Está en la página 1de 51

Presidencia Centro Nacional de

PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

PLAN PERÚ 2021

Tarapoto, 30-06-2010
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

CONTENIDO

1. Conceptos y proceso de formulación del


PLAN PERÚ 2021

2. Contenido del PLAN PERÚ 2021


Ejes Estratégicos
 Diagnóstico
 Objetivos Nacionales
 Prioridades
 Objetivos específicos y metas
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

1. PROCESO DE FORMULACIÓN DEL PLAN


PERÚ 2021
Proceso : Formulación del Plan Perú
SII - SISTEMA DE PCM
Entidades del ACUERDO
SINAPLAN
INFORMACION CEPLAN Presidencia del Consejo Consejo de Ministros
INTEGRADO NACIONAL de Ministros

Adoptan directivas Difusión de directivas Elabora directiva Políticas del


acuerdo nacional

Difusión de Políticas
del acuerdo nacional

Remiten planes y Registra planes y Analiza y elabora


documentos documentos plan de formulación
solicitados solicitados


Evento 1

Participación en
Reporta eventos Evento N
eventos

Aportes y /o Difusión de Define políticas de Aportes y /o


comentarios a lineamientos de plan- lineamientos comentarios a
lineamientos política de política lineamientos

Registra aportes y/o Analiza aportes y/o


comentarios comentarios

Aportes y /o Aportes y /o
Difusión de Elabora propuesta
comentarios al Plan comentarios al Plan
propuesta Plan Perú del Plan Perú
Perú Perú

Registra aportes y/o Analiza aportes y/o


comentarios comentarios

Propuesta final del Analiza y emite


Plan Perú observación y opinión

Si NO
Analiza y corrige Analiza y emite
observaciones Objeción?
observación y opinión

Si
Objeción?
NO

Difusión de Plan Decreto Supremo


Adoptan Plan Perú Plan Perú con aprobación de
Perú
Plan Perú
SISTEMA DE PLANES
GOBIERNO
NACIONAL POLÍTICA
NACIONAL DE PLAN
DESARROLLO NACIONAL POLÍTICAS
NACIONALES DE
POLÍTICAS DESARROLLO
SECTORIALES
DE DESARROLLO PLANES
SECTORIALES

GOBIERNO POLÍTICAS
REGIONAL REGIONALES DE
PLANES REGIONALES DESARROLLO

GOBIERNO
POLÍTICAS
LOCAL PLANES LOCALES LOCALES DE
DESARROLLO
RESPONSABILIDADES DE FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DE PLANES
Tipos de Plan Formula No objeción Rol de CEPLAN

PLAN ESTRATÉGICO DE Consejo de Formula y


DESARROLLO CEPLAN
NACIONAL Ministros Coordina

PLANES ESTRATÉGICOS
DE DESARROLLO CEPLAN Directivas y
SECTORIAL
Ministerios
Coordina
CONCERTADO

PLANES ESTRATÉGICOS
DE DESARROLLO Gobiernos CEPLAN Directivas y
REGIONAL
CONCERTADOS Regionales Coordina

PLANES ESTRATÉGICOS
DE DESARROLLO Gobiernos Gobierno Directivas y
PROVINCIAL
CONCERTADOS Provinciales Regional Coordina

PLANES ESTRATÉGICOS
DE DESARROLLO Gobiernos Gobierno Directivas y
DISTRITAL
CONCERTADOS Distritales Provincial Coordina
TIPOS DE PLANES DEL SINAPLAN
LARGO PLAZO:
PLAN ESTRATÉGICO DE Plan orientador y
DESARROLLO NACIONAL políticas
de políticas
2010--2021
2010 generales

PLAN ESTRATÉGICO MEDIANO PLAZO:


NACIONAL MULTIANUAL Plan de acción con
2011--2015
2011 metas anuales y
programación
PLANES SECTORIALES, anual de proyectos
REGIONALES Y LOCALES
2011--2015
2011

PLANES
ESTRATÉGICOS
INSTITUCIONALES
CORTO PLAZO:
Plan operativo PLANES OPERATIVOS
con asignación INSTITUCIONALES
presupuestal
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

LOS PLANES Y EL PRESUPUESTO

SISTEMA DE PLANEAMIENTO SISTEMA DE


PRESUPUESTO

Programas
Prioritarios
Planes Plan Plan
Estratégicos Estratégico Operativo Presupuesto
de Institucional Institucional
Desarrollo
Proyectos
de
Inversión
Prioritarios
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

DE LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS AL PLAN PERÚ

Grupos de
Trabajo
PLAN PERÚ
1. DERECHOS 2021
LINEAMIENTOS Diagnóstico
2. SOCIAL
ESTRATÉGICOS Objetivos
Diagnóstico 3. ESTADO Lineamientos
de política
Objetivos 4. ECONÓMICO Prioridades
Políticas
Metas 5. REGIONAL Objetivos Esp.
Programas y proyectos Metas
prioritarios de
desarrollo nacional
6. AMBIENTE
Acciones
Participación de funcionarios ,
representantes de universidades,
colegios profesionales, gremios, ONG
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

2. CONTENIDO DEL PLAN PERÚ 2021


Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

PLAN PERU 2021


VISION DE FUTURO COMPARTIDA

Somos una sociedad multicultural, democrática, solidaria y


participativa, con un Estado descentralizado, eficiente,
transparente, ético, los ciudadanos tienen altos niveles de cultura,
valores, civismo, educación, calidad de vida e igualdad de
oportunidades;

la economía dinámica, diversificada, competitiva, de alto nivel


tecnológico y pleno empleo, favorece la inversión privada y la
innovación, aprovecha las oportunidades de la economía mundial;

los recursos culturales y naturales se aprovechan en forma


sostenible, manteniendo una buena calidad ambiental.
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

OBJETIVOS NACIONALES

PLENA VIGENCIA DE LOS


DERECHOS FUNDAMENTALES
Y DE DIGNIDAD DE LAS
PERSONAS

ESTADO
EFICIENTE Y
ECONOMÍA IGUALDAD DE APROVECHA-
APROVECHA- DESCENTRA--
DESCENTRA
COMPETITIVA OPORTUNI--
OPORTUNI MIENTO LIZADO, AL
CON ALTO DADES Y SOSTENIBLE SERVICIO DE
EMPLEO Y ACCESO A DE LOS LOS
PRODUCTI--
PRODUCTI LOS RECURSOS CIUDADANOS
VIDAD SERVICIOS NATURALES Y DEL
DESARROLLO

DESARROLLO REGIONAL EQUILIBRADO E


INFRAESTRUCTURA ADECUADA
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

PLAN PERÚ 2021


CONTENIDO

Ejes
Estratégicos Lineamientos Objetivos Acciones Programas
Prioridades Indicadores
/ Objetivos de política Específicos Estratégicas Estratégicos
Nacionales

6 149 29 31 77 250 61
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

OBJETIVO NACIONAL 1:
Plena Vigencia de los Derechos Fundamentales
y de la Dignidad de las Personas
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

Nos encontramos en la situación media del Índice de Desarrollo Humano


Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

La pobreza muestra una tendencia a disminuir


Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

EJE 1: DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE


LAS PERSONAS
PRIORIDADES
1. Asegurar la vigencia plena de los derechos
fundamentales
2. Consolidar la institucionalidad democrática
3. Reformar el sistema de administración de justicia
4. Erradicar la pobreza y la pobreza extrema

1.1 Vigencia plena y 1.2 Acceso garantizado a


efectiva de los OBJETIVO NACIONAL 1:
1: una justicia autónoma e
PLENA VIGENCIA DE LOS independiente,
derechos y libertades
DERECHOS transparente, confiable,
fundamentales
FUNDAMENTALES Y DE LA
moderna, eficiente,
DIGNIDAD DE LAS
eficaz y predecible
PERSONAS

1.3 Consolidación de la
institucionalidad democrática y de 1.4 Reducción de las
la participación política de la inequidades de la
ciudadanía pobreza y la pobreza
extrema.
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

EJE 1: DERECHOS FUNDAMENTALES Y DIGNIDAD DE


LAS PERSONAS
Metas al
Objetivos Específicos Nº Indicadores Línea de
2021
base
1.1: Vigencia plena y efectiva de los derechos y
1 Población identificada con DNI 96,8% 100%
libertades fundamentales

2 Opinión favorable sobre el poder judicial 14,2% 55%

Porcentaje de recomendaciones de organismos


1.2: Acceso garantizado a una justicia
3 internacionales de derechos humanos atendidas 1,1% 90%
autónoma e independiente, transparente,
por el Estado peruano
confiable, moderna, eficiente, eficaz, predecible
Porcentaje de expedientes resueltos en relación
4 75,5% 95%
con el total de casos ingresados al año

1.3. Consolidación de la institucionalidad


democrática y de la participación política de los 5 Partidos políticos con elecciones internas 100%
ciudadanos
Porcentaje de la población en situación de
6 36,2% 13%
pobreza
Porcentaje de la población en situación de
7 12,6% 5%
pobreza extrema
1.4. Reducción de las inequidades y de la
8 Coeficiente Gini 0,479 0,35
pobreza y pobreza extrema
Relación entre el salario de hombres y el de
9 1,55 1,3
mujeres
10 Proporción de Altos Funcionarios Mujeres 26% 50%
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

OBJETIVO NACIONAL 2:
Igualdad de Oportunidades y Acceso Universal
a los Servicios Básicos
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

Los indicadores de educación aún tienen que mejorar

Tasa de conclusión de Primaria Tasa de conclusión de Secundaria

Detalle % de edades 12-14 % de edades 15-19 % de edades 17-19 % de edades 20-24

2003 2007 2003 2007 2003 2007 2003 2007

PERÚ 72.5 77.6 91.8 93.9 51.3 60.3 65.7 71.0

Sexo

Femenino 73.2 78.4 90.4 92.7 52.0 61.5 65.0 69.8

Masculino 71.8 76.8 93.2 95.1 50.6 59.0 66.4 72.2


Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

La principal traba para el desarrollo de capacidades: calidad


y pertinencia de la formación profesional

1972 2007

1.6
5.9 15.7 10.8
8.2 12.1

70.2 75.6

INGENIERÍAS Y CIENCIAS NATURALES


MEDICINA Y BIOLOGÍA
DERECHO, CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

Los indicadores de salud han mejorado


Tasa de Mortalidad Infantil (<1año)
Probabilidad de muerte desde el nacimiento hasta la edad de 1 año,
Desnutrición Crónica en América Latina
expresada por cada 1.000 nacidos vivos

Bol… 27.0% 49.0%


25.0%
Haití 24.0%
23.0%
Perú 22.6%
13.0%
Ve… 12.0%
12.0%
Ur… 11.0%
6.0%
Cuba 5.0%
4.0%
Chile 1.0%
0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0%

Fuente: Estado Mundial de la Infancia UNICEF, 2009 Fuente: UNICEF. Informe Mundial de la Infancia 2009
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

Cobertura de Agua Potable y Desagüe 2003-


2003-2007

Cobertura de Agua Potable Cobertura de Desagüe


100 86.8 77.2 77.8
84.7 85.1 85.6 86.3 73.5 75.4 75.6
80
80 68.6 68 67.2 68.6 68.6 70
60 50.9 51.3 52.2 53.3
49.4
60 50
38.7 36.3 35.7 34.6 40
40 33
30
20 7.7
20 4.7 5.5 6.0 5.8
10
0 0
2003 2004 2005 2006 2007 2003 2004 2005 2006 2007

Nacional Urbano Rural Nacional Urbano Rural

Fuente: INEI

Cobertura de Electricidad 2007


Nacional (Población) Urbano (Viviendas) Rural (Viviendas)
74.1% 95.9% 46.4%
EJE 2: OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS SERVICIOS

PRIORIDADES
1. Reducir la mortalidad infantil y materna y erradicar la desnutrición infantil y de las madres gestantes
2. Mejorar los resultados de los estudiantes peruanos en las pruebas internacionales.
3. Cerrar brechas cobertura en educación superior e inicial y articular la educación superior a prioridades del país.
4. Dar acceso universal a los servicios de agua, electricidad y vivienda adecuada.
5. Garantizar la seguridad ciudadana
6. Convertir a los beneficiarios de programas sociales en agentes productivos

2.1 Acceso equitativo a 2.3 Nutrición


una educación integral adecuada para los
que permita el desarrollo infantes y madres
pleno de las capacidades gestantes
humanas en sociedad
OBJETIVO NACIONAL 2:
2:
IGUALDAD DE
2.2 Acceso
OPORTUNIDADES Y ACCESO 2.5 Acceso y
universal a mejora de la
UNIVERSAL A LOS SERVICIOS
servicios integrales vivienda de la
de salud con BÁSICOS
población
calidad

2.7 Beneficiarios de
2.4 Acceso universal programas sociales
de la población a convertidos en agentes
servicios adecuados de 2.6 Seguridad productivos de bienes y
agua y electricidad ciudadana mejorada servicios en base a
significativamente demanda de mercados
internos y externos
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

EJE 2: OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS


SERVICIOS
Línea de base
Objetivos Específicos Nº Indicadores Metas al 2021

11 Años promedio de escolaridad 10,6 años (2008) 12

12 Gasto público por alumno S/. 629 (2005) S/. 1 225

2.1: Acceso equitativo a una educación integral


que permita el desarrollo pleno de las capacidades (2000 y 2004) Nivel 3
13 Posición relativa de país en la prueba PISA
humanas en sociedad 306 puntos (debajo Nivel 1) (+481 puntos)

Posición de país según índice de educación


81 de 133 países Puesto 45
14 superior y capacitación, del Indice Global de
(2009) (mejor AL)
Competitividad (ICG)

20 /1000 nacidos vivos


15 Tasa de mortalidad infantil 0
(2008)
2.2: Acceso universal a los servicios integrales de 185 /100 mil nacidos vivos 60/100mil
salud con calidad 16 Razón de muerte materna
(2000) nacidos vivos

17 Población con acceso a un seguro de salud 35% (2007) 100%

18 21,5% (2008) 0
2.3: Nutrición adecuada para los infantes y madres Tasa de desnutrición crónica infantil
gestantes Tasa de anemia en mujeres en edad fértil
19 29% (2005) 10%
(MEF)

20 Cobertura en agua potable 68,6% (2007) 85%

2.4: Acceso universal de la población a servicios


21 Cobertura en alcantarillado 53,3% (2007) 70%
adecuados de agua y electricidad

22 Cobertura del servicio de electricidad 74,1% (2007) 95%


Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

EJE 2: OPORTUNIDADES Y ACCESO A LOS


SERVICIOS

Línea de base Metas al


Objetivos Específicos Nº Indicadores
2021

Población que vive en condiciones físicas


23 11,9% (2007) 5%
inadecuadas (déficit cualitativo)
2.5: Acceso y mejora a la vivienda de la
población
Población que vive en viviendas con hacinamiento
24 20% (2007) 10%
(déficit cuantitativo)

25 Incidencia de delitos 5,3/1000 (2008) 3/1000

26 Prevalencia de la seguridad en Lima y Callao 70,3% (2008) 85%

2.6: Seguridad ciudadana mejorada


significativamente Prevalencia anual del consumo de drogas ilegales en
27 4,2% (2007) 3%
población escolar de secundaria

28 Superficie cultivada de hoja de coca 56,100 has (2008) 38 000 has

2.7: Beneficiarios de programas sociales


convertidos en agentes productivos de Bs y
29 Porcentaje del Gasto Social de tipo habilitador 10,7% (2009) 30%
Ss en base a demanda de mercados interno
y externo
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

OBJETIVO NACIONAL 3:
Estado democrático y descentralizado que
funciona con eficiencia al servicio de la
ciudadanía y del desarrollo, y garantiza la
seguridad nacional
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

Evolución de los indicadores de gobernabilidad en el Perú,


1998, 2003, 2008
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

La desconfianza de la población respecto del Estado genera


problemas de gobernabilidad

CONFIANZA DE LA POBLACIÓN
Porcentajes en Encuestas 2004 y 2008
87.5
90.0 84.1
80.0 75.6
76.6
80.0 76.0 73.5 75.2 71.8 73.1
71.3 72.0
70.0
58.7
60.0 53.3
50.0
40.0
30.7 29.8
30.0 22.9 22.2
15.2 19.6 17.8
20.0 14.2 14.4 13.3
9.5 9.6
10.0 6.4
5.2
0.0
En el En el Poder En el Sistema En el En el En la Policía En los
Congreso Judicial electoral Gobierno Gobierno Nacional Partidos
Regional Provincial Políticos

Poca o Ninguna 2004 Poca o Ninguna 2008


Suficiente o Bastante 2004 Suficiente o Bastante 2008
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

EJE 3: ESTADO Y GOBERNABILIDAD


3.1 Agilidad, transparencia PRIORIDADES
y eficacia de la administración pública 1. Reforma del Estado
en todos sus niveles al servicio de los 2. Recuperación de la
derechos de las personas en general y credibilidad del Estado
de los emprendedores e inversio-
inversio- 3. Alianza estratégica con Brasil
nistas en particular
4. Operatividad y eficacia del
sistema de defensa nacional

3.2 Participación equitativa OBJETIVO NACIONAL 3: 3:


y eficiente de los ciudadanos en los ESTADO DEMOCRÁTICO Y 3.3 Fortalecimiento de la paz y
procesos de democratización política, toma DESCENTRALIZADO QUE la seguridad internacional, la
de decisiones públicas y descentralización FUNCIONA CON EFICIENCIA integración y la cooperación
institucional para el desarrollo del país, a fin AL SERVICIO DE LA fronteriza, subregional,
de asegurar su confianza en las CIUDADANIA Y DEL regional y hemisférica, así
instituciones públicas y la gober-
gober- DESARROLLO, Y GARANTIZA como la asistencia y
nabilidad en los distintos niveles protección a los peruanos en
LA SEGURIDAD NACIONAL
de gobierno el exterior

3.4 Plena operatividad del sistema de


seguridad y defensa nacional orientado a la
protección de nuestro territorio y para
prevenir y/o enfrentar cualquier amenaza,
preocupación y desafío que ponga en
peligro la seguridad nacional
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

EJE 3: ESTADO Y GOBERNABILIDAD


Línea de base
Objetivos Específicos Nº Indicadores Metas al 2021

46,4
Alcanzar al primero de
(ranking de 0 a 100, donde 0
3.1: Agilidad, transparencia y eficacia 30 Efectividad gubernamental América Latina:
es peor y 100 es mejor)
de la administración pública en todos 84,8
(2008)
sus niveles, al servicio de los derechos
de las personas en general y de los
emprendedores e inversionistas en 62,3
Alcanzar al primero de
particular (ranking de 0 a 100, donde 0
31 Calidad regulatoria América Latina:
es peor y 100 es mejor)
92,8
(2008)

49
Alcanzar al primero de
(ranking de 0 a 100, donde 0
32 Voz y rendición de cuentas América Latina:
es peor y 100 es mejor)
81,3
(2008)
3.2: Participación equitativa y eficiente
de los ciudadanos en los procesos de
democratización política, toma de 25,8
Alcanzar al primero de
decisiones públicas y descentralización (ranking de 0 a 100, donde 0
33 Estado de derecho América Latina:
institucional para el desarrollo del país, es peor y 100 es mejor)
88
a fin de asegurar la confianza de los (2008)
ciudadanos en las instituciones
públicas y la gonernabilidad en los
3,7
distintos niveles de gobierno
(escala de 0 a 10, donde 0 Alcanzar al primero de
Indice de percepción de la
34 significa altos niveles de América Latina:
corrupción (IPC)
corrupción y 10 baja 6,7
corrupción) (2009)
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

OBJETIVO NACIONAL 4:
Economía Competitiva, con Alto Nivel de
Empleo y Productividad
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

Índice del PBI Per Cápita 1950-2008


(Soles de 1994)
170

150 Niveles de empleo en el Perú 2008

130

110

90

70

50

1950 1960 1970 75 1980 1990 2000 05

Hemos tenido 30 años perdidos


Tenemos un importante problema de
subempleo
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

ESTRUCTURA PRODUCTIVA

60.0 54.7 53.5 53.1


56.2

40.0

22.6 22.0 23.4


20.0 17.017.2 14.9 13.9
9.4

0.0
1950 1975 2000 2008

Textiles, 6.4 Primarios: Agropecuario, Pesca y Minería


Químicos
Minería e 3.3
hidrocarbur Otros, 5.4
os67.6 Pesqueros La estructura productiva prácticamente
7.7
Agrícolas y se mantiene igual desde los años 70
madera, 9.6

Exportaciones 2008
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

COMPETITIVIDAD
Índice de Competitividad Global: GCI
Escala de 1 a 7

Paraguay 3.4
Bolivia 3.4
3.5
Perú se ubica en el Venezuela
3.6
Ecuador
puesto 78 sobre 133 Argentina 3.9
países, de Perú 4.0
4.1
competitividad a Uruguay
Colombia 4.1
nivel mundial y en 4.2
México
una calificación de 1 Costa Rica 4.2
a 7 obtiene 4.0 Brasil 4.2
Chile 4.7
Canadá 5.3
Estados Unidos 5.6

0 1 2 3 4 5 6

Fuente: World Economic Forum, The Global Competitiveness Report 2009-2010


EJE 4: ECONOMÍA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO
PRIORIDADES
1. Mantener la continuidad del crecimiento económico
2. Desarrollar la ciencia y tecnología aplicadas al logro del desarrollo sostenible
3. Diversificar la estructura económica e incrementar el VA de la producción
4. Mantener crecimiento de las exportaciones
5. Formalizar las MYPE e incrementar su productividad
6. Garantizar seguridad de las inversiones
7. Mejorar la eficiencia y transparencia del Sistema Financiero

4.1 Política económica estable y 4.3 Crecimiento sostenido


previsora, que alienta el crecimiento de las exportaciones sobre la
económico sostenido a través de la base de una oferta
inversión privada y pública en actividades exportable diversificada,
generadoras de empleo actividades sostenibles y el
acceso a nuevos mercados

4.2 Estructura productiva OBJETIVO NACIONAL 4:


4: 4.5 Incremento de
diversificada, competitiva, sostenible ECONOMÍA COMPETITIVA los empleos
y con alto valor agregado y CON ALTO NIVEL DE EMPLEO Y adecuados para la
productividad PRODUCTIVIDAD modernización
inclusiva
4.4 La innovación, el desarrollo
tecnológico y la aplicación del 4.7 Mercados financieros
conocimiento científico transparentes y eficientes,
contribuyen constantemente al 4.6 Marco institucional con instituciones sólidas
desarrollo de las actividades y jurídico garantiza la que facilitan el
productivas y a su sostenibilidad
seguridad de las financiamiento y la
ambiental inversión
inversiones
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

EJE 4: ECONOMÍA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO

Objetivos Específicos Nº Indicadores Línea de base Metas al 2021


Producto Bruto Interno per cápita
35 4417 7 900
(en dólares de 2008)
4.1: Política económica estable y previsora,
que aliente el crecimiento económico 36 Tasa de Inversión 27% 24%
sostenido a través de la inversión privada y
pública en actividades generadoras de 37 Presión tributaria 15,6% 20%
empleo.
38 Relación Impuestos Directos / Indirectos 41% / 59% 50% / 50%

39 Productividad promedio 15 519 25 860

Puesto según el Indice de Competitividad 78


40 60
Global (2009-2010)
4.2: Estructura económica diversificada,
competitiva, sostenible, y con alto valor Puesto según la facilidad de hacer
41 56 25
agregado y productividad negocios

Participación del VAB manufacturero en


42 17% (2008) 25%
el PBI total

Exportaciones totales (millones de


4.3: Crecimiento sostenido de las 43 31 529 90 000
dólares)
exportaciones en base a una oferta exportable
diversificada, actividades sostenibles y el
acceso a nuevos mercados Exportaciones no tradicionales (millones 7543 18 000
44
de dólares)
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

EJE 4: ECONOMÍA, COMPETITIVIDAD Y EMPLEO

Objetivos Específicos Nº Indicadores Línea de base Metas al 2021

Proporción de profesionales de carreras de


45 ingeniería, ciencias, medicina, biología y afines, 22,9 % (2007) 30%
4.4: La innovación, el desarrollo con respecto al total
tecnológico y la aplicación del
conocimiento científico contribuyen 46 N° anual de nuevas patentes 40 100
constantemente al desarrollo de las
Tasas de inversión en investigación, ciencia y
actividades productivas y a su 47 0,15% 0,5%
tecnología
sostenibilidad ambiental
Número de artículos peruanos publicados en
48 600 1 500
revistas científicas indizadas

4.5: Incremento de los empleos 49 Porcentaje de trabajo asalariado 46,3% 60%


adecuados para la modernización
inclusiva 50 Porcentaje de empleo adecuado 53,9% 75%

4.6: Marco institucional y jurídico


51 Indice de protección al inversionista 18 (2009) 15
garantiza la seguridad de las inversiones

Nivel de intermediación financiera en moneda


52 10,1 (2008) 20
nacional
4.7: Mercados financieros transparentes y
eficientes, con instituciones sólidas que 53 Indice de intermediación financiera 23,1 (2008) 80
facilitan el financiamiento y la inversión
Nivel de financiamiento a través del mercado de
54 4,45% 10%
valores
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

OBJETIVO NACIONAL 5:
Desarrollo Regional Equilibrado e
Infraestructura Adecuada
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

Los desequilibrios regionales son enormes


PBI Global por regiones naturales (%)

LIMA 52.0
COSTA 27.3

SELVA 5.4 SIERRA 15.4

Fuente: INEI

PBI de Manufactura por Regiones PBI de Servicios por Regiones


Naturales (%) Naturales (%)
Lima 58.5
Lima 53.0
Costa, 34.1
Costa, 23.1
Sierra, 9.3 Sierra, 13.5 Selva, 4.9
Selva, 3.5
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

Disparidad de Ingresos Regionales


Ingreso Per Cápita 2007 Medido por el VAB US$
12,000
11,258

10,000

8,000
6,799

6,000 5,659
5,012 4,914 4,616

4,000
3,480 3,531 3,630 3,546

2,059 1,929
2,000

Fuente: INEI
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

EJE 5: DESARROLLO REGIONAL E INFRAESTRUCTURA


PRIORIDADES
1. Asegurar las inversiones en
infraestructura económica y de
5.1 Suficiente y adecuada servicios que requieren las regiones
infraestructura económica y 2. Invertir en actividades de
productiva descentralizada de uso transformación de la producción
público regional, competitiva y generadora
de empleo
3. Reducir la dispersión poblacional
5.2 Actividad industrial
diversificada y con alto valor
agregado en los sectores 5.3 Fortalecimiento de la
OBJETIVO NACIONAL 5:
5:
agrario, pesquero, minero y inversión privada
turístico, concordante con las DESARROLLO REGIONAL
descentralizada
ventajas comparativas y EQUILIBRADO E
generadora de empleo y
competitivas de cada espacio INFRAESTRUCTURA
geográfico regional orientada a la demanda de
ADECUADA
los mercados internos y
externos

5.4 Agrupamiento de la
población rural en ciudades
intermedias establecidas
en base a centros poblados
planificados
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

EJE 5: DESARROLLO REGIONAL E INFRAESTRUCTURA

Línea de base Metas al


Objetivos Específicos Nº Indicadores
2021

55 Porcentaje de canales de riego revestidos 17% 30%

56 Potencia firme del SEIN 5041,9 MW 15 000 MW


5.1: Suficiente y adecuada infraestructura
económica y productiva descentralizada de uso
Longitud de la red vial nacional y departamental
público 57 12 490 km 25 500
asfaltadas

Relación de los índices de competitividad de sierra


58 47,5 % 60%
y selva con la costa sin incluir Lima

5.2: Actividad industrial diversificada y con alto Porcentaje del territorio nacional con ordenamiento
59 16% 70%
valor agregado en los sectores agrario, territorial
pesquero, minero y turístico, concordante con
las ventajas comparativas y competitivas de
Participación del sector secundario de la regiones
cada espacio geográfico regional 60 48,3% 55%
en el PBI

5.3: Fortalecimiento de la inversión privada


descentralizada generadora de empleo y
Trabajadores afiliados al sistema de pensiones
orientada a la demanda de los mercados 61 1 782 288 4 000 000
fuera de Lima
internos y externos

1 000 CPP
62 Número de Centros Poblados Planificados 0
creados
5.4: Agrupamiento de la población rural en
Proporción de ciudades intermedias que poseen un
ciudades intermedias establecidas en base a
mínimo certificado de 90% de cobertura en todos
centros poblados planificados (CPP) 63 0 100%
los servicios básicos
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

OBJETIVO NACIONAL 6:
Conservación y aprovechamiento sostenible de
los recursos naturales y la biodiversidad, con
un ambiente que permita una buena calidad de
vida para las personas y la existencia de
ecosistemas saludables, viables y funcionales
en el largo plazo
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

Comparación internacional de deforestación 1990-2005


Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

La contaminación del aire está por encima de Chile, México y Brasil

100 94 4.5
4.1 4.1
90 4.0
3.9
g/m3 (Prom Ponder Poblac Urbana)

80
73 3.5
70

(Toneladas Metricas)
3.0
60 54
2.5 2.5
50 48
2.2
2.0
40 36 35
1.7
1.5
30 1.4 25 1.4
23
μg/m3

22
1.0 1.0
20

10 0.5

0 0.0
Bolivia Argentina Perú Chile México Ecuador Brasil Colombia LA&C

Materia Particulada PM10 μg/m3 (Prom Ponder Poblac Urbana)


Emisión CO2 per cápita (Ton Met)

The Little Green Data Book 2009 – Banco Mundial


Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

Tenemos problemas serios de contaminación

Tratamiento de Aguas Residuales (%)

0.90 82.3%
0.80
0.70 62.9%
0.60
0.50
38.3%
0.40
0.30 25.0%
22.0%
0.20
0.10
0.00
Chile 1/ Brasil 2/ México 3/ Colombia Perú 5/
4/

Fuente: Perú, Compendio Estadístico 2008, INEI


Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

EJE 6: RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE


PRIORIDADES
1. Aprovechamiento sostenible de los recursos naturales
2. Mejorar la calidad ambiental: agua, aire y suelo
3. Asegurar la disponibilidad suficiente de agua en todo el territorio.
4. Adaptación del país al cambio climático
5. Implementar el Sistema Nacional de Gestión Ambiental

6.1 RRNN y DB 6.3 Manejo


conservados y integrado y
aprovechados de manera OBJETIVO NACIONAL 6:
6: eficiente del agua
sostenible, con CONSERVACIÓN Y APROVECHAMIENTO y las cuencas a
participación y beneficio SOSTENIBLE DE LOS RRNN Y LA nivel nacional
de las poblaciones locales BIODIVERSIDAD, CON UN AMBIENTE
QUE PERMITA UNA BUENA CALIDAD
DE VIDA PARA LAS PERSONAS Y LA
EXISTENCIA DE ECOSISTEMAS
SALUDABLES, VIABLES Y FUNCIONALES
EN EL LARGO PLAZO 6.5 Sistema Nacional de
6.2 Calidad Gestión Ambiental
ambiental mejorada implementado en los
y gestionada con tres niveles de gobierno,
6.4 Población y
enfoque integral en con activa participación
sistemas productivos
el ámbito nacional ciudadana
vulnerables adaptados
al cambio climático
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

EJE 6: RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

Objetivos Específicos Nº Indicadores Línea de base Metas al 2021


Porcentaje de bosques de producción permanente bajo
64 manejo forestal 38% (2009) 75%

Superficie de bosque amazónico deforestada anualmente


6.1: Recursos naturales y 65 149 632 ha (2000) 0
diversidad biológica conservados y
Número de especies sujetas a medidas administrativas
aprovechados de manera
66 pesqueras de sostenibilidad 8 (2008) 15
sostenible, con participación y
beneficio de las poblaciones
Porcentaje de ANP con plan maestro en ejecución
locales 67 56% (2009) 80%
Porcentaje de Gobiernos Regionales que han realizado la
68 evaluación y valoración de sus recursos naturales 0 (2009) 50%

Porcentaje de ciudades priorizadas con valores anuales de


69 PM10 que cumplen los ECA 0 (2008) 100%

6.2: Calidad ambiental mejorada y Porcentaje de recursos hídricos vigilados que cumplen
61,8%
gestionada con enfoque integral en 70 estándares de calidad 93%
(337 de 545) (2008)
el ámbito nacional
Porcentajes de residuos sólidos municipales con disposición
71 final segura a nivel nacional 19% (2007) 50%

Número de cuencas hidrográficas descontaminadas


72 0 6
6.3: Manejo integrado y eficiente Porcentaje de aguas residuales urbanas tratadas a nivel
del agua y las cuencas a nivel 73 nacional 22% (2005) 100%
nacional
Porcentaje de superficie agrícola con riego tecnificado
74 2% (2008) 27%
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

EJE 6: RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE

Objetivos Específicos Nº Indicadores Línea de base Metas al 2021

Número de personas afectadas a causa de fenómenos 1 452 938 726 500


75
naturales asociados al cambio climático (2008) personas
6.4: Población y sistemas productivos
vulnerables adaptados al cambio climático
Número de hectáreas de tierra agrícolas afectadas por 184 987 ha
76 92 500 Ha
fenómenos naturales asociados al cambio climático (2008)

Porcentaje de municipios provinciales y distritales que


6.5: Sistema Nacional de Gestión Ambiental
cuentan con Sistema Local de Gestión Ambiental 14%
implementado en los tres niveles de gobierno 77 100%
SLGA (2009)
con activa participación ciudadana
Presidencia Centro Nacional de
PERÚ del Consejo de Ministros Planeamiento Estratégico

GRACIAS

www.ceplan.gob.pe

También podría gustarte