Está en la página 1de 6

Unión Soviética

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
«Soviética» redirige aquí. Para otras acepciones, véase Soviético.

Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas a


Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респуб ́ лик
Soyuz Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik

 (1991  b) →
 (1991) →
 (1991) →
 (1991) →
← (1922)   (1991) →
← (1922)   (1991) →
← (1922)   (1991) →
← (1922)  1922-1991
 (1991) →
← (1940)   (1991) →
← (1940)   (1991) →
← (1940)   (1991) →
 (1991) →
 (1990) →
 (1991) →
 (1991) →

Bandera Escudo

Lema nacional: «Пролетарии всех стран, соединяйтесь!»


(«Proletarios de todos los países, ¡uníos!»)

Himno nacional: La Internacional


(1922-1944)

0:00

Himno de la Unión Soviética


(1944-1991)
*
Himno de la Unión Soviética
(versión modificada)
(1977–1991)

La Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial.

Repúblicas de la Unión Soviética

Capital Moscú

Idioma principal Ruso

Otros idiomas Azerí


Turcomano
Uzbeko
Lituano
Armenio
Estonio
Kirguís
Moldavo
Bielorruso
Ucraniano
Kazajo
Tayiko
Georgiano
Letón

Religión Gosateizm234

Gobierno República socialista federal marxista-


leninista unipartidista5
(1922-1990)

República federal semipresidencialista6
(1990-1991)

Jefe de Estado

 • 1922-1946 Mijaíl Kalinin


 • 1946-1953 Nikolái Shvérnik
 • 1953-1960 Kliment Voroshílov
 • 1960-1964 Leonid Brézhnev
 • 1964-1965 Anastás Mikoyán
 • 1965-1977 Nikolái Podgorni
 • 1977-1982 Leonid Brézhnev
 • 1983-1984 Yuri Andrópov
 • 1984-1985 Konstantín Chernenko
 • 1985-1988 Andréi Gromyko
 • 1988-1991 Mijaíl Gorbachov
Secretario General
 • 1922-1953 Iósif Stalin
 • 1953-1964 Nikita Jrushchov
 • 1964-1982 Leonid Brézhnev
 • 1982-1984 Yuri Andrópov
 • 1984-1985 K. Chernenko
 • 1985-1991 Mijaíl Gorbachov
 • 1991 Vladimir Ivashko
Jefe de Gobierno
 • 1922-1924 Lenin
 • 1924-1930 Alekséi Rýkov
 • 1930-1941 Viacheslav Mólotov
 • 1941-1953 Iósif Stalin
 • 1953-1955 Gueorgui Malenkov
 • 1955-1958 Nikolái Bulganin
 • 1958-1964 Nikita Jrushchov
 • 1964-1980 Alekséi Kosyguin
 • 1980-1985 Nikolái Tíjonov
 • 1985-1991 Nikolái Ryzhkov
 • 1991 Valentín Pávlov
 • 1991 Iván Siláyev

Legislatura Sóviet Supremoc

 • Cámara alta Sóviet de la Unión


 • Cámara baja Sóviet de las Nacionalidades

Historia
 • Revolución de Octubre 7 de noviembre de 1917

 • Creación 30 de diciembre de 1922

 • Rendición nazi 9 de mayo de 1945

 • Lanzamiento del Sputnik 1 4 de octubre de 1957

 • Lanzamiento del Vostok 1 12 de abril de 1961

 • Golpe de Agosto 21 de agosto de 1991

 • Disolución 25 de diciembre de 1991

Superficie

 • 1933 21 265 822,8 km²

 • 1991 22 402 200 km²

Población

 • 1933 est. 168 000 000 

     Densidad 7,9 hab./km²

 • 1991 est. 293 047 571 

     Densidad 13,1 hab./km²

Moneda Rublo (руб,  SUR )

Miembro de:
Notas[mostrar]

La Unión Soviética (en ruso Советский Союз, romanización Sovetskiy Soyuz),


oficialmente llamada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)
(en ruso, Сою́з Сове́тских Социалисти́ческих Респу́блик, CCCP; tr.: Soyuz
Sovétskij Sotsialistícheskij Respúblik;   pronunciación (?·i), SSSR;
en español Unión Soviética)7, siendo Soviet en castellano 'Consejo', fue
un Estado federal de repúblicas socialistas que existió entre 1922 y 1991
en Eurasia.8
La Revolución de Febrero de 1917, que provocó la caída del Imperio ruso, tuvo
como sucesor al Gobierno provisional ruso, que fue derrocado por la Revolución
de Octubre, estableciéndose el Gobierno de
los bolcheviques denominado Sovnarkom. A continuación, se desencadenó
la guerra civil rusa que fue ganada por el nuevo régimen soviético. En diciembre
de 1922 fue creada la Unión Soviética con la fusión de la República Socialista
Federativa Soviética de Rusia, la República Federal Socialista Soviética de
Transcaucasia, la República Socialista Soviética de Ucrania y la República
Socialista Soviética de Bielorrusia.
Tras el deceso del primer líder soviético, Vladímir Lenin, en 1924, Iósif
Stalin acabó ganando la lucha por el poder9 y dirigió el país a través de
una industrialización a gran escala, con una economía centralizada y una
extrema represión política.910 En junio de 1941, durante la Segunda Guerra
Mundial, la Alemania nazi junto a sus aliados invadió la Unión Soviética, un país
con el que había firmado un pacto de no agresión llamado luego Pacto
Ribbentrop-Mólotov. Al cabo de cuatro años de una guerra brutal, la Unión
Soviética emergió victoriosa como una de las dos superpotencias del mundo, junto
a los Estados Unidos.
La Unión Soviética y sus Estados aliados de Europa Oriental,
denominados Bloque del Este, estuvieron involucrados en la Guerra Fría, que fue
una prolongada lucha ideológica y política mundial contra los Estados Unidos y
sus aliados del Bloque Occidental; finalmente la Unión Soviética cedió ante los
problemas económicos y los disturbios políticos internos y externos. 1112 Durante
este período, la Unión Soviética llegó a ser el modelo de referencia para futuros
Estados socialistas. Desde 1945 hasta 1991, la Unión Soviética y los Estados
Unidos dominaron la agenda global de la política económica, asuntos
exteriores, operaciones militares, intercambio cultural, progresos científicos
incluyendo la iniciación de la exploración espacial, y deportes (incluidos los Juegos
Olímpicos). A finales de la década de 1980, el último líder soviético, Mijaíl
Gorbachov, trató de reformar el Estado con sus políticas de
la perestroika y glásnost, pero la Unión Soviética se derrumbó y fue disuelta
formalmente en diciembre de 1991 tras el fallido intento de golpe de Estado de
agosto.13 Luego de esto, la Federación de Rusia asumió sus derechos y
obligaciones.1
Los límites geográficos de la Unión Soviética variaron con el tiempo, pero tras sus
últimas anexiones territoriales principales y la ocupación de las repúblicas
bálticas (Lituania, Letonia, y Estonia), del este de Polonia, Besarabia, y algunos
otros territorios durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1945 hasta
la disolución, los límites correspondieron aproximadamente a aquellos de la extinta
Rusia imperial, con las exclusiones notables de Polonia, la mayor parte
de Finlandia, y Alaska.

También podría gustarte