Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de

Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402

Plantilla para entrega de la Unidad 1: Tarea 1 – Espacio muestral, eventos,


operaciones y axiomas de probabilidad
Portada
(No borrar este encabezado)
TAREA 1 ESPACIO MUESTRAL, EVENTOS, OPERACIONES Y AXIOMAS DE
PROBABILIDAD.

PRESENTADO POR:
TATIANA TORRES

GRUPO: 100402_149

TUTOR DEL CURSO


LUIS ALEXANDER SARAVIA ROA

PROBABILIDAD - (100402A_611)
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

INGENIERÍA INDUSTRIAL

FEBRERO DE 2019

Introducción (mínimo 2 párrafos de 10 líneas de texto cada uno)


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402

(No borrar este encabezado)

La probabilidad es una herramienta de las matemáticas la cual nos permite entender


muchos sucesos y eventos que usualmente ocurren, esta tiene muchas aplicaciones en los
juegos de azar como en general en muchos problemas de la vida cotidiana, es por ellos
que es importante conocer cada una de propiedades, conceptos básicos y cada una de sus
aplicaciones.
En este caso se desarrollarán algunos ejercicios en donde se aplicarán las técnicas de
conteo y teorías de la probabilidad, basados en experimentos aleatorios y algunos axiomas
de la probabilidad.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402

Objetivos
El grupo presenta máximo 3 objetivos, uno general y dos especificos.

Objetivo general

Aplicar los conceptos básicos de la probabilidad tales como las técnicas de conteo y
los axiomas de la probabilidad en la solución de problemas

Objetivos específicos

 Definir los conceptos básicos de la probabilidad


 Emplear las técnicas de conteo y los axiomas de la probabilidad en la solución
de problemas.

Cuadro sinóptico:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402

El grupo diseña y presenta en un cuadro sinóptico el resumen de los conceptos


teóricos de la unidad 1 que dan sustento a la solución de los estudios de caso
propuestos y solucionados por el grupo.
(No borrar este encabezado)

Ejercicio 2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402

El grupo entrega aquí, de manera organizada, el análisis, desarrollo y solución de


ESTUDIO DE CASO que selecciono y explico cada estudiante a sus compañeros de
grupo.
Solución al estudio de caso 1: El grupo entrega aquí, de manera organizada, el
análisis, desarrollo y solución del ESTUDIO DE CASO presentado
RESPONSABLE ROL SELECCIONADO

(No borrar este encabezado)

Es importante que las respuestas de cada ítem las resalten en un color diferente o las
indiquen como respuestas, esto va para cada uno de los numerales que tenga el punto.
(borrar esta instrucción antes de la entrega)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402

Solución al estudio de caso 2: El grupo entrega aquí, de manera organizada, el


análisis, desarrollo y solución del ESTUDIO DE CASO presentado
RESPONSABLE ROL SELECCIONADO
Tatiana Torres
(No borrar este encabezado)

Estudio de caso 21

Un empleado de un centro comercial frecuenta uno de los dos cafés de la plazoleta de


comidas, eligiendo Juan Valdez 70% de las veces y Oma 30% del tiempo. En cualquiera
de estos lugares, él compra un café de Moka en 60% de sus visitas.

a. La siguiente vez que vaya a un café el centro comercial, ¿cuál es la probabilidad


de que entre a Juan Valdez y pida un café de moka?
b. ¿Los dos eventos de la parte a (ejercicio anterior) son independientes? Explique.
c. Si el entra a un café y pide un café de moka, ¿cuál es la probabilidad que sea en
Oma?
d. ¿Cuál es la probabilidad de que él vaya a Juan Valdez o pida un café de moka o
ambas cosas?

Solución:
a. Sea:

A≔ El empleado elige entra a Juan Valdez


B≔ El empleado elige entrar al Oma
C≔ El empleado compra un café de Moka
Entonces
P ( A )=70 %=0.7
P ( B )=30 %=0.3
P ( C ) =60 %=0.6
P ( C/ A ) =60 %=0.6
P ( C/ B )=60 %=0.6

1
Tomado y adaptado de Giovanangelli, B.,100 Enigmas de Probabilidad. Juegos divertidos para potenciar tu monte,
Editorial Planeta, 2009
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402

P ( A ∩ C )=P ( C / A ) P ( A ) =0.6∗0.7=0.42=42%

b. Si son independiente ya que sin importar a que café entre la probabilidad de que
pida un café moka es del 60%.

c.

P ( B /C )=P ¿ ¿

d.
( A ∪ C)∪ ( A ∩ C )= A ∪ C

P ( A ∪C ∪ ( A ∩C ) ) =P ( AUC )=P ( A ) + P ( C ) −P ( A ∩C )
¿ P ( A ) + P ( C )−P ( A )∗P ( C )=0.7+ 0.6−0.7∗0.6=0.88=88 %
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402

Solución al estudio de caso 3: El grupo entrega aquí, de manera organizada, el


análisis, desarrollo y solución del ESTUDIO DE CASO presentado

RESPONSABLE ROL SELECCIONADO

(No borrar este encabezado)

Es importante que las respuestas de cada ítem las resalten en un color diferente o las
indiquen como respuestas, esto va para cada uno de los numerales que tenga el punto.
(borrar esta instrucción antes de la entrega)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402

Solución al estudio de caso 4: El grupo entrega aquí, de manera organizada, el


análisis, desarrollo y solución del ESTUDIO DE CASO presentado
RESPONSABLE ROL SELECCIONADO

(No borrar este encabezado)

Es importante que las respuestas de cada ítem las resalten en un color diferente o las
indiquen como respuestas, esto va para cada uno de los numerales que tenga el punto.
(borrar esta instrucción antes de la entrega)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402

Solución al estudio de caso 5: El grupo entrega aquí, de manera organizada, el


análisis, desarrollo y solución del ESTUDIO DE CASO presentado
RESPONSABLE ROL SELECCIONADO

(No borrar este encabezado)

Solución al estudio de caso 6: El grupo entrega aquí, de manera organizada, el


análisis, desarrollo y solución del ESTUDIO DE CASO presentado
RESPONSABLE ROL SELECCIONADO

(No borrar este encabezado)

Solución al estudio de caso 7: El grupo entrega aquí, de manera organizada, el


análisis, desarrollo y solución del ESTUDIO DE CASO presentado
RESPONSABLE ROL SELECCIONADO
Tatiana Torres
(No borrar este encabezado)

Estudio de caso 72

Los registros de delincuencia urbana muestran que 20% de todos los delitos son violentos
y que 80% no lo son, abarcando robo, falsificación etcétera. Noventa por ciento de los
delitos violentos son denunciados contra 70% de los no violentos.

a. ¿Cuál es el porcentaje general de denuncias por delitos urbanos?


b. Si un delito está ocurriendo y es denunciado a la policía ¿cuál es la probabilidad
de que no sea violento?
c. Consulte parte b (ejercicio anterior). Si un delito que esté ocurriendo, ¿por qué es
más probable que sea no violento? ¿No sería más probable que los delitos
violentos se denunciaran? ¿puede usted explicar estos resultados?

Solución:
A: Delitos urbanos violentos

2
Tomado y adaptado de Lind, D.,Marshall D., Estadística aplicada a los Negocios.McGraw Hill 2012
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402

B: Delitos urbanos que no son violentos


C: Delitos urbanos que son denunciado
Entonces
P ( A )=20 %
P ( B )=80 %
P ( C/ A ) =90 %
P(C /B)=70 %
a.

P ( C ) =P ( A )∗P (C / A ) + P ( B )∗P ( C/ B )=0.2∗0.9+0.8∗0.7=0.74=74 %

b.
P (C / B )∗P(B) 0.7∗0.8
P ( B /C )= = =0.75=75 %
P(C) 0.74

c. Si un delito que esté ocurriendo, ¿por qué es más probable que sea no violento?

P ( C / A )∗P( A) 0.9∗0.2
P ( A /C ) = = =0.24=24 %
P (C) 0.74

Respuesta: Ya que la probabilidad general de que un delito sea no violento es


mayor que la probabilidad de que un delito sea violento se tiene que si está
ocurriendo un delito y este sea no violento es mucho mayor.

¿No sería más probable que los delitos violentos se denunciaran?

P ( A ) P ( C / A )=0.2∗0.9=0.18=18 %
P ( B ) P ( C/ B )=0.8∗0.7=0.56=56 %

Respuesta: No, ya que en general la probabilidad de que un delito no sea violento


mayor que la probabilidad de que un delito sea violento.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402

¿puede usted explicar estos resultados?


Respuesta: Si, los datos nos dan la opción de verificar.

Es importante que las respuestas de cada ítem las resalten en un color diferente o las
indiquen como respuestas, esto va para cada uno de los numerales que tenga el punto.
(borrar esta instrucción antes de la entrega)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402

Conclusiones (mínimo 1 por cada participante)


(No borrar este encabezado)

ESTUDIANTE CONCLUSIÓN
Tatiana Torres En este trabajo se pudo aplicaron los
conceptos básicos de la probabilidad
permitiéndonos observar la importancia y
la a ayuda a la hora de dar solución a
distintos ejercicios o problemas de la vida
cotidiana.

Se contextualizaron los conceptos básicos


de la probabilidad permitiendo
comprehender más fácilmente las
temáticas y sus soluciones.

Es importante colocar el nombre de cada estudiante tanto en conclusiones como en


referencias. Si el estudiante no participa, el compilador deja indicado el nombre del
compañero que no aportó y el espacio de la aportación se dejará en blanco. (borrar esta
instrucción antes de la entrega)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402

Referencias bibliográficas en formato APA. (Mínimo una por cada participante, no


pueden repetir referencias)
(No borrar este encabezado)

ESTUDIANTE REFERENCIA
Tatiana Torres -Rodríguez, F. J., & Pierdant, R. A. I.
(2014). Estadística para administración.
(Pp. 177-183).
-García, Á. M. Á. (2005). Introducción a
la teoría de la probabilidad. primer curso.
(Pp. 29-50).
-Monroy, S. (2008). Estadística
Descriptiva. Editorial: Instituto Técnico
Nacional. (Pp. 132-149).

Es importante colocar el nombre de cada estudiante tanto en conclusiones como en


referencias. Si el estudiante no participa, el compilador deja indicado el nombre del
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de
Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería
Curso: Probabilidad Código: 100402

compañero que no aportó y el espacio de la aportación se dejará en blanco. (borrar esta


instrucción antes de la entrega)

También podría gustarte