Está en la página 1de 23

Revista de Psicodidáctica

ISSN: 1136-1034
revista-psicodidactica@ehu.es
Universidad del País Vasco/Euskal
Herriko Unibertsitatea
España

Fuentes, María C.; García, Fernando; Gracia, Enrique; Alarcón, Antonio


Los estilos parentales de socialización y el ajuste psicológico. Un estudio con adolescentes españoles
Revista de Psicodidáctica, vol. 20, núm. 1, enero-junio, 2015, pp. 117-138
Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
Vitoria-Gazteis, España

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17532968007

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Revista de Psicodidáctica, 2015, 20(1), 117-138 ISSN: 1136-1034 eISSN: 2254-4372
www.ehu.es/revista-psicodidactica © UPV/EHU
DOI: 10.1387/RevPsicodidact.10876

Los estilos parentales de socialización


y el ajuste psicológico.
Un estudio con adolescentes españoles
María C. Fuentes, Fernando García, Enrique Gracia, y Antonio Alarcón
Universidad de Valencia

Resumen
Contribuyendo al actual debate de la literatura acerca del estilo educativo parental óptimo para el me-
jor ajuste psicosocial de los hijos, el objetivo de este estudio fue analizar qué estilo se relaciona con el
mejor ajuste psicológico de los adolescentes españoles. Participaron en el estudio 772 adolescentes,
358 hombres (46.4%) y 414 mujeres (53.6%), entre 12 y 17 años (M = 14.95, DT = 1.59). Se clasificó a
las familias según su estilo de actuación (autorizativo, indulgente, autoritario o negligente). Como cri-
terios se evaluaron autoconcepto y desajuste psicológico en sus medidas multidimensionales. Los re-
sultados muestran que el estilo indulgente, basado fundamentalmente en el afecto y no en la imposi-
ción parental, se relaciona con los mejores resultados en los criterios evaluados. Se destaca, por tanto,
la importancia de la implicación afectiva de los padres en la socialización de sus hijos para el adecuado
ajuste psicológico y emocional de los adolescentes españoles.
Palabras clave: Adolescencia, implicación afectiva, estilos parentales, ajuste psicológico.

Abstract
Contributing to the current debate in the literature about the optimal educational parenting style
that benefits the best psychosocial adjustment of children, the aim of this study was to analyze
which parenting style is related to the best psychological adjustment among Spanish adolescents.
Participants in the study were 772 adolescents, 358 males (46.4%) and 414 females (53.6%) between
12 and 17 years old (M = 14.95, SD = 1.59). Families were classified according to their parenting style
(authoritative, indulgent, authoritarian, or neglectful). Self-concept and psychological maladjustment
in their multidimensional measures were assessed as criteria. Results showed that indulgent style,
fundamentally based on affection and not on parental imposition, is related to the best results on the
criteria assessed. The importance of parental affective involvement in the socialization of their children
for the adequate psychological and emotional adjustment of Spanish adolescents is highlighted.
Keywords: Adolescence, affective involvement, parenting styles, psychological adjustment.

Correspondencia: María C. Fuentes. Departamento de Metodología de las Ciencias del Compor-


tamiento. Facultad de Psicología. Universidad de Valencia. Av. Blasco Ibáñez, 21. 46010, Valencia.
E-mail: m.castillo.fuentes@uv.es
MARÍA C. FUENTES, FERNANDO GARCÍA, ENRIQUE GRACIA,
118 Y ANTONIO ALARCÓN

Introducción ajuste psicológico de los hijos; mien-


tras que las variables familiares que
El bienestar psicológico es uno denotan aspectos negativos en el fun-
de los constructos más relevantes de cionamiento familiar, como por ejem-
la investigación en salud integral, es- plo la baja cohesión y los conflictos
pecialmente relevante durante la ado- entre los padres, se relacionan con un
lescencia, periodo de transición a la peor desarrollo psicológico y emocio-
edad adulta marcado por continuos nal de los hijos (Cosgaya, Nolte, Mar-
cambios biológicos y psicológicos en tínez-Plambiega, Sanz, e Iraug, 2008;
el que el adolescente formará su pro- Manso, García-Baamonde, Alonso, y
pia identidad y autonomía personal Barona, 2011).
(Smetana, Campione-Barr, y Metzger, Entre las variables familiares, una
2006). Debido a las importantes re- de las líneas de investigación de ma-
percusiones que puede tener un inade- yor interés desde hace décadas en la
cuado desarrollo psicológico durante literatura científica es el estudio de
esta etapa evolutiva así como para la las relaciones entre los diferentes esti-
edad adulta, diversos estudios se han los educativos de los padres en el pro-
centrado en el análisis de los factores ceso de socialización y el ajuste psi-
que se relacionan con un ajuste psico- cosocial de los hijos. La investigación
lógico óptimo en la adolescencia (In- de la socialización parental se ha ba-
glés, Martínez-González, García-Fer- sado tradicionalmente en el modelo
nández, Torregrosa, y Ruiz-Esteban, teórico de dos grandes dimensiones
2012; Ferrándiz, Hernández, Bermejo, teóricamente independientes (Darling
Ferrando, y Sáinz, 2012). y Steinberg, 1993; Maccoby y Martin,
Entre estos factores, la familia, 1983), aceptación/implicación y seve-
como principal agente socializador, ha ridad/imposición, que definen la ac-
recibido una importante atención en- tuación parental. La dimensión acep-
tre los investigadores. Así, variables tación/implicación hace referencia al
como la estructura familiar, la cohe- grado en el que los padres se implican
sión y la presencia de conflictos en el de manera afectiva en la socialización
hogar tanto entre los padres como en- de los hijos mostrándoles cariño, ofre-
tre padres e hijos, entre otras, han sido ciendo su apoyo y comunicándose con
ampliamente estudiadas en relación ellos haciendo uso de la razón cuando
con diferentes criterios del ajuste psi- éstos se comportan de manera inade-
cológico de los hijos (Gavazzi, 2013; cuada. La dimensión severidad/impo-
Povedano, Hendry, Ramos, y Varela, sición se refiere al grado en el que los
2011). El estudio de estas variables padres actúan de manera estricta e im-
presenta en la literatura unos resulta- positiva para establecer los límites en
dos consistentes, de forma que gene- su conducta e imponer así su autori-
ralmente las variables familiares que dad. La revisión de la literatura destaca
representan un funcionamiento fami- la importancia de combinar ambas di-
liar óptimo se relacionan con un buen mensiones ortogonales, dando lugar a

Revista de Psicodidáctica, 2015, 20(1), 117-138


LOS ESTILOS PARENTALES DE SOCIALIZACIÓN Y EL AJUSTE PSICOLÓGICO.
UN ESTUDIO CON ADOLESCENTES ESPAÑOLES 119

cuatro tipologías de actuación parental se relaciona con un ajuste psicoló-


(autorizativo —alta aceptación/impli- gico óptimo (Alegre, Benson, y Pé-
cación y alta severidad/imposición—, rez-Escoda, 2013; Bastaits, Ponnet, y
indulgente —alta aceptación/implica- Mortelmans, 2012), su combinación
ción y baja severidad/imposición—, con las actuaciones estrictas e impo-
autoritario —baja aceptación/implica- sitivas de los padres (severidad/im-
ción y alta severidad/imposición—, y posición) genera serias dudas sobre
negligente —baja aceptación/implica- el efecto que tiene en el bienestar psi-
ción y baja severidad/imposición—), cológico de los hijos, principalmente
para representar todas las distinciones cuando el entorno cultural y social en
teóricas que ofrece el modelo (Lam- el que se estudia dicha relación va-
born, Mounts, Steinberg, y Dornbusch, ría (Baumrind, 1991; Dwairy, 2008;
1991; Steinberg, Lamborn, Darling, Linares, Rusillo, Cruz, Fernández, y
Mounts, y Dornbusch, 1994). Arias, 2011).
La investigación empírica ha En este sentido, uno de los re-
constatado mayoritariamente que las sultados más consistentes obtenidos
relaciones entre los cuatro estilos pa- fundamentalmente en contextos cul-
rentales y los diferentes criterios de turales anglosajones es que el estilo
ajuste psicosocial de los hijos no cam- parental caracterizado por la combina-
bian con las variaciones de variables ción de afecto e imposición (alta acep-
demográficas como la edad y el sexo tación/implicación y alta severidad/
de los adolescentes o de los padres imposición), el estilo autorizativo, se
(Aunola, Statin, y Nurmi, 2000; Gra- relaciona con el mejor ajuste psicoló-
cia, Fuentes, García, y Lila, 2012; gico y social de los hijos (Baumrind,
Martínez, García, Camino, y Camino, 1991; Lamborn et al., 1991; Steinberg
2011; Martínez, García, Musitu, y et al., 1994). Por ejemplo, Kritzas y
Yubero, 2012). De manera que deter- Grobler (2005) concluyeron que los
minado estilo se relacione con mejo- hijos de familias autorizativas mos-
res resultados dependiendo del sexo traron una mayor capacidad de afron-
del hijo o del padre o a una determi- tar y superar eventos vitales adversos
nada edad. No obstante, sí existen y estresantes manteniendo conductas
importantes inconsistencias en la li- adaptativas. En la misma línea, Au-
teratura científica en torno a cómo in- nola et al. (2000) encontraron que los
fluye la actuación de los padres en el adolescentes con padres autorizativos
proceso de socialización en el ajuste hacían un mejor uso de estrategias
y bienestar psicológico de los hijos adaptativas. Además, diferentes estu-
(Becoña et al., 2012; García y Gracia, dios han concluido que el rendimiento
2014; White y Schnurr, 2012). Mien- académico es más alto (Im-Bolter,
tras que la mayoría de estudios han Zadeh, y Ling, 2013) y tienen menos
concluido que la actuación de los pa- problemas de conducta y de consumo
dres basada fundamentalmente en el de sustancias (Bahr y Hoffman, 2010;
afecto (alta aceptación/implicación) Becoña et al., 2013).

Revista de Psicodidáctica, 2015, 20(1), 117-138


MARÍA C. FUENTES, FERNANDO GARCÍA, ENRIQUE GRACIA,
120 Y ANTONIO ALARCÓN

Sin embargo, existe evidencia y Gracia, 2009, 2010; Gracia, Fuen-


empírica que sugiere que esta com- tes, y García, 2010). Por ejemplo, Ga-
binación de afecto e imposición no raigordobil y Aliri (2012) encontra-
siempre se asocia a los mejores resul- ron que los padres caracterizados por
tados en el bienestar psicológico y so- este estilo de actuación promovían
cial de los hijos. Diferentes estudios menos actitudes sexistas en los hijos.
llevados a cabo en contextos cultura- Además, diferentes estudios han con-
les diferentes al anglosajón (Dwairy cluido que los hijos de familias in-
y Achoui, 2006; Dwairy y Menshar, dulgentes mostraban un mejor uso de
2006), en grupos minoritarios étni- estrategias de aprendizaje y mayor lo-
cos (Chao, 2001; Steinberg, Mounts, gro académico (Cerezo, Casanova, de
Lamborn, y Dornbusch, 1991) e in- la Torre, y Carpio, 2011), menos pro-
cluso en familias con un nivel so- blemas de conducta y de consumo de
cio-económico bajo (Hoff, Laursen, sustancias (Calafat, García, Juan, Be-
y Tardif, 2002), sugieren que el estilo coña, y Fernández-Hermida, 2014;
educativo basado fundamentalmente Gracia et al., 2012; Martínez, Fuen-
en la imposición y no en el afecto pa- tes, García, y Madrid, 2013). Estos
rental (baja aceptación/implicación resultados sugieren que en España la
y alta severidad/imposición), el es- actuación de los padres basada fun-
tilo autoritario, es un estilo educativo damentalmente en el afecto y no en
adecuado. Por ejemplo, Baumrind la imposición (alta aceptación/impli-
(1972) encontró que los adolescentes cación y baja severidad/imposición),
afro-americanos de familias autori- el estilo indulgente, es el que se rela-
tarias mostraron las mejores puntua- ciona con los mejores resultados en el
ciones en asertividad e independen- ajuste psicosocial de los hijos.
cia. Dwairy (2008) también concluyó Debido a que la mayoría de inves-
que este estilo de actuación parental tigaciones realizadas en este ámbito
no afectaba negativamente a la salud de estudio analizan de forma general
mental de los adolescentes árabes. las relaciones entre los estilos parenta-
Otro conjunto de estudios con- les y el ajuste psicosocial de los hijos
cluyen que el alto afecto y la baja (Alonso-Geta, 2012; García y Gracia,
imposición parental (alta aceptación/ 2009, 2010; Gracia et al., 2012), el ob-
implicación y baja severidad/impo- jetivo del presente estudio fue analizar
sición), el estilo indulgente, se rela- qué estilo educativo se relaciona con el
ciona con el mejor ajuste y bienestar mejor ajuste psicológico de los adoles-
de los hijos (Brasil, Martínez, y Gar- centes españoles, a partir de una mues-
cía, 2008; Italia, DiMaggio, y Zappu- tra representativa de una comunidad
lla, 2014; Portugal, Rodrigues, Veiga, autónoma española (i.e., Baleares).
Fuentes, y García, 2013). Es en esta Como criterios de ajuste se evalua-
línea de resultados donde se sitúa la ron el desajuste psicológico, a través
incipiente investigación realizada en de una medida multidimensional, y el
España (Alonso-Geta, 2012; García autoconcepto, como un indicador clá-

Revista de Psicodidáctica, 2015, 20(1), 117-138


LOS ESTILOS PARENTALES DE SOCIALIZACIÓN Y EL AJUSTE PSICOLÓGICO.
UN ESTUDIO CON ADOLESCENTES ESPAÑOLES 121

sico del ajuste adolescente (Delgado, basado en el modelo teórico de socia-


Inglés, y García-Fernández, 2013; lización (Maccoby y Martin, 1983),
Fuentes, García, Gracia, y Lila, 2011a, que permite tanto un análisis general
2011b; Shavelson, Hubner, y Stanton, con respecto a las relaciones entre las
1976), también en su medida multidi- dos dimensiones principales (acepta-
mensional (académico, social, emocio- ción/implicación y severidad/imposi-
nal, familiar y físico). La investigación ción) con los criterios evaluados, así
empírica ha demostrado en repetidas como un análisis más concreto y es-
ocasiones que las medidas multidi- pecífico en cuanto a las relaciones con
mensionales del autoconcepto ofre- los estilos de actuación (autorizativo,
cen información más detallada, con- indulgente, autoritario y negligente).
creta y específica en su relación con De esta forma, quedan representadas
diferentes áreas del comportamiento todas las posibilidades teóricas que
humano en comparación con la ofre- ofrece el modelo y las conclusiones
cida por las medidas unidimensiona- derivadas del análisis de sus relacio-
les (García-Sánchez, Burgueño-Men- nes con los criterios de ajuste psico-
jibar, López-Blanco, y Ortega, 2013; lógico no quedarán limitadas en este
Inglés et al., 2012; Rodríguez-Fernán- aspecto.
dez, Droguett, y Revuelta, 2012). De Teniendo en cuenta los resultados
esta forma, la evaluación del ajuste de la investigación previa realizada en
psicológico de forma concreta en lu- España en relación con el ajuste psi-
gar del ajuste psicosocial en general cosocial de los adolescentes, se espera
permite la obtención de conclusiones que el estilo indulgente se relacione
específicas sobre la relevancia de la con el mejor ajuste psicológico; de
familia y, en concreto, de la actuación forma que los adolescentes de fami-
de los padres en el proceso de sociali- lias caracterizadas por este estilo de
zación para el adecuado desarrollo y actuación (alto afecto y baja imposi-
ajuste psicológico y emocional de los ción) obtengan las puntuaciones más
hijos. Además, para la evaluación de altas en las dimensiones del autocon-
la actuación parental, a diferencia de cepto y las más bajas en las dimensio-
otros estudios que utilizan instrumen- nes de desajuste psicológico.
tos que dan lugar a tipologías que no
se ajustan al modelo teórico de socia-
lización (Cano, Solanas, Marí-Klose, Método
y Marí-Klose, 2012; García-Linares,
de la Torre, Carpio, Cerezo, y Casa- Participantes y procedimiento
nova, 2014) o estudios en los que úni-
camente se han analizado las relacio- Para realizar el presente estudio
nes entre prácticas parentales de forma con una potencia estadística de .95, se
aislada y diferentes criterios de ajuste realizó una estimación a priori del ta-
(Linares et al., 2011), en el presente maño muestral mínimo necesario. Se
estudio se ha utilizado un instrumento fijaron las tasas de error en la inferen-

Revista de Psicodidáctica, 2015, 20(1), 117-138


MARÍA C. FUENTES, FERNANDO GARCÍA, ENRIQUE GRACIA,
122 Y ANTONIO ALARCÓN

cia estadística en los límites conven- Este instrumento está basado en el mo-
cionales (α = β = .05) y un tamaño delo teórico bidimensional de sociali-
del efecto medio-bajo (f = .15, Co- zación parental (Darling y Steinberg,
hen, 1977) en las pruebas F univaria- 1993; Maccoby y Martin, 1983). Está
das entre los cuatro estilos parentales formado por 212 ítems con una es-
(Lamborn et al., 1991; Steinberg et al., cala de respuesta de 1 («nunca») a 4
1994). Los resultados indicaron que el («siempre») en los que los adolescen-
tamaño muestral mínimo necesario tes valoran la actuación de sus padres
era de 768 participantes (Faul, Erdfel- en 29 escenarios representativos de
der, Buchner, y Lang, 2009; García, la vida cotidiana familiar en la cul-
Pascual, Frías, Van Krunckelsven, y tura occidental. De los 29 escenarios,
Murgui, 2008). 13 hacen referencia a situaciones de
Considerando este resultado, se se- cumplimiento de las normas familia-
leccionaron aleatoriamente 10 centros res («Si cuido mis cosas y voy limpio
educativos a partir de un listado com- y aseado») en las que los adolescentes
pleto de todos los centros de una Co- valoran la frecuencia con la que los pa-
munidad Autónoma española (i.e., Ba- dres les muestran afecto («Me mues-
leares). Al seleccionar con anterioridad tra cariño») e indiferencia («Se mues-
los centros educativos al azar, la mues- tra indiferente»); y 16 que se refieren
tra obtenida (los alumnos que com- a situaciones de desobediencia de di-
ponen cada centro) es similar a la que chas normas («Si me marcho de casa
se hubiese obtenido a través de un sis- para ir a algún sitio, sin pedirle per-
tema aleatorio (Kalton, 1983). Se con- miso a nadie») en las que los adoles-
tactó con los directores de los centros centes indican la frecuencia con la que
para informar de los objetivos de la in- los padres responden mediante diá-
vestigación. Tras su consentimiento se logo («Habla conmigo»), displicencia
solicitaron los correspondientes permi- («Le da igual»), coerción verbal («Me
sos paternos (un 4% de los padres no riñe»), coerción física («Me pega»)
dieron su autorización). Los estudian- y privación («Me priva de algo»). La
tes que tuvieron el permiso de sus pa- puntuación familiar en aceptación/im-
dres eligieron libremente participar en plicación se obtuvo promediando las
el estudio, obteniendo una tasa final respuestas en afecto, diálogo, indife-
de respuesta del 95%. La muestra final rencia y displicencia (en las dos últi-
estuvo compuesta por 772 participan- mas subescalas se invirtieron las res-
tes, 414 mujeres (53.6%) y 358 hom- puestas al relacionarse negativamente
bres (46.4%) de entre 12 y 17 años con la dimensión). La puntuación fami-
(M = 14.95 años, DT = 1.59 años). liar en severidad/imposición se obtuvo
promediando las respuestas en coer-
Instrumentos ción verbal, coerción física y privación
(Lamborn et al., 1991; Steinberg et al.,
Escala de Socialización Paren- 1994). Ambos índices familiares osci-
tal (ESPA29, Musitu y García, 2001). lan entre 1 y 4 puntos correspondiendo

Revista de Psicodidáctica, 2015, 20(1), 117-138


LOS ESTILOS PARENTALES DE SOCIALIZACIÓN Y EL AJUSTE PSICOLÓGICO.
UN ESTUDIO CON ADOLESCENTES ESPAÑOLES 123

a altas puntuaciones altos niveles de fianza») y autoconcepto físico («Me


aceptación/implicación y severidad/ cuido físicamente»). Altas puntuacio-
imposición. A partir de estas puntua- nes se corresponden con alto auto-
ciones se tipifica el estilo de sociali- concepto en cualquiera de las dimen-
zación familiar como autorizativo, in- siones. Su estructura factorial se ha
dulgente, autoritario o negligente. Su confirmado en diferentes estudios en
estructura factorial y su invarianza de muestras de España (Cerrato, Sallent,
las variables demográficas sexo y edad Aznar, Pérez, y Carrasco, 2011; Mur-
se ha confirmado en diferentes estu- gui, García, García, y García, 2012),
dios (Martínez et al., 2011; Martínez Chile (García, Musitu, Riquelme,
et al., 2012), así como la ortogonali- y Riquelme, 2011), Portugal (Gar-
dad de las dos dimensiones principales cía, Musitu, y Veiga, 2006) y Esta-
(Lim y Lim, 2003). La fiabilidad com- dos Unidos (García, Gracia, y Zelez-
puesta (FC) y la varianza media extrac- nova, 2013); así como su invarianza
tada (VME) obtenidas fueron FC = .97 factorial de las variables sexo y edad
y VME = 58.16% en aceptación/impli- (Fuentes et al., 2011a, 2011b). La fia-
cación, y FC = .95 y VME = 53.32% bilidad compuesta (FC) y la varianza
en severidad/imposición. En las sub- media extractada (VME) obtenidas
escalas, los valores obtenidos fueron fueron FC = .91 y VME = 75.12% en
FC = .96 y VME = 68.53% en afecto, autoconcepto académico, FC = .82 y
FC = .94 y VME = 62.65% en indife- VME = 70.53% en autoconcepto so-
rencia, FC = .96 y VME = 64.86% en cial, FC = .80 y VME = 65.57% en
diálogo, FC = .91 y VME = 51.66% autoconcepto emocional, FC = .89 y
en displicencia, FC = .94 y VME = 76.24% en autoconcepto fa-
VME = 59.27% en coerción verbal, miliar y, FC = .84 y VME = 68.20%
FC = .94 y VME = 58.78% en coerción en autoconcepto físico.
física, y FC = .95 y VME = 60.40% en Cuestionario de Evaluación
privación. de la Personalidad (PAQ, Rohner,
Escala Multidimensional de Au- 1990). Está compuesto por 36 ítems
toconcepto AF5 (García y Musitu, con una escala de respuesta que os-
1999). Está compuesta por 30 ítems cila de 1 («casi nunca es cierto») a 4
que evalúan 5 dimensiones del auto- («casi siempre es cierto») que eva-
concepto, 6 ítems por dimensión, con lúan las percepciones de los adoles-
una escala de respuesta que oscila de centes acerca de su personalidad y
1 («totalmente en desacuerdo») a 99 rasgos conductuales a partir de 6 di-
(«totalmente de acuerdo»). Autocon- mensiones, 6 ítems por dimensión,
cepto académico («Soy un buen estu- de desajuste psicológico. Hostilidad/
diante»), autoconcepto social («Soy agresión («Me enfado tanto que tiro
una persona amigable»), autocon- y rompo cosas»), autoestima nega-
cepto emocional (ítem invertido, «Me tiva («Me siento inútil y que nunca
asusto con facilidad»), autoconcepto serviré para nada»), autoeficacia ne-
familiar («Mis padres me dan con- gativa («No me siento capaz de ha-

Revista de Psicodidáctica, 2015, 20(1), 117-138


MARÍA C. FUENTES, FERNANDO GARCÍA, ENRIQUE GRACIA,
124 Y ANTONIO ALARCÓN

cer muchas de las cosas que quisiera la mediana (percentil 50) en ambas
hacer»), irresponsividad emocional dimensiones teóricamente indepen-
(«Me resulta difícil expresar abier- dientes, considerando, además el sexo
tamente mis sentimientos a la gente y la edad de los adolescentes (Musitu
que quiero»), inestabilidad emocio- y García, 2001). Así, las familias au-
nal («Algunas veces me siento alegre torizativas fueron aquellas que pun-
y feliz y de repente me siento triste y tuaron por encima de la mediana en
decaído») y visión negativa del mundo ambas dimensiones, las familias in-
(«Creo que el mundo es un lugar peli- dulgentes puntuaron por encima de la
groso»). Las puntuaciones oscilan de mediana en aceptación/implicación y
1 a 4 correspondiendo a altas puntua- por debajo en severidad/imposición,
ciones mayores niveles de desajuste las familias autoritarias puntuaron por
psicológico. La fiabilidad compuesta debajo en aceptación/implicación y
(FC) y la varianza media extractada por encima en severidad/imposición
(VME) obtenidas fueron FC = .78 y y, finalmente, las familias negligen-
VME = 62.20% en hostilidad/agre- tes puntuaron por debajo en ambas
sión, FC = .79 y VME = 63.13% dimensiones (Lamborn et al., 1991;
en autoestima negativa, FC = .76 y Steinberg et al., 1994).
VME = 60.42% en autoeficacia ne- Se aplicó un diseño factorial mul-
gativa, FC = .75 y VME = 58.71% en tivariado (MANOVA, 4 × 2 × 2) con
irresponsividad emocional, FC = .75 y cada conjunto de variables criterio
VME = 60.64% en inestabilidad emo- (autoconcepto y desajuste psicoló-
cional y, FC = .82 y VME = 66.35% gico) considerando el estilo educativo
en visión negativa del mundo. (autorizativo, indulgente, autoritario y
negligente), el sexo (hombre y mujer)
Análisis de datos y la edad (12-14 años y 15-17 años)
como variables independientes para
En primer lugar, considerando las probar posibles efectos de interacción.
puntuaciones previamente obtenidas Posteriormente, se realizaron pruebas
en las dos dimensiones del modelo de F univariadas para examinar las dife-
socialización, aceptación/implicación rencias en las variables de ajuste ana-
y severidad/imposición, se aplicaron lizadas y se aplicó la prueba post-hoc
correlaciones de Pearson con el fin de de Bonferroni.
analizar las relaciones generales de
las dos principales líneas de actuación
parental con autoconcepto y desajuste Resultados
psicológico.
Posteriormente, a partir de ambas Distribución de las familias según el
puntuaciones familiares, se clasificó estilo parental
a las familias según su estilo educa-
tivo. Para ello, se utilizó el procedi- En la Tabla 1 se presenta la dis-
miento de dicotomizar la muestra por tribución de las familias según el es-

Revista de Psicodidáctica, 2015, 20(1), 117-138


LOS ESTILOS PARENTALES DE SOCIALIZACIÓN Y EL AJUSTE PSICOLÓGICO.
UN ESTUDIO CON ADOLESCENTES ESPAÑOLES 125

Tabla 1
Distribución de las Familias según el Estilo Parental

Autorizativo Indulgente Autoritario Negligente Total

Frecuencia 226 201 175 170 772


Porcentaje 29.3 26.0 22.7 22.0 100
Aceptación/Implicación
M 3.46 3.44 2.70 2.66 3.11
DT 0.26 0.26 0.28 0.34 0.45
Severidad/Imposición
M 2.07 1.46 1.99 1.47 1.76
DT 0.29 0.16 0.26 0.17 0.37
Nota. Las puntuaciones en aceptación/implicación y severidad/imposición oscilan de 1 a 4.

tilo educativo, así como las medias y toconcepto con tamaños del efecto
desviaciones típicas obtenidas en cada entre pequeños y grandes. Tam-
una de las dimensiones del modelo. bién mostró correlaciones estadísti-
Análisis realizados a posteriori camente significativas y negativas
mostraron que las dos dimensiones con las seis dimensiones de desajuste
principales eran relativamente orto- psicológico evaluadas con tamaños
gonales, r(n = 772) = .10, r² = .01, del efecto entre pequeños y grandes.
p < .01, y que la distribución cru- La dimensión severidad/imposición
zada de las familias en los cua- mostró correlaciones estadística-
tro estilos parentales con el sexo, mente significativas y negativas con
χ²(3) = 4.13, p > .05, y la edad del las dimensiones académica, emocio-
hijo, χ²(3) = 0.68, p > .05, fue estadís- nal y familiar del autoconcepto con
ticamente homogénea. tamaños del efecto entre pequeños
y medianos y, correlaciones estadís-
Correlaciones entre las dos dimen- ticamente significativas y positivas
siones de la actuación parental, au- con cinco de las seis dimensiones de
toconcepto y desajuste psicológico desajuste psicológico con tamaños
del efecto pequeños (hostilidad/agre-
La dimensión aceptación/impli- sión, autoestima negativa, autoefica-
cación mostró correlaciones estadís- cia negativa, inestabilidad emocional
ticamente significativas y positivas y visión negativa del mudo) (ver Ta-
con las cinco dimensiones del au- bla 2).

Revista de Psicodidáctica, 2015, 20(1), 117-138


Tabla 2 126
Correlaciones entre las Dos Principales Líneas de Actuación Parental con Autoconcepto y Desajuste Psicológico

Variables 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

1. A/I —
2. S/I .11**† —
3. A. Académico .34***††† –.08*† —
4. A. Social .22***†† –.04 .17***† —
5. A. Emocional .08*† –.14***† .10**† .19***†† —
6. A. Familiar .52***††† –.19***†† .42***††† .27***†† .11**† —
7. A. Físico .22***†† –.04 .35***††† .36***††† .03 .26***†† —
8. Host./Agr. –.30***†† .14***† –.31***††† –.10**† –.15***† –.39***††† –.04 —
9. A. Neg. –.33***††† .13***† –.33***††† –.35***††† –.26***†† –.46***††† –.34***††† .32***††† —
10. Autoef. Neg. –.30***†† .07*† –.31***††† –.35***††† –.24***†† –.40***††† –.31***††† .20***†† .65***††† —
11. Irresp. Emoc. –.36**††† .06 –.23***†† –.39***††† –.20***†† –.40***††† –.19***†† .31***††† .41***††† .40***††† —
12. Inest. Emoc. –.17***† .13***† –.19***†† –.18***†† –.39***††† –.16***† –.13***† .42***††† .34***††† .25***††† .27***††† —
13. V. Neg. M. –.25***†† .12**† –.24***†† –.30***†† –.29***†† –.37***††† –.20***†† .33***††† .50***††† .38***††† .31***††† .36***††† —

Nota. A/I = Aceptación/Implicación; S/I = Severidad/Imposición; A. Académico = Autoconcepto Académico; A. Social = Autoconcepto Social; A. Emocional = Auto-
concepto Emocional; A. Familiar = Autoconcepto Familiar; A. Físico = Autoconcepto Físico; Host./Agr. = Hostilidad/Agresión; A. Neg. = Autoestima Negativa; Au-
Y ANTONIO ALARCÓN

toef. Neg. = Autoeficacia Negativa; Irresp. Emoc. = Irresponsividad Emocional; Inest. Emoc. = Inestabilidad Emocional; V. Neg. M. = Visión Negativa Mundo.
*p < .05. **p < .01. ***p < .001.

Revista de Psicodidáctica, 2015, 20(1), 117-138


$Tamaño del efecto pequeño, r = .10, R2 = η2 = .01%, mediano, r = .24, R2 = η2 = .06%, y grande , r = .37, R2 = η2 = .14%. †pequeño: r ≤ .17, ††mediano: r = .18−.30,
†††grande: r ≥ .31.
MARÍA C. FUENTES, FERNANDO GARCÍA, ENRIQUE GRACIA,
LOS ESTILOS PARENTALES DE SOCIALIZACIÓN Y EL AJUSTE PSICOLÓGICO.
UN ESTUDIO CON ADOLESCENTES ESPAÑOLES 127

Análisis multivariados previos milias indulgentes obtuvieron puntua-


ciones estadísticamente más altas que
El MANOVA aplicado con au- los hijos de padres autorizativos, auto-
toconcepto mostró diferencias es- ritarios y negligentes. Por último, los
tadísticamente significativas en los adolescentes de familias indulgentes y
efectos principales de estilo educa- autorizativas obtuvieron puntuaciones
tivo, Λ = .72, F(15, 2076.34) = 17.71, estadísticamente mayores en autocon-
p < .001, η² = .11, y sexo, Λ = .847, cepto social que los hijos de padres
F(5, 752) = 27.18, p < .001, η² = .15. autoritarios y negligentes. Los tama-
También se obtuvo un efecto de in- ños del efecto detectados fueron entre
teracción estadísticamente significa- pequeños y medianos, de .04 a .21.
tivo entre sexo y edad, Λ = .980, F(5,
752) = 3.07, p < .01, η² = .02. Estilos parentales y desajuste psi-
El MANOVA aplicado con des- cológico
ajuste psicológico mostró diferencias
estadísticamente significativas en los Se obtuvieron diferencias estadís-
efectos principales de estilo educa- ticamente significativas en las seis di-
tivo, Λ = .818, F(18, 2124.63) = 8.67, mensiones del desajuste psicológico
p < .001, η² = .07, sexo, Λ = .927, evaluadas (ver Tabla 3). Las pruebas
F(6, 751) = 9.90, p < .001, η² = .08, realizadas a posteriori (Bonferroni,
y edad, Λ = .980, F(6, 751) = 2.60, α = .05) indicaron que los hijos de fa-
p < .05, η² = .03. No se obtuvo nin- milias indulgentes obtuvieron puntua-
gún efecto de interacción estadística- ciones estadísticamente menores en
mente significativo. hostilidad/agresión, autoestima negativa
y visión negativa del mundo, seguidos
Estilos parentales y autoconcepto de los adolescentes de padres autoriza-
tivos, correspondiendo las puntuaciones
El ANOVA mostró diferencias estadísticamente más altas a los hijos
significativas en las cinco dimensio- de familias autoritarias y negligentes.
nes del autoconcepto evaluadas (ver En inestabilidad emocional, los ado-
Tabla 3). Las pruebas de Bonferroni lescentes de familias indulgentes obtu-
(α = .05) indicaron que los hijos de vieron puntuaciones estadísticamente
familias indulgentes obtuvieron pun- más bajas en comparación con los hi-
tuaciones estadísticamente mayo- jos de padres autorizativos, autoritarios
res en autoconcepto académico y fa- y negligentes. Por último, en autoefi-
miliar, seguidos de los adolescentes cacia negativa e irresponsividad emo-
de familias autorizativas, correspon- cional, los hijos de padres indulgentes
diendo las puntuaciones estadística- y autorizativos obtuvieron puntuacio-
mente menores a los hijos que defi- nes estadísticamente menores que los
nieron a sus padres como autoritarios adolescentes de familias autoritarias y
y negligentes. En autoconcepto emo- negligentes. Los tamaños del efecto de-
cional y físico, los adolescentes de fa- tectados fueron pequeños, de .04 a .11.

Revista de Psicodidáctica, 2015, 20(1), 117-138


MARÍA C. FUENTES, FERNANDO GARCÍA, ENRIQUE GRACIA,
128 Y ANTONIO ALARCÓN

Tabla 3
ANOVAs entre los Cuatro Estilos Educativos con Autoconcepto y Ajuste Psicológico

Estilo Parental
Autoconcepto F(3, 768) η²
Autorizativo Indulgente Autoritario Negligente

2.922 3.181 2.663 2.653


Autoconcepto académico 36.32*** .12††
(0.62) (0.49) (0.57) (0.61)
3.151 3.271 3.002 2.992
Autoconcepto social 15.27*** .06†
(0.48) (0.43) (0.48) (0.48)
2.592 2.801 2.522 2.522
Autoconcepto emocional 9.61*** .04†
(0.54) (0.54) (0.55) (0.53)
3.482 3.691 3.033 3.153
Autoconcepto familiar 65.98*** .21†††
(0.48) (0.34) (0.62) (0.56)
2.712 2.861 2.602 2.572
Autoconcepto físico 9.25*** .04†
(0.56) (0.56) (0.62) (0.60)
Ajuste Psicológico

1.882 1.733 2.091 2.081


Hostilidad/agresión 20.52*** .07††
(0.52) (0.51) (0.53) (0.53)
1.812 1.623 2.061 1.971
Autoestima negativa 30.60*** .11††
(0.49) (0.46) (0.48) (0.47)
1.862 1.752 2.041 2.041
Autoeficacia negativa 16.90*** .06†
(0.47) (0.45) (0.50) (0.48)
2.082 1.982 2.411 2.351
Irresponsividad emocional 30.40*** .11††
(0.51) (0.51) (0.56) (0.55)
2.631 2.452 2.741 2.691
Inestabilidad emocional 11.39*** .04†
(0.53) (0.53) (0.48) (0.53)
2.032 1.823 2.181 2.151
Visión negativa del mundo 16.65*** .06†
(0.56) (0.54) (0.55) (0.55)
# α = .05, 1 > 2 > 3.
***p < .001.
$ η² = .01 − .06 (efecto pequeño†), > .06 − .14 (efecto mediano††), > .14 (efecto grande†††).

Efectos principales de las variables F(1, 770) = 14.36, p < .001, η² = .02,
demográficas autoconcepto emocional, F(1,
770) = 51.20, p < .001, η² = .06, y au-
Se obtuvieron diferencias estadís- toconcepto físico, F(1, 770) = 63.86,
ticamente significativas en la varia- p < .001, η² = .08. Las mujeres obtu-
ble sexo en autoconcepto académico, vieron puntuaciones estadísticamente

Revista de Psicodidáctica, 2015, 20(1), 117-138


LOS ESTILOS PARENTALES DE SOCIALIZACIÓN Y EL AJUSTE PSICOLÓGICO.
UN ESTUDIO CON ADOLESCENTES ESPAÑOLES 129

mayores en autoconcepto académico tadísticamente más altas en hostili-


(M = 2.95, DT = 0.62 vs. M = 2.78, dad/agresión (M = 1.97, DT = 0.53
DT = 0.60); mientras que los hom- vs. M = 1.87, DT = 0.53); mientras
bres obtuvieron puntuaciones estadís- que los adolescentes de entre 12 y
ticamente más altas en autoconcepto 14 años obtuvieron puntuaciones es-
emocional y físico (respectivamente, tadísticamente mayores en autoefica-
autoconcepto emocional, M = 2.78, cia negativa (M = 1.96, DT = 0.50 vs.
DT = 0.54 vs. M = 2.51, DT = 0.52, M = 1.88, DT = 0.48).
autoconcepto físico, M = 2.87,
DT = 0.57 vs. M = 2.54, DT = 0.56). Efecto de interacción de las variables
En desajuste psicológico, se obtuvie- demográficas
ron diferencias estadísticamente signi-
ficativas en hostilidad/agresión, F(1, Se obtuvo un efecto de interac-
770) = 10.16, p < .01, η² = .01, auto- ción estadísticamente significativo
eficacia negativa, F(1, 770) = 11.61, entre sexo y edad en autoconcepto
p < .01, η² = .02, inestabilidad emo- físico, F(1, 756) = 6.95, p < .01,
cional, F(1, 770) = 14.93, p < .001, η² = .01. Los análisis realizados a
η² = .02, y visión negativa del mundo, posteriori indicaron que, cuando los
F(1, 770) = 4.08, p < .05, η² = .01. adolescentes tienen entre 12 y 14
Los hombres obtuvieron puntuacio- años no existen diferencias estadísti-
nes estadísticamente más altas en hos- camente significativas entre hombres
tilidad/agresión y visión negativa del y mujeres; pero, cuando tienen en-
mundo (respectivamente, hostilidad/ tre 15 y 17 años, los hombres tienen
agresión, M = 2.00, DT = 0.58 vs. un autoconcepto físico estadística-
M = 1.88, DT = 0.50, visión nega- mente más alto que las mujeres (ver
tiva del mundo, M = 2.08, DT = 0.60 Figura 1).
vs. M = 1.99, DT = 0.52); mientras
que las mujeres obtuvieron puntua- 3,00
2,91
ciones estadísticamente mayores en 2,81
autoeficacia negativa e inestabilidad 2,80
emocional (respectivamente, autoefi-
2,62
cacia negativa, M = 1.97, DT = 0.48 2,60
vs. M = 1.85, DT = 0.49, inestabili-
2,49
dad emocional, M = 2.69, DT = 0.51
2,40
vs. M = 2.54, DT = 0.54). En edad,
se obtuvieron diferencias estadísti-
camente significativas en hostilidad/ 2,20
12-14 años 15-17 años
agresión, F(1, 770) = 3.99, p < .05,
η² = .01, y autoeficacia negativa, Hombre Mujer
F(1, 770) = 4.69, p < .05, η² = .02.
Los adolescentes de entre 15 y 17 Figura 1. Interacción entre sexo y edad en
años obtuvieron puntuaciones es- autoconcepto físico.

Revista de Psicodidáctica, 2015, 20(1), 117-138


MARÍA C. FUENTES, FERNANDO GARCÍA, ENRIQUE GRACIA,
130 Y ANTONIO ALARCÓN

Discusión emocional y familiar, y con más pro-


blemas de hostilidad/agresión, autoes-
Debido al debate presente en la li- tima negativa, autoeficacia negativa,
teratura sobre la idoneidad de combi- inestabilidad emocional y visión ne-
nar o no el afecto con la imposición gativa del mundo.
parental en el proceso de socialización De la misma forma, el estilo edu-
para el adecuado ajuste psicosocial de cativo caracterizado fundamental-
los hijos, el objetivo del presente es- mente por el afecto y no por la impo-
tudio fue analizar qué estilo parental sición (alta aceptación/implicación y
se relaciona con el mejor ajuste psico- baja severidad/imposición), el estilo
lógico de los adolescentes españoles. indulgente, se relacionó significativa-
Considerando los resultados de la in- mente con los mejores resultados en
vestigación previa realizada en España los criterios de ajuste psicológico de
en torno al ajuste psicosocial del ado- los hijos. Los adolescentes de fami-
lescente, se esperaba que los hijos de lias indulgentes obtuvieron puntua-
familias caracterizadas por un estilo de ciones significativamente mayores en
actuación basado fundamentalmente en las dimensiones académica, emocio-
el afecto y no en la imposición paren- nal, familiar y física del autoconcepto
tal (alta aceptación/implicación y baja que los hijos que caracterizaron a sus
severidad/imposición), el estilo indul- padres con un estilo de actuación au-
gente, se relacionara con los mejores torizativo (alto afecto y alta imposi-
resultados en los criterios de ajuste psi- ción), autoritario (bajo afecto y alta
cológico evaluados. imposición) y negligente (bajo afecto
Los resultados obtenidos permiten y baja imposición). A pesar de que
confirmar esta hipótesis. En primer los resultados no mostraron diferen-
lugar, se ha comprobado que la ac- cias significativas entre el estilo in-
tuación parental basada en las mues- dulgente y el autorizativo en la di-
tras de afecto y cariño, el apoyo y la mensión social del autoconcepto, los
comunicación haciendo uso de la ra- adolescentes con padres indulgentes
zón para corregir las conductas de- obtuvieron puntuaciones más altas.
sajustadas de los hijos, la dimensión Con respecto al desajuste psicológico,
aceptación/implicación, se relaciona los adolescentes de familias indulgen-
significativamente con un mayor au- tes obtuvieron puntuaciones signifi-
toconcepto en todas sus dimensiones cativamente menores en hostilidad/
y con menos problemas de desajuste agresión, autoestima negativa, ines-
psicológico en los hijos; mientras que, tabilidad emocional y visión negativa
las actuaciones impositivas y estric- del mundo que los hijos de padres au-
tas de los padres para establecer los torizativos, autoritarios y negligentes.
límites en la conducta de sus hijos, Nuevamente, aunque no se obtuvie-
la dimensión severidad/imposición, ron diferencias significativas entre el
se relacionan significativamente con estilo indulgente y el autorizativo en
un menor autoconcepto académico, autoeficacia negativa e irresponsivi-

Revista de Psicodidáctica, 2015, 20(1), 117-138


LOS ESTILOS PARENTALES DE SOCIALIZACIÓN Y EL AJUSTE PSICOLÓGICO.
UN ESTUDIO CON ADOLESCENTES ESPAÑOLES 131

dad emocional, los hijos de familias sión negativa del mundo). Asimismo,
indulgentes obtuvieron, una vez más, los adolescentes de familias caracteri-
las puntuaciones más bajas. zadas por las actuaciones impositivas
Estos resultados permiten con- (autorizativas y autoritarias) obtuvie-
cluir, por tanto, que el estilo educa- ron siempre puntuaciones significati-
tivo indulgente (alta aceptación/impli- vamente menores que los adolescentes
cación y baja severidad/imposición) de familias que no se caracterizan por
es el que se relaciona con los mejo- un estilo de actuación impositivo pero
res resultados en el ajuste psicológico si por el afecto, el estilo indulgente.
de los adolescentes españoles; siendo Concluyendo, por tanto, que la impli-
consistente con los resultados de la cación afectiva de los padres en la so-
investigación empírica previa reali- cialización de los hijos a través de las
zada en nuestro contexto cultural en muestras de afecto y cariño, el apoyo
relación con el ajuste psicosocial de y la comunicación con los hijos aten-
los hijos (Calafat et al., 2014; Cerezo diendo, además, al razonamiento ante
et al., 2011; Garaigordobil y Aliri, las conductas no adecuadas a las nor-
2012; Gracia et al., 2012; Martínez et mas familiares, son necesarias y fun-
al., 2013). A pesar de que los resulta- damentales para el adecuado desarro-
dos de diferentes estudios realizados llo y ajuste psicológico y emocional
en otros contextos culturales han con- de los adolescentes españoles (Alegre
cluido que las actuaciones impositi- et al., 2013; Alonso-Geta, 2012; Gar-
vas de los padres por sí solas (Dwairy, cía y Gracia, 2009, 2010; Martínez et
2008; Dwairy y Menshar, 2006; Hoff al., 2013).
et al., 2002) o combinándolas con el Estos resultados no variaron al
afecto (Aunola et al., 2000; Baumrind, considerar el sexo y la edad de los
1991; Kritzas y Grobler, 2005; Lam- adolescentes; es decir, los estilos pa-
born et al., 1991; Steinberg et al., rentales de socialización no mostraron
1994) son necesarias para el adecuado interacciones estadísticamente signifi-
ajuste psicológico y social, los resulta- cativas con las variables demográficas
dos de este estudio no permiten con- en los criterios de ajuste psicológico
cluir que en España estas actuaciones evaluados, apoyando, así, los resulta-
impositivas se relacionen con los me- dos obtenidos en investigaciones pre-
jores resultados del ajuste psicológico vias que concluyen que los cambios en
de los hijos; puesto que, en primer lu- estas variables demográficas no modi-
gar, se relacionaron con puntuaciones fican significativamente las relaciones
significativamente más bajas en au- entre los estilos parentales y el ajuste
toconcepto (académico, social, emo- psicosocial de los hijos (García y Gra-
cional, familiar y físico) y puntuacio- cia, 2009, 2010; Lamborn et al., 1991;
nes significativamente más altas en Maccoby y Martin, 1983; Steinberg et
desajuste psicológico (hostilidad/agre- al., 1994). Estos resultados sugieren
sión, autoestima negativa, autoeficacia que el estilo de actuación caracterizado
negativa, inestabilidad emocional y vi- fundamentalmente por el afecto y no

Revista de Psicodidáctica, 2015, 20(1), 117-138


MARÍA C. FUENTES, FERNANDO GARCÍA, ENRIQUE GRACIA,
132 Y ANTONIO ALARCÓN

por la imposición, el estilo parental in- cia empírica que concluye que las res-
dulgente, es el que se relaciona signifi- puestas de los hijos tienden a estar me-
cativamente con el mejor ajuste psico- nos sesgadas por la deseabilidad social
lógico en los adolescentes españoles, que las respuestas de los padres (Barry,
a pesar de los cambios evolutivos aso- Frick, y Grafeman, 2008). Finalmente,
ciados con el sexo y la edad de los ado- la naturaleza transversal del estudio no
lescentes. En este sentido, sí que se ob- permite la obtención de conclusiones
tuvieron diferencias estadísticamente sobre relaciones causales entre las va-
significativas en los criterios evaluados riables del estudio. Más investigacio-
según estas variables demográficas. nes con diseños al menos cuasi-expe-
Los hombres obtuvieron puntuaciones rimentales ayudaría a profundizar en
significativamente más altas en auto- el análisis de estas relaciones (Ato, Ló-
concepto emocional y físico, y en hos- pez, y Benavente, 2013; Veiga, García,
tilidad/agresión y visión negativa del Neto, y Almeida, 2009).
mundo; mientras que las mujeres pun- A pesar de estas limitaciones, los
tuaron significativamente más alto en resultados de este estudio destacan la
autoconcepto académico y en autoefi- relevancia de la actuación parental ba-
cacia negativa e inestabilidad emocio- sada fundamentalmente en las mues-
nal. En edad, los adolescentes de entre tras de afecto y cariño, el apoyo y la
15 y 17 años obtuvieron puntuaciones implicación parental, así como en la
significativamente mayores en hosti- comunicación y el razonamiento con
lidad/agresión que los adolescentes de los hijos en el proceso de socializa-
entre 12 y 14 años, correspondiendo a ción para el adecuado ajuste psicoló-
estos últimos las puntuaciones signifi- gico y emocional de éstos, aportando,
cativamente más altas en autoeficacia así, evidencia empírica a la incipiente
negativa. Este conjunto de resultados investigación realizada en España que
es consistente con los obtenidos en in- concluye que el estilo parental indul-
vestigaciones previas (Esnaola, 2009; gente es el que se relaciona con los
Molero, Zagalaz-Sánchez, y Cachón- mejores resultados en el ajuste psico-
Zagalaz, 2013). social de los hijos. De esta forma, se
Como limitaciones del estudio, es destaca la necesidad de considerar en
necesario mencionar que la clasifica- nuestro entorno cultural el contexto
ción de las familias según su estilo de familiar en el diseño de programas
actuación se realizó a partir de las res- de intervención eficaces en los que se
puestas dadas por los hijos. Sin em- promuevan el uso de estrategias edu-
bargo, los resultados de diferentes es- cativas adecuadas fomentando pautas
tudios que han utilizado las respuestas de actuación parental que favorezcan
de los padres para la clasificación se- la adaptación y el bienestar de los hi-
gún su estilo de actuación son simila- jos tanto en el entorno familiar como
res a los obtenidos en el presente estu- en otros entornos de desarrollo, espe-
dio (Alonso-Geta, 2012; Garaigordobil cialmente en la escuela, agente secun-
y Aliri, 2012). Además, existe eviden- dario de socialización que comparte

Revista de Psicodidáctica, 2015, 20(1), 117-138


LOS ESTILOS PARENTALES DE SOCIALIZACIÓN Y EL AJUSTE PSICOLÓGICO.
UN ESTUDIO CON ADOLESCENTES ESPAÑOLES 133

con la familia la responsabilidad de la Agradecimientos


educación de los hijos (Spera, 2006),
enfatizando la importancia de la par- El presente trabajo se ha realizado
ticipación e implicación de los padres en el marco del Programa VALi+d
en el proceso de enseñanza-aprendi- para investigadores en formación del
zaje para conseguir con éxito el pleno Plan General Estratégico de Ciencia y
desarrollo y ajuste de los hijos en la Tecnología de la Comunidad Valen-
sociedad. ciana (2009-2013) (ACIF/2010/282).

Referencias

Alegre, A., Benson, M. J., y Pérez-Escoda, cations for the conceptualization of


N. (2013). Maternal warmth and early child behavioral and emotional prob-
adolescents’ internalizing symptoms lems. Assessment, 15, 294-303. doi:
and externalizing behavior: Mediation 10.1177/1073191107312212
via emotional insecurity. The Journal Bastaits, K., Ponnet, K., y Mortelmans, D.
of Early Adolescence, 60, S35. doi: (2012). Parenting of divorced fathers
10.1177/0272431613501408 and the association with children’s
Alonso-Geta, P. M. P. (2012). La socia- self-esteem. Journal of Youth and Ado-
lización parental en padres españoles lescence, 41, 1643-1656. doi: 10.1007/
con hijos de 6 a 14 años. Psicothema, s10964-012-9783-6
24, 371-376. Baumrind, D. (1972). An exploratory study
Ato, M., López, J. J., y Benavente, A. of socialization effects on black chil-
(2013). Un sistema de clasificación de dren: Some black-white comparisons.
los diseños de investigación en psi- Child Development, 43, 261-267. doi:
cología. Anales de Psicología, 29, 10.2307/1127891
1038-1059. doi: 10.6018/analesps. Baumrind, D. (1991). The influence of
29.3.178511 parenting style on adolescent com-
Aunola, K., Stattin, H., y Nurmi, J. E. petence and substance use. Journal
(2000). Parenting styles and adoles- of Early Adolescence, 11, 56-95. doi:
cents’ achievement strategies. Jour- 10.1177/0272431691111004
nal of Adolescence, 23, 205-222. doi: Becoña, E., Martínez, Ú., Calafat, A.,
10.1006/jado.2000.0308 Fernández-Hermida, J. R., Juan, M.,
Bahr, S. J., y Hoffmann, J. P. (2010). Sumnall, H., … Gabrhelík, R. (2013).
Parenting style, religiosity, peers, and Parental permissiveness, control, and
adolescent heavy drinking. Journal affect and drug use among adolescents.
of Studies on Alcohol and Drugs, 71, Psicothema, 25, 292-298. doi: 10.7334/
539-543. psicothema2012.294
Barry, C. T., Frick, P. J., y Grafeman, Becoña, E., Martínez, Ú., Calafat, A., Juan,
S. J. (2008). Child versus parent re- M., Fernández-Hermida, J. R., y Seca-
ports of parenting practices: Impli- des-Villa, R. (2012). Parental styles

Revista de Psicodidáctica, 2015, 20(1), 117-138


MARÍA C. FUENTES, FERNANDO GARCÍA, ENRIQUE GRACIA,
134 Y ANTONIO ALARCÓN

and drug use: A review. Drugs: Educa- Darling, N., y Steinberg, L. (1993).
tion, Prevention and Policy, 19, 1-10. Parenting style as context: An inte-
doi: 10.3109/09687637.2011.631060 grative model. Psychological Bulle-
Calafat, A., García, F., Juan, M., Becoña, tin, 113, 487-496. doi: 10.1037/0033-
E., y Fernández-Hermida, J. R. (2014). 2909.113.3.487
Which parenting style is more protec- Delgado, B., Inglés, C. J., y García-Fer-
tive against adolescent substance use? nández, J. M. (2013). Social anxiety
Evidence within the European con- and self-concept in adolescence. Re-
text. Drug and Alcohol Dependence, vista de Psicodidáctica, 18, 179-194.
138, 185-192. doi: 10.1016/j.drugal- doi: 10.1387/RevPsicodidact.6411
cdep.2014.02.705 DiMaggio, R., y Zappulla, C. (2014).
Cano, A. J., Solanas, S. E., Marí-Klose, Mothering, fathering, and Italian ado-
M., y Marí-Klose, P. (2012). Factores lescents’ problem behaviors and life
de riesgo psicosociales en el consumo satisfaction: Dimensional and typo-
de tabaco de los adolescentes: Estados logical approach. Journal of Child
de ánimo negativos, grupo de iguales and Family Studies, 23, 567-580. doi:
y estilos parentales. Adicciones, 24, 10.1007/s10826-013-9721-6
309-318. Dwairy, M. A. (2008). Parental inconsist-
Cerezo, M. T., Casanova, P. F., de la To- ency versus parental authoritarianism:
rre, M. J., y Carpio, M. V. (2011). Esti- Associations with symptoms of psy-
los educativos paternos y estrategias de chological disorders. Journal of Youth
aprendizaje en alumnos de educación and Adolescence, 37, 616-626. doi:
secundaria. European Journal of Edu- 10.1007/s10964-007-9169-3
cation and Psychology, 4, 51-61. Dwairy, M., y Achoui, M. (2006). Intro-
Cerrato, S. M., Sallent, S. B., Aznar, F. C., duction to three cross-regional re-
Pérez, M. E. G., y Carrasco, M. G. search studies on parenting styles, in-
(2011). Análisis psicométrico de la es- dividuation, and mental health in
cala multidimensional de autoconcepto Arab societies. Journal of Cross-Cul-
AF5 en una muestra de adolescentes y tural Psychology, 37, 221-229. doi:
adultos de Cataluña. Psicothema, 23, 10.1177/0022022106286921
871-878. Dwairy, M., y Menshar, K. E. (2006).
Chao, R. K. (2001). Extending research Parenting style, individuation, and
on the consequences of parenting style mental health of Egyptian adoles-
for Chinese Americans and Euro- cents. Journal of Adolescence, 29,
pean Americans. Child Development, 103-117. doi: 10.1016/j.adoles-
72, 1832-1843. doi: 10.1111/1467- cence.2005.03.002
8624.00381 Esnaola, I. (2009). Diferencias de sexo en
Cohen, J. (1977). Statistical power analy- el autoconcepto físico durante el ci-
sis for the behavioral sciences. New clo vital. Psicología Conductual, 17,
York: Academic Press. 365-380.
Cosgaya, L., Nolte, M., Martínez-Pam- Faul, F., Erdfelder, E., Buchner, A., y
pliega, A., Sanz, M., e Iraurg, I. (2008). Lang, A. G. (2009). Statistical power
Conflicto interparental, relaciones pa- analyses using G*power 3.1: Tests for
dres-hijos e impacto emocional en los correlation and regression analyses.
hijos. Revista de Psicología Social, 23, Behavior Research Methods, 41, 1149-
29-40. 1160. doi: 10.3758/BRM.41.4.1149

Revista de Psicodidáctica, 2015, 20(1), 117-138


LOS ESTILOS PARENTALES DE SOCIALIZACIÓN Y EL AJUSTE PSICOLÓGICO.
UN ESTUDIO CON ADOLESCENTES ESPAÑOLES 135

Ferrándiz, C., Hernández, D., Bermejo, sion of the five-factor self-concept


R., Ferrando, M., y Sáinz, M. (2012). questionnaire. Psicothema, 25, 549-
Social and emotional intelligence in 555. doi: 10.7334/psicothema2013.33
childhood and adolescence: Spanish García, J. F., Musitu, G., Riquelme, E., y
validation of a measurement instru- Riquelme, P. (2011). A confirmatory
ment. Revista de Psicodidáctica, 17, factor analysis of the «autoconcepto
309-338. doi: 10.1387/Rev.Psicodi- forma 5» questionnaire in young adults
dact.2814 from Spain and Chile. Spanish Jour-
Fuentes, M. C., García, F., Gracia, E., y nal of Psychology, 14, 648-658. doi:
Lila, M. (2011a). Autoconcepto y con- 10.5209/rev_SJOP.2011.v14.n2.13
sumo de sustancias en la adolescencia. García, J. F., Pascual, J., Frías, M. D., Van
Adicciones, 23, 237-248. Krunckelsven, D., y Murgui, S. (2008).
Fuentes, M. C, García, J. F., Gracia, E., Diseño y análisis de la potencia: N y
y Lila, M. (2011b). Autoconcepto y los intervalos de confianza de las me-
ajuste psicosocial en la adolescencia. dias. Psicothema, 20, 933-938.
Psicothema, 23, 7-12. García, J. F., Musitu, G., y Veiga, F.
Garaigordobil, M., y Aliri, J. (2012). Pa- (2006). Autoconcepto en adultos de
rental socialization styles, parents’ ed- España y Portugal. Psicothema, 18,
ucational level, and sexist attitudes in 551-556.
adolescence. Spanish Journal of Psy- García-Linares, M. C., de la Torre, M. J.,
chology, 15, 592-603. doi: 10.5209/ Carpio, M. V., Cerezo, M. T., y Casa-
rev_SJOP.2012.v15.n2.38870 nova, P. F. (2014). Consistency/in-
García, F., y Gracia, E. (2009). Is always consistency in paternal and maternal
authoritative the optimum parenting parenting styles and daily stress in ad-
style? Evidence from Spanish families. olescence. Revista de Psicodidáctica,
Adolescence, 44(173), 101-131. 19(2), 307-325. doi: 10.1387/RevPsi-
García, F., y Gracia, E. (2010). ¿Qué es- codidact.7219
tilo de socialización parental es el idó- García-Sánchez, A., Burgueño-Menjibar,
neo en España? Un estudio con niños R., López-Blanco, D., y Ortega, F. B.
y adolescentes de 10 a 14 años. Infan- (2013). Condición física, adiposidad y
cia y Aprendizaje, 33, 365-384. doi: autoconcepto en adolescentes. Estudio
10.1174/021037010792215118 piloto. Revista de Psicología del De-
García, F., y Gracia, E. (2014). The indul- porte, 22, 453-461.
gent parenting style and developmen- Gavazzi, S. M. (2013). Theory and re-
tal outcomes in South European and search pertaining to families with
Latin American countries. En H. Se- adolescents. En G. W. Peterson, y
lin (Ed.), Parenting across cultures: K. R. Bush (Eds.), Handbook of mar-
Childrearing, motherhood and father- riage and the family (pp. 303-327).
hood in non-Western cultures (vol. 7, New York: Springer-Verlag. doi:
pp. 419-433). Dordrecht, Netherlands: 10.1007/978-1-4614-3987-5_14
Springer. Gracia, E., Fuentes, M. C., y García, F.
García, F., y Musitu, G. (1999). AF5: Au- (2010). Barrios de riesgo, estilos de
toconcepto forma 5. Madrid: TEA Edi- socialización parental y problemas de
ciones, S.A. conducta en adolescentes. Intervención
García, J. F., Gracia, E., y Zeleznova, A. Psicosocial, 19, 265-278. doi: 10.5093/
(2013). Validation of the English ver- in2010v19n3a7

Revista de Psicodidáctica, 2015, 20(1), 117-138


MARÍA C. FUENTES, FERNANDO GARCÍA, ENRIQUE GRACIA,
136 Y ANTONIO ALARCÓN

Gracia, E., Fuentes, M. C., García, F., y search. Marriage & Family Review, 35,
Lila, M. (2012). Perceived neighbour- 21-43. doi: 10.1300/J002v35n03_03
hood violence, parenting styles, and Linares, M. C. G., Rusillo, M. T. C., Cruz,
developmental outcomes among Span- M. J. T., Fernández, M. V. C., y Arias,
ish adolescents. Journal of Commu- P. F. C. (2011). Prácticas educativas
nity Psychology, 40, 1004-1021. doi: paternas y problemas internalizantes y
10.1002/jcop.21512 externalizantes en adolescentes espa-
Hoff, E., Laursen, B., y Tardif, T. (2002). So- ñoles. Psicothema, 23, 654-659.
cioeconomic status and parenting. En M. Maccoby, E. E., y Martin, J. A. (1983). So-
H. Bornstein (Ed.), Handbook of parent- cialization in the context of the family:
ing: Biology and ecology of parenting Parent-child interaction. En P. H. Mus-
(pp. 231-252). Mahwah, NJ: Erlbaum. sen (Ed.), Handbook of child psychol-
Im-Bolter, N., Zadeh, Z. Y., y Ling, D. ogy (pp. 1-101). New York: Wiley.
(2013). Early parenting beliefs and ac- Manso, J. M. M., García-Baamonde, M. E.,
ademic achievement: The mediating Alonso, M. B., y Barona, E. G. (2011).
role of language. Early Child Develop- An analysis of how children adapt to
ment and Care, 183, 1811-1826. doi: residential care. Children and Youth
10.1080/03004430.2012.755964 Services Review, 33, 1981-1988. doi:
Inglés, C. J., Martínez-González, A. E., 10.1016/j.childyouth.2011.05.024
García-Fernández, J. M., Torregrosa, Martínez, I., Fuentes, M. C., García, F., y
M. S., y Ruiz-Esteban, C. (2012). La Madrid, I. (2013). El estilo de sociali-
conducta prosocial y el autoconcepto zación familiar como factor de preven-
de estudiantes españoles de educa- ción o riesgo para el consumo de sus-
ción secundaria obligatoria. Revista de tancias y otros problemas de conducta
Psicodidáctica, 17(1), 135-156. doi: en los adolescentes españoles. Adiccio-
10.1387/RevPsicodidact.1861 nes, 25, 235-242.
Kalton, G. (1983). Introduction to survey Martínez, I., y García, J. F. (2008). Internal-
sampling. Beverly Hills, CA: SAGE. ization of values and self-esteem among
Kritzas, N., y Grobler, A. A. (2005). The Brazilian teenagers from authoritative,
relationship between perceived parent- indulgent, authoritarian, and neglectful
ing styles and resilience during ado- homes. Adolescence, 43(169), 13-29.
lescence. Journal of Child and Ado- Martínez, I., García, F., Musitu, G., y Yu-
lescent Mental Health, 17, 1-12. doi: bero, S. (2012). Family socialization
10.2989/17280580509486586 practices: Factor confirmation of the
Lamborn, S. D., Mounts, N. S., Steinberg, Portuguese version of a scale for their
L., y Dornbusch, S. M. (1991). Pat- measurement. Revista de Psicodidác-
terns of competence and adjustment tica, 17(1), 159-178. doi: 10.1387/
among adolescents from authoritative, RevPsicodidact.1306
authoritarian, indulgent, and neglectful Martínez, I., García, J. F., Camino, L., y
families. Child Development, 62, 1049- Camino, C. P. D. S. (2011). Paren-
1065. doi: 10.2307/1131151 tal socialization: Brazilian adaptation
Lim, S. L., y Lim, B. K. (2003). Parenting of the ESPA29 scale. Psicologia: Re-
style and child outcomes in Chinese flexão e Crítica, 24, 640-647.
and immigrant Chinese families-cur- Molero, D., Zagalaz-Sánchez, M. L., y Ca-
rent findings and cross-cultural con- chón-Zagalaz, J. (2013). Estudio com-
siderations in conceptualization and re- parativo del autoconcepto físico a lo

Revista de Psicodidáctica, 2015, 20(1), 117-138


LOS ESTILOS PARENTALES DE SOCIALIZACIÓN Y EL AJUSTE PSICOLÓGICO.
UN ESTUDIO CON ADOLESCENTES ESPAÑOLES 137

largo del ciclo vital. Revista de Psico- Smetana, J. G., Campione-Barr, N., y
logía del Deporte, 22, 135-142. Metzger, A. (2006). Adolescent de-
Musitu, G., y García, J. F. (2001). Escala de velopment in interpersonal and soci-
socialización parental en la adolescen- etal contexts. Annual Review of Psy-
cia (ESPA29). Madrid: TEA Ediciones. chology, 57, 255-284. doi: 10.1146/
Murgui, S., García, C., García, Á., y Gar- annurev.psych.57.102904.190124
cía, F. (2012). Autoconcepto en jóve- Spera, C. (2006). Adolescents’ percep-
nes practicantes de danza y no practi- tions of parental goals, practices,
cantes: Análisis factorial confirmatorio and styles in relation to their motiva-
de la escala AF5. Revista de Psicología tion and achievement. The Journal of
del Deporte, 21, 263-269. Early Adolescence, 26, 456-490. doi:
Povedano, A., Hendry, L. B., Ramos, 10.1177/0272431606291940
M. J., y Varela, R. (2011). Victimiza- Steinberg, L., Lamborn, S. D., Darling,
ción escolar: Clima familiar, autoes- N., Mounts, N. S., y Dornbusch, S. M.
tima y satisfacción con la vida desde (1994). Over-time changes in adjust-
una perspectiva de género. Psycho- ment and competence among adoles-
social Intervention, 20, 5-12. doi: cents from authoritative, authoritar-
10.5093/in2011v20n1a2 ian, indulgent, and neglectful families.
Rodrigues, Y., Veiga, F., Fuentes, M. C., y Child Development, 65, 754-770. doi:
García, F. (2013). Parenting and ado- 10.2307/1131416
lescents’ self-esteem: The Portuguese Steinberg, L., Mounts, N. S., Lamborn,
context. Revista de Psicodidáctica, S. D., y Dornbusch, S. M. (1991). Au-
18(1), 395-416. doi: 10.1387/RevPsi- thoritative parenting and adolescent
codidact.6842 adjustment across varied ecological
Rodríguez-Fernández, A., Droguett, L., y niches. Journal of Research on Adoles-
Revuelta, L. (2012). School and per- cents, 1, 19-36.
sonal adjustment in adolescence: The Veiga, F., García, F., Neto, F., y Al-
role of academic self-concept and meida, L. (2009). The differ-
perceived social support. Revista de entiation and promotion of stu-
Psicodidáctica, 17(2), 397-414. doi: dents’ rights in Portugal. School
10.1387/RevPsicodidact.3002 Psychology International, 30, 421-436.
Rohner, R. P. (1990). Handbook for the doi: 10.1177/0143034309106947
study of parental acceptance and re- White, J., y Schnurr, M. P. (2012). De-
jection (3.ª ed.). Storrs, CT: Rohner velopmental psychology. En F. T. L.
Research Publications. Leong, W. E. Pickren, M. M. Leach,
Shavelson, J., Hubner, J. J., y Stanton, y M. Anthony (Eds.), Internationaliz-
G. C. (1976). Self-concept: Validation ing the psychology curriculum in the
of construct interpretations. Review of United States (pp. 51-73). New York:
Educational Research, 46, 407-442. Springer. doi: 10.1007/978-1-4614-
doi: 10.3102/00346543046003407 0073-8_4

Revista de Psicodidáctica, 2015, 20(1), 117-138


MARÍA C. FUENTES, FERNANDO GARCÍA, ENRIQUE GRACIA,
138 Y ANTONIO ALARCÓN

María C. Fuentes es Doctora en Investigación en Psicología en la Universidad de Valen-


cia (España). Es Profesora Asociada en el Departamento de Metodología de las Cien-
cias del Comportamiento en la Facultad de Psicología de la Universidad de Valen-
cia. Ha publicado artículos académicos en revistas nacionales e internacionales de
impacto sobre la socialización parental y su relación con los diferentes criterios de
ajuste psicosocial.

Fernando García es Catedrático de Métodos y Diseños de Investigación en el Departa-


mento de Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Va-
lencia, España, donde lleva a cabo una agenda de investigación sobre temas meto-
dológicos (estadísticos robustos, análisis de la potencia e intervalos de confianza) y
técnicas para medir la autoestima y la socialización familiar. También ha dirigido in-
vestigaciones que examinan la validez transcultural del modelo de socialización fami-
liar con cuatro tipologías.

Enrique Gracia es Catedrático de Psicología Social en el Departamento de Psicología So-


cial de la Universidad de Valencia, donde dirige la Unidad de Investigación «Familia
e Intervención Social» y es Coordinador científico del Programa Contexto (Programa
de Intervención, Investigación y Formación con hombres penados por violencia con-
tra la mujer). Es director de la revista Psychosocial Intervention. Su actividad investi-
gadora se centra en la familia, apoyo y exclusión social y violencia en la familia y en
la pareja.

Antonio Alarcón es Doctor en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Trata-


mientos Psicológicos en la Facultad de Psicología en la Universidad de Valencia. Su
actividad investigadora se centra en el análisis de las implicaciones de los estilos pa-
rentales de socialización familiar en la configuración del autoconcepto, el ajuste per-
sonal y social de los adolescentes, y la influencia de los contextos sociales desfavore-
cidos o zonas de riesgo desde una perspectiva interdisciplinar y transversal.

Fecha de recepción: 30-01-2014 Fecha de revisión: 01-04-2014 Fecha de aceptación: 01-07-2014

Revista de Psicodidáctica, 2015, 20(1), 117-138

También podría gustarte