Está en la página 1de 20

Antonio G. InteligenciaViajera.

com Página 1
¿QUIÉN SOY YO PARA CONTARTE ESTO?

¡Hola hola viajero inteligente!

Soy Antonio G y en 28 años he sido: Atleta


profesional, pianista, trompetista, ajedrecista,
fotógrafo, diseñador, arquitecto, mochilero y
profesor freelance de geometría y física.

Ahora me dedico a vivir viajando full time y


enseñarte cómo tú puedes hacer lo mismo
trabajando desde cualquier lugar del mundo a
través de tu propio negocio online.

Durante los últimos años he recorrido casi 50 países y actualmente estoy


dando mi primera vuelta al mundo. Primera porque sé que daré unas
cuantas más.

Por mucho tiempo he viajado en solitario experimentando las magníficas


ventajas que tiene este tipo de viaje. Pero ahora me acompaña C, una
chica muy guapa que conocí en su cumpleaños, allá por octubre de 2014.

En febrero de 2015 decidí lanzar mi propio proyecto porque no quería


morir a los 25 años encerrado en un estudio de arquitectura trabajando de
9 a 5 de lunes a domingo por 300 euros al mes.

Desde entonces he conseguido cosas alucinantes como:

• 9607,67€ de ingresos en un solo mes

• Más de 360.000 lectores de 196 países diferentes.

• Más de 30.000 seguidores entre todas mis redes sociales.

• Más de 20.000 suscriptores.

• Clientes: Más de 1.000 repartidos en 30 países del mundo.

Antonio G. InteligenciaViajera.com Página 2


Y, lo más importante: ahora puedo irme de viaje sin fecha de regreso con
un sistema que me permite trabajar mes a mes como quiero y donde
quiero.

Mola, ¿no?

Pues si tú quieres hacer lo mismo ya sabes que tan solo tienes que
apuntarte a la tribu de viajeros inteligentes para caminar con nosotros en
la búsqueda de nuestro sueño común: Vivir viajando.

Y ahora vamos a lo que has venido aquí, al checklist para preparar tu viaje
sin fecha de regreso.

¿Qué es lo que te tienes que llevar y cómo tienes que organizar todo para
optimizar tu mochila y poder llevar tu vida al completo en 50 litros?

Vamos a verlo.

Antonio G. InteligenciaViajera.com Página 3


INTRO
Apenas tenía barba en mi primer viaje de mochilero. Mi mejor amigo, Juan,
y yo, habíamos decidido irnos de interrail a recorrer los Países Bajos,
Bélgica y una parte del norte de Francia.

Sin hablar inglés y con una mochila de 70 litros que pesaba casi más que
yo, el viaje fue una auténtica aventura.

Conforme han pasado los años he ido vaciando la mochila de cosas


y llenándola de experiencias enriquecedoras por decenas de países.

Viajar ligero significa vaciar tu mochila de cosas


para llenarla de experienciasCLICK PARA TWITTEAR
Hoy, voy a centrarme en esta primera parte: Qué llevar en la mochila.

Si sueñas con dar la vuelta al mundo o, cuando haces un viaje no tienes


fecha de regreso y lo alargas todo lo que puedes, este es tu artículo.

Aquí vas a encontrar todos los recursos, herramientas, consejos y


equipaje que actualmente llevo conmigo para llevar una vida nómada.

¿Es posible meter toda tu vida en una mochila para vivir viajando?

Si, y de hecho creo que se puede meter una vida en mucho menos de 50
litros. La clave es el cómo hacerla (Trucos).

Yo he elegido este tamaño (y no llevo la mochila llena) porque fue la mejor


que encontré para guardar el equipo informático sin joderlo y sin
lastimarme la espalda.

Si vas a hacer una escapada de unos días o, te vas a viajar


permanentemente a un clima cálido (o frío, sin contar con climas
extremos), seguramente puedas llevar todo lo que necesites en 28 litros.

Antonio G. InteligenciaViajera.com Página 4


Para vivir viajando y no tener un rumbo fijo este es mi método.

Hay quien sigue la estación de verano permanentemente para viajar más


ligero y más cómodo. Yo he decidido no hacerlo así porque me cortaría la
libertad de irme a donde quiero y cuando quiero.

Prefiero perder en comodidad para ganar el


100% de flexibilidad en mi viajeCLICK PARA TWITTEAR
 

Antonio G. InteligenciaViajera.com Página 5


ÍNDICE

¿Qué llevo en la mochila para vivir viajando? Tu vida en 50 litros para ser un

nómada digital ...........................................................................................................7

Documentos  ..........................................................................................................8

Electrónica ..............................................................................................................9

Equipaje ................................................................................................................10

Ropa ......................................................................................................................11

Baño ......................................................................................................................12

Botiquín .................................................................................................................13

Otros ......................................................................................................................14

Recursos...................................................................................................................15

APPs que llevo instaladas en mi móvil ..................................................................15

Cómo meter todo esto en la mochila ...................................................................16

7 consejos rápidos antes de hacer tu mochila .....................................................17

Vídeo tutoriales y unos regalos ..............................................................................20

Antonio G. InteligenciaViajera.com Página 6


¿QUÉ LLEVO EN LA MOCHILA PARA VIVIR
VIAJANDO? TU VIDA EN 50 LITROS PARA SER UN
NÓMADA DIGITAL

A continuación te dejo una lista de todo lo que necesitas dividido en


secciones para que primero, tengas una visión global y, segundo, para que
puedas ver lo que necesitas en cada apartado de tu equipaje.

Esta forma es muy útil a la hora de buscar y organizar todo por primera
vez.

Estructurar así los distintos compartimentos de tu mochila cuando estás


viajando te va a ayudar a ir mucho más rápido a la hora de hacer o
deshacer tu equipaje. Además, con esta guía irás más seguro para el
momento del repaso a la hora de cambiar de lugar para no olvidarte de
nada.

Lo que tienes aquí es lo que yo llevo conmigo en estos momentos, lo que


he probado y, por lo tanto, lo que te recomiendo.

Pero si crees que otra marca, tipo o modelo de algunos de los objetos
nombrados a continuación a ti te viene mejor, ¡genial!

No todo va en mi mochila porque ahora viajo en pareja y muchas de estas


cosas las lleva C.

Viajar en solitario tiene magníficas ventajas pero viajar en pareja también.

Antonio G. InteligenciaViajera.com Página 7


DOCUMENTOS 

☐ Pasaporte + Documento nacional de identidad

☐ Tarjetas bancarias

☐ Cartilla de vacunación (obligatoria en algunos países)

☐ Fotocopia y escaneo de estos 3 documentos. Guardado en tu email


y en Dropbox

☐ Dinero en metálico (de tu divisa para cambiarlo y de la moneda local


del país de destino, al menos para sobrevivir las primeras horas)

☐ Seguro médico

Opcional
☐ Visado y su escaneo

☐ Carnet de conducir + Carnet Internacional

☐ Carnet de estudiante (o cualquier tipo de tarjeta joven)

☐ Fotografías tipo pasaporte escaneadas o soporte físico.

☐ Tarjeta de embarque y/o billete de bus/tren

☐ Itinerario


Antonio G. InteligenciaViajera.com Página 8


ELECTRÓNICA

☐  Smartphone

☐ Cargador Smartphone Universal

☐ Mac Book Air 11″ (1,08kg) + Funda

☐ Disco duro externo 2TB

☐ Cargador Laptop: Mac o Universal

☐ Auriculares: JVC HA-EB75 o estos Sony MDR-EX15LP

☐ Kindle Paperwhite

☐ Equipo fotográfico: Canon EOS M3 + Objetivo


22mm + Adaptador + segunda batería + Micro SD
32Gb + cargador + cable USB (¡Un conjunto bestial en 0,5Kg de peso!)

☐ GoPro Hero 5 + palo selfie +  accesorios + segunda batería + tarjeta


de 128Gb

☐ Adaptador de corriente (Según destinos)

☐ Enchufe con varias tomas

☐ Batería externa universal (Te puede salvar de un día sin móvil)


Antonio G. InteligenciaViajera.com Página 9


EQUIPAJE

☐ Mochila: Forclaz 50l. También puedes echarle un ojo a estas otras


mochilas de 50l

☐ Mochila o bolso de diario

☐ Mochila Equipo fotográfico

☐ Bolsa estanca (Útil cuando llueve mucho y no quieres joder la cámara,


o para algunas excursiones a: cataratas, ciertas playas…)

☐ Saco de dormir

Opcional
☐ Esterilla aislante inflable

☐ Poncho impermeable para mochila

☐ Malla de seguridad


Antonio G. InteligenciaViajera.com Página 10


ROPA

☐ Sudadera   x 2  (incluida la que te llevas puesta)

☐ Camisetas   x 4  (incluida la que te llevas puesta)

☐ Pantalón / Falda (Yo llevo un vaquero que me sirve para todo)

☐ Pantalón de trekking convertible

☐ Zapatillas trekking

☐ Pantalón corto / Short

☐ Ropa de baño

☐ Ropa interior hombre o mujer  x 4  (incluidos los que te llevas puestos)

☐ Calcetines   x 4  (incluidos los que te llevas puestos)

☐ Chanclas / Flip-Flop

Para el frío
☐ Chaquetón / Abrigo / Polar

☐ Gorro

☐ Guantes

☐ Braga cuello

☐ Ropa térmica

Opcional
☐ Botas trekking

☐ Gafas o lentes de contacto (Yo estoy ciego si no las llevo)

☐ Gafas de sol


Antonio G. InteligenciaViajera.com Página 11


BAÑO

☐ Neceser de viaje

☐ Toalla de microfibra

☐ Maquinilla eléctrica: Gillette Fusion ProGlide Styler (¡Esta funciona a


pilas!)

☐ Cepillo de dientes

☐ Pasta dentífrica

☐ Desodorante bionatural

☐ Gel de baño

☐ Champú

☐ Jabón para lavar tu ropa

☐ Chicas: Copa de silicona + Esterilizador (Ahora es lo que usa mi


chica)

Opcional
☐ Peine

☐ Cortaúñas / Tijeras

☐ Pinzas

☐ Esponja

☐ Colonia / Perfume

☐ Acondicionador

☐ Chicas: Maquillajes varios


Antonio G. InteligenciaViajera.com Página 12


BOTIQUÍN
☐ Antihistamínicos y antialérgicos

☐ Analgésico

☐ Antidiarreico

☐ Antipirético (pastillas para la fiebre vaya)

☐ Tiras adhesivas sanitarias más conocidas como tiritas

☐ Povidona Yodada (sirve para todo tipo de heridas)

☐ Pomada antibiótica (Algunos insectos son muy hijos de p***)

☐ Repelente para mosquitos (Para no recurrir demasiado a la anterior)

☐ Mechero

☐ Aguja o imperdible (Junto con el mechero está genial para explotar


las ampollas que pueden salir por largas caminatas)

☐ Pastillas potabilizadoras (Hasta ahora nunca las usé)

Antonio G. InteligenciaViajera.com Página 13


OTROS

☐ Tapones para los oídos

☐ Antifaz para dormir

☐ Linterna

☐ Botella de agua de aluminio (¡¡¡Plástico no!!!)

☐ Pañuelos

☐ Rollo de papel higiénico

☐ Condones (tanto para chicos como para chicas) (¿Cuántos? Pues tu


sabrás de tus capacidades…)

☐ Cuaderno y bolígrafo

☐ Paraguas

☐ Navaja multiusos

☐ Gafas de buceo (No sabes lo interesante que son los océanos hasta


que no empiezas a utilizarlas)

☐ Candado numérico

☐ Algo para no morir de hambre las primeras horas de viaje

 


Antonio G. InteligenciaViajera.com Página 14


RECURSOS

☐ Dropbox: Para guardar las fotografías que vayas tomando durante tu


viaje y evitar pérdidas, extravíos o robos. Muy útil también, para tener un
escaneo guardado de tus documentos más importantes como
tu Pasaporte, tu ID, o tus tarjetas bancarias.

☐ Crea tu propio mapa: Con esta herramienta puedes organizar tu


itinerario, marcando tus lugares de destino y tus trayectos.

☐ Guía de viajes online: Wikitravel

☐ Lonely Planet

☐ Vuelos baratos

☐ Mi caja de herramientas y recursos. Todo lo que necesitas para tu


blog y para vivir viajando

APPS QUE LLEVO INSTALADAS EN MI MÓVIL

☐ Guías: TouristEye, Tripadvisor, Minube

☐ Alojamiento: Couchsurfing, AirBnb

☐ Vuelos: SkyScanner, Kayak

☐ Mapas: Maps.me. Puedes descargarte el mapa de cualquier ciudad y


luego navegar offline

☐ Desplazamiento: Uber, Blablacar

Antonio G. InteligenciaViajera.com Página 15


CÓMO METER TODO ESTO EN LA MOCHILA

Ahora vamos a ver el cómo hacer la mochila para poder meter todas estas
cosas sin que suponga un continuo dolor de cabeza cada vez que haces y
deshaces la mochila.

¿Tú también te has dedicado horas y horas intentando dejar la mochila lo


más ordenada posible y luego, en cuanto pasan 2 días, todo es un
desastre de nuevo?

O llegas al control del aeropuerto, te hacen sacar el portátil, la cámara o


los objetos del baño y tienes que deshacerlo todo. Qué coñazo, ¿no?

En este post te voy a presentar una serie de consejos para que los tengas
en cuenta antes de comenzar a elegir lo que te llevas y lo que no, así
podrás saltarte estos problemas.

También vas a ver unos vídeo tutoriales caseros sobre cómo


empacamos (yo y mi chica) nuestras mochilas para optimizar todo el
espacio.

La idea es que hagas tu mochila de un modo perfecto para no tener que


facturarla nunca.

Espero que con todo esto te ahorres algunos disgustos por los que yo he
pasado así como unas cuantas horas de tu tiempo para que las dediques
a cosas más productivas.

Antonio G. InteligenciaViajera.com Página 16


7 CONSEJOS RÁPIDOS ANTES DE HACER TU
MOCHILA

1. Toma exclusivamente lo que tienes que llevar sí o sí

Lo que sea "por si acaso" no debe acompañarte en tu viaje. Detectar


estos objetos es muy sencillo.
Cada vez que termines un viaje o, una etapa de este, saca todo lo que
tienes en la mochila y analiza qué cosas no has utilizado aún o lo has
hecho tan solo un par de veces.
Normalmente todo esto es prescindible y lo sabes.
Si, yo también he vuelto a echar una y otra vez ese par de calcetines más
por si acaso, o esa camiseta más guay por si salgo de fiesta. Pero los dos
sabemos que luego la usamos una vez, y con suerte.
Así que déjalo en casa, podrás sobrevivir.

2. Toma lo que necesitarías en una semana

Si no sabes muy bien qué llevar y qué no. Cuantifica tu ropa y tus objetos
para el viaje como si fueras a viajar para una semana. No necesitas cargas
con nada más.
Tanto si te vas de viaje 10 días, un mes, un año o de por vida no conozco
ninguna técnica mental que funcione mejor como engañarte a ti mismo
diciéndote que te vas 7 días al pueblo de al lado.
Una vez que pase esta semana ¿qué hago con la ropa? Lavarla.
Cambia las 3 camisetas, dos pantalones y 5 mudas más de ropa interior
por una pastilla de jabón.

Antonio G. InteligenciaViajera.com Página 17


3. Empaqueta en capas y "packs"

Parece una tontería pero, si tienes una mochila pequeña, estructurar lo


que hay dentro por capas te puede dar muchísimo más espacio. Además
de una mayor comodidad a la hora de sacar y guardar tu equipaje.
Te digo por capas como te digo por paquetes: El paquete de la ropa
interior, el paquete de las camisetas, el paquete de las medicinas, el del
baño, etc.
Una vez tengas todo paquetizado, ¡hay que hacer tetris!
Pero al menos ahora, si tienes que sacar algo te será más fácil recolocar el
resto.
Deja el pack del ordenador portátil, del baño y de la cámara en una
parte que sea accesible como te he comentado antes, en ciertos
aeropuertos te exigen que lo saques antes de pasarlo por el escáner
(estoy contando como si fueras a hacer lo mismo que yo, no facturar
nada).

4. Si hay algo voluminoso, no lo guardes, vístelo

Equipamiento como botas de trekking o el chaquetón es mejor tenerlos


fuera de la mochila para que no ocupen espacio demás. Esto depende de
la temporada, por lo que, a veces, te será más cómodo y sencillo hacerlo,
pero otras veces te sudarán los pies y lo que no es los pies por esto.
Bienvenido a la gran putada de vivir viajando, que tienes que llevar ropa
de invierno y verano.
Si viajas para climas cálidos o fríos (sobre todo cálidos) es muchísimo más
sencillo elegir el equipaje.

Antonio G. InteligenciaViajera.com Página 18


5. Lo más pesado va contigo y lo que no, abajo de la
mochila

Si llevas más de un par de zapatillas, en el equipaje van las más ligeras.


Creo que es cajón, pero lo que pesa más lo deberías llevarlo puesto.
Mismo sentido que el punto anterior pero ahora no por motivos de espacio
si no para asegurar tu integridad física.
Lo que pese bastante y no puedas llevarlo contigo guárdalo cerca de tu
espalda y en la parte baja de la mochila. Cuanto más abajo esté el centro
de gravedad mejor te podrás mover con la mochila en tu espalda.

6. Compra una mochila de 50 litros, ésta es la ideal

También puedes hacerlo con una de 40 ó 45 litros. Pero elegí la de 50


porque tengo bastante espacio de más por si en algún trayecto decido
saltarme todos los puntos anteriores y guardar algo de más peso o más
volumen en ella.
Como ves, yo mismo me salto estos puntos, pero por circunstancias
puntuales. ¡Esto no es la Biblia!

7. No necesitas cargar más de 1/6 de tu peso

Lo ideal es llevar 1/7 o, para valientes, 1/8 de tu peso.


De nuevo estoy hablando si no te vas a climas fríos extremos o a un
trekking de varios días en los que tienes que llevar 5 ó 7 kg de agua y
otros tantos de comida.
Si pesas 60 kg, lo óptimo para caminar ligero y durante varias horas (en el
caso de que tengas que cargar todo en ciertos trayectos más largos de la
cuenta) son 10 kg en tu espalda. Sencillo, ¿no?
Bueno, si eres una bestia de gimnasio puedes hacer lo que te dé la
gana. Este punto es para los debiluchos como yo.
En decenas de viajes, para mí, la mochila ha terminado siendo una carga
muy, muy, muy pesada. A ti también te ha pasado, ¿verdad?

Antonio G. InteligenciaViajera.com Página 19


VÍDEO TUTORIALES Y UNOS REGALOS

Después de todo esto quizá te queden dudas sobre cómo hacer toda la
teoría real.

Así que te he dejado un artículo, dentro del cual puedes ver una serie de
vídeo tutoriales sobre cómo yo mismo hago mi mochila y los trucos para
empacas todo de una manera rápida y súper útil:

¿Cómo hacer una mochila para viajar sin fecha de regreso? (Y sin tenerla
que facturar en el aeropuerto)

Espero que esta guía para preparar un viaje sin fecha de regreso te sea útil
y la utilices durante muchos años. ¡Esto significará que vives viajando!

Si aún no estás suscrito a Inteligencia Viajera, te recomiendo que lo hagas


ahora desde esta página para llevarte este regalo y siete trainings
gratuitos que recibirás poco a poco en tu bandeja de entrada:

¡Un abrazo!

Antonio G.

Antonio G. InteligenciaViajera.com Página 20

También podría gustarte