Está en la página 1de 115
PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN CASO DE CONTAMINACION POR HIDROCARBUROS MARPOL 73/78 (SOPEP) BUQUE : REVEL Constructor: GHUANGZHOU SHIPYARD INTERNATIONAL CO.,LTD. Casco: 03130001 Tipo de embarcacién: Petrolero Subclase: Carga Elaborado para: BLUE MARINE REVEL S.A. DEC.V. Av. Aviacién No 245 Col Petrolera Cd. del Carmen, Camp. CP 24180 Trabajo: LES-172/2017 Fecha: 21 Dic 2017 Rev:4 Ing. Naval Lilia Espejo Santibditez 4 Santa Maria de Guadalupe S/N Local 204, Col. Mader& a. del Carmen, Camp. CP 24154 Teléfono (938) 1708162 lespejo05@amailcom ] REVEL PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN BLUE MARINE REVEL CASS DE CONTRERINAGONTPGH SENAL DISTINTIVA : XCBFS. S.AP.I de CV. ARQUEO: 22,184 UAB Se Aneunos NUMERO OMI: 9298818 PLAN DE EMERGENCIA DE A BORDO EN CASO DE CONTAMINACION POR HIDROCARBUROS MARPOL 73/78 (SOPEP) BUQUE “REVEL” NUMERO OMI 9298818 auue manne ever | PUNDEEMERGENCI DE ABORDOEN | sags ysrpva: cof S.A.P.I de Cv. ARQUEO: 22,184 UAB HIDROCARBUROS: NUMERO OMI : 9298818 IMPORTANTE TODO DERRAME DE PETROLEO © SUBSTANCIA LIQUIDA NOCIVA CUALQUIERA DEBE TRATARSE COMO UNA EMERGENCIA ES DE VITAL IMPORTANCIA PREVENIR QUE CUALQUIER DERRAME DEL PETROLEO TRANSPORTADO COMO CARGA 0 BIEN COMO COMBUSTIBLE A BORDO SE DERRAME FUERA DE BORDA CUANDO ASI LO PERMITAN LAS CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD, SE DEBERA EVITAR QUE EL PETROLEO © LAS SUBSTANCIAS LIQUIDAS NOCIVAS DERRAMADAS EN CUBIERTA SE DERRAMEN FUERA DE BORDA TODO MIEMBRO DE LA TRIPULACION TIENE LA RESPONSABILIDAD DE PREVENIR LA CONTAMINACION. %, i sxcrerince wana or eftetnrts eta igi. Sy S) oneoomanien Secenacceriemssareouamucs oy nasa ine xian emorecaenscommeacee atten & el presente plan do ‘que consta do_ 25 fjes datos '@ bordo dele embercacién ‘Arqueo Bruto,22 247 UAB VERTOV ASLAN WARIO ‘CERTFIGACICN MARI mecoutn GENER REVEL BLUE MARINE Revel, PLANBEEMERGENCIADE ABORDO EN iy usa: x9 S.A.P.I de CV. ARQUEO: 22,184 UAB Oe ERE URC NUMERO OMI : 9298818 INDICE INDICE INTRODUCCION 2 INFORMACION DEL BUQUE...... REQUERIMIENTOS REGULATORIOS, REGISTROS DE CAMBIOS CAPITULO 1.- PREAMBULO ....... CAPITULO 2.- REQUERIMIENTOS PARA REPORTAR.. 2.1 Generalidades.. 2 2.2 Procedimientos de presentacién de informes —_ ee 2) 2.2.1 Cuando reportar ss ine 2 2.2.1.1 Derrame real... roi) 2.2.1.2 Probable derrame. 1B 2.2.2 Informacién requerida 14 2.2.3.A quien contactar. v7 2.2.3.1 Contactos del Estado Costero. 7 2.2.3.2 Contactos en el puerto - 18 2.2.3.3 Contactos de interés para el Buque.. 19 2.2.3.4 Zonas especiales : : svomewe 19 2.2.35 Diagrama de flUjO.runnnnrnn Senn SER IG CAPITULO 3.- PASOS PARA CONTROLAR UN DERRAME.. 3.1 Generalidades.... re: 2 3.1.1 Tipos de derrames 2B 3.1.2. Derrames Operacionales 23 3.1.3. Prevencién de Derrames Operacionales 27 3.1.4, Fugas en sistemas de Tuberia. sennnnne 28 3.1.5, Desbordamiento de Tanques a sone 29 3.1.6 Fugas en el casco . i 30 3.1.7 Derrames causados por equips en espacio de Maquinas.. 32 3.2 Derrames debido a accidentes generales... 3.2.1 Acciones Prioritarias- Consideraciones generales. 3.2.2 Buque Encallado/a la deriva..... 3.2.3 Fuego/Explosién 3.2.4. Colisi6n (con objetos fijos y flotantes). 3.2.5 Rotura en el Casco. 3.2.6 Escora excesiva 3.2.7 Falla en el Casco/Falla en la Contencién sven tv GERALD TAKS LER VANgros wars Dee GRERILA 0 CERTCACN MARINA REVEL SERIAL DISTINTIVA : XCBF9. ARQUEO: 22,184 UAB NUMERO OMI : 9298818 PLAN DE EIMERGENCIA DE ABORDO EN CASO DE CONTAMINACION POR HIDROCARBUROS. BLUE MARINE REVEL S.A.P.I de C.V. 3.2.8 Liberacién de Vapores Peligrosos. 51 3.2.9 Buque sumergido/hundido/colisién 53 3.2.10. Responsabilidades generales de los Oficiales y Tripulantes. 54 CAPITULO 4.- COORDINACION LOCAL Y NACIONAL. 4.1 Generalidades. 4.2 Respuesta a Incidentes. CAPITULO 5. INFORMACION ADICIONAL 5.1 Diagramas y dibujos..... 5.2 Equipo de Respuesta y Formacin 5.3 Respuesta a cobertura mediatica... 5.4 Mantenimiento de Registt 0S ..n : 5.5 Revisién del Plan. 5.6 Salvamento APENDICES. eae ‘Apéndice 1 Ejemplo del Formato de Reporte de Incidents... 66 Apéndice 2 Contactos en Estado Costero. 69 Apéndice 3 Contactos en el puertO vn er) Apéndice 4 Contactos de interés para el Bugue... 7 Apéndice 5 Equipo de Prevencién de la Contaminacién del BuqUe.....n- 78 Apéndice 6 Lista de Verificacién de Situaciones de Emergencias 80 2). Fugas en Tuberias 80 b). Desbordamiento de Tanques 81 ). Fugas del Casco 82 4). Encallamiento. 83 e).Colisin... 84 £), Fuego/Explosién.... 85 8). Fallas en casco 86 hi). Escora Excesiva, 87 i). Remolque.... - 88 i). Mantenimiento de Registros y Mucstreos.. a 89 Apéndice 7 Céleulos de Esfuerzos y Estabilidad de emergencia 90 ‘Apéndice 8 Equipo de Abordo para mitigar un derrame en Cubierta.. 1 Apéndice 9 Registros de Ejercicios de Prevencidn de la Contaminacién por Hidrocarburos..... 96 Apéndice 10 Resolucién A851 (20)... 7 Apéndice 11 Planos y diagramas del buque ... 98 REVEL SERIAL DISTINTIVA : XCBF9 ARQUEO: 22,184 UAB | Numero om: 9298818 PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN CASO DE CONTAMINACION POR HIDROCARBUROS BLUE MARINE REVEL S.A.P.I de CV. INTRODUCCION ‘TEXTO INTRODUCTORIO DEL MARPOL 73/78 para PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN CASO DE CONTAMINACION POR HIDROCARBUROS 1. Este PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN CASO DE CONTAMINACION POR HIDROCARBURO esté escrito en concordancia con los requerimientos de la regla 37 anexo | del convenio internacional para Prevencién de la Contaminacién para Buques, 1973, y modificado por el protocolo de 1978 en relacién a ello. 2. El propésito del plan es proporcionar una guia al Capitan y Oficiales a bordo del buque con respecto a los pasos @ seguir cuando ha ocurrido un incidente de contaminacién por hidrocarburos o cuando est a punto de ocurtir. Los apéndices contienen los datos de todos los contactos referidos en el Plan, asi como otros materiales de referencia. 3. El plan contiene toda la informacién e instrucciones operacionales requeridas por las “Guias para la elaboracién el Plan de Emergencia Abordo en caso de Contaminacién por Hidrocarburos” desarrollado por la Organizacién Maritima internacional (OM!) y publicado bajo el MEPC 54(32),, modificado por la Resolucién MEPC 137 (53). Las enmiendas a las directrices para la elaboracién del Plan de Emergencia por contaminacién por petréleo y/o sustancias liquidas nocivas (Res MEPC.85 (44) y MEPC.138 (53) enmiendas a los principios generales para los sistemas de elaboracién de reportes del buque y requisites, incluyenda las directrices para notificar sucesos fen que intervengan mercancias peligrosas, sustancia nacivas y/o contaminantes del medio marino (Res. A851 (20)). 4. Este plan ha sido aprobado por la Administracién y excepto como se indica en el parrafo siguiente, no se deberé alterar o modificar cualquiera de sus partes, sin la previa autorizacién de la Administracién, 5. Los cambios en el capitulo 5 “Informacién adicional” (seccién no mandatorio) y en sus apéndices, no requerirén ser aprobados por la Administracién. Los apéndices deberdn mantenerse al dia por los armadores, operadores y administradores del buque. 6. Este plan deberd ser revisado y actualizado regularmente. Las revisiones excepto las que se refieren en el capitulo 5, serén sometidas a la aprobacién de la autoridad maritima (administracién). La revisién seré responsabilidad del Operador y se llevara a cabo a intervalos que no excedan 12 meses. 7. Si por alguna razén hubo un incidente que haya puesto en activo el'plitde referencia, se revisard detalladamente para verificar su efectividad, ; 4 SEORETARIA DE CEORETANGE DREDOON SEERA. CHF ‘i RECON cAERAL AMAA DEER 5 REVEL PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDOEN | BLUE MARINE REEL | TASS OE CONTAMINACION PoR | SENALDISTINTIVA: xcaFS S.A.P.I de CV. ‘ARQUEO: 22,184 UAB Cee NUMERO OMI: 9298818 INFORMACION DEL BUQUE NOMBRE DEL BUQUE: REVEL TIPO DE BUQUE: PETROLERO ARQUEO BRUTO: 22,184 ARQUEO NETO 9,680 DISTINTIVO DE LLAMADA: XCBF9 NUMERO MATRICULA: 28045364327 NUMERO OMI 9298818 BANDERA: Mexicana PUERTO DE REGISTRO: Tampico, Tamps NOMBRE ANTERIOR Maersk Radiant CONSTRUCTOR: Guangzhou Shipyard International Ltd, China FECHA DE ENTREGA: 03 de septiembre de 2004 ESLORA TOTAL: 171.2 Mts MANGA MAXIMA: 27.4 Mts CALADO DE VERANO: 10.63 Mts PUNTAL 17.30 Mts iE REVEL PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN BLUE MARINE REVEL CASO DE CONTAMINACION POR SENAL DISTINTIVA : XCBF9 S.AP.I de CV. ARQUEO: 22,184 UAB ees NUMERO OMI: 9298818 REQUERIMIENTOS REGULATORIOS La regla 26, anexo | de MARPOL 73/78 requiere que cualquier buque tanque de 150 toneladas de registro bruto 0 mas y/o cualquier otro que no sea buque tanque de 400 toneladas de arqueo bruto 6 més deben llevar a bordo su Plan de emergencia para evitar la contaminacién con cuatro elementos: procedimientos para reportar incidentes de contaminacién de hidrocarburos, una lista de autoridades 2 quienes se le debe notificar, una descripcién detallada de las acciones que tomaré la tripulacién de los buques para reducir 0 controlar un derrame de hidrocarburos, y os procedimientos para coordinar las actividades a bordo con las autoridades nacionales y locales. BLUE MARINE REVEL PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN CASO DE CONTAMINACION POR REVEL SERIAL DISTINTIVA : XCBF9. S.API de CV. RIGRGCARBURGS ARQUEO: 22,184 UAB REGISTRO DE CAMBIOS Numero | Fechade | Autor | Seccién// pagina Descripcién de cambios de revisada revision 73/06/11 | Calidad | Sec.F/Pag. 1 Reg.26 de MARPOL Anex.| cambid a la Regia on 37 modificada por Res. MEPC.117 (52), Regla 16 Anex. Il MAPOL 73/78 cambié por Regla 17 modificada por Res. MEPC. 118(52) 1 23/06/11 | Calidad | Sec /Pag.1 Parrafo 3... En su versién modificada por Res, MEPC.86 (44) cambié a = Res, MEPC.137(53) joz 01/11/12 | Calidad | Ap. 4/Pag.6 ‘Actualizacién de contactos de interés 28/02/15 | Calidad | Sec. A Eliminacin direccién de télex de la empresa, 03 - cambio de e-mail de la empresa 28/02/15 | Calidad | Sec. D ‘Actualizacin de Registro de Cambios 03 28/02/15 | Calidad | Sec Referencia a la Res. MEPC. 137(53) y la Res. 03 - MEPC. 138(53) 28/02/15 | Calidad | Apéndices ‘Ap. 4/Pag.6: 03 - Actualizacién de contactos de Interés 2/7 ‘Actualizacién de informacién de compat o4 - propietaria SECREYRIDE usa ‘UBse Av DREOCION GENERA D: : BLUE MARINE REVEL PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDOEN eee ‘SENAL DISTINTIVA : XCBF9 S.A.P.I de CV. CASO DE CONTAMINACION POR ARQUEO: 22,184 UAB eee NUMERO OMI: 9298818 Capitulo 1 PREAMBULO 1.1 Este plan provee la asistencia al personal para manejar un derrame inesperado de hidrocarburos, su propésito primordial es poner en movimiento las acciones necesarias para detener 0 minimizar la fuga de hidrocarburos y mitigar sus efectos. Una planeacién efectiva, asegurara que las acciones necesarias sean tomadas de manera ldgica, estructuradas y oportunas. 1.2 Los abjetivos principales de este Plan son: ‘© Prevenir la contaminacién '* Detener o minimizar el flujo en caso de dafio al buque ‘+ Detener o minimizar el flujo en caso de derrame operacional a la mayor cantidad velocidad permitida en virtud del Convenio 13 Ademés, el objetivo del Plan es proporcionar al Capitan, los oficiales y miembros de la tripulacién una guia préctica para la prevencién de derrames en alta mar, en cumplimiento de las responsabilidades asociadas con la regla 37 del Anexo | de MARPOL 78/78: © Procedimientos para reportar un incidente de contaminacién por petroleo * Contactos en el Estado Costero (Puntos Focales) y lista de contacto en puerto para ser contactados en caso de un incidente de contaminacién por hidrocarburos. © Acciones de respuesta para reducir o controlar el derrame de petréleo después de un incidente. © Coordinacién con las autoridades nacionales y locales para mitigar 0 prevenir contaminacién 1.3 En resumen el Plan servird para promover una respuesta ensayada cuando el personal del buque se encuentre ante un derrame. 1.5 Aunque el Plan esté disefiado como una herramienta especifica del buque, también debe ser considerado como un instrumento adicional y como un enlace a planes de respuesta en tierra. Con esto, el Plan permite una coordinacién eficaz entre el buque y las autoridades u organismos en tierra para la mitigacién de los efectos de un incidente de contaminacién por petréleo. 1.6 El plan utiliza diagramas de flujo y una lista de verificacién para guiar al Capitén directamente en las decisiones y acciones requeridas en respuesta a un incidente. Los iagramas de flujo y listas de verficacién proporcionan una forma visible de informacién, reduciendo asi la oportunidad de un descuido o error durante la primera etapa de organizacién de una situacién de emergencia, NA TDRECKHCN GENERAL REDON GENERAL A reason sr REVEL SERIAL DISTINTIVA : XCBFS ARQUEO: 22,184 UAB Chie NUMERO OMI : 9298818 PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN BLUE MARINE REVEL SAPI deCv. CASO DE CONTAMINACION POR 1.7 Para tener referencias, se adjuntan al Plan el plano que muestra la disposicién y la capacidad de los tanques, diagramas de tuberias y el plano de Arreglo General del buque. En caso de requerirse otra tipo de informacién o planos, pueden consultarse a bordo en el archivo de los planos de! buque. 1.8 El Plan es un documento que se utiliza abordo por el Capitan y oficiales y por lo tanto debe estar disponible en el idioma de trabajo utilizado por ellos. Para que cualquier Plan sea efectivo, debe de reunir los siguientes requisitos © familiarizaci6n por aquellos que tienen funciones ciaves a bordo del buque. * ser evaluado, revisado y actualizarse regularmente, y ‘© probar su viabilidad con practicas regulares. 1.9 Deberdn de llevarse regularmente, entrenamientos y ¢jercicios a la implementacién de los procedimientos de mitigacién a bordo. De la misma manera son necesarios los ejercicios en los procedimientos de comunicacién para verificar la efectividad del plan corporativo de la compafia, DIREC GENERAL ssuercsuanios REootNGeERAL AC TFC cain PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDOEN | REVEL SERNAL DISTINTIVA : XCBFS CASO DECONTAMINACION POR ST ee eae noe NUMERO OMI : 9298818 BLUE MARINE REVEL SAP de CV. Capitulo 2 REQUERIMIENTOS PARA REPORTAR REQUISITOS DE PRESENTACION DE INFORMES. 2.1 GENERALIDADES Para obtener los numeros de contactos de interés del buque, consulte el Apéndice 4 de este plan. Los requisitos de notificacién de este capitulo cumplen con los de la regla 26 Anexo | de MARPOL 73/78. Cuando el buque se ve envuelto en un incidente que da lugar al derrame de petrdleo, el capitan est ‘obligado en los términos de MARPOL 73/78 para comunicar sin demora los detalles del incidente al Estado Costero mas cercano por medio de los canales de telecomunicaciones mas répidos disponibles. La finalidad de estos requisitos es garantizar que los Estados Costeros sean informados sin demora de cualquier incidente que haya dado lugar a contaminacién o amenaza de contaminacién del medio marino, asi como de asistencia y las medidas de asistencia y salvamento, para tomar la accién apropiada. ‘Sin perjuicio de la responsabilidad del armador, algunos Estados Costeros consideran que es su responsabilidad de definir las técnicas y los medios que deben adoptarse en caso de un incidente de contaminacién marina y aprobar tales operaciones que podrian causar contaminacién adicional, es decir, disminuirla, Los Estados en general tienen el derecho para hacerlo bajo la en virtud del Convenio Internacional sobre Intervencién en alta mar en casos de contaminacién por hidrocarburos, de 1969, y el protocolo relativo a la intervencién en alta mar en caso de contaminacién por sustancias distintas del petréleo, 1973. 2.2 PROCEDIMIENTOS DE PRESENTACION DE INFORMES. Para facilitar la consulta, los requisitos de presentacién de reportes en el contexto de este Plan se dividen en los siguientes bloques de informacién: 2.2.1 CUANDO REPORTAR Tomando el diagrama de flujo como se muestra en este capitulo, seccién 2.2.3.5 como una guia basica en la consideracién, son necesarios los informes en los siguientes casos: 2.2.1.1 Derrame real El capitén esté obligado a informar al Estado Costero mas cercano cuando haya una descarga de Contaminantes resultantes: REVEL PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN BLUE MARINE REVEL CASDIGE CONTREANACIONIPGR SENAL DISTINTIVA : XCBF9 S.AP.I de CV. ARQUEO: 22,184 UAB I a eRe ROS, NUMERO OMI : 9298818 + De dafios al buque + De dafios al equipo del buque + Para garantizar la seguridad de un buque o salvaguardar la vida.en el mar + Durante la operacién del buque en exceso de la cantidad velocidad instanténea permitida por el presente Convenio. 2.2.1.2 Probable derrame El Capitan esta obligado a reportar incluso cuando no hay derrame real de petréleo o sustancia liquida ociva ha ocurrido, pero si hay una probabilidad de derrame, Sin embargo, dado que no es posible establecer definiciones precisas de todo tipo de situaciones que involucren una descarga probable de petréleo / sustancia liquida nociva que justificaria la obligacién de informar, el Capitan est obligado a juzgar si existe tal probabilidad y si un reporte debe ser hecho. Por lo tanto, se recomienda que los siguientes eventos sean considerados culdadosamente por el Capitan - teniendo en cuenta la naturaleza del dafio, la averia del buque, maquinaria o asi como la uubicacién del buque, la proximidad a la tierra, el estado del mar y la densidad del trafico - como casos en los que es posible una descarga probable. Daffo, falla o averia que afecte la seguridad del buque (por ejemplo, colisién, puesta a tierra, incendio, explosién, falla estructural, inundacién, carga, cambio de carga, etc.) ‘+ Falla 0 averia de maquinaria o equipo que resulte en una discapacidad de la seguridad de la navegacién (por ejemplo, falla o averia del aparato de gobierno, propulsién, sistema de Beneracién eléctrica, ayudas esenciales de navegacién a bordo, etc.) en caso de duda, el Capitan debe siempre hacer un reporte en los casos mencionados. © Laubicaci6n del buque y su proximidad a la tierra u otros peligros para la navegacién. © Elclima, mareas, corrientes; '* Condiciones meteorolégicas pronosticadas; © Densidad de trafico; * El dnimo, salud y la capacidad de latripulacién a bordo para hacer frente ala situacién. En todos, los casos, las Autoridades deben ser informadas por el Capitan de como'la siftiacién va Progresando y notificar cuando toda la amenaza de la contaminacién ha pasado 2 DE MARBIA Reocet DECKS Tov agen REVEL PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN BLUE MARINE REVEL ASG DE CONTANIINGION TOOT SENAL DISTINTIVA : XCBFS S.AP.I de CV. ARQUEO: 22,184 UAB Ges NUMERO OMI : 9298818 2.2.2 INFORMACION REQUERIDA. De conformidad con lo dispuesto en el articulo 8 y en el Protocolo | del Convenio MARPOL 73/78, el capitan u otras personas encargadas del buque deben informar de los detalles de cualquier incidente de contaminacién. En este contexto la Organizacién Maritima Internacional (OMI), en 1997, aprobé la Resolucién A 851 (20), modificada por la Resolucién MEPC 138(53)" PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS SISTEMAS DE NOTIFICACION DE BUQUES Y REQUISITOS DE INFORMACION DE BUQUES ", incluyendo" DIRECTRICES PARA INFORMAR LOS INCIDENTES QUE INCLUYEN MERCANCIAS PELIGROSAS, SUSTANCIAS NOCIVAS ¥ / O CONTAMINANTES MARINOS’. La intencién de la Resolucién antes mencionada es permitir a los Estados Costeros y a otras partes interesadas sean informadas sin demora de cualquier incidente que dé lugar a la contaminacién o a la amenaza de contaminacién del medio ambiente marino, asi como de la asistencia y medidas de salvamento, para que se tomen las acciones apropiadas. Nada en este capitulo libera al Capitan de usar un buen razonamiento para asegurarse de que cualquier incidente o descarga probable sea reportada tan pronto como sea posible en la situacién prevaleciente. El formato del reporte inicial, asi como los reportes complementarios de seguimiento, debersn ajustarse a las directrices contenidas en la Res. A.851 (20). Todos los reportes sean iniciales 0 de seguimiento, deben seguir los formatos de reporte de OMI, tal como se indica a continuacién, y contendré tanta informacién como sea posible La siguiente informacién adicional debera ser enviada al BMR ya sea al mismo tiempo que el reporte inicial 0 tan pronto como sea posible: * Otros datos de dafios al buque y equipos + Sise siguen produciendo datios ‘+ Evaluacién del riesgo de incendios y precauciones tomadas ‘+ Disposicién de la carga a bordo y cantidad involucrada ‘+ Elnimero de victimas + Datios a otros buques o bienes + Hora (UTC) en que se solicits ayuda y tiempo de espera estimado + Nombre de quien prestars la ayuda y tipo de equipo de salvamento *Sise requiere mas ayuda * _ Requisitos prioritarios para refacciones y otros materiales * Detalles de terceros que tengan conocimiento del incidente + Cualquier otra informacion importante IMR. BLUE MARINE REVEL SAPI DE CV SEORETARIADE MARINA SuBsEpgeth 7 PLAN DE EIMERGENCIA DE ABORDO EN REVEL BLUE MARINE REVEL CASO DECONTAMINACION por | SENALDISTINTIVA:XCBFS S.AP.I de CV. RAGROCARBURGS ARQUEO: 22,184 UAB NUMERO OMI: 9298818 Formato Inicial de reporte de OMI A.851(20) ~ contenido del reporte: AA: ‘Nombre del buque / sefial de llamada / Bandera / Nimero oficial / Nombre del capitan (alfa) BB: Fecha y hora del incidente (GMT) - (dia y hora de grupo de seis digitos: DDHHMM) (Bravo) (0=dia, Hehora, M=minutos) cc: Posicién actual del buque (latitud y longitud en formato decimal) [ (Charlie) _| (d=grados, m=minutos) _| . DD: Orientacién y distancia verdadera de los puntos de referencia claramente identificados (Delta) il EE Curso verdadero (Echo) FF Velocidad en el momento del incidente (Foxtrot) KK Fecha, Hora y Punto de Salida del sistema o llegada al destino. (kilo) _| fu: Informacién de la ruta - pista prevista (Lima) MM: Estaciones de radio y frecuencias guardadas a bordo del buque (Mike) NN Fecha y hora (UTC) del préximo informe PP: Tipo y cantidad de cargas a bordo (Puede inclurse en "RR" segan corresponda) (Papa) Qa; Naturaleza del incidente, con breves detalles de los defectos del buque, dafios y (Quebec) _| deficiencias. Incluir el Estado del buque y su capacidad para transferir lastre o combustible RR Breve informacidn sobre la contaminacién. Tipo de contaminante y una estimacién de la (Romeo) _| cantidad descargada, y sino la causa de la descarga, si es posible una estimacién del movimiento de la mancha, 3S: Condiciones del tiempo y mar, incluyen la fuerza yla direccién del viento, los detalles (sierra) relevantes de la marea y de la corriente _| Tr: ‘Nombre y direccién del propietario y representante del buque (Tango) a UU Detalles de eslora, manga, arqueo y tipo de buque (Uniform) » ‘Otros detalles pertinentes, como las medidas adoptadas para limitar la descarga asistencia («ray) yy recursos de salvamento requeridos, detalles de cualquier lesién o muerte, y si se requiere o no asistencia médica | YW [opcional) | Sila solicitud debe ser retransmitida a otro sistema, por ejemplo, AMVER, AUSREP, | (yankee) _| JASREP, ete. ZZ (opcional) | Fin del informe (No se necesita mas informacion) (Zulu) Ver ejemplo en apéndice 1 “Ejemplo del formato de Reporte de incidentes” REVEL PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDOEN | BLUE MARINE REVEL CASO DE CONTAMINACION POR SENAL DISTINTIVA : XCBF. S.A.P.1 de CV. “ARQUEO: 22,184 UAB HIDROCARBUROS NUMERO OMI : 9298818. (FORMATO DE REPORTE DE INCIDENTES) Plan de emergencia de abordo en caso de contaminacién po hidrocarburos Formato A.85i(20) Reporte de incdentes LuERCICIO: St No. No me idenicacon del bugue Coal de Panama No SIN [an (rambre del buque, falda lamada distintva, numer dedertifcacion, bande, informante/nombre del capita | [echo yoradel evento) pape _ D>» » Ww Ww (cc posicion, ato Toned) DO (Oemora distanda desde mara terest) ee ee ee fs = w 76 [See ae EW ita, mn desde fj @ mw IE cus verdadera) FF veloadaden nus) U Destine desde el lime unto), le ea ad Moa estacGnfs) de adioyTrecuecla guardadas, numero de Tox del Buque, atelnwomumero de telefono ceils [Nw fecha y hora del proxina reparteaFOSC 0 COTP) a > > 4 Hw W [ipo vanced [anidades) de ara/almacenamientos Bordo) = [aa fereve detalles de ios defecs/avevas) nf (inclue breve descpcon del contamiacion, Induyendo atid estimada dea perdi) stimad cand peda Nombre tcc: Numero UN/INOG sconoce ermancelafuga? S10 NO. ss (orevedetale del cima y las andicones el mar] direccon beeen Velocidad viento, sudo _Alturade lac m FF jaetalies del contacto el armadarjoperado agente del bugue) [00 jamensones del buaveytpo) stora im Manga: malades To: fexnfermacion oaional-ANEXEWOIAS COMO SEA NECESARIO) breve deta dal incident ygrup de report: Necesisd de sstnciaextras (cub Paty contacoloca |ncionestomadatacorrepit/nitgpriasituacon Numero de vipulantes,lesonados falco ‘Vipuantes __lesionados_Falledos. ADE MARA SUBSECRETA, ME MARINA REDON GE REDON GEE ] REVEL PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDOEN | BLUE MARINE REVEL CASO DE CONTAMINACION POR | SENALDISTINTIVA :xCBF9 S.A.P. de CV. ARQUEO: 22,184 UAB Wie NUMERO OMI : 9298818 Todos los informes de seguimiento del Capitan deben incluir informacién relevante para las Autoridades Estatales Costeras para mantener informadas a medida que el incidente se desarrolla Los informes de seguimiento deberian incluir informacién sobre cualquier cambio significative en la condicién del buque, la velocidad de liberacién y propagacién de las sustancias, las condiciones meteorologicas y maritimas y las actividades de limpieza en curso. En este contexto, los detalles de los combustibles y la disposicién de la carga, la condicién de cualquier tanque vacio y naturaleza de cualquier lastre transportado son informacién que necesitan los interesados para evaluar la amenaza que representa un derrame real o probable del barco averiado. 2.2.3 A QUIEN CONTACTAR EI Capitan es responsable de reportar cualquier incidente que implique un derrame real 0 probable de petréleo teniendo en cuenta el diagrama de flujo resumido que se muestra en la seccién 2.2.3.5 de este capitulo. El capitan del buque Involucrados en cualquier tipo de descarga real o probable, cuyos casos se definen en el inciso 2.2.1.1 y 2.2.1.2 de este capitulo, deben reportar inmediatamente detalles sobre el incidente utilizando el formato en blanco proporcionado en el Apéndice 1 “Formato de reporte del derrame”. Nada en este capitulo libera al Capitén de usar un buen juicio para asegurar que cualquier incidente sea reportado tan rapido como sea posible en la situacién imperante. 2.2.3.1 Contactos del Estado Costero Para el buque en alta mar: Para acelerar la respuesta y minimizar los dafios causados por cualquier incidente de contaminacién, es indispensable que El (los) Estado (s) Costero (s) deba (n) ser notificado sin demora, En este contexto, se recomienda la utilizacién de la lista de agencias o funcionarios de las Administraciones responsables para recibir y procesar los informes elaborados por la Organizacién (OMI) de conformidad con el articulo 8 de la Convencién, ver Apéndice 2. Una lista actualizada de los contactos del Estado Costero esta disponible en Internet en: http://www.imo.org/OurWork/Circulars/Pages/Home.aspx - luego selecciones ~ Circulares OMI - luego seleccione Puntos de contacto - luego seleccione MEPC.6/Circ.10 (0 la versién més actual, si est disponible) 0 WRIA TO acer tse 2OU0nYG Eo DRECCHON Ge c REVEL PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDOEN | BLUE MARINE REVEL CASO DE CONTAMINACION POR SENAL DISTINTIVA : XCBF9 SAP. de CV. ARQUEO: 22,184 UAB af GE RTUES NUMERO OMI : 9298818 Cuando el capitén no pueda hacer contacto con el Estado Costero 0 cuando igualmente la autoridad responsable no se pueda contactar con rapidez, el capitin deberd contactar a: © La estacién de radio costera més cercana; 0 * _ Laestacién designada de notificacién de movimiento de buques; 0 * El Centro de Coordinacién de Rescate (RCC por sus siglas en inglés) ms cercano. Cuando el buque se encuentre en aguas de los Estados Unidos, el incidente debe ser reportado inmediatamente al Centro de Respuesta Nacional de los Estados Unidos, independientemente de si el accidente ha sido o sera 0 no reportado a la Guardia Costera de los Estados Unidos. 2.2.3.2 Contactos en el puerto Para el buque en puerto, la notificacién de agencias locales, equipos de combate o empresas de limpieza acelerarén una respuesta. Si se produce algin derrame durante la permanencia del buque en el puerto, ya sea operacionalmente 0 como resultado de un incidente, el capitan debe informar a las agencias locales apropiadas (por ejemplo, el Centro Nacional de Respuesta, autoridades de terminales portuarias, etc.) sin demoras indebidas. Siel buque se dedica a un servicio regular entre puertos / terminales, el capitan o cualquier otra persona a bordo delegada por el capitén debe proporcionar una lista con el contacto de puerto pertinente la informacion para cada puerto visitado regularmente. Esta lista debe contener niimeros de contacto de 24 horas para cada agencia / persona que debe ser notificada en un incidente. Esta lista debe actualizarse periddicamente. La lista de contactos en el puerto se encuentra en el Apéndice 3 “Lista de contactos en el puerto”. Si un cambio en la gama de comercio del buque 0 un cambio en la informacién de contacto de una agencia /Persona, el Capitan o cualquier otra persona delegada por el Capitan debe emitir una nueva lista. En los casos en que el servicio del buque no haga factible preparar dicha lista, el Capitan debe buscar orientacién sobre tales Contactos de Puerto locales e informes locales y los procedimientos de informacién locales a su llegada al puerto, La informacion de contacto recibida de esta manera debe documentarse a bordo en el formulario que el Capitan considere mas efectivos y deben ser anexados al Plan Lo siguiente es una guia: © Autoridad portuaria o de terminal =) 4 * Departamento de bomberos local * Autoridades Portuarias \ # Representante local del Seguro de Proteccién e Indemnizacién (P&I) f\ Fletante ‘© Contratista de limpieza suse ‘DIREDCION GENERAL DE CAPI gi miro MeRETIOS ‘TNRECCION GENERAL ADJUNTA DE. aT REVEL PLAN A LAN DE EMERGENCIA DE ABORDOEN | oo. sccitiva:xcar9 | _ CASO DE CONTAMINACION POR ‘ARQUEO: 22,184 UAB | Gees NUMERO OMI: 9298818 BLUE MARINE REVEL S.AP.I de CV. 2.2.3.3 Contactos de interés para el Buque El plan proporciona detalles de todas las partes con un interés en el buque que debe ser informado en el evento de un incidente. Al reportar un incidente a otros intereses, debe recordarse que, en caso de un incidente grave, el personal del buque pueda dedicarse plenamente en salvar vidas y tomar medidas para controlar y minimizar los efectos del siniestro, Por lo tanto, no deben ser obstaculizadas de comunicacién impuestas. Por lo tanto, los funcionarios internos del Equipo de Emergencia de la ‘Compafiia deben asegurar que estas comunicaciones se hagan. La informacién de contacto de interés del buque se puede encontrar en el Apéndice 4 “Lista de contactos de interés para el buque”. También es esencial que tanto el plan del buque como el plan corporativ de la compatiia estén coordinados a garantizar que se informe a todas las partes interesadas y que se evite la duplicacién de informes, el responsable de informar a los diversos contactos interesados del buque es: EL CAPITAN. Nota: Una vez que se hayan realizado los informes iniciales, y cuando el tiempo y las circunstancias lo permitan, el Capitén debe coordinar con la oficina de la Compania la notificacién al Club Pl, aseguradores de casco y maquinaria, sociedad de Clasificacién, y autoridades del Estado de bandera, para que no se obstaculice el salvamento de vidas y se tomen medidas para controlar y minimizar los, efectos del incidente 2.2.3.4 ZONAS ESPECIALES Seguin MARPOL, se entender por "zonas especiales" una zona maritima donde, por razones técnicas reconocidas en relacién con su condicién aceanografica y ecolégica y con el cardcter particular de su tréfico, son requeridos métodos mandatorios especiales para la prevencién de la contaminacién del mar por hidrocarburos (Anexo I), Sustancias Liquidas Nocivos (Anexo Il), Aguas residuales (Anexo IV) y Basura (Anexo V). EI Anexo IV Regulaciones para la Prevencién de la Contaminacién Atmosférica de los Buques establece ciertas emisiones de Oxido de Sulfuro (SOx), LIMITES DE DESCARG: Descargas fuera de zonas especiales: std prohibida toda descarga de hidrocarburos 0 mezclas oleosas en el mar desde buques cuyo arqueo bruto sea igual o superior a 400 a menos que se cumplan todas las condiciones siguientes: # El buque esté en ruta * La mezcla oleosa se somete a tratamiento mediante un equipo filtrador de hidrocarburos que cumple lo dispuesto en la regla 14 del Anexo | de MARPOL. + El contenido de hidrocarburos del efluente sin cilucén no excede de 15 partes por'fillom,, ‘La mezcla oleosa no procede de las sentinas de los espacios de bombas de carga de I9s P * La mezcia oleosa, en el caso de los petroleros no est mezclada con residuos la carga SECRETE aR z ADE RNA ESATO ASLTESARTTNOS PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN CASO DE CONTAMINACION POR BLUE MARINE REVEL S.A.P.I de CV. REVEL ‘SENAL DISTINTIVA : XCBF9. ARQUEO: 22,184 UAB HIDROCARBUROS NUMERO OMI: 9298818 2.2.3.5 DIAGRAMA DE FLUJO.-Medidas que haba de adoptar el personal para hacer frente a una Emergencia ‘Descarga de hidrocarbure (Probable o real) valuacion de a naturaleza el incidente Lo 1 Proteccion personal + Identifca la cause del derrame Evaluacion del derrame Monitoreo del vapor Evaciacién ELABORACION DE REPORTES Por el Cap. y/o membre asignado miembro ela tripulacion [ACCION PARA EL CONTROL DEL DERRAME "Medidas para minimizarel escape de hidrocarburo y amenaza al medio ambiente marino (Cuando reportars Todos los derrames probables y reales Como reportar: * Por el medio mas rpido ala estacion de radio costera + Movimiento del barco asignado para reportar aa estacién 0 + Aleentro de coordincién de rescate (en mar) | + Porlas meds disponibles mas rpios a | -lasautordades locales | Aguién Reportar: + Al Puerto Costero mas cercano y terminal e los operadores (en puerto} ‘ Administradores del barco, Asegurador el Seguro de Proteccién eIndemnizacién (eano}) + Fletador, propietario de la carga + Referencia en lista de contactos Que repor + Reporte inicial (Res.A.851(20)) # Seguimiento de reportes '* Caracteristcas de material derramado ‘+ Disposiciones de carga lastre/combustble ‘Condiciones del lima y mar ‘© Movimiento dela mancha «+ Asistencia requeria: * Salvamento + Capacidad disminucién contaminacion + Equipo mecénico * Equipo de respuesta externo + Dispersante/desengrasante Quimico 'MEDIDAS EN NAVEGACION (MEDIDAS DE LA TRIPULACION ‘+ Alterar cursofposicin y/o ‘© Evaluacion de seguridad y velocidad precauciones ‘+ Cambio de escora y/oasiento | » Medidas de seguridad para la Fondeo tripulacion «= Encallamiento ‘+ Recomendacién sobre la prioridad «+ Iniciar emolque de tomar contramedidas/medidas ‘© Requerimientos de refugi seguro | preventivas | «+ Pronostco de oleaje/marea/ | * Sacarel Vapor fuera de la cubierta cima + Consideracin de Estabilidad con ‘+ Monitoreo dela mancha Averiay Esfuerzos «Registro de eventos y + Lastrado/destastrado | ‘comunicaciones realizadas + Transferencias de carga internas + ‘Transferencia de emergencia barco abarco y/o almacenamiento de tanques * Establecer respuestas abordo © Sellado de Fugas + Lucha contra incendios © Manejo del equipo de respuesta a bordo (en su caso) ‘PASOS PARA INICIAR LA RESPUESTA EXTERNA Referirseal Estado Rector de Puerto para asistencia local Referirse ala lista de contactos de interés al buque Recursos externos de limpiezannecesarios Seguimiento continuo de las actividades an NEAT [DRECCHHN GENERAL DE CAPITAN "RTO ASUNTRARTTADS piss ARTA SECRETARIADE MARINA ‘SUBSECRETARAADE WRIA ‘RECON GENERAL ADNTA DE ONY CERTIRGACION REVEL PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN BLUE MARINE REVEL OCCA GOTIRCR SENAL pera S.AP.I de CV. ARQUE NUMERO OMI : 9298818 HIDROCARBUROS El diagrama de flujo anterior es un esquema del curso de accién que el personal de a bordo debe seguir para responder a una emergencia de contaminacién de acuerdo a las directrices Publicadas por la Organizacién. Este diagrama no es exhaustivo y no debe ser utilizado como una referencia tnica. Se deben considerar otras secciones del Plan. Los pasos estén disefiados para ayudar al personal del buque al detener o minimizar descargas de hidrocarburos. ] REVEL PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN BLUE MARINE REVEL RECOMTARIINACIONTFOR SEAL DISTINTIVA : XCBF9 S.A.P.I de CV. ARQUEO: 22,184 UAB aeons NUMERO OMI : 9298818 Capitulo 3 PASOS PARA CONTROLAR UN DERRAME CUANDO UN DERRAME DE PETROLEO OCURRE, ES DEBER DE LA PERSONA QUE ENCUENTRE EL DERRAME INFORMAR DE INMEDIATO AL CAPITAN O RESPONSABLE, QUIEN DEBE CONVOCAR AL EQUIPO DE PREVENCION DE LA CONTAMINACION DEL BUQUE. RECUERDE QUE UN DERRAME DE PETROLEO PUEDE CREAR UN PELIGRO DE INCENDIO 0 EXPLOSION, QUE REQUIEREN PRECAUCIONES DE SEGURIDAD QUE DEBEN RESPETARSE. El personal del buque, muy probablemente estar en la mejor posicién para tomar accién répida para mitigar o controlar el derrame de petréleo de su propio buque. Por lo tanto, este Plan proporciona principalmente una orientacién clara sobre cémo llevar a cabo esta mitigacién en una variedad de situaciones. Es responsabilidad del Capitan iniciar la respuesta en caso de un derrame de hidrocarburos 0 amenaza sustancial de derrame ~ real o probable- en agua En ningtin caso se debe tomar accién alguna que pudiera poner en peligro la seguridad del personal, ya sea a bordo o en tierra La Siguiente enumeracién especifica diferentes tipos de derramen, con respecto a las reacciones que deban tomarse. 3.1 Generalidades La deteccién temprana de derrames, y la aplicacién oportuna de medidas inmediatas para detener 0 limitar el derrame de petréleo son de vital importancia si se quieren minimizar sus consecuencias. La adhesién de los procedimientos correctos tras la deteccién de cualquier derrame es de suma importancia para hacer frente de manera efectiva al incidente. Todo el personal a bordo del buque debe estar adecuadamente informados y capacitados en sus deberes y responsabilidades en caso de un derrame. La respuesta precisa a cualquier derrame dependers de muchos factores tales como la ubicacién del buque, el tipo de petréleo derramado y las condiciones meteorolégicas. Dentro de las limitaciones de éste manual, no es posible detallar todas las combinaciones posibles de circunstancias que se pueden aplicar. Mas bien, este capitulo presenta directrices generales sobre las acciones que deben tomarse y el orden en que deben llevarse a cabo. E! Capitén debe evaluar cualquier situacién, cuando se produzca y debe esforzarse por llevar a cabo las acciones que se detallan, teniendo en cuenta las limitaciones impuestas por las circunstancias precisas y la naturaleza del derrame. En cualquier caso, las prioridades del Capitan serén la preservacién de la salud y la seguridad del personal aborde ycualesqulera otras personas involucradas en el ncdente, ylapreservacion de la seguridad del buque. . Las acciones necesarias para mantener estas prioridades en todo momento deben, tener: “prBridad sobre las acciones necesarias para hacer frente a cualquier derrame. Del mismo modo, nié-Se'témard ninguna SECRETARIADE WOR REVEL EN BLUE MARINE Eee a eee ea nDO EN | seMAL DISTINTIVA : xCBF9 CASO DE CONTAMINACION POR S.A.P. de CV. ma ARQUEO: 22,184 UAB EO eae NUMERO OMI : 9298818 medida para limitar o detener el derrame de petréleo que pueda resultar peligrosa para cualquier persona, o si ésta puede afectar negativamente a la seguridad del buque. 3.1.1 TIPOS DE DERRAME A los efectos de éste manual, los derrames pueden ser considerados como pertenecientes a dos categorias distintas: Los derrames operativos y los derrames accidentales. Estos se definen como sigue: Derrames operacionales Derrames operacionales son aquellos derrames que se producen como resultado de la operacién normal del buque. En general, estos se producen durante la transferencia de carga o combustibles, y por lo general implican una fuga de una tuberia de transferencia o un rebose de tanque. Estos derrames pueden ser causados ya sea por una falla del equipo o por un incumplimiento de los procedimientos correctos. Por lo tanto todo el personal de a bordo debe estar especialmente alerta durante las operaciones de transferencia y debe estar familiarizado con los procedimientos que se detallan més adelante en este capitulo para dar respuesta a derrames operatives. Derrames accidentales Derrames accidentales son aquellos derrames que se producen como resultado de los dafios sufridos por un buque. Generalmente esto se produce como resultado de colisién, encallamiento, incendio 0 fallo estructural. Aunque los derrames accidentales son relativamente poco comunes, el potencial impacto ambiental de un derrame accidental importante es extremadamente grave. Un derrame accidental también, por su naturaleza, implica un buque en situacién de emergencia, ademas del derrame. Es esencial que se asignen las prioridades correctas a las distintas acciones necesarias para remediar la situacidn. Por lo tanto, todo el personal de a bordo debe estar familiarizado con los procedimientos que se detallan mas adelante en este capitulo para responder a derrames accidentales. 3.1.2 Derrames operacionales. Procedimientos Generales Aunque no es posible detallar aqui todas las circunstancias posibles que pueden llevar a, 0 darse como resultado de, un derrame, a continuacién se proporciona una descripcién de las acciones a tomar en caso de un derrame. El Capitan debe adherirse a estas pautas en la medida de lo posible, ademds de tomar las medidas complementarias dictadas por la naturaleza precisa del derrame. Si se detecta un derrame, las primeras acciones deben estar encaminadas a localizar el origen del mismo. 7 4 “SUNTOS MIRETHIOS: "WRECCION GENERAL ADRATA DE PRO NAH ao ] ~ REVEL PLAN DE EMERGENCIA DEABORDOEN | BLUE MARINE REVEL RECORTAMINAGON FOR SENVAL DISTINTIVA : XCBFS S.A.P.I de C.V. ARQUEO: 22,184 UAB _HIDROCARBUROS NUMERO OMI : 9298818 Tan pronto como sea posible, se deben tomar medidas usando equipos a bordo para iniciar la limpieza del petréleo derramado. Sin embargo, en el caso de que el petrdleo se haya derramado en el agua, a menudo hay pocas acciones efectivas que se puedan tomar a bordo para limpiar el derrame, La escala del derrame debe ser evaluada. Esto depende del volumen/tipo de petrdleo, la sensibilidad medioambiental de la zona en que se produce el derrame y las condiciones meteorolégicas y del mar. Se debe informar acerca del derrame a los organismos y personas pertinentes. Las solicitudes de ayuda e instrucciones deben ser transmitidas segiin sea necesario. El personal de a bordo debe seguir utilizando todos los recursos disponibles para contener el derrame y evitar nuevos derrames hasta que llegue ayuda externa. Derrames operacionales en cubierta En el caso de un derrame en cubierta, el miembro de la tripulacién que detecte el derrame debe informar inmediatamente al oficial a cargo de transferencia de combustible o carga por el medio més rapido de comunicacién interna disponible. El oficial a cargo debe entonces asegurarse de que el procedimiento de emergencia acordado se active, y todas las operaciones de transferencia se detengan. Cuando esto se ha hecho, la secuencia de respuesta que se detalla a continuacién debe iniciarse. El nivel de derrame debe ser evaluado y debe hacerse una notificacién a las partes pertinentes, como se detalla en el capitulo 2. EI origen del derrame debe ser identificado. Si el petréleo se encuentra en la cubierta, el origen ‘més probable del derrame seri o bien una fuga de la tuberia en la cubierta 0 una fuga de un tanque de combustible. Si las tuberias de cubierta son la causa, la fuga se originé ya sea en una brida, empaque de vélvula, unién roscada 0, en casos extremos, a partir de una seccién de tuberia rota. La ubicacion del petréleo derramado en cubierta proporcionara una referencia visual del area de la fuga. Debe llevarse a cabo una inspeccién en esta drea para identificar el origen exacto de la fuga. En muchos casos, el origen serén los colectores principales. Sila fuga es causada por un tanque rebosado, el petr6leo se originaré desde un respiradero o puerto de aforo, La identificacién de fugas por la ventilacién 0 del puerto de aforo también indicaré que el tanque se desborda. Una Inspeccién visual debe llevarse regularmente a cabo para garantizar que ningin petréleo se derrama por la bord. A condicién de que las operaciones de transferencia se detienen tan pronto como el derrame se nota, el derrame de petréleo debe cesar répidamente a medida que cae la presion de la linea Si las tuberfas es la causa de la fuga, la seccién afectada debe ser drenadd, hacia, abajo para un tanque vacio o de holgura, o de nuevo a la barcaza relevante y se aislé por‘cierré de las valvulas apropiadas. MARINA 104 ADIN aa REVEL PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN BLUE MARINE REVEL CREA RE CONTAMINACIONIEOR SENAL DISTINTIVA : XCBF9 S.A.P de CV. ‘ARQUEO: 22,184 UAB eee R aun NUMERO OMI : 9298818 Si el desbordamiento del tanque es la causa, el nivel dentro del tanque debe ser bajado por bombeo o gravitando el petréleo a un tanque vacio o con holgura. En caso de que todos los demas tanques se llenan a capacidad, se deben hacer arreglos para transferir el exceso de petréleo en tierra o en una barcaza. Cuando el petréleo se derrame en cubierta la consideracién principal debe ser para contener el petréleo en la cubierta. La siguiente consideracién, deberé ser para limpiar el derrame satisfactoriamente utilizando el equipo de limpieza proporcionado en el buque, Dependiendo de la viscosidad de la sustancia derramada, se deben utilizar ya sean bombas portatiles 0 recoleccién manual para eliminar el derrame de la cubierta. El petréleo recogido debe ser transferido a los tanques apropiados. Materiales absorbentes deben utilizarse para limpiar el resto del derrame. Un desengrasante debe utilizarse para eliminar los ditimos restos de petréleo derramado en a cubierta y accesorios. El petréleo derramado en la cubierta no debe ser drenado 0 lavado en la borda. Las conexiones no deben retirarse hasta que la operacién de limpieza sea terminada, Silos materiales de limpieza disponibles en el buque resultan insuficientes, suministros adicionales deben abtenerse de las autoridades en tierra. También se debe tener en cuenta la disposicién de los materiales de limpieza utilizados, tales como almohadillas absorbentes sucios. En la mayoria de los casos, las autoridades en tierra tendrén acceso a los sitios de disposicién para estos articulos. Si no pueden ser pasados a las autoridades en tierra, estos elementos deben ser retenidos en el buque, envasados en tanques a prueba de fugas y se almacena, teniendo debidamente en cuenta el riesgo de incendio posible implicado, hasta que el buque entre en un puerto que cuenta con instalaciones apropiados para la eliminacién. Petréleo empapado o materiales sucios nunca debe ser arrojado por la borda. Las operaciones de carga, combustible y transferencia de lastre no se deben volver a arrancar hasta que se haya identificado el origen de la fuga, rectificada, probado y aprobado y todos los peligros reales o potenciales del derrame han sido eliminados. Derrames operacionales sobre agua En algunos derrames operacionales, el petrdleo se derrama en el agua. Cualquier miembro de la tripulacién que observa petrdleo en la superficie del agua en las proximidades ‘del buque deberé informar inmediatamente al oficial de guardia 0 la persona a cargo de las operaciones de toma de combustible 0 de carga a través de los medios més répidos de comunicacién interna disponibles. La secuencia correcta se detalla a continuacién. En primer lugar, debe determinarse si el propio buque es el origen del petréle8 tun puerto o terminal ocupada, es posible que el petréleo derramado pdf. desviarse hacia el propio buque. Si una inspeccién visual muestra que oti del petréleo, se debe hacer un informe inmediatamente a las autori ‘SUBSECRETARIA MARINA ~ DDRECCION GENERAL DE GAPTANLAS Bf °=T0 Y ASUNS MARITBOS aA PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN (CASO DE CONTAMINACION POR HIDROCARBUROS REVEL SENVAL DISTINTIVA : XCBF9 ARQUEO: 22,184 UAB NUMERO OMI : 9298818 BLUE MARINE REVEL S.AP.I de CV. terminales indicando la hora, la posicién, nombre y tipo de la otra embarcacién y que incluya una estimacién de la superficie y el movimiento de la mancha. Si el propio buque es el origen del derrame de petrdleo, o se sospecha que es el origen del derrame, el oficial a cargo de la operacién de carga 0 bunker debe asegurar que el procedimiento de parada sea activado y se detengan todas las operaciones de transferencia. La causa y el nivel del derrame deben ser identificados. La notificacién a todas las partes interesadas se debe iniciar como se detalla en el capitulo 2. Las causas més comunes de los derrames operacionales sobre el agua son por defectos en las mangueras de transferencia o tuberias, fugas en el casco o fugas a través de las vélvulas de mar en la sala de mdquinas. Una fuga en una manguera de transferencia o de la tuberia se puede identificar fécilmente por una inspeccién visual. Una fuga de casco por encima de la linea de flotacién también se puede identificar mediante una inspeccién visual. Una fuga de casco por debajo de la linea de flotacién o de una fuga en las vélvulas de mar podria detectarse por el petrdleo que sale a la superficie al costado del buque. Sin embargo, el rea precisa, la naturaleza y extensién del defecto sélo puede ser determinada mediante el uso de los servicios de un buzo. Como esto puede tomar algtin tiempo, se deben tomar medidas para minimizar el derrame de petréleo inmediatamente. Cuando la fuga emana de una manguera defectuosa o de la tuberia, la seccién afectada de la linea debe ser drenada a un tanque vacio o si carece de tanques, de nuevo a la barcaza relevante y aislado por cierre de las valvulas apropiadas. Cuando el petréleo emana de una fuga del casco, la fuga continuard hasta que se alcance el ‘equilibrio hidrostatico entre la cabeza de petréleo dentro del tanque y la presién ejercida sobre el mar en el casco. E! derrame de petréleo puede ser detenido inicamente por la transferencia de petréleo del tanque de filtracién para asegurar los tanques. Sino se conoce la ubicacién exacta de la fuga, el petréleo debe ser transferido de todos los tanques en la zona si es posible. Si se sospecha que la fuga se origina a partir de una fractura en el planchas del fondo o inferior del forro exterior, y todo el contenido de este tanque no puede ser transferido, el nivel del tanque afectado deberia reducirse en la medida de lo posible 0, al menos hasta el (equilibrio) hidrostatico entre el nivel del agua de mar y el nivel de tanque. En la mayoria de los casos, hay poca accién préctica que el personal de a bordo puede tomar para limpiar 0 contener el petréleo derramado en el agua. Personal de a bordo debe seguir Proporcionando tanta informacién como sea posible para el puerto o terminal de autoridad al personal de limpieza y de vigilar la zona y el movimiento de la marea negra. Sin embargo, en las zonas donde no existe una organizacién local dedicada a la respuesta a derrames de petréleo, 0 donde hay una demora injustificada en el despliegue del equipo de respuesta,,el,Capitén puede utilizar el equipo de limpieza y contencién provista en’el buque para inicigf dg:eontencion y la limpieza. Hay que subrayar, sin embargo, que esto debe llevarse a cabo s6lo gue todas las acciones necesarias se han tomado a bordo para minimizar 0 detener el "EDI GENERAL O RAL AMINA DE Phi REVEL PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN BLUE MARINE REVEL CREA BECO RAINERONEOS SEAL DISTINTIVA : XCBF9 S.A.P.I de CV. ARQUEO: 22,184 UAB See are URS NUMERO OMI : 9298818 para asegurar la seguridad del buque. También debe tenerse en cuenta que el equipo de salvamento tales como botes salvavidas y botes de rescate no debe ser utilizado para este propésito Ninguna operacién debe iniciarse que pueda provocar un mayor derrame de petrdleo. Las operaciones de transferencia de carga/combustible no deben reiniciarse sino hasta que se haya identificado el origen de la fuga, rectificado, probado y aprobado la resolucién y todos los peligros reales y potenciales de derrames de petréleo se hayan eliminado. Si es necesario, deben continuar las operaciones de contencién y de limpieza por el personal de a bordo hasta la llegada del personal especializado en recuperacién de derrames. La mancha se debe mantener en observacién desde el buque y se debe mantener un registro de su cantidad, apariencia y movimiento Bajo ninguna circunstancia la tripulacién aplicaré emulsionantes, dispersantes u otros aditivos quimicos por el costado, sin permiso de la autoridad local del estado Rector. 3.1.3 Prevencién de derrames Operacionales Los derrames operacionales pueden ocurrir durante la transferencia de carga o combustibles. Con el fin de poder prevenir derrames y detectar lo antes posible su ocurrencia, todas las operaciones de transferencia deben ser llevadas a cabo de conformidad con los procedimientos detallados en el Manual de Flotilla de BMR, los Procedimientos de Transferencia de Petréleo de BMR y Guia Internacional de seguridad para Petroleros y Terminales (ISGOTT). Adems, especialmente en la lista de verificacién de seguridad en el buque y tierra, que contiene varios elementos abordados especificamente para prevenir o minimizar cualquier derrame de petréleo. Estos puntos incluyen la provisién de personal experimentado y responsable de supervisar las operaciones, el establecimiento de un sistema de comunicacién y un entendimiento de los procedimientos de carga/transferencia de combustible y de paro de emergencia por parte de todo el personal. El Capitén también debe asegurarse de que todo el personal esté informado adecuadamente sobre la necesidad de Vigilancia durante la transferencia de carga/combustible, y las acciones que se deben tomar en caso de un derrame de petréleo ORETAR ‘SUBSECRE DIREOGHON GENERAL DE CAP “YRECOION GENERAL ADANTADE OTEDGIONY TCACIOMMARATINA REVEL BLUE MARINE ReveL | PLAN DEEMERGENCIA DE ABORDOEN | ceiiai oistiNTIVA : XCBF9 CASO DE CONTAMINACION POR S.AP.I de CV. 2 ARQUEO: 22,184 UAB NUMERO OMI : 9298818 3.1.4 Fuga en sistema de Tuberia Medidas que se aplicaran de inmediato: + Si se produce una fuga a partir de una tuberia, vélvula, manguera o brazo metélico, detener todas las operaciones de carga o de toma de combustible y cerrar las valvulas del colector. ‘+ Sonar la alarma general y poner en marcha los procedimientos de respuesta + Informar de conformidad con el capitulo 2 a todas las partes interesadas acerca de la fuga y las medidas adoptadas hasta el momento. Otras medidas: + Si hay alguna posibilidad de que los vapores liberados entren en un espacio de méquinas 0 el alojamiento, se deben tomar las medidas preventivas adecuadas répidamente + Eliminar todas las fuentes evitables de ignicién y prohibir fumar a bordo. + Sihay un derrame de liquido sobre el agua, considerar el cierre de los conductos de aspiracién de agua de mar a los espacios de méquinas para evitar la entrada de petréleo. + La seccién defectuosa de la tuberia debe ser aislada. Las secciones afectadas deben ser drenadas a un tanque vacio 0 con el espacio vacio disponible adecuado. * Considerar actividades mitigacién tales como descontaminacién del personal que haya estado expuesto. + Preparar bombas portétiles si es posible realizar la transferencia de petréleo derramado a un tanque vacio 0 con espacio vacio disponible adecuado. + Siel origen de la fuga se encuentra en la sala de bombas, se deben tomar las medidas necesarias para aliviar la presién de la seccién correspondiente de la tuberia. * Si se produce una fuga a partir de una tuberia hidrdulica, las operaciones deben suspenderse inmediatamente a, b8rdo See SECRETARIA DE MARINA ‘SUBSECRETARIA DE MARINA (RRECCIGN GENERAL DE CAPY “ECCION GENERAL ADJUNTA DE + Iniciar los procedimientos de limpieza ‘+ Las sustancias eliminadas y el material de limpieza utilizado deben ma hasta que puedan descargarse en una instalacién receptora Cin Ci FFCACION ARITA a pS PUERTOY 4gNTOS MARIOS PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN CASO DE CONTAMINACION POR HIDROCARBUROS REVEL SEAL DISTINTIVA : XCBF9 ARQUEO: 22,184 UAB NUMERO OMI : 9298818 BLUE MARINE REVEL S.AP.1 de CV. Las operaciones no deben reiniciar sino hasta que la falla haya sido rectificada y todos los peligros de sustancias liberadas hayan sido eliminados. Ver también la Lista de verificacién en el Apéndice 6 y consulte la Hoja de Seguridad correspondiente a la carga/combustible Después de resolver la causa del derrame PUEDE SER NECESARIO EL OBTENER PERMISO DE LAS AUTORIDADES LOCALES O LA TERMINAL (o ambos) para continuar con la operacién normal. 3.1.5 Desbordamiento de Tanques Medidas que se aplicaran de inmediato: Si hay un desbordamiento de tanque, todas las operaciones de carga y repostamiento de combustible deben interrumpirse inmediatamente y las valvulas del colector deberén cerrarse ‘+ Sonar la alarma general, e iniciar los procedimientos de respuesta de emergencia + Informar de conformidad con el capitulo 2 a todas las partes interesadas acerca del desbordamiento y las medidas adoptadas hasta el momento. Otras medidas: * Si hay alguna posibilidad de que los vapores liberados entren en un espacio de maquinas 0 alojamiento, se deben tomar las medidas preventivas adecuadas rapidamente. + Eliminar todas las fuentes evitables de ignicién y prohibir fumar a bordo. + Sihay un derrame de liquido sobre el agua, considerar el cierre de los conductos de aspiracién de agua de mar a los espacios de maquinas para evitar la entrada de petrdleo. + Considerar actividades mitigacién tales como descontaminacién del personal que haya estado expuesto. + Si es posible, realizar la transferencia de petréleo del tanque desbordado a un tanque vacio © con espacio vacio disponible adecuado. + Preparar bombas para, si es posible, realizar la transferencia de petrdlgg.a un tanque vacio © con espacio vacio disponible adecuado. * Iniciar los procedimientos de limpieza SECRETARILOF UARINA SECRET aia [DREOODN GEIERAL DE CAPT Prov aortas "OCON GENERAL ADWATA OF AY OER EAH i MARTINA, REVEL N PLAN DE EMERGENCIADEABORDOEN | oo. RTE aes CASO DE CONTAMINACION POR ARQUEO: 22,184 UAB | BLUE MARINE REVEL M, eee ncS _NUMERO OMI: 9298818 ‘+ Las sustancias eliminadas y el material de limpieza utilizado deben mantenerse a bordo hasta que puedan descargarse en una instalacién receptor Las operaciones no deben reiniciarse sino hasta que la falla haya sido rectificada y todos los peligros de sustancias liberadas hayan sido eliminados. Ver también la Lista de verificacion en el Apéndice 6 y consulte la Hoja de Seguridad correspondiente a la carga/combustible. Después de resolver la causa del derrame PUEDE SER NECESARIO EL OBTENER PERMISO DE LAS AUTORIDADES LOCALES 0 LA TERMINAL (o ambos) para continuar con la operacién normal. 3.1.6 Fugas en el casco Si se advierte la presencia de petréleo en el agua cerca del buque durante las operaciones de carga ‘© toma de combustible y no puede ser explicado, se debe sospechar la posibilidad de fugas en el casco, Medidas que se aplicaran de inmediato: + Detener todas las operaciones de carga y de toma de combustible y cerrar las valvulas del colector. + Sonar la alarma general, e iniciar los procedimientos de respuesta de emergencia. + Informar de conformidad con el capitulo 2 a todas las partes interesadas sobre la fuga y las medidas adoptadas hasta el momento Otras medidas: + Intente identificar el origen de la fuga. + Sihay alguna posibilidad de vapores liberados que entren en un espacio de maquinas 0 | alojamiento, tomar medidas preventivas adecuadas répidamente, y ‘+ Eliminar todas las fuentes evitables de ignicién y prohibir fumar a bordo + Si hay derrame de liquido sobre el agua, considerar el cierre de conductos de aspiracion de agua de mar a los espacios de maquinas para evitar la entrada dé, petréleo 0 4 * Considerar actividades de mitigacién tales como la escort n, del personal 4 que haya estado expuesto 5 ee REVEL PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN BLUE MARINE REVEL PRE RECAIT AERA IGNPOR ‘SENAL DISTINTIVA : XCBF9 S.AP.I de CV. ARQUEO: 22,184 UAB Se Ae nos NUMERO OMI : 9298818 = Enssu caso, reducir la presién de gas inerte existente a cero. = Sil origen de la fuga no se identifica fécilmente en la cubierta o por encima de la linea de flotacién, considere el uso de un buzo para ayudar a localizar la fuga Cuando el origen de la fuga se identifique: * Reducir la presién del liquide. Trasferir el liquido a un tanque vacio 0 espacio disponibles 0, si se encuentra en muelle, descargue a tierra en barcazas/tanques adecuados. * Considere la posibilidad de bombear agua al tanque de filtracién para crear un espacio de agua y evitar un mayor derrame de petréleo Cuando el origen de la fuga se identifique: + Reducir a presién del liquido. Trasferir el liquido a un tanque vacio o espacio disponibles 0, si se encuentra en muelle, descargue @ tierra en barcazas/tanques adecuados. * Considere la posibilidad de bombear agua al tanque de filtracién para crear un espacio de agua y evitar un mayor derrame de petréleo ‘+ Sila fuga se encuentra por debajo de la linea de flotacién, llamar a buzos para realizar una investigacién mas profunda Sino es posible identificar el tanque real: + Elnivel de liquido en los tanques en las proximidades de la zona sospechosa debe ser reducido. Recuerde considerar el efecto sobre el esfuerzo y la estabilidad del casco de la embarcacién. Las operaciones no deben ser reiniciadas hasta que la falla ha sido rectificada y todos los peligros de las sustancias liberadas han sido eliminados. Ver también la Lista de verificacién en el Apéndice 6 y consulte la Hoja de Seguridad correspondiente a la carga/combustible DESPUES DE RESOLVER LA CAUSA DEL DERRAME PUEDE SER NECESARIO EL OBTENER PERMISO DE LAS AUTORIDADES LOCALES O LA TERMINAL (O AMBOS) PARA CONTINUAR CON LA OPERACION ~~ NORMAL REVEL BLUE MARINE ReveL | PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN ‘SENAL DISTINTIVA : XCBF9 S.A.P.I de C.V. CASO DE CONTAMINACION POR ARQUEO: 22,184 UAB. eee eeu ROS) NUMERO OMI : 9298818 3.1.7 Derrames causados por equipos en espacio de Maquinas Si los derrames operacionales son causados por una falla del equipo en los espacios de maquinas, ‘cualquiera de las operaciones de este equipo debe detenerse inmediatamente 0 tomar medidas para evitar un derrame. Dicho equipo puede ser: + Separador de agua e hidrocarburos que el equipo o equipos de fltracién de petréleo para extraer petréleo del agua de la sentina sala de maquinas. + Valvulas en las tuberias que conectan los sistemas de achique/carga de lastre + Tubos de refrigeracién en los sistemas mas frios + Engranaje de hélices de proa + Tubos de proa. Informe de conformidad con el capitulo 2 todas las partes interesadas acerca de la fuga y las medidas adoptadas hasta el momento 3.2, Derrames debido a accidentes generales 3.2.1 Acciones Prioritarias.- Consideraciones generales El derrame de petréleo debe ser confirmado y el origen identificado. Si el buque esté involucrado en una colisién 0 varada o abordaje, o cualquier otro incidente que pueda provocar o dar lugar a tuna sospecha de derrame de petréleo de, se deben tomar las siguientes medidas: Seguridad de Personal y el buque En caso de un accidente como primera prioridad del Capitan es velar por la seguridad del personal y del buque, y para iniciar acciones que puedan prevenir la escalada de la contaminacién del incidente y el petréleo. Prevencién de Fuego/Explosién y exposicién del personal a vapores téxicos El Capitén también debe considerar la adopcién de medidas para proteger’ al buque de los, riesgos de incendio/explosién y de la exposicién del personal a vapores téxicos de petréleo derramado. Si el buque es capaz de maniobrar, debe ser movido en contra del viento del derrame, Si el buque esté varado, 0 no puede maniobrar, todas las fuentes posibles de ignicién deben ser eliminadas, todas las entradas de aire no esenciales deben estar cerradas, y se deben tomar todas las medidas disponibles para evitar que los vapores inflamables/taxitos, que entran maquinas 0 los espacios de alojamiento. Cuando el buque esté rodeado por:el petrdlec:flotante, y donde el ajuste se ve afectado ya sea por dafios o porque el buque esté vara paenpien puede te ‘SECRETARA DE MARA SUBSECRETARIA DE YARINA =0010N GENERAL DE CAPTANIAS DEgge>"O V ASUNTIOS HARTI (ION GENERAL ADWNTA DE PREC REVEL BLUE MARINE REveL | PLAN DEEMERGENCIA DE ABORDOEN | coisa, ouctintiva :xXCBFS CASO DE CONTAMINACION POR S.AP.I de CV. ARQUEO: 22,184 UAB (kee NUMERO OMI : 9298818 ser necesario cerrar conductos de aspiracién de agua de mar para evitar la entrada de petréleo en los sistemas de agua de mar sala de maquinas. Al mover el buque Cuando el buque es capaz de maniobrar, el Capitén puede considerar trasladarse a otro lugar. Esto se puede hacer para facilitar las reparaciones de emergencia o la transferencia de la carga/combustible, 0 para reducir la amenaza de la contaminacién de una zona especialmente sensible de la costa. Sin embargo, como cualquier maniobra puede implicar un derrame adicional de petrdleo, esto no deberia llevarse @ cabo sin consulta previa con las autoridades pertinentes de la orilla Comprobaciones visuales Una revisién visual se debe hacer por el petréleo que flota en el agua alrededor del buque. Durante las horas de oscuridad, proyectores portatiles se deben utilizar para escanear la superficie del agua, y un receptéculo cayendo por la borda en una linea para tomar una muestra de agua de mar. La ubicacién, el movimiento y la apariencia y el origen aparente de cualquier petrdleo deben tenerse en cuenta, ya que puede ser utilizado para ayudar a localizar el tanque desde el que se origina el derrame Cabe sefialar que, en aguas frias 0 por la noche, algunos petréleos pueden no flotar cuando se derrama en el agua. En tales casos, el liquido derramado puede permanecer suspendido por debajo de la superficie hasta que la luz del dia o hasta que la temperatura del agua se eleve. ‘Ademds, debe tenerse en cuenta que en mar grueso 0 fuertes corrientes el petréleo puede subir a la superficie a una distancia considerable desde el tanque. Por esta razén, la ausencia de petréleo cen el agua alrededor de la embarcacién no debe tomarse como una indicacién de que el buque no estd perdiendo el liquido, Inspecciones de Vacio (aforos) El espacio vacio en todos los tanques debe comprobarse y volver a comprobar regularmente en el caso de un derrame. Cualquier cambio en el nivel existente en los tanques puede ser indicativo de un derrame de petréleo. Inspecciones de interfaz En ciertas condiciones, aunque el nivel global en un tanque/carga de combustible puede permanecer constante, el petrdleo se puede perder y se sustituye con agua de mar, lo que resulta en un fondo del agua en el tanque. Las inspecciones deben ser llevadas a cabo usando un monitor ~~ detector de interfaz portatil para asegurarse de que el nivel de interfaz/carga de petréleo/agua nog ha aumentado | ANTES DE UNA SITUACION e notiicacion mas aejado critica Puede fnalzar una reparacion ‘deshabtar la funciones de! Duque antes de que el factor Timitante se torn critica si OQ fe 6 S.AP.I de CV. BLUE MARINE REVEL PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN CASO DE CONTAMINACION POR HIDROCARBUROS REVEL SENAL DISTINTIVA : XCBF9 ARQUEO: 22,184 UAB NUMERO OMI : 9298818 @) Solita ayuda inmediata Reportar reparacion, pertinntes y hacer la a las partes Puede ser prudente alertar a las autordades pertinentes de la posible necesidad de avuda de salvamento proxima ‘dentiicar el vempo para la ‘evaluacn, 64 BLUE MARINE REVEL S.AP.I de CV. PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN CASO DE CONTAMINACION POR REVEL ‘SENAL DISTINTIVA : XCBF9 ARQUEO: 22,184 UAB eens - NUMERO OMI : 9298818 APENDICES: ‘APENDICE 1 Ejemplo del formato de Reporte de incidentes APENDICE 2 Contactos en Estado Costero APENDICE 3 Contactos en el Puerto APENDICE 4 Contactos de Interés para el Buque APENDICE 5 Equipo de Prevencién de la Contaminacién del Buque APENDICE 6 Lista de Verificacién para Situaciones de Emergencia APENDICE 7 Clculo de Esfuerzos y Estabilidad de Emergencia APENDICE 8 Equipo de Abordo para mitigar derrames de en Cubierta APENDICE 9 Registro de Ejercicios de Prevencién de la Contaminacién por Hidrocarburos APENDICE 10 RES. OMIA. 851(20) APENDICE 11 Planos, Dibujos y detalles especificos del Buque 65 BLUE MARINE REVEL S.AP.I de CV. REVEL SEAL DISTINTIVA : XCBF9 ARQUEO: 22,184 UAB NUMERO OMI : 9298818 PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN CASO DE CONTAMINACION POR HIDROCARBUROS Apéndice 1 Ejemplo del formato de Reporte de incidentes El siguiente formato ofrece un ejemplo de cémo se debe presentar la Informacién del reporte Inicial, Posteriormente encontrar un formato en blanco para su uso. Formato A51(20) Reporte deincidentes ‘ena: st nox [No OMe ideicacon del Baque Canal de Panama No SINE sree [aR nombre de bugue, REVEL seal dstntva XCR9,matricula 2045964377, Bandera MEXICANA, nombre del capitan ARTURO GARCIA “ial de lamada dtitiva, numero de Wentificason, Bande, iaermante [nombre dl cpa) [8 echay hora del evento} 2 1 _azulu (cc poscon, ait, ongtvd) ‘DO [emo dstanda desde marca terete) Hs ee roe = a @ ta ew ita rn desde FF (velocidad en nudes) U(Destino desde el imopon) «SY mee ina (estocnfer de aco y receniargardadas, numero deYx del bugue,soaieo wumerode telefono celular) Radio abn SOO Kh, VHF 16 INMARSAT 85655 InN fechay hora del poximo epotea FOSC oCOTP) pape [Pipa ycntdad(nidades de aga smasenamientos a bordo) ‘GS TEWNO CARGA IMDG/COMBUSTIBLE5901FO/75 MOO [Gaireve detalles dels defectonavers) ROTURA EN TANQUEESTRIBIR DE HFO, NO HAY INCENDI,SISTEMAS ESENCIALES A BORDO FUNCIONAN (a incaye breve dese mada canta perdi Nombre ‘recon [5S breve detale del dimay lr condones del ma) [BUENAS CONDICIONES METEOROLOGICA, VIENTO DEL NNW, 3BFT, OLEAIE MODERADO Nw ‘irecson Velocidad viento rudos _attuadelaola__0s m ipton de acontaninaion, incluyendo catidadestmadadel pera) ld: 1OTONELADAS Numero UN/IMDG, si eonoce: eamance lafuga? Si © _ NOX FF (etalles de contacto del avadorpevadoagent del bugue) BLUE MARINE REVE, CAP. PABLO RODRIGUEZ GARAY [WU cimensiones del bu [store a7 ve tipo) rm Manga: 27 mm Galador an Tipo: PETROLERO NOSE REQUNERE (lb Paty contacto loca INumerode tipuantes, )ek informacion aol - ANE HOIAS COMO SEA NECESARO) 'NOHAY LESIONES, NOES POSIBLE RFALIZAR OPERACIONES De UMPIEZA DESDE EL BUQUE ( breve detall del incident yrupode repre: ‘COUSION CON BUGLE DE CARA INecsidad de asistencia externa [Aciones tomadas a corel/mitigarlastuadon | proceDieND0 at PUERTO DE COATZACOALCDS, VER. PARA INSPECCION Y REPARAGION lesionagosofalecdos: __Tipulantes 12 _tesionadosO_fallecdoso._| BLUE MARINE REVEL S.AP.I de CV. PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN CASO DE CONTAMINACION POR HIDROCARBUROS REVEL SENAL DISTINTIVA : XCBF9 ARQUEO: 22,184 UAB NUMERO OMI : 9298818 Nota: La referencia alfabética en el formato anterior se tomaron de los “Principios generales para los sistemas de notificacién de buques y requisites de notificacién para buques, incluidas las directrices para notificar sucesos en que intervengan mercancias peligrosas, sustancias perjudiciales y/o contaminantes del mar", aprobada por la Organizacién Maritima Internacional mediante la resoluci6n A, 851(20) enmendada por la resolucién MEPC 138 (53). Las letras no siguen un orden alfabético pues ciertas letras se utilizan para designar informacién necesaria para otros formatos de presentacién de informes estandar, por ejemplo, los que se utilizan para transmitir informacién de ruta. BLUE MARINE REVEL REVEL DE ABORDO EN s PUAN DE EMERGENCE SENAL DISTINTIVA : XCBF9 CASO DE CONTAMINACION POR SAP de CV. ‘ARQUEO: 22,184 UAB HIDROCARSUROE NUMERO OMI: 9298818 (Formato en blanco) Plan de emergenca de abordo en cso de contaminacion por hidrocarburos, Formato A.851(20) Reporte de incdentes jeri: st_vo. [No Otte identfcacon del Buque Canal de Panama No (SIN) [ad (nombre del buqve, sf de laradadstinve, numero de dentfcacion, bande, informante/aombre del aptan)| BB Fechay hora del evento) = _ tau D = 7 ce (posidon, atte, orga) © DD[Dernara, eatanda desde marca teresa) M99 = oe z Po ew iro, rn desde doen iebiom a lee (carsa verdadero) FF [velocadennados) {Destino desde el uima purto) eae et De co er Ina (estaca(es de aio yrecuenclasguardadas, numero de fat del bugque,steiteo numero de telefono celular IW (fecha yhra del proximo reporeaFOSC oCOTP) uw pm mee nmH PP Tip ycantidad (unidades) de cargaalmacenarentosabordo) [aa Greve detalles de os defecow/avera) i incuy breve desopcion de a contaminadon, indayendo ntid etimada del peda) |simada cantidad pedis Nombre ecco: Numero UN/IMDG, sconoce: Permanceafuga? S10 _ NO. [ss breve detalle de cima las eandicones del mar] tirecson Sieeion ‘elocéad vento gos _Aitua dela ola n [TF detalles ce! contacto del anmador/operaor/agente del buave) [UU mensions: delbuaueytipo) estos rm Mang m Cala Tipo fot ntormacionaddonal-ANEXEHOIAS COMO SEA NECESARIO) Breve detall del incident y grupo dereporte: Necesidad de asistencia exten: {cus Pa ycontacto loca lacciones tomas acoreir/mitigarla siuaion: umero de tipulants lesionadoso flledos Tiguantes __tesionados __Fallecidos bE 68 PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN | REYES) | SENAL DISTINTIVA : XCBFS CASO DE CONTAMINACION POR anaueo 22484 UA6 Leas _NUMERO OMI : 9298818 BLUE MARINE REVEL S.AP.I de CV. Apéndice 2 Contactos en Estado Costero La Ultima versién de Ia lista siempre se distribuye junto con una carta Circular de BMR y debe ser cambiado en consecuencia, Por lo tanto, los cambios no afectarén el Registro de Cambios, Con el fin de mantener Ia lista mas reciente de los puntos de contacto operacionales nacionales, el presente apéndice se actualizard directamente desde la pagina web de la Organizacién Maritima Internacional (OMI) en la direccién indicada. Esta pagina proporcionard la fecha y el nlimero de revision. mas actuales para todo el apéndice 1, que se actualizé en su totalidad durante cada proceso de revisién. La lista de contactos los contactos en los estados costeros mas actual puede obtenerse directamente a través de Internet en: hhttp://www.imo.org/OurWork/Circulars/Pages/Home.asox Cuando se encuentre en la pagina principal, seleccione "Circulares" de la columna izquierda. Cuando se encuentre en Circulares seleccione "Puntos de contacto" de la columna de la derecha. Se mostrar la MSC-MEPC 6/Circ. 16 (Anexo) y, una vez abierta, se puede utilizar para actualizar el Plan. REVEL PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO EN BLUE MARINE REVEL eRe AP CONT ARIINACIONFOR ‘SENAL DISTINTIVA : XCBF9 S.A.P.I de CV. ARQUEO: 22,184 UAB SOE enoe NUMERO OMI : 9298818 Apéndice 3 CONTACTOS EN EL PUERTO Si el buque se dedica a un servicio regular entre puertos/terminales, el Capitén o cualquier otra persona a bordo delegada por el Capitan debe proporcionar una lista con las correspondientes direcciones de contacto del puerto para cada puerto visitado con regularidad, con los datos de las autoridades/personas y/o puertos o terminales que encargadas de acciones en caso de derrame, Esta lista debe actualizarse periédicamente. Si se lleva a cabo un cambio en el rango de comercio del buque o cambio en las direcciones de las autoridades/personas y/o puertos o terminales atendidos regularmente el Capitan, 0 cualquier otra persona a bordo delegada por el Capitan, esté obligado a emitir una nueva lista Cuando el servicio del buque haga inviable preparar dicha lista, el Capitan debe buscar orientacién sobre tales contactos y procedimientos locales de informacién a su llegada en el puerto. El representante local del asegurador de Proteccién e Indemnizacién (PANDI / P&l) /casco y maquinaria se puede encontrar en las listas correspondientes de corresponsales, que se ‘encuentran en la Oficina del Capitan. Secretaria de Marina : Proteccién al Medio Ambiente Marino (PROMAM) Direccién General Adjunta de Oceanografia, Hidrografia y Meteorologia Escuela Naval Militar Nim. 861, Edificio "A" Jer. Nivel, Colonia Los Cipreses, Deleg, Coyoacén, Ciudad de México, C.P. 04830 Tel. 01 (55) 56 24 65 00 Ext. 7287 Correo electrénico: direccion_promam@semar.gob.mx PRIMERA REGION NAVAL VERACRUZ Edifico Faro Venustiano Carranza, Col. Centro, Calles Xicoténcatl y Arista, CP 91700, Veracruz, Ver. Teléfono 229-9323341, ni @semar.gob.mx TERCERA REGION NAVAL LERMA, Domicilio conocido carretera Lerma-Campeche, Calle 20 No 120. CP 24500 Teléfono 981-8120339, rn3@semar.gob.mx QUINTA REGION NAVAL ISLA MUJERES Av. Rueda Medina S/N, Col. Centro, CP 77400, isa Mujeres, Quintana Roo Teléfono 998-8770186, 5@semar.gob.me Be 70 BLUE MARINE REVEL REVEL EN PLAN DE EMERGENCIA DE ABORDO SERAL DISTT CBr CASO DE CONTAMINACION POR S.AP.L de CV. ARQUEO: 22,184 UAB HIDROCARBUROS NUMERO OMI : 9298818 Capitanias de Puerto : AAR Directorio de las Capitanias de Puerto del ( 2s Estado de Tamaulipas VEY Tampico, Tamps. Capitania Regionat Domiciio’ interior del Recnlo Portuario sin, edficio API ter. Piso, Col Centro, CP. 89000, Municipio de Tampico, Tamps Nombre: Cargo Conmutador Cisco Teléfono Cap. Alt. Gabriel angel Careén -—

También podría gustarte