Está en la página 1de 5

Medidas Tributarias en el Estado de Emergencia por

CORONAVIRUS

• Facultad de no sancionar infracciones.

Como motivo de la declaración del Estado de Emergencia se ha dispuesto aplicar


la facultad de no sancionar las infracciones tributarias que pudiesen incurrir las
personas y empresas durante el Estado de Emergencia Nacional declarado por el
Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, incluyendo las infracciones cometidas o
detectadas desde el 16 de marzo hasta el 12 de abril del 2020.
Por ejemplo: si una persona comete una infracción tributaria por no presentar su
declaración de impuestos dentro de los plazos establecidos y dicha infracción la
comete dentro de las fechas indicadas anteriormente, no será sujeto a sanción.

• Prórroga en fechas de vencimiento de las declaraciones de impuestos.

Se ha modificado el cronograma de vencimiento para la presentación de la


Declaración Jurada Anual del Impuesto a la Renta correspondiente al 2019,
únicamente para las personas naturales y empresas que hayan tenido ingresos en
el año 2019 de hasta 5,000 UIT, es decir S/ 21 000,000, otorgándoles mayores
plazos.

Fecha de Junio 2020 Julio 2020


Vencimiento
24 25 26 30 1 2 3 6 7 8 9

Último 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 BUC
Dígito de No obligados a
RUC inscribirse en el
RUC

Así mismo se ha establecido un nuevo cronograma de vencimientos de la


declaración mensual del periodo Febrero 2020, para las personas naturales y
empresas que hayan tenido ingresos en el año 2019 de hasta 2,300 UIT, es decir
S/ 9 660,000.
Mes al que Fecha de vencimiento según el último dígito del RUC
corresponde Buenos
la contribuyentes
obligación 1 2y3 4y5 6y7 8y9 (0, 1, 2, 3, 4,
5, 6, 7, 8 y 9)
Febrero 2020 04 de junio 05 de 08 de 09 de 10 de 11 de junio de
de 2020 junio de junio de junio de junio de 2020
2020 2020 2020 2020

También se ha establecido un nuevo cronograma de vencimientos de la


declaración del periodo Marzo y Abril 2020 para las personas naturales y
empresas que hayan tenido ingresos en el año 2019 de hasta 5,000 UIT, es decir
S/ 21 000,000.

Fecha de vencimiento según el último dígito del RUC


Buenos
Mes al que
contribuyentes
corresponde
(0, 1, 2, 3, 4,
la 0 1 2y3 4y5 6y7 8y9
5, 6, 7, 8 y 9)
obligación

Marzo 2020 03 de 04 de 05 de 08 de 09 de 10 de 11 de junio de


(1) junio junio junio junio junio junio 2020
de de de de de de
2020 2020 2020 2020 2020 2020
Abril 2020 (1) 12 de 15 de 16 de 17 de 18 de 19 de 22 de junio de
junio junio junio junio junio junio 2020
de de de de de de
2020 2020 2020 2020 2020 2020

Prórroga del vencimiento de la cuota de fraccionamiento


Otra de las medidas tributarias adoptadas es la prórroga del plazo de
vencimiento correspondiente a la cuota de marzo del 2020 y abril 2020
estableciendo que si ésta se paga hasta el 29 de mayo del 2020 no se perderá el
fraccionamiento otorgado.

• Otras Prórrogas de plazos

Hasta el 4  de junio 2020, los plazos máximos de atraso de los libros y
registros vinculados a asuntos tributarios a los que se refiere el artículo 8 de la
Resolución de Superintendencia N° 234-2006/SUNAT , así como el plazo máximo
de atraso de los libros y/o registros a que se refiere el artículo 12 de la resolución
mencionada. 
Hasta el 15 de mayo del 2020 los plazos de envío a la SUNAT directamente o a
través del OSE, de las declaraciones informativas y comunicaciones del
Sistema de Emisión Electrónica que vencían originalmente a partir del 16 de
marzo del 2020 y el 30 de abril del 2020. 

Hasta el 29 de mayo el plazo para presentar la DAOT para los que tengan un
plazo fijo de presentación comprendido entre el 16 de marzo y  el  30 de abril del
2020.

• Procedimiento excepcional para solicitar la libre disposición de montos


depositados por detracciones

Para la solicitud de libre disposición de los montos depositados en tu cuenta de


detracciones, el titular de la cuenta puede sujetarse al siguiente procedimiento de
emergencia:

a) La solicitud se presenta por única vez, entre el 23 de marzo de 2020 y el 7


de abril de 2020, mediante SUNAT Operaciones en Línea.
b) La solicitud comprende el saldo acumulado en la cuenta hasta el 15 de
marzo de 2020.
c) Cuando el solicitante sea titular tanto de una cuenta convencional como
de una cuenta especial – IVAP la solicitud solo comprende el saldo
acumulado en la primera. En cambio, si el sujeto solo es titular de una
cuenta especial – IVAP la solicitud comprende el saldo acumulado en esta
última.

• Postergación de la obligación de las unidades ejecutoras y entidades del


Sector Público Nacional de presentar información

Las unidades ejecutoras y entidades del Sector Público Nacional obligadas a


proporcionar información sobre sus adquisiciones (Decreto Supremo N.º 027-
2001-PCM y normas modificatorias), deben entregar a la SUNAT la información
que corresponda a las adquisiciones de bienes y/o servicios del mes de enero de
2020, de acuerdo con su último dígito del RUC:
0, 1, 2, 3, 4 Penúltimo día hábil del mes de abril
5, 6, 7, 8, 9 Último día hábil del mes de abril.
• Se establece procedimiento especial para la Inscripción en el RUC y la
obtención de la Clave Sol para las personas que se contraten para enfrentar
el brote del COVID - 19

Las entidades públicas que contraten personas naturales como dependientes


para atender la emergencia sanitaria declarada, podrán tramitar su inscripción en
el RUC siempre que ellos se identifiquen con DNI.

Para ello, estas personas naturales deberán presentar ante la entidad que los
contrate la información de su DNI, fecha de nacimiento, domicilio fiscal,
correo electrónico y teléfono móvil.

Una vez obtenido el número de RUC pueden convertirse en usuarios de SUNAT


Operaciones en Línea generando la clave SOL desde SUNAT Virtual en el
siguiente enlace: https://www.sunat.gob.pe/ol-ti-itadminforuc-inscripcion/inscripcion

• Se establece la reducción de la tasa de interés moratorio (TIM) aplicable a


tributos administrados por la SUNAT

Teniendo en cuenta que la lucha contra el brote del COVID 19 viene ocasionando
un efecto temporal de contracción de la economía peruana se ha considerado
necesario disminuir la tasa de interés aplicables a la actualización de deuda
tributaria a partir del 1 de abril de 2020 quedando de la siguiente manera:

a) En uno por ciento (1%) mensual, la Tasa de Interés Moratorio (TIM) aplicable
a las deudas tributarias en moneda nacional, correspondientes a tributos
administrados y/o recaudados por la SUNAT.

b) En cincuenta centésimos por ciento (0.50%) mensual, la TIM aplicable a las


deudas tributarias en moneda extranjera, correspondientes a tributos
administrados y/o recaudados por la SUNAT.

Enlaces relacionados:
Cronograma de la Declaración Mensual del periodo febrero 2020 por el Estado
de Emergencia.
Cronograma de la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2019 por el Estado
de Emergencia.

También podría gustarte