Está en la página 1de 19

32.

- La puesta a tierra para la corriente de defecto y para garantizar la seguridad de las personas
en edificios y viviendas es un máximo de:
R.- 80 Ω Max

37.- La puesta a tierra para la corriente de defecto para garantizar la seguridad de las personas
en edificios con pararrayos es un máximo de:
R.- 15 Ω Max.

38.- La puesta a tierra para la corriente de defecto para garantizar la seguridad de las personas
en edificios máxima seguridad es de
R.- 2 a 5 Ω Max.

39.- La puesta a tierra para la corriente de defecto para garantizar la seguridad de las personas
en instalación de computadoras es de:
R.- 1 a 2 Ω Max.

44.- Se hace por medio del conductor de conexión a tierra:


R.- Tierra de seguridad o de equipo

51.- Es el conductor conectado a tierra y es la trayectoria de diseño para el retorno de las


corrientes de frecuencia de potencia.
R.- Neutro.

52.-Es un medio para proporcionar la trayectoria de retorno de la corriente de radiofrecuencia y


se utiliza generalmente la misma tierra de seguridad para drenar estas corrientes de RF.
R.- Tierra de señal.

55.- En la sección P se conecta los conductores de tierra de los productores de sobre-Voltajes e


interferencia como procesadores, radios, equipos de microondas.

56.- En la sección A es donde se establecen las conexiones de los absorbedores de Sobre-Voltaje


y son los diferentes componentes del sistema de electrodos de tierras.

57.- Cual es el nivel óptimo de humedad relativa en las aéreas de protección contra descargas
electrostáticas.
R.- 50% al 60%

61.- Es el sistema más antiguo de pararrayos que consiste en terminales aéreas de cobre,
bronce, aluminio anodizado, terminadas en punta, llamadas puntas franklin.
R.- Sistema Franklin.

63.-Masa conductora cuyo potencial eléctrico en cada punto se considera igual a cero.
R.- Tierra
71.- Que función debe cumplir un sistema de pararrayos.
R.- 1.- Capturar el rayo en la terminal aérea.
2.- Conducir la energía de descarga a tierra
3.- Disipar la energía en un sistema de tierras

72.- Cuantos tipos de pararrayos hay:


R.- Dos tipos:
1.- De punta: Basado en la teoría de puntas tipo Franklin
2.- Radioactiva: Estos tienen una fuente radioactiva.

73.- Utiliza una cabeza radioactiva que emite constantemente partículas beta, gama, alfa, que
ionizan el aire circularmente.
R.- Pararrayos Radioactivo.

74.- Conductores encargados de conectar la cabeza del pararrayos y el punto de puesta a tierra.
R.- Red conductora

75.- Cual es el valor de la resistencia eléctrica, que recomienda la NOM, del conductor que va
desde la cabeza del pararrayos hasta el punto de puesta a tierra:
R.- < 2Ω

88.- Corriente que aparece al momento de una falla de aislamiento.


R.- Corriente de Falla

90.- Son todos los equipos asociados al funcionamiento de los equipos telefónicos como
sistemas de cómputo, fax, codes para video conferencia, equipo electrónico de oficina, los
cuales son alimentados por inversores.
R.- Equipo Periférico

91.- Son todas las estructuras metálicas como puertas, ductos de aire acondicionado, contactos
polarizados, lámpara de alumbrado, escalerillas, canalizaciones, charolas, tubería conduit,
tubería galvanizada de agua, archiveros, gabinetes y muebles de oficina.
R.- Misceláneos.

92.- Grupo de bastidores aislados del piso, intercomunicados que están intencionalmente
puestos a tierra a través de una sola conexión.
R.- Plano aislado de tierra

93.- Grupo de bastidores No aislados del piso, interconectados, que se están intencionalmente
puestos a tierra a través de una sola conexión.
R.- Plano integrado de tierra.
94.- Acción y efecto de conectar a tierra efectivamente a ciertos elementos de un equipo o de un
circuito, en la forma y métodos establecidos en estas normas.
R.- Puesta a tierra.

95.- Conjunto de conductores, electrodos y accesorios que conectados eficientemente entre sí


tienen por objeto conectar a tierra.
R.- Sistema de tierras

96.- Tensión que aparecen al momento de una falla de aislamiento entre las partes
simultáneamente accesibles.
R.- Tensión de contacto.

99.- Es una zona de transmisión que consiste en una esfera imaginaria con radio máximo de
cobertura de 0.91 m la cual es la interface entre el plano integrado y plano aislado de tierra.
R.- Ventana de tierra.

100.- Zona urbana o periférica densas que protegen a la red telefónica contra descargas
atmosféricas, las instalaciones situadas en estas zonas No requieren protección particular contra
este efecto.
R.- Zona con poder Protector.

101.- Zonas rurales o periféricas de baja densidad que son susceptibles a las descargas
atmosféricas y en estas zonas es necesaria la puesta a tierra de diferentes elementos de la red.
R.- Zona de riesgo.

104.- Las conexiones de los equipos a tierra en el interior de los edificios se realiza con
conectores de tipo.
R.- Compresión.

106.- Para los lugares con clima lluvioso o de difícil acceso puede realizarse con el método de
sujeción:
R.- Compresión o ponchable.

106.1.- Para los lugares de clima seco las conexiones externas son con el método de sujeción
siguiente:
R.- soldadura exotérmica (Cadweld)

107.- Todas las conexiones de un conductor a barra y equipos en el interior del edificio se deben
realizar mediante conector a compresión tipo.
R.- Doble ojillo, cañón largo, Cubierta termo contráctil transparente.
109.- En edificios de concreto armado se instalan bajantes del anillo desde la azotea y se
conectan a la malla de tierras separados entre sí a cada 30 m estos edificios tienen una altura
menor o igual a:
R.- 30.48 metros.

110.-Si el edificio es de estructura metálica y cuya altura es mayor a 30.48 m no requiere de


bajantes. Y el anillo de la azotea debe conectarse a 8 puntos diferentes a la estructura metálica
del edificio.

111.- Todos los equipos y/o estructuras que estén instalados en la azotea deben conectarse al
anillo de la azotea con soldadura cadwell y con alambre desnudo de cobre calibre:
R.- 6 AWG

112.- El tanque de gas y sus tuberías NO deben conectarse al sistema de tierras.

113.- Si la distancia entre la malla de tierra principal del edificio y la cerca ciclónica es menor o
igual a 2m se debe conectar a la malla de tierra principal con alambre tipo:
R.- calibre 2 AWG con temple semiduro a dos puntos diferentes.

114.-Si la distancia entre la cerca ciclónica y la malla principal del edificio es mayor a 2 m se tiene
que colocar:
electrodos a lo largo de la cerca cada 6 metros, para finalmente conectarse a la malla principal a
2 puntos distintos y opuestos como mínimo con alambre calibre 2 AWG con temple semiduro y
desnudo.

115.- Su función principal es la de igualar el potencial eléctrico en cada nivel o piso del edificio y
proporcionar una referencia a tierra de baja impedancia para drenar cualquier corriente de falla.
R.- Cable vertical (CV)

116.- Se interconectan a cada tres niveles a través la BTP en forma horizontal con un cable de las
mismas características con el fin de ampliar la cobertura del CV.
R.- Igualador horizontal

117.-Para qué sirve el igualador horizontal.


R.- Sirve para aumentar el radio de alcance del CV

118.- Que tipo de cable se utiliza para el CV para edificios mayores a un nivel.
R.- Cable de cobre calibre 750 MCM de 61 hilos con aislamiento THW-LS color verde 600V a 90°C

122.- A cuantos centímetros se colocan los soportes de fijación del CV a uno del otro.
R.- 91.5 cm
123.-Cual es la barra de tierra que proporciona o establece el potencial de tierra en cada uno de
los pisos de la central.
R.- BTP (Barra de tierra de Piso)

124.- ¿Cuál es la longitud máxima que debe de existir entre la BTP y el CV?
R.- 6.1 m

126.-Cual es la altura del nivel del piso a la que se debe conectar la BTP
R.- 2.60 m

127.- Tipo de conectores de compresión que se utilizan para conectar el conductor que une la
BTP y el CV.
R.- Conectores tipo C y H

129.- ¿Qué posición tiene asignada el DG, Otros y escalerillas en la BTP?


La posición P son tres posiciones.

130.- Que posición tiene asignada el CV en la BTP


R.- La posición A es Una posición

131.- Qué posición tiene asignada el BVT y TX en la BTP


R.- La posición N son 2 posiciones

132.- Que posición tiene asignada CX en la BTP


R.- La posición I son 2 posiciones.

133.- Cual es la función de la BTPP


R.- es la de prolongar a todos los puntos necesarios de la central el mismo potencial de cero
volts establecido por el sistema principal de electrodos de tierra

134.- La BTPP debe ser instalada desde la losa o trabe de la fosa de cables en centrales urbanas a
una distancia de:
R.- 0.61 m

136.- Donde se ubica la BTPP


R.- En el sótano

138.- Es una zona de transición tridimensional consistente de una esfera imaginaria con un radio
máximo de 91.5 cm, la cual es interface entre el plano integrado y el plano aislado de tierra.
R.- Ventana de Tierra VT

139.- Físicamente está representada por una a varias barras de cobre interconectadas
denominada barra de ventana de tierra:
R.- ventana de tierra
140- es un conjunto de estructuras metálicas que se fijan al piso, paredes y techo sin aislamiento
y que están intencionalmente puestas a tierra en más de una conexión
R.- Plano integrado de tierras

141.- Es un arregle de bastidores interconectados intencionalmente a tierra atreves de una sola


conexión está aislado del contacto de cualquier punto de la estructura metálica y/o concreto del
edificio:
R.- plano aislado de tierra

144.-El recorrido de un conductor de tierra del plano aislado de tierra a la BVT tendean una
distancia máxima de:
R.- 45.7 metros.

146.- Cual es la distancia para la zona de protección de un terreno que tiene una resistividad de
500Ω:
R.- 20 m

MIM Guia
Actualmente Telmex cuenta con este método de puesta a tierra que asegura el buen
funcionamiento del equipo telefónico electromecánico
Conexión múltiple de puesta a tierra

Es un componente del sistema de tierras y generalmente se fabrican de acero, acero galvanizado o


acero inoxidable, la selección del material depende de la corrosión que presente al estar
enterrados el tipo más empleado en TELMEX es el copperweld.
Varillas o electrodos de tierra

Son aquellos elementos que sirven para unir los conductores del sistema de tierra mediante
presión manteniendo el contacto entre conductores, se fabrican de una sola pieza y mediante
herramientas especiales se colocan para unión de conductores:
Conectores a compresión

Es la característica requerida en los electrodos suficiente para soportar los esfuerzos térmicos
durante las condiciones mas adversas impuestas por la magnitud y duración de las corrientes de
falla
Capacidad de conducción de corriente

Es la característica requerida en los electrodos de tal manera que soporte esfuerzos


electromecánicos y daño físico
Resistencia mecánica

Este tipo de electrodos son utilizados generalmente para reforzar un sistema de tierra o en donde
no existe un elemento de aterrizamiento, tiene tres partes principales: tubo metálico o varilla
Copperweld, sales y registro
Electrodos químicos
Ésta disposición de malla consiste de uno o varios electrodos de tierra a los cuales se conecta una
derivación de cada uno de los equipos, es el menos seguro ya que al producirse una falla se
producen elevados gradientes de potencial
Sistema radial

Es el sistema más usado actualmente y consiste de un arreglo de conductores perpendiculares los


cuales forman una malla o retícula a la cual se conectan cada una de las derivaciones de cada uno
de los equipos, los electrodos generalmente se colocan a lo largo del perímetro de la malla
Sistema de malla

Es el método fundamental para la exploración eléctrica, se realiza mediante el dispositivo


tetraelectródico simétrico
Método Wenner

Un aspecto importante dentro de la ingeniería de puesta a tierra es la exploración eléctrica con


base en la que se determina la _____________ de los terrenos la cual se refiere a la circulación de
corriente eléctrica a través de la tierra, es el índice de facilidad del transporte de la electricidad
Conductividad

Es la resistencia medida entre dos superficies opuestas de un cubo de suelo de un metro de lado,
determina cuál será la resistencia de un electrodo de tierra y a qué profundidad debe ser enterrado
para obtener la conexión de tierra aceptable:
Resistividad del suelo (terreno)

El cálculo de puesta a tierra dependerá del terreno, los electrodos y del contacto de estos últimos
con el terreno, como punto de partida existen valores de resistencia que garantizan la seguridad de
las personas en caso de corriente de falla por ejemplo: el valor de 1 a 2 ohms corresponde a:
Instalación de computadoras

Para el análisis de peligrosidad de las personas se requiere determinar la corriente que soporta el
cuerpo preferentemente en:
Instalaciones en baja tensión

A la tierra de equipo hecha por medio del conductor de conexión a tierra se le denomina también
Tierra de seguridad

Al conductor que no transporta corriente, solo en casos de falla temporal exclusivamente se le


llama:
Conductor de tierra

Para proteger vidas humanas de la corriente de falla, la tierra de seguridad debe tener una
capacidad mínima de ______veces la del interruptor o capacidad del fusible:
6 veces

Éste conductor conectado a tierra es la trayectoria de diseño para retorno de las corrientes de
frecuencia de potencia
Neutro

Este tipo de electrodo de tierra ayuda a proporcionar protección contra descargas atmosféricas
Tierra para rayos
Éste es el sistema de puesta a tierra, es un esquema de protección contra fallas eléctricas protege
al personal y equipo contra sobrecargas eléctricas
Tierra de seguridad

Es un medio para proporcionar la trayectoria de retorno de las corrientes de radiofrecuencia, es la


misma referencia de señal para todos los componentes de proceso de señalen el sistema digital
Tierra de señal

Es la sección de la barra de tierra donde se conectan los conductores provenientes de equipos de


radio, equipos de microondas, blindajes de cables, así como el chasis del generador
Sección "P"

Es el sistema más sencillo de captación de rayos, consiste en terminales aéreas


De cobre, bronce o aluminio anodizado terminadas en punta
Sistema Franklin

Fundamentalmente existen dos tipos de pararrayos que denominaremos _________, que es el tipo
franklin, donde las descargas van a parar a la cabeza que debe estar más alta que los elementos a
proteger
Pararrayos de puntas

Es una variación del pararrayos de puntas en el que se sustituye la cabeza, por una fuente que
emite constantemente partículas alfa, beta y gama que ionizan el aire circundante de manera
permanente lo que favorece la captación del rayo
Pararrayos radiactivos

Son los conductores encargados de unir la cabeza del pararrayos con el punto de puesta a tierra,
se recomienda instalarlo partiendo de la cabeza de captación hasta el punto de puesta a tierra
Red conductora

Es la parte encargada de neutralizar en tierra la descarga de origen atmosférico, es la parte más


importante de la instalación
Toma de tierra

Dispositivo empleado para proteger al equipo conectado a un circuito eléctrico contra el efecto de
sobre tensión producido por descargas atmosféricas, directas o cercanas, operación de
interruptores o disturbios del propio circuito
Apartarrayos

Barra instalada en la central telefónica que referencia al punto principal de toma de tierra y al
conductor igualador, normalmente se ubica una en cada piso para permitir la puesta a tierra de
estructuras metálicas, bastidores y platas de fuerza según se requiera
Barra de tierra de piso

Conductor vertical principal, utilizado para obtener la referencia entre la barra de tierra de piso y el
punto principal de la toma de tierra, debe ser continuo extendiéndose a todo lo alto del edificio
Cable vertical

Elemento conductor del circuito que normalmente tiene una diferencia de potencial con respecto a
tierra
Conductor activo
Corriente que aparece al momento de una falla de aislamiento
Corriente de falla

La unión permanente de partes metálicas para formar una trayectoria eléctrica, que sea capaz de
conducir cualquier corriente que le sea impuesta
Conexión

Son todas las estructuras metálicas


Misceláneos

Paso de guías de onda del exterior al interior de la sala de radios


Escotilla

Es cuando dos o más estructuras metálicas no están referidas al mismo punto de tierra y se
presenta entre ellas un voltaje
Diferencia de potencial

Tensión general que designa a un dispositivo de limitación de sobre tensiones


Para sobre tensión

Tensión que aparece al momento de una falla de aislamiento entre las partes simultáneamente
accesibles
Tensión de contacto

Es la diferencia de potencial entre dos puntos en la superficie del suelo, separados por un metro
(un paso) en la dirección del gradiente de potencial máximo
Tensión de paso

La separación entre electrodos


Debe ser de mínimo la longitud del electrodo y máximo dos veces su longitud, excepto en
los de torres de microondas

Para torres y repetidores de microondas


El conductor de la malla de tierra debe ser alambre calibre no. 2 AWG de cobre desnudo
temple semiduro

Para centrales telefónicas y URL’s


El conductor de la malla de tierra debe ser calibre no. 1/0 AWG de cobre desnudo temple
semiduro

Las conexiones en el interior del edificio deben ser a compresión, las externas para lugares con
clima lluvioso o de difícil acceso deben ser:
A compresión o ponchables

Todas las conexiones de conductor a barra y equipos en el interior del edificio se deben realizar
mediante
Compresión doble ojillo, cañón largo y cubiertas termocontráctil transparente

Para sujeción de uniones de cobre a cobre, de los conductores a las barras se deben utilizar
Tornillos y tuercas de bronce al silicio cuerda estándar

Bajantes calibre 2 AWG desnudo, temple semiduro conectados directamente a la malla principal de
tierra uno en cada esquina del edificio y tantos como sean requeridos a cada 30 m de separación
corresponden a:
Anillos perimetrales para edificios de concreto armado con altura menor o igual a 30.48 m
En el caso en que la instalación sobrepase los 30.5m de radio se debe instalar
Los cables verticales necesarios interconectados a la misma barra de tierra Principal (btpp)
a fin de cubrir el área total del edificio

Para edificios de mas de un nivel es un cable conductor de cobre temple semiduro calibre 750
MCM aislamiento THW-LS color verde 600 volts de una sola pieza, colocado en la trayectoria mas
recta posible
Cable vertical (CV)

Para proyectos rurales como multiplexores de abonados, radios de punto a punto y sistemas de
radio de acceso múltiple (RAM) instalados a la intemperie se utilizará como cable vertical:
Alambre de cobre desnudo con temple semiduro calibre 2 AWG

Para postería de madera en multiplexores de abonados, radios de punto a punto y sistemas de


radio de acceso múltiple (RAM) se utilizará como cable vertical:
Alambre de cobre desnudo con temple semiduro calibre 6 AWG

Los soportes para la fijación del cable vertical se instalarán


Cada 91.5 cm a lo largo de la trayectoria del cable

El cable vertical tiene como función


Igualar el potencial eléctrico en cada nivel y proporcionar una referencia a tierra de baja
impedancia para drenar cualquier corriente de falla

La barra de tierra de piso (BTP) tiene como función


Establecer el potencial de tierra en cada uno de los pisos de la central

Es un arreglo de bastidores interconectados intencionalmente a tierra a través de una sola


conexión, está aislado del contacto de cualquier punto de la estructura metálica y/o del concreto del
edificio
Plano aislado de tierra

El conductor para conectar la BTP con el CV debe unirse a través de


Conectores de compresión de cobre tipos H y C

En centrales urbanas debe ser instalada a una distancia de 0.61 m de losa o trabe de la fosa de
cables
Barra de Tierra de Punto Principal (BTPP)

La BTPP en unidades remotas de línea, repetidores de microondas y de fibra óptica de un solo


nivel, debe instalarse a una altura de:
1.6 m del piso

La BVT debe instalarse dentro del área de cobertura radial que cubre el CV que es de
30.5 m

El recorrido de un conductor de tierra del plano aislado a la BVT tendrá una distancia máxima de
45.7 m

Las tuberías metálicas que lleven alimentación de ca para equipos misceláneos instalados dentro
de la sala de conmutación luego de pasar por el radio de cobertura deben conectarse a
Plano integrado de la BVT
La zona de protección contra inducciones e interferencias en zonas rurales o periféricas debe ser
vigilada para evitar inducciones que interfieran con las telecomunicaciones a través de la toma de
tierra de una central telefónica, dependiendo de la resistividad del terreno tenemos que respetar
las distancias mínimas por ejemplo para un terreno con resistividad menor a 500 ohm-metro. La
distancia mínima será:
20 m

Cuestionario de Sistema de tierras.


1 ¿Cuáles son los elementos básicos de un sistema de tierras?
R.- Electrodos, Conductores, conectores o juntas.

2 ¿Sirven para formar los sistemas de tierra, también para conectar los equipos a tierra?
R.- Conductores.

3.- ¿Cuáles son los factores principales para selección de un conductor para sistemas de tierras?
R.- La conductividad y baja corrosión.

4._ Es el material más usado en Telmex ya que combina las ventajas del cobre con la alta
resistencia del acero y tiene buena conductividad.
R.- Varilla copperwell

5.- ¿Son elementos que nos sirven para unir los conectores de los sistemas de tierras?
R.- Conectores.

6.- Cuantos tipos de conectores son utilizados en los sistemas de tierras


R.- Conectores a presión y conectores soldables

7.- Son aquellos que mediante a presión mantienen unidos los conductores de un sistema de
tierras.
R.- Conectores a presión

8.- Son aquellos que se fabrican de dos partes de material de bronce con alto contenido de cobre
que se unen por medio de tornillos de broce al silicio que le da alta resistencia mecánica y a la
corrosión.
R.- Conectores Atornillables.

9.- ¿Cuál es la temperatura de diseño de los conectores a presión?


R.- 250°C a 350°C.
10.- Son aquellos que mediante una reacción química exotérmica se sueldan a una conexión
molecular y que soporta la misma temperatura del conductor.
R.- Conectores soldables.

11.- Los conductores de cobre son los de selección más común debido a
R.- Su bajo costo, por alta conductividad y por ser resistente a la corrosión y a la fusión.

12.- Son las principales características de los electrodos para los sistemas de tierras.
R.- Conductividad eléctrica
Resistencia a la corrosión
Capacidad de conducción de corriente (Soporte esfuerzos térmicos)
Resistencia mecánica.

13.- Es la longitud de los electrodos utilizados en los sistemas de tierras


R.- 122 cm a 183 cm

14.- ¿Cuáles son los componentes de un electrodo químico?


R.- 1.- Varilla o electrodo.
2.- Tubo o carcasa
3.- Sales
4.- Registro o carcasa de protección
5.- Cable del 00 AWG para conectar el equipo a tierra.

15.- Cuales son las disposiciones de las mallas a tierra.


R.- Sistema radial, Sistema en Anillo, Sistema de Malla

16.- Tipo de sistema donde el potencial de corriente de falla se dispara por varias trayectorias.
R.- Sistema en anillo

17.- Es un arreglo de conductores perpendiculares los cuales forman una retícula a la cual se
conecta cada una de las derivaciones de los equipos y en el sistema más eficiente y el perímetro
de esta se colocan los electrodos.
R.- Sistema de Malla.

18.- Consiste en uno o varios electrodos a los cuales se conecta la derivación de cada uno de los
equipos, este sistema es el menos seguro ya que se pueden ocurrir fallas en los equipos debido a
los altos gradientes de potencial.
R.- Sistema Radial.

19- Es la facilidad de circulación de una corriente eléctrica a través de su cuerpo o conductor.


R.- Conductividad eléctrica.
20.- Se colocan varias varillas auxiliares en línea recta con el fin de medir.
R.- La resistencia de la tierra.

21.- Son aspectos esenciales para el estudio de la tierra como conductor y polo magnético, así
como los efectos nocivos y beneficiosos para los seres vivos.
R.- Técnica de puesta a tierra.

22.- Es un aspecto importante para la ingeniería de puesta a tierra mediante la exploración del
terreno con el propósito de determinar la conductividad eléctrica del cual está conformado por
diferentes capas con características geológicas y geo eléctricas diferentes.
R.- exploración eléctrica.

23.- Se hace por medio del conductor a conexión a tierra.


R.- Tierra de seguridad

24.- ¿Cuál es la separación le los electrodos en un sistema de tierras?


R.- De 2 a 3 veces su longitud.

25.- cual es el dispositivo que se usa para la exploración eléctrica del terreno.
R.- Dispositivo tetra eléctrico simétrico o Dispositivo de Wenner

26.-Es un parámetro que varía tanto horizontal como verticalmente y así como el gradiente de
voltaje en la superficie del terreno o edificio.
R.- Resistividad del terreno.

27.- la mayoría de los terrenos se comportan como un conductor de resistencia y como dieléctrico
excepto donde la corriente de carga es despreciable en comparación con la corriente de fuga y la
tierra puede presentarse por una corriente pura y esto es debido a.

R.- Ondas de alta frecuencia.

28.- Si el terreno pierde humedad la resistividad.

R.- Aumenta.

29.- en que época del año se recomienda realizar estudios de resistividad en el terreno.

R.- Temporada de secas.

30.- en Telmex se utilizan dos tipos de instrumentos para medir la resistividad eléctrica cuales son.

R.- De gancho y electrodos y funcionan el principio de la ley de OHM

31.-Es la característica medida entre dos superficies opuestas de un cubo de suelo da 1m x 1m y


determina la resistencia de un electrodo de tierra y a que profundidad debe ser enterrado para
una conexión a tierra aceptable.
R.- Resistividad del terreno =( A/L) x Re Ω-m

32.-El terreno que está formado por relleno, ceniza, desperdicio de salmuera, cienega de sal que
parámetros de resistividad tiene

R.- Promedio de 2370 Min de 590 Max. De 7000 Ω-m

33.-El terreno que está formado por arcilla, pizarra, marga que parámetros de resistividad tiene

R.- Promedio de 4060 Min de 340 Max. De 16300 Ω-m

34.-El terreno que está formado por Arena, graba que parámetros de resistividad tiene

R.- Promedio de 15800 Min de 1020 Max. De 135800 Ω-m

35.-El terreno que está formado por Arena, graba, piedras con poca arcilla o marga que
parámetros de resistividad tiene

R.- Promedio de 94000 Min de 5900 Max. De 458000 Ω-m

40.- La resistividad del terreno se afecta muy poco si el contenido de humedad del terreno excede
del 22%, pero si el contenido de humedad es menor de 15% se eleva considerablemente.

41.- La resistividad del terreno con respecto a la temperatura aumenta considerablemente cuando
la temperatura de congelación del agua aumenta.

42.- Permite al personal reducir el riesgo eléctrico , facilitando el drene de cualquier corriente de
falla en los equipos.

R.- Por medio de la conexión a tierra de seguridad.

43.-Es un conductor que no transporta corriente excepto que se genere una corriente de falla.

R.- Conductor de tierra.

45.- es la corriente de corto circuito que debe ser interrumpida inmediatamente por fusibles de
protección o por interruptores automáticos.

R.- Corriente de Falla y se calcula por I=EZ (Voltaje X Resistencia de la trayectoria)

46.- Conecta todas las armaduras, chasises y partes metálicas de los equipos a un punto común y
limita el voltaje presente en las partes metálicas de los equipos para la protección del personal.

R.- Conductores a tierra

47.- Esta unido al conductor del electrodo de tierra en la fuente de corriente eléctrica de la planta
R.- Conductor de neutro.

48.- Es un cable o alambre aislado separado y dedicado, conectado a tierra instalado a


computadoras y equipos con microprocesadores de color verde o verde con rayas, y su propósito
es proporcionar un sistema limpio libre de ruidos y termina en los bloques terminales aislados o
BVT.

R.- Tierra aislada.

49.- es donde se une la tierra de protección y la tierra aislada de tierra y es una barra que esta
aislada de su soporte y esta ubicada fuera el área y sus características son las de facilitar la
concentración de las sobrecarga de los equipos energizados.

R.- Punto de unión principal o Barra de Tierra Principal.

50.- es un sistema de electrodos que se refiere a la ubicación geográfica de un edificio.

R.- Tierra

53.- La barra de tierra principal se divide en 4 partes:

R.- 1.- P Productores de interferencias

2.- A Absolvedores de interferencias

3.- N Zona de tierra no aislada (se conecta el equipo no critico)

4.- I Zona de tierra aislada (se conecta el equipo sensible, critico)

54.- Cuales son las dimensiones de la BTP

R.- 20” de largo, 4” de ancho y 0.25 de espesor.

58.- Cual es la inductancia de los conductores utilizados para tierras es:

R.- 1.64 H/m

59.- Algunas particularidades aumentan la probabilidad de la caída de rayos en un lugar. Por


ejemplo, la frecuencia de descargas en un lugar es proporcional al cuadrado de la altura sobre el
terreno circundante.

60.- Las corriente de alta frecuencia como los rayos no siguen trayectorias muy cerradas por esta
razón las curvas para conexiones de pararayos deben de ser de

R.- 20 cm.
62.- siendo de acero inoxidable o cobre semiduro con revestimiento anticorrosivo. Van provistas
de una rosca para su unión con la pieza de adaptación y están unidas mediante soldadura
minotérmica o tornillería a la red conductora.

R.- Cabeza de captación

64.- Es donde se eliminan los ruidos eléctricos, al mismo tiempo que se proporciona una tierra de
seguridad.

R.- Ventana de Tierra VT

65.-Cuel es la interferencia electromagnética que mas causa daños en los equipos electrónicos.

R.- La que es causada por un Rayo

66.- Para proteger a los equipos del edificio y todos los metales inactivos como los aires
acondicionados, gabinetes, se protegen por medio:

R.- De un anillo perimetral y este a su ves se conecta a la BTP (Barra de tierra de piso)

67.- Cuando dos cuerpos se encuentran a diferentes potenciales de voltaje, y cuando uno se
acerca al otro se produce una descarga la cual equilibra la diferencia de potencial y esta ocaciona
ruido de alta frecuencia.

R.- Descarga electrostática.

68.- Cuando dos cuerpos están en movimiento y uno sede electrones al otro esta transferencia se
hace rápidamente llegando al equilibrio. Esta generación de carga electrostática puede llegar de
los 100 a 35000V.

R.- Efecto triboelectrico

69.- Que puedes hacer para evitar las descargas electrostáticas en el medio ambiente.

R.- Agregar humedad en el aire

70.- Es u fenómeno de la naturaleza de 2 masas con garga eléctrica diferente y con un gradiente
dsuperior a los 10000V/cm y con una velocidad entre 5 y 500 segundos.

R.- El Rayo

76.- Según la NOM cuál es el valor máximo que puede tener el paso de puesta a tierra para un
pararrayos.

R.- Inferior a 15Ω


77.- que distancia debe tener la separación de los conductores visibles de la instalación y los cables
del sistema de tierras en una torre de radio

R.- Por lo menos 180 cm

78.- La entrada del cable de comunicaciones al edificio debe ser atraves de una placa de tierras.

79.- las conexiones a tierra del cable coaxial se colocan de la antena a una altura de

R.- 50 m y a cada 30m hacia arriba después de esa altura.

80.-+ Es la parte más importante de la instalación, porque laque se encarga de neutralizar en tierra
la descarga de origen atmosférico.

R.- Toma de tierra

81.- El conductor de puesta a tierra de las estructuras no debe ser menor.

R.- 5.260 mm2 o 10AWG

82.- Cuando el conductor de puesta a tierra que se usa para protección del edificio se utilizan
electrodos separados, debe existir un puente de conexión con una cable de calibre

R.- 6AWG o 13.30 mm2

83.-Si las condiciones del terreno son adecuadas y para disipar más rápidamente la energía de los
rayos que pegan en las torres y con ello elevar lo menos posible el potencia de tierra del sistema
se colocan anillos con varillas enterradas a una distancia de.

R.- 30m

84.- Qué tipo de protecciones se utilizan para proteger los cableados existentes como coaxiales, de
alertas, de comunicación de las torres.

R.- Protecciones tipo faraday.

85.- Debido al hemisferio de descarga del rayo que altura es crítica.

R.- 50 m de altura.

86.-Conductor del circuito que normalmente tiene una diferencia de potencial con respecto a la
tierra.

R.- Conductor activo.

87.- Conductor que se usa para conectar a tierra, en el punto requerido a las cubiertas metálicas
de los quipos, canalizaciones metálicas y otras partes metálicas no portadores de corriente.

R.- Conductor de puesta a tierra


89.- Consiste en una o más parte conductoras, generalmente varilla o placas enteradas en el suela,
con el propósito de hacer contacto eléctrico firme con la masa general de la tierra del lugar.

R.- Electrodo de puesta a tierra.

97.- Una diferencia de potencial entre 2 puntos en la superficie del suelo separados por un metro
(un paso) en la dirección del gradiente de potencial máximo.

R.- Tensión de Paso.

98.- Cuerpo o conjunto de cuerpos enterrados e interconectados que aseguran un enlace eléctrico
con la tierra.

R.- Toma de tierra.

102.- La separación de los electrodos de tierra para una torre de microondas en de:

R.- 9 m.

103.-La soldadura Cadwell tiene una temperatura de fusión de 1083 C igual a la del:

R.- Cobre

105.- las conexiones de los equipos a tierra afuera del edificio deben hacerse con:

R.- Soldadura Cadwell

108.- Los anillos en las azoteas se deben instalar con anillo de con temple semiduro y desnudo de
calibre:

R..- 2AWG

119.-En proyectos rurales, los multiplexores de abonados, radios punto a punto y sistemas de
radio de acceso multiple (RAM) instalados a la interperie que tipo de conductor se utiliza para el
CV.

R.- Alambre desnudo con temple semiduro cal 2AWG.

120.- Para postes de madera se utiliza alambre cal 2AWG.

121.- El cable vertical, la BTPP, BTP y la BVT deben estar separados de la pared y a las columnas
a una distancia de:

R.- 7.6 m.

125.- los equipos que generan más ruido eléctrico siempre deben de conectarse cerca el CV

128.- Cuales son las dimensiones que tiene la BTP.


R.- 20” X 4” X ¼” o 50.8 cm X 10.2 cm X 6 mm

135.- A que altura del piso debe instalarse la BTPP en URL`s RMO`s y ROF`s de un solo nivel

R.- 1.6m

137.- Que dimensiones tiene la BTPP de un contenedor?


R.- 38.1 cm X 76.2 cm X 6 mm o 15” X 3” X1/4”

142.- Todos los elementos y/o equipos que están contenidos en el plano aislado de tierra deben
pasar por el radio de acción de la
R.- Ventana de tierra

143.- La BVT está formada por


R.- El plano aislado de tierra y el Plano integrado de tierra

145.- Que dimensiones tiene la barra de ventana de tierra (BVT)


R.- 50.8 cm X 15.2 cm X 0.6 cm o 202 X 6” X ¼”

También podría gustarte