahua, El distrito minero de Bismark
está formado por las minas de: Bismark, Bismark V,
San Francisco, Torrecillas y por las pequeñas
manifestaciones de mineral El Canelo, Los Chinos, y
La Aguja. La zona se encuentra cubierta por una serie
de denuncios mineros pertenecientes a Servicios Figure 1 rampa perteneciente a Minera Bismark
Industriales Peñoles S. A. de C.
Recuperado de:

mapserver.sgm.gob.mx › InventariosMinerosWeb
Mineral o Mena que se explota en Minera Bismark
La mena que se explota es amplia por lo tanto se muestra una tabla con los contenidos
de la mena
 esfalerita,
 calcopirita
 galena
la composición integra accesorios como
 Marcasita
 Novelita
 Bornita
 Calcocita
 Arsenopirita
 Bismutina
 Galeno
 Bismutina
 Hedleyita
con una ganga de
 Granate
 Pirita
 Epidota
 Calcita
 clorita.

Método de beneficio.
después de varios análisis de los factores que integra la mena y la geología local entre
otras se optó por usar el sistema de Flotación
SUSTANCIAS BENEFICIADAS:
Au, Ag, Pb, Zn
I. BENEFICIO (refinamiento).

Proceso o conjunto de procesos por el cual o cuales se separan la mena y la ganga.

 Lavado. Se elimina el lodo y material orgánico presentes en algunos minerales.

 Trituración. Disminución del tamaño de los trozos de roca provenientes de la


mina.

 Molienda. Reducción del tamaño de partículas relativamente gruesas dejadas


por la trituración.

 Homogenización. Mezcla de la molienda para compensar las variaciones de la


granulometría y composición química.

 Clasificación. Separación de una mezcla en dos o más fracciones en base al


tamaño.

 Concentración. Separación del mineral o metal útil de la ganga

o Flotación. Utiliza un proceso físico-químico complejo (reactivos) para la separación de


material.
Productos: Concentrados de zinc y concentrados de cobre.
Capacidad Instalada: 800,000 ton/año mineral molido.
Capacidad Utilizada: 63%.

Producciones en 2018:

 500,974 ton de mineral molido.

 8,806 kg de plata contenida.

 20,941 ton de zinc contenido.

 1,565 ton de plomo contenido.

 522 ton de cobre contenido.


Mano de obra.
Bismark es la unidad del grupo peñoles qué aporta el 40 % de concentrado de zinc,
Para Met-Mex. De esta unidad depende una colonia de aproximadamente 3000
personas: da empleo a 250 trabajadores sindicalizados, a 60 empleados y genera 300
empleos para contratistas. Con todas las ventajas y desventajas mencionadas, se
buscan mejores alternativas para que la unidad siga funcionando y hacer de ella una
empresa competitiva.
Para mejorar Los resultados se busco, por parte de los directivos de la empresa una
asesoría externa involucrando el personal interno para ver y tomar decisiones
concretas sobre cómo mejorar las condiciones operativas de la unidad.
Bismark es uno de los proyectos de minas subterráneos más grandes de desarrollos en
México en los últimos 12 años ocupa el quinto lugar del país como una mina
subterránea de metal base proveyendo cerca del uno% del consumo mundial de zinc.
La unidad cuenta con oficinas integrales en dónde se cuenta con personal clasificado
para su funcionamiento. Se tienen además los servicios de teléfono fax, teléfono,
correos, servicios de mensajería y comunicación vía satélite.
Además, se cuenta con una colonia en donde habitan los trabajadores de esta unidad
para comodidad se cuenta con servicio de comedor y hotel para personal de confianza
y trabajadores sindicalizados solteros, cuenta además con una clínica qué da servicio a
todo el personal que lo requiera y un cajero automático con servicio de red. Para esta
comunidad es muy importante el deporte y por ello se cuenta con instalaciones
deportivas que incluyen canchas de baloncesto, fútbol, tenis, golf Y albercas.
Bismark, conforme al artículo 16 de la orden judicial el cual dice “nadie puede ser
molestado en su persona familia domicilio papeles o posesiones sino en virtud de
mandamiento escrito de la autoridad competente que funde y motive la causa legal del
procedimiento”. Guarda toda información de sus compradores dejando libre la
investigación por parte de las autoridades competentes, pero no para todo público.
Para que una empresa tenga éxito es necesario involucrar a todo el personal que en
ella labora, desde el gerente, hasta los obreros porque cada idea puede ser una área
de oportunidad de donde se obtengan resultados positivos.
Áreas de oportunidad:
 Disminución de costos
 Ahorro de energía eléctrica
 Mantenimiento a equipo
 Sistemas de seguridad
 Sistemas de incentivos
 Comunicación
 Control de personal contratista
 Capacitación
 Trabajo en equipo
 Control de agua
 Control de disolución

desconocido. (2015). Bismark. 2020, de Peñoles Sitio web:


http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/10502/Capitulo1.pdf

Todo esto con un solo fin, el de obtener resultados y estos se ven reflejados en su
producción.
Bismark alcanzó una cifra récord en 18 años de operación, al llegar a 710,754
toneladas de mineral molido. La producción de zinc contenido tuvo un incrementó de
1.5%, con lo cual la mina aportó el 26.7% de contenidos de este metal en toda la
Compañía. Destaca la producción de contenidos metálicos de plata y plomo que superó
de manera importante al año anterior, con incrementos del 62.1% y 156.9%,
respectivamente, gracias al minado selectivo en áreas de mayor ley, así como a la
optimización de los procesos en la planta de beneficio mediante la instrumentación y el
uso del sistema experto. En cuanto al cobre, la producción quedó 2.4% abajo por
menores leyes de cabeza.
Durante el año la mina de Bismark barrenó 30,550 metros a diamante, 193.9% más
que el ejercicio anterior. Asimismo, instaló 5,903 anclas para reforzar el interior de la
mina.
Gracias a las labores de exploración en el área de influencia de Bismark, sus reservas
registraron un incrementaron de 2.1 millones de toneladas, 55.4% más que en el 2009,
lo que a su vez aumentó de 6 a 9 años la vida operativa de esta unidad minera.

Peñoles. (2018). Bases sólidas del conocimiento . 2020, de Peñoles Sitio


web:
https://www.negocioselnorte.com/Libre/Offlines/ReporteEmpresarial/img/Repo
rtes/PDF/239.pdf
Equipo utilizado
Conformada por una mezcladora de altas revoluciones, revolvedora y bomba de
inyección, montados sobre bastidores con ruedas con capacidad de inyección de hasta
100 kg/cm2 y 10 m3.
La conexión con el barreno se hace por medio de obturadores mecánicos (camisa de
tubo que aprieta un hule flexible de 30 cm que va alrededor del tubo por el que se
realiza la inyección) de 1.20 m. de longitud de ½” de diámetro para barrenos de
máquina de pierna y de 1” de diámetro para barrenos de jumbo.
Otros equipos utilizados son:
 Barra de amacizar
 Faineros
 Escantillón
 Escuadras
 Flexometros

Desconocido. (2015). Bismark. 2020, de Peñoles Sitio web:


http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/10502/Capitulo10.pdf

Método de beneficio en minera Bismark


 Sistema ADR
 Sistema de precipitación
 Sistema de flotación

Mediciones.

 Calidad del producto


 Costo de beneficio
 Materiales a utilizar
 Capacitación del personal encargado del proceso
Medio Ambiente.
Medio ambiente:
Nuestro comportamiento en relación con el medio ambiente está enfocado al cuidado,
protección y conservación de la naturaleza, y nuestras acciones en la materia buscan:
 minimizar tanto el consumo de agua como la descarga de aguas residuales, y cumplir con los
límites permisibles
 manejar y disponer los residuos en forma adecuada, y disminuir su generación en la medida de
lo posible
 prevenir y controlar la emisión de contaminantes a la atmósfera
 evitar daños a la flora y fauna
 prevenir incidentes ambientales y estar preparados para atender emergencias.
 En este capítulo se incluye nuestra gestión ambiental relativa al consumo de materias primas,
materiales e insumos, el manejo del agua, la energía y el cambio climático, el control de las
emisiones atmosféricas, la gestión de residuos y acciones de biodiversidad.

Cumplimiento Ambiental
Para evaluar nuestro desempeño ambiental se llevan a cabo tanto auditorías internas
por parte del corporativo como verificaciones externas. Resultado de ello, seis de
nuestras operaciones cuentan con certificado de Industria Limpia otorgado por la
Procuraduría Federal de Protección Ambiental (PROFEPA) y trece tienen certificado
ISO 14001.
El sector es de los más regulados del país en materia de sustentabilidad.
Las materias reguladas incluyen entre otras las relativas a la exploración y explotación
minera, protección al medio ambiente (impacto ambiental, agua, aire, suelo, flora y
fauna), aprovechamiento de los recursos hídricos, seguridad y salud en el trabajo,
consulta indígena, explosivos, riesgos sanitarios, seguridad nuclear, laboral, agrarios,
además de impuestos, corporativa y bursátil, protección de datos personales y
migratorio.
En el tema de protección al ambiente, por ejemplo, la normativa que en general aplica a
todas las actividades económicas y que, por lo tanto, aplica al sector minero-
metalúrgico es:
 Licencia de funcionamiento
 Cédula de Operación Anual
 Autorización en materia de impacto ambiental
 Autorización de cambio de uso de suelo forestal
 Depósito en el Fondo Forestal Mexicano
 NOM-052-SEMARNAT-2011 Residuos peligrosos (1993)
 NOM-001-SEMARNAT-1996 Descarga de aguas residuales
 NOM-043-SEMARNAT-1993 Emisión de partículas sólidas provenientes de fuentes fijas
 NOM-138-SEMARNAT/SSA1-2012 Límites hidrocarburos en suelos y remediación
 NOM-147-SEMARNAT/SSA1-2004 Límites metales en suelo y remediación
 Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y sus reglamentos (1988)
 Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su reglamento (2003)
 Ley Federal de Responsabilidad Ambiental (2013)
 Ley General de Cambio Climático (2012).

Es importante señalar que la autorización de cambio de uso de suelo forestal implica la


realización de estudios técnicos justificativos que demuestren que la construcción y
operación de los establecimientos industriales no compromete la biodiversidad ni
provoca la erosión de los suelos, el deterioro de la calidad del agua o la disminución en
su captación, y que los usos alternativos del suelo que se propongan sean más
productivos a largo plazo.
También existe normatividad ambiental que aplica exclusivamente al sector minero-
metalúrgico, como es el caso del proceso para el otorgamiento de permisos de
construcción de depósitos de jales que administra la Comisión Nacional del Agua, y
otra muy relevante que fue desarrollada, a sugerencia de la CAMIMEX, por un grupo de
trabajo organizado por SEMARNAT e integrado por representantes de los sectores
público, privado y académicos coordinado, la cual incluye:
 NOM-141-SEMARNAT-2003 Presas de Jales,
 NOM-157-SEMARNAT-2009 Planes de manejo de residuos minero-metalúrgicos

Estas normas establecen límites y condiciones que previenen los principales impactos
al ambiente que potencialmente podría causar el sector. Es decir, el sector minero
metalúrgico tiene ampliamente definidas las condiciones y límites en que puede realizar
sus actividades de manera que se minimicen los impactos en el entorno en su concepto
más amplio, y se maximicen los beneficios a la sociedad.
Bibliografía:
Peñoles,2019, informe de desarrollo sustentable
Recuperado de:
https://www.google.com/url?
sa=t&source=web&rct=j&url=http://sustentable.penoles.com.mx/PortalDS/content/conn/
UCM/path/Carpetas/DS/PDF/Informes%25202018/PEN_IDS18-ESP-
final_13Abr19.pdf&ved=2ahUKEwjc7P2KqrzpAhVHA6wKHdFuB3sQFjADegQIBhAB&u
sg=AOvVaw1Hf_Y_YVuEWxK_KBKTMNFk&cshid=1589840971518

Materiales:
Metales afinados y concentrados de mineral
Materias primas y productos químicos en proceso
cal y el sulfato de cobre
xantato y ditiofosfato
mercaptobenzotiazol (MBT)
el xantato de sodio isopropílico (SIPX)
Materiales de operación.

bibliografía
Peñoles, 2011, reporte anual.
Recuperado de:
http://www.penoles.com.mx/wPortal/content/conn/UCM/path/Carpetas/www/Inversionist
as/Informaci%C3%B3n%20Financiera/Reportes%20BMV/Anuales%20BMV/Informe
%20Anual%202017-%2027_04_2018%20-%20FINAL.pdf
https://www.negocioselnorte.com/Libre/Offlines/ReporteEmpresarial/img/Reportes/PDF/
239.pdf

Materiales:
Metales afinados y concentrados de mineral
Materias primas y productos químicos en proceso
Materiales de operación.
cal y el sulfato de cobre
xantato y ditiofosfato
mercaptobenzotiazol (MBT)
el xantato de sodio isopropílico (SIPX)

url:
http://www.penoles.com.mx/wPortal/content/conn/UCM/path/Carpetas/www/Inversionist
as/Informaci%C3%B3n%20Financiera/Reportes%20BMV/Anuales%20BMV/Informe
%20Anual%202017-%2027_04_2018%20-%20FINAL.pdf
https://www.negocioselnorte.com/Libre/Offlines/ReporteEmpresarial/img/Reportes/PDF/
239.pdf

También podría gustarte