Está en la página 1de 7

TOXICOLOGIA

Informe Toxicología Cervecería Monnshine

Yesid Bohórquez
Sandra Mojica
José Mojica
Jorge Arturo Rivas J

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Septiembre 2019

1
Informe

1. Diagnóstico Empresarial del SSST: Una vez realizada la visita, debe realizar un breve
(menos de media página) diagnóstico empresarial del Sistema de Seguridad y Salud en el
Trabajo de la organización a manera general, luego de una observación rápida a la planta.

La empresa CERVECERIA MOONSHINE se encuentra en proceso de implementación del


Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el Trabajo según lo manifestado por parte del socio
fundador JULIAN XXXX. Sin embargo, visualmente no se evidencia gestión frente a estándares
de cumplimiento como publicación de políticas de Seguridad y salud en el Trabajo, alcohol
tabaco y drogas, ambiental entre otras. A pesar de que se cuenta con los equipos de emergencias
(extintores) requeridos para la certificación de BPM Buenas Prácticas de Manutención, ante una
situación de emergencias no se cuenta con la cantidad requerida de equipos teniendo en cuenta el
área, instalaciones, productos y material flamable. Así mismo no se cuenta con señalización de
rutas de evacuación y camilla de primeros auxilios. De igual manera no se cuenta con
publicación del reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y en la documentación mostrada al
momento de la visita se identifican algunas actividades aisladas de promoción y prevención tales
como charlas, pausas activas, capacitaciones, pero sin tener una estructura organizada y de
cumplimiento a los establecido mediante resolución 312 de 2019

2. Diagrama de Flujo: Realice un sencillo diagrama de flujo con las etapas del proceso
productivo (dicha herramienta debe diseñarse en alguna herramienta digital
(cmaptools, capzles, timetoast, dipity, entre otras tantas que se encuentran en la red)
de libre uso en la red (de no entender el uso revise tutoriales en you tuve), en el cual
pueda fácilmente identificar los aspectos asociados a los riesgos químicos y tóxicos.

2
3. Identificación del tipo de riesgo biológico: A partir del diagnóstico y el diagrama de
flujo realizados en los puntos 1 y 2 de la guía, identifique los siguientes aspectos
dentro de la organización y todo el proceso productivo:

Aspect Explicación/Observación Evidencia Observada


o
Peligro Químico y Fuga e inhalación de CO2. El CO2
tóxico es extremadamente peligroso y puede
matar de dos maneras: desplazando a
O2, lo que lleva a una asfixia rápida
o como una toxina en sí misma. La
exposición a tan poco volumen de
0.5% CO2 representa un peligro para
la salud tóxico, mientras que las
concentraciones superiores al
volumen de 10% pueden provocar la
muerte. Debido a que CO2 es
completamente inodoro e incoloro,
no hay indicación física de peligro
hasta que es demasiado tarde.
Agentes Químicos y Cebada, Agua, Lúpulos, Levadura,
tóxico
Sustancias Químicas Alcohol, Mosto, Ácidos, Humuluna,
calcio (Ca), Magnesio (Mg), Potasio
(K), Sodio (Na) Bicarbonato (HCO3)
Cloruro (Cl), Sulfato (SO4)
Solventes Almidón, azucares, etanol
Etiquetado y Nombre del Producto, Cantidad de
Rotulado de ml, 6%, Producto Artesanal, Ciudad
sustancias químicas y de procedencia. No define Grados
tóxicas de Alcohol, No define Fecha de

3
Vencimiento (4 meses) No
existe dirección y teléfonos del
fabricante- No menciona ley de
bebidas alcohólicas- No evidencia
Registro Sanitario.
Gases y Vapores CO2-
Almacenamiento de  Estanqueidad. La estructura
Sustancias de almacenamiento debe
mantener el grano libre de la
entrada de agua, insectos,
roedores y aves.

 Ventilación. Si el grano se va
a almacenar a una humedad
por encima de los niveles
“seguros”, es conveniente
prever algún mecanismo
para enfriar el grano.

 Fácil desinfección. En caso


de infestación por insectos, la
planta de almacenaje debe
permitir la desinfección del
grano de manera fácil y
económica.

Plaguicidas Rodenticidas.

4. Legislación aplicable a riesgo tóxico y químico: Una vez identificados los aspectos,
agentes, peligros y los riesgos, se debe realizar un cuadro como el del ejemplo a manera
muy general:

4
Aspectos técnicos y administrativos que
Riesgo Asociado Normas Relacionadas
debe realizar la empresa para cumplir la
normatividad

Con base en esta norma la empresa puede


Riesgo de contaminación
Norma Técnica Colombiana adoptar conceptos y orientación para la
por mala identificación
4435 del año 2010 definición, preparación de hojas de seguridad
de los productos
de fichas toxicológicas.

Describe la preparación de las tarjetas de


emergencia para transporte de mercancías
peligrosas, además presenta información
Riesgo por mal manejo
Norma Técnica Colombiana básica sobre cómo desarrollarlas y
de la mercancía en su
4532 del año 2010 prepararlas, recomendando que la
transporte.
información que se debe incluir, sea
completa, sea clara y tenga un formato
compatible.

Establece la clasificación de mercancías


Riesgo por Información peligrosas, las definiciones, el marcado,
NT Colombiana 1692 del
incompleta en las etiquetado y rotulado, para fines de
2012
etiquetas del producto. identificación del producto y de las unidades
de transporte.

En su tercer título relacionado con salud


Riesgo por falta ocupacional y el octavo título relacionado con
Ley 9 de 1979 Código
establecer plan de emergencias; esto con el fin la empresa tenga
Nacional Sanitario
emergencia. una guía para crear su propio plan de
emergencia.

En título tercero, capítulos 10 y 11 se


Manipulación de Resolución 2400 de 1979 mencionan las medidas de prevención con
sustancias en forma Estatuto de Seguridad sustancias químicas. ES importante que la
insegura. Industrial empresa divulgue entre sus trabajadores estas
medidas para evitar intoxicaciones.

5
Aprueba el convenio 170 de OIT sobre el uso
de sustancias químicas en los ambientes de
Mal manejo de
Ley 55 de 1993 trabajo y describe la importancia sobre el uso
sustancias químicas.
de elementos de protección personal, el
etiquetado y la existencia de las hojas de
seguridad en los puestos de trabajo.

Regula el transporte de mercancías peligrosas


por carretera, hace énfasis en el uso e
identificación de las sustancias químicas con
la metodología de Naciones Unidas, la
Derrames de la cerveza
Decreto 1609 de 2002 utilización de tarjetas de emergencia y
por el envase o tapa.
elementos para la atención de emergencias y
responsabiliza a todos los participantes en la
cadena de transporte, en la prevención y el
manejo de sustancias

Reglamenta parcialmente la prevención y


manejo de los residuos y desechos peligrosos,
Riesgo de contaminación
destaca el uso de la identificación de
por residuos de Decreto 4741 de 2005
Naciones Unidas de los recipientes empleados
productos.
y la clasificación según la cantidad de
residuos generados.

Reglamenta la capacitación que deben tener


Falta de capacitación en
Resolución 1223 del 2014 los trabajadores que transportes sustancias
los trabajadores.
químicas por carretera.

Falta de Capacitación al
personal sobre las Establece la tabla de enfermedades laborales,
Decreto 1477 de 2014
enfermedades laborales evidencia 5 factores de riesgo ocupacional.
que se pueden presentar.

Metodología para la clasificación y etiquetado


de productos químicos, proporciona una base
Falta de una metodología
para la armonización de normas relacionadas
organizada para etiquetar Metodología SGA (Sistema
con el manejo de productos químicos a nivel
correctamente las Globalmente Armonizado)
mundial, también criterios específicos para las
sustancias.
etiquetas, pictogramas y palabras de
advertencia.

5. Describan al menos 3 recomendaciones que le realizarían a la empresa, en términos de


seguridad y salud en el trabajo (deben incluir dos recomendaciones relacionada con riesgo
químico y toxicología)

6
 Se sugiere hacer el almacenamiento de Cebada en silos de acero inoxidable para evitar la
proliferación de plagas tal como roedores ya que por regla general su motivación es la
comida y el refugio que ciertos ambientes y diseños de una propiedad hacen que sea más
fácil para una rata o un ratón ingresar.
 Se recomienda realizar un monitoreo periódico de emisiones y fugas de gases ya que en la
planta existe gas natural, CO2 y Oxigeno, además que existen fuentes de ignición que
podría provocar explosiones e incendio generando pérdidas humanas y materiales.
 Se insta a que la empresa de cumplimiento a lo normado con el fin de no incurrir en
incumplimiento ante lo requerido por el Ministerio de Trabajo.
 Se recomienda que la etiqueta identifique fácilmente; Grados de Alcohol – Cite la
normatividad de alcohol perjuicio a la salud – Registro Sanitario.
 Se recomienda elaborar un plan de emergencia interno con el objetivo de, identificar los
casos de urgencia que puedan surgir y reducir al mínimo los efectos nocivos de los
mismos para las personas, instalaciones y medio ambiente.

Bibliografía

Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=RzUg7notA70
https://www.achs.cl/portal/ACHS-Corporativo/newsletters/pymes-achs-al-
dia/Paginas/SGA_el_nuevo_Sistema_Globalmente_Armonizado_de_Clasificacion_de_Productos
_Quimicos.aspx

También podría gustarte