Está en la página 1de 5

CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO

LABORATORIOS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

MEMORIA DESCRIPTIVA

1.0 DEL TERRENO


Esta infraestructura se encuentra ubicada dentro de la cuidad universitaria de acuerdo al plan director actual
en la zona Z 1 área de ciencias de la educación contiguo al colegio de aplicación de la universidad nacional
del altiplano.

2.0 LÍMITES:

NORTE : con área de la zona Z-1


SUR : Con el colegio Aplicación.
ESTE : Con el acceso peatonal principal de la universidad.
OESTE : Con el acceso vehicular

3.0 TOPOGRAFIA
Por su ubicación el terreno esta en un área plana con un desnivel mínimo, para efectos del proyecto se
deberá de hacer un relleno tomando como referencia la plataforma deportiva del colegio .

4.0 VIAS DE ACCESO

4.1. Vehicular y Peatonal


El acceso al sitio es directamente por el acceso peatonal principal hacia el lado oeste desde el área verde, y
el acceso vehicular se a través de la pista ubicada hacia el lado oeste del proyecto que es a su vez la via
principal de acceso a la ciudad universitaria.

5.0 ARQUITECTURA
5.1. CONCEPCION DEL PROYECTO
Se ha asumido la topografía del terreno como plano donde se deberá de hacer un relleno dado que el terreno
esta por debajo de los niveles del acceso principal tanto vehicular como peatonal.
El proyecto están orientados en su fachada principal hacia el lado norte con la finalidad de captar mayores
horas de sol y tener una temperatura que oscile entre los 18º y 23º, salvo en algunos específicos donde no se
requiere iluminación
En el proceso de elaboración del Proyecto se ha tomado en cuenta las características del mobiliario, con los
cuales se equipara los ambientes los cuales será adquiridos posteriormente, las medidas ergonométricas y
antropométricas, además del numero de usuarios que ocuparan estos ambientes, así mismo las normas de
establecidas por el reglamento nacional de edificaciones esto posibilitara un optimo desarrollo de las

Unidad de Estudios y Proyectos


OAC
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO
LABORATORIOS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

diferentes actividades, así mismo en la propuesta de diseño ha prevalecido la funcionalidad del edificio frente
a los criterios formales.
La propuesta de diseño considera generar en los ambientes un clima adecuado para que el usuario pueda
desenvolverse con comodidad, para ello, se ha orientado la edificación con los vanos de norte,
aprovechando de esta manera el asoleamiento e iluminación la mayor cantidad de horas posible captando las
mismas a través de áreas vidriadas bastante grandes además que el patio cuenta con cobertura de
policarbonato esto posibilitara un mejor ambiente dentro de toda la edificación.

FUNCION.- El ingreso principal contiene un espacio amplio de recepción desde donde se accede a la
edificación mediante un portico que jeraquiza la fachada principal .
En el primer nivel, al ingresar lo que se ubica el hall de recepción que da paso a las escaleras y hacia el
pasadizo, en este nivel se encuentra el salón de capacitaciones que funciona independientemente como
parte de la edificación misma este espacio cuenta con los ambientes necesarios para desarrollar esta
actividad: control deposito, servicios higiénicos, el salón mismo con su escenario y su control de sonido y
camarines.
En el segundo nivel, se encuentra los laboratorios estos están enlazados a través del pasadizo que los hacen
en su función lineal cuenta con los servicios higiénicos respectivos.
En el tercer nivel, esta ubicado la biblioteca especializada y el centro de cómputo que al igual que en el
anterior nivel están enlazados a través lineal de pasadizo que los hacen mas dinámico en su circulación.

ESPACIO.- Esta definida por la geometría planteada en este caso dada por su estructuración a manera de
cuadricula para el mayor aprovechamiento de espacio, esta marcada por la caja de escaleras que define el
espacio a través de la misma se conectan los espacios en cada nivel de forma lineal dada la forma de
proyecto.

FORMA.- En la propuesta de diseño se ha considerado la parte formal como parte de la concepción del
diseño la que esta planteada con elementos puros que le da la ortogonalidad a la edificación y que guarda un
lenguaje formal con el edificio actual con que cuenta la facultad de donde se rescato los elementos que la
hacen diferente, en la elevaciones se denota la claridad de volúmenes entrantes y salientes, pero todos estos
elementos cumplen un papel importante en la funcionalidad del edificio y que se priorizo.

Unidad de Estudios y Proyectos


OAC
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO
LABORATORIOS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

La propuesta de diseño considera generar en los ambientes propuesto, un clima adecuado para que el
usuario permanezca el mayor tiempo en los espacios realizando sus actividades, para ello se hace uso de la
orientación de la Edificación respecto a la traslación solar.

5.2. ASOLEAMIENTO

El proyecto permite determinar los niveles de iluminación, los cuales son adecuados para la realización de
las actividades en el interior de los diversos ambientes del proyecto, esto nos ayudará a tomar una decisión
adecuada en el diseño para obtener el bienestar lumínico, desde el uso de iluminación artificial utilizada de
manera consciente, hasta el diseño de elementos que nos permiten el control del asoleamiento y al mismo
tiempo permitir tener las condiciones de luz para la realización de las diversas actividades intrínsecas de
esta.

El asoleamiento de los ambientes ha sido una premisa que se ha considerado en la propuesta arquitectónica,
logrando una climatización óptima dentro de los ambientes que presenta la edificación, así mismo van
relacionados con el diseño de vanos genera cantidad necesaria de luz solar.
La propuesta contempla para una mejor habitabilidad del espacio lograr el confort térmico necesario para así
se desarrollen las actividades inherentes a los espacios a construir, para esto se considera en todos los
niveles ventanas con orientación este oeste estas captaran la energía necesaria hacia el interior, así mismo
se considera el cerramiento del patio con una cobertura de poli carbonato que lo protegerá de las
precipitaciones pluviales.

Unidad de Estudios y Proyectos


OAC
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO
LABORATORIOS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

5.3. DISTRIBUCION DE AMBIENTES POR NIVELES.

El proyecto comprende la ejecución de las obras civiles en 02 niveles s con los siguientes ambientes, a
demás de contar con una caseta de para el tratamiento del agua y de dos pozas de tratamiento de aguas
residuales provenientes de los laboratorios que lo requieran.

PRIMER NIVEL 367.67 M2


Hall de recepcion
Pasadizo
Hall de ingreso
Control
Deposito
Ss.hh. varones
Ss.hh. damas
Sala de capacitación
Camarin varones
Camarin damas
s.h.
caseta de control de sonido
circulación vertical

SEGUNDO NIVEL 380.44

Laboratorio de quimica + deposito


Laboratorio de biología + deposito
Laboratorio de fisica + deposito
ss.hh. varones
ss.hh. damas
pasadizo
circulación vertical

TERCER NIVEL 385.18

Biblioteca especializa
Area de libros
Area de lectura
Centro de computo
ss.hh. varones

Unidad de Estudios y Proyectos


OAC
CONSTRUCCIÓN Y EQUIPAMIENTO
LABORATORIOS PARA LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ss.hh. damas
pasadizo

5.4. ORIENTACION.

El proyecto esta orientado en sus elevaciones laterales de Este a Oeste, teniendo una mayor incidencia de
los rayos solares en la edificación, y la elevación principal hacia el lado norte logrando una apertura
direccionada hacia los ambientes, logrando un aprovechamiento efectivo de las bondades de la traslación
solar, el cual genera un microclima en el interior de los ambientes.
El sentido de esta edificación también obedece a la disposición en que se ubica el terreno.

5.5 B.M.
El B.M. +/- 0.00 referencial considerado esta ubicado en la actual plataforma deportiva del colegio
aplicación,esta referencia nos permitirá determinar los niveles para la construcción de la edificación el cual se
muestra en el plano A – 01.

Unidad de Estudios y Proyectos


OAC

También podría gustarte