Está en la página 1de 3

MAGIS IV: RELATO DE UNA EXPERIENCIA

DÍA 2
Realizada por María Consuelo Escobar H., enviada por la CVX Colombia
Casa de Espiritualidad Pedro Legaria
Bogotá, 11 de enero de 2011

En torno a la mesa del altar y a la entusiasta muestra artística y gastronómica de México y Paraguay, rica
en variedad y autenticidad, la segunda noche de encuentro de los participantes del Magis selló el tiempo
de acogida y sentó el talante de los días venideros. Poco a poco la experiencia cristológica va tomando
rostros concretos, deseosos de seguir ensanchando las fronteras con la gratuidad de cada expresión de
cariño, de interés en el mutuo reconocimiento, y tras ese rostro comienza a trazarse la cartografía de
nuestras naciones y de sus contextos problemáticos, allí donde la mirada se conmueve e interpela, pues
aquel Principio y fundamento que define el sentido de la vida espiritual se reconoce ahora, en virtud de
cada historia, en misión permanente.
La reseña de hoy se ofrece a partir del testimonio de Rafael Henrique Gusso, participante de la CVX
Brasil, de admirable conocimiento de la lengua castellana.

RESEÑA DESDE LA MIRADA DE RAFAEL HENRIQUE GUSSO, CVX BRASIL

1. Presentación como participante en el Magis IV:


Me llamo Rafael, vivo en Brasil, tengo 26 años, soy ingeniero y trabajo en una
multinacional en Curitiba. Estoy en la CVX hace 10 años; tenía 16 cuando hice por
primera vez una experiencia de los Ejercicios para jóvenes, y la gente de la CVX eran
aquellos que estaban preparando el Retiro, y quise conocer más, hasta hoy.
Pertenezco a la comunidad Nossa Senhora da Estrada. Cuando fue anunciado que iba
a haber la cuarta edición del curso Magis la coordinación de la CVX en Brasil ha
decidido que iban a enviar a personas de todas las regiones del país, porque el Brasil
es un país muy grande, entonces son muchas realidades, bastante distintas, cada región tiene sus
particularidades. Si queremos hacer, por ejemplo, análisis de la realidad, no podemos estar limitados
únicamente al sur del país o a la parte del norte; entonces llegamos al consenso de que sería importante
tener personas de cada una de las regiones. En junio o julio he recibido la invitación de la coordinación
regional para ser el representante del sur del país. En el sur tenemos un trabajo con formación de
jóvenes, un curso ignaciano de formación que es la actividad de un centro apostólico que tenemos allá,
y yo creo que si uno quiere trabajar con formación humana hay que estar siempre buscando más y
buscando formarse más; entonces cuando yo vi la propuesta del Magis, bueno, ¡no hay cómo decir no!

2. Impresiones sobre Colombia, la bienvenida y el encuentro con los participantes de los distintos
países.
R/ Me llama la atención la hospitalidad del pueblo latinoamericano, son muy calurosos. La gente en
Brasil también lo es, pero me pareció diferente, me pareció más intenso. Me estoy sintiendo muy bien,
creo que por estar con gente que habla de la misma cosa, es la primera vez que estoy con tanta gente
de otros países. Estábamos un poco inseguros con el idioma y la gente está preocupada de que estemos
entendiendo todo. Yo creo que soy el que tiene más facilidad con el español, pero trato de transmitirlo a
mis compañeros; creo que estoy teniendo un papel importante con el equipo de Brasil, que varias veces
recurre a mí para decirme ‘ah, ¿qué quiere decir eso?, por favor ayúdame!’ Cuando empecé a estudiar
español no sabía por qué, bueno ahora veo que valió la pena. Sobre Colombia, algo que conversamos
entre nosotros es que no nos pareció muy diferente de Brasil. He hecho solamente el camino del
aeropuerto hasta aquí y por la noche, entonces no pude mirar muchas cosas, pero ese poco que
miramos no nos pareció muy diferente del Brasil. La parte del clima para mí tampoco es tan diferente
porque soy del sur y en mi ciudad hace mucho frío, pero los compañeros del norte están temblando casi
todo el tiempo.

3. Aspectos que destacar de la experiencia.


R/ Algo que a mí me toca en la CVX es que parece que la gente tiene miedo de hacer las cosas, es muy
prudente, no se lanza, y yo creo que el Magis es una gran locura, me parece un proyecto grandioso de
gente que tiene el coraje de querer cambiar el mundo, de cambiar las estructuras, entonces eso me
llama la atención, porque si uno para para pensar… es económicamente inviable, no vamos a tener
dinero… no sé, y aquí adelante de todas las dificultades la gente no desiste y dice ‘sí, vamos, y vamos a
hacer, vamos a unir toda América Latina’. Y si alguno me habla de esto voy a decir no, no es posible, y
me encanta ver cómo es posible y cómo la gente lo hace con amor y dedicación.

4. Tema central sobre el que han versado las actividades del día.
R/ El día de hoy estamos haciendo un análisis de coyuntura. Como cristianos no podemos estar omisos a
la realidad de América Latina, y hasta ahora estamos intentando identificar lo que es el problema central
de los países. Yo conozco muy poco de otros países, tal vez de los más cercanos a mi región yo oiga
alguna cosa, pero entre los países de América Central, los más del norte, creo que se sabe muy poco, y
es muy rico percibir las cosas en común. Creo que Brasil de un modo especial está un poco apartado de
la realidad latinoamericana, tal vez por el idioma, y creo que aquí se rompen estas barreras. Se puede
ver que sí, el idioma es diferente, pero las realidades en muchos puntos son semejantes y podemos
crecer juntos y aprender unos con los otros. No terminamos todavía pero creo que va a ser muy rico.
La eucaristía de ayer fue muy rica. Para nosotros es un poco gracioso porque nos perdimos en las
respuestas de las cosas. Hablamos ayer con alguien y decíamos ‘¡bueno, tenemos que tener alguna
eucaristía en portugués!’. Las oraciones por la mañana hoy fueron muy profundas, muy bueno todo. Y
creo que si estamos aquí con todas las personas reunidas hay que conocer la cultura, entonces las
fiestas son una ventaja desde ahí.

5. Mociones y reflexiones fundamentales que se han hecho presentes en la oración personal y del
grupo.
R/ Hoy conversábamos con el grupo de los brasileños, después de la primera presentación por la
mañana, donde fue hecha una presentación de lo que es lo real y la distinción entre real y realidad, y
veíamos cómo la CVX puede actuar en esas realidades si trocamos informaciones, porque nosotros no
nos conocíamos bien entre los brasileños porque cada uno es de una región. Entonces no sé si hemos
hecho grandes reflexiones todavía, pero estamos compartiendo mucho cómo cada uno vive esta
realidad en sus regiones. Y en cuanto a mis reflexiones más personales, yo estoy intentando buscar un
sentido mayor a mi existencia, a lo que puedo hacer. Ayer el Magis fue presentado como un programa
que espera mucho de nosotros, un programa que quiere que seamos agentes transformadores del
mundo; entonces no tiene una respuesta, pero eso está vibrando dentro de mí, qué respuesta quiero
dar a ese mundo. Lo que yo quiero no es continuar desarrollando software en Curitiba… no es que tenga
que salir de mi empleo, pero sé que puedo dar más al mundo, entonces lo que más viene a nosotros es
ese deseo de ser más. Creo que en eso estamos todos. No tengo una respuesta al ‘sí, quiero ser eso,
quiero ser aquello’, pero me siento invitado a buscar.

También podría gustarte